Tomando como base que ya lo tenemos vacunados, como se indicó en su oportunidad, Gripe Equina, Tétano, Encefalomielitis (locura equina, obligatoria del 1° de agosto al 30 de septiembre), Adenitis (moquillo) y debidamente desparasitados, teniendo en cuenta de no agregar químicos en nuestros animales sin necesidad.
Es mejor siempre pedir que tu veterinario haga una prueba de su excremento para ver si tiene parásitos y si los resultados están positivos entonces, si desparasitarlos.
El cuerpo externo.
Hay una bacteria que vive en la tierra (aunque no hay conclusión definitiva por parte de los científicos) que es bastante contagiosa y suele aparecer cuando viene la lluvia seguido con calor o temperaturas templadas. Sale en la forma de ´quemaduras´ en la piel del caballo. Las zonas mas afectadas normalmente son la grupa, los cuartos traseros y la parte de atrás de las cañas. El pelo sale dejando conchas de piel seco/crujiente y a veces sangrando.
![]() |
Conozcamos a nuestros caballos. Sus partes |
Si un caballo se rasca contra un palo o árbol y en seguida otro caballo hace lo mismo se puede pasar la enfermedad, igual si usas un cepillo o una sudadera en varios caballos.
Conocido como "Fiebre de barro", o "quemadura de la lluvia", sale de otra forma cuando la tierra esta seca que se llama Arestines o Arascados (Scratches). Afectando el talón/cuartilla del caballo. Se aparece como piel muy seca, como caspa grave.
Los caballos con piel rosácea están mas propuesto de sufrir este enfermedad, lo cual puede aparecer entre la noche y la mañana.
Puede llegar a estar sangrando si lo dejas sin tratamiento.
Para tratarlo - igual que la Fiebre de barro - es necesario, secar muy bien la zona afectada y cubriendo, liberalmente, con una pomada que contenga en su base oxido de cinc.
Se ha utilizado la crema que untamos en las colas de los bebes cuando están paspados. Aplicando varias veces en el día da muy buen resultado, hasta curarse.
No compartir mantas, cepillos, sudaderas y otros elementos.
Tener en cuenta que la época estival es más peligrosa para la salud de nuestros caballos.
Siempre tener presente que, ante cualquier duda, recurrir al veterinario de confianza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario