| Nicolás Sanz Secretario General de Redacción de Tribuna de Periodistas |
$LIBRA fue una estafa. Fin
El pasado martes, la comisión investigadora $LIBRA presentó su informe final en el cual se establecieron varios puntos con datos demasiado sugestivos que van en línea con la hipótesis de fraude.
Se trata de información que en parte ya había sido revelada y otros datos que ahora quedan expuestos para ser consultados por el público en un informe que consta de unas doscientas páginas y que fue entregado a la causa cuya investigación lleva en paralelo la justicia.
Tanto los datos más nuevos como los no tan novedosos refuerzan la idea de lo que viene sosteniendo hace tiempo en sus indagaciones Tribuna de Periodistas: que se trató de una estafa planeada desde las altas esferas del poder con acompañamiento de personajes y empresarios del sector cripto.
Uno de los datos que más llama la atención es que se documentaron 87 transacciones de realizadas desde 74 billeteras virtuales por un total de 13,5 millones de dólares (y aquí la parte más interesante) 22 segundos previos al lanzamiento del tuit del presidente Javier Milei.
Esto evidencia no sólo la existencia de personas con información privilegiada sino que se puede presumir que estaban en contacto con el propio Milei justo antes de la promoción del criptoactivo.
Este dato por sí solo evidencia la existencia de la intención de hacerse de fondos de una moneda que fue virtualmente inflada, solo segundos después, por un tuit desde una cuenta perteneciente al presidente de la nación con insignia gubernamental.
A esto se suma que el link publicado por Milei no era de conocimiento público, por lo que alguien debió pasárselo para poder postearlo en la red social X, hecho por el que evitó responder en reiteradas ocasiones.
Ello derivó en que un total de 114.140 billeteras tuvieran pérdidas por más de 87 millones de dólares en contraste con 36 que obtuvieron ganancias de más de un millón de dólares.
De hecho ya lo dijo el propio cripto empresario Hayden Davis, quien declaró que la eliminación del tuit minutos después de publicarlo fue lo que concluyó en la caída de la valorización de $LIBRA.
Según se desprende del propio documento expuesto por la comisión, la criptomoneda no es más que una memecoin que no tenía una utilidad concreta teniendo en cuenta su volatilidad, desmintiendo en todo caso declaraciones del mandatario quien sostuvo que se trataba de un proyecto destinado a financiar PyMEs.
“Esta falsedad constituyó un ardid o engaño. La operación se ejecutó bajo patrones típicamente asociables al fraude conocidos como rug pull, donde los creadores liquidan masivamente sus posiciones provocando el desplome del valor”, remarca el paper.
A ello deben sumarse otros datos que ya eran de público conocimiento, como los ingresos de Hayden Davis y Mauricio Novelli a la Casa Rosada y la Quinta Presidencial de Olivos y transacciones de miles de dólares que se realizaron en momentos coincidentes.
Asimismo, Milei no solo mantuvo reuniones previas con los creadores de $LIBRA sino que antes de su lanzamiento fue advertido sobre los riesgos y los antecedentes dudosos de estos empresarios, y aun así no activó ningún mecanismo de control.
Hay mucha más información y datos que complican al presidente y su círculo, pero de más está seguir explayándose en una trama cuyo funcionamiento quedó más que claro.
Básicamente un grupo de personas (entre las que se encuentra indudablemente el presidente Milei) contaba con información privilegiada antes del lanzamiento de $LIBRA.
Se hicieron compras millonarias de un activo que tras el tuit presidencial se infló artificialmente. Esos activos comprados con anterioridad fueron vendidos antes del desplome provocado por la eliminación del tuit y la liquidación masiva de posiciones generando ganancias millonarias para unos pocos en detrimento de varios miles de usuarios que se vieron afectados y que no habrían apostado a la compra de $LIBRA de no ser por la publicación de Milei.
Esta, claramente, fue una estafa, tal como viene mencionando Tribuna de Periodistas, destinada para que una treintena de personas se queden con el dinero de un grupo mayúsculo de incautos que creyeron en el presidente.
