Una revista digital que intenta contarte lo que pasa en Merlo, Pcia. de Buenos Aires

También podes dejar tu opinión

viernes, 15 de agosto de 2025

Actualidad informativa

 Avance de cara a las próximas elecciones provinciales

Sondeo de opinión en hogares merlenses

Consultas Fáciles

Intentamos conocer la intencionalidad del voto para el próximo 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires.

*No se considera situación socio económica

*No se considera género 

*No se considera nivel educativo

*No se considera género

Solo se consideró personas mayores de 16 años para conocer la intencionalidad de su próximo voto.

El primer fin de semana se consultó telefónicamente (TE fijo) 80 hogares de Merlo en las diferentes 8 localidades que la conforman.

Si bien todavía son muy pocas las consultas, se irán sumando cada fin de semana hasta conformar el mes pero YA marcan una tendencia.

SE CONSULTÓ QUÉ GRADO DE ACEPTACIÓN TIENE LA GESTIÓN DE GUSTAVO MENÉNDEZ

 


También se consultó a quienes ven mejores posicionados para ejercer el ROL de OPOSITOR con las mismas consignas



Se esta evaluando la opinión en las paradas de los colectivos que ingresan a los distintos barrios del distrito al regreso de sus trabajos.





jueves, 7 de agosto de 2025

Continuidad informativa

 MERLO

Motos y patrulleros y obras para el distrito

El gobernador de recorrida!!

Nuevamente el gobernador de la provincia, Axel Kicillof,llegó a Merlo con nuevas entregas de motos y patrulleros para fortalecer la seguridad en Merlo.

Se realizó en el marco de inauguración de obras de ampliación en la Escuela 50 de Mariano Acosta.

Se trató de la inauguración de dos aulas para la secundaria 50 y una aula más para la primaria 40, muy necesarias a raíz del aumento de las matrículas de los alumnos debido a que se han alejado de las escuelas privadas por su costo.


Qué dijo el Intendente Gustavo Menéndez en el acto:“Estamos muy emocionados por ver el progreso de una comunidad educativa que, a pesar de todas las adversidades, se mantiene unida para abrir puertas y construir un futuro con más desarrollo y esperanza”. “Contamos con el apoyo de una Provincia que se hace cargo de las obras, las termina y trabaja todos los días para garantizar los derechos de los vecinos y vecinas”.

El gobernador, Axel Kicillof, demostró nuevamente se cercanía al Jefe Comunal en el acto y en el acompañamiento de su gestión, y se manifestó ante una multitud que se hizo presente: “El Gobierno Provincial trabaja para que en Merlo y en cada uno de los distritos haya mejores escuelas, rutas, cloacas, y para que cada vecino sienta que, a pesar del ataque feroz del gobierno nacional, tiene una Provincia que no baja los brazos y los acompaña”.


Se entregaron  dos patrulleros y 10 motos nuevas para fortalecer la seguridad en el distrito, acompañados por los 62 nuevos agentes que se incorporan a las fuerzas de seguridad. 

Sobre el tema de seguridad, Menéndez dijo que: “La seguridad es una problemática muy compleja. No es una tarea fácil, pero el Gobierno Provincial y los municipios estamos cerca de la gente para asistirla. Si nos unimos, vamos a sacar a la gente adelante”.

Completando la afirmación de Menéndez, Kicillof subrayó que:“Entregamos vehículos para la seguridad, recibimos nuevos agentes. Fue un trabajo muy intenso. Todo esto es el resultado del trabajo entre Municipio y Provincia, porque el Estado Nacional está ausente. Y tenemos un intendente como Gustavo Menéndez que ataja los problemas que nos genera el Gobierno Nacional ”.


Participaron del acto el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; Karina Menéndez; la Secretaria de Cultura, Educación, Deportes y Recreación, Silvana Zahana; los subsecretarios provinciales de Educación, Pablo Urquiza; y de Articulación Institucional para la Seguridad, Eduardo Aparicio y el Secretario de Desarrollo e Integración Social y candidato a concejal, Lucas Scarcella. Confirma la página web del municipio.

No podía faltar las palabras de quien es el principal candidato en la lista de concejales de Merlo, Lucas Scarcella:“Toda la comunidad educativa está muy feliz, se necesitaba ampliar la escuela debido a la cantidad de demanda que hay de matrícula, y también brindamos respuestas ante otra demanda que tienen los vecinos de Merlo, como de todo el conurbano y de la Provincia, es que se invierta en seguridad, y hoy lo que estamos viendo materializado”



martes, 5 de agosto de 2025

Continuidad informativa

 Las bandas divergentes de la economía de Javier Milei

En la Argentina de Milei, el sistema de bandas que construyó Caputo y avaló el FMI no tiene sentido, es absurdo y es fácil ver por qué.



 Cómo es el sistema vigente:

  • En abril comenzó el esquema de bandas cambiarias, con un límite inferior de 1.000 pesos por dólar que baja un 1% mensual, y con un límite superior de 1.400 que sube un 1% mensual. El Banco Central se compromete a vender dólares cuando el tipo de cambio perfore el límite superior y a comprar cuando perfore el piso. Si el tipo de cambio se ubica entre las bandas, el Banco Central no intervendrá y sólo comprará divisas el tesoro cuando el Gobierno no pueda renovar los vencimientos de deuda.

Porqué está mal diseñado:

  • El absurdo del esquema es que la banda superior suba y la inferior baje a un 1% mensual. Este esquema amplía la brecha entre bandas mes a mes: la brecha comenzó siendo de 400 pesos en abril y a finales del Gobierno de Milei será de 1.200 pesos, el triple que el piso de la banda en esa fecha. Al concluir el Gobierno siguiente, en diciembre de 2031, la brecha entre piso y techo sería de 2.656 pesos, 7 veces el valor del piso de la banda del momento. Imagine usted a un inversor o un exportador que tiene dólares y no sabe si van a valer entre 448 o 3.100 pesos, que serían los valores de las bandas a finales de 2031. Es un rango de valores que sólo le genera confianza a Nostradamus.
    • En diciembre de 2035, el piso de la banda estaría en 276 pesos y el techo sería 18 veces mayor: 5.003 pesos por dólar. Para la economía argentina, 2035 es Ciencia Ficción, pero estos valores inverosímiles ya entran en el género de la fantasía.

Reflexiones finales

Tal vez el piso descendente fue una estrategia de palo y zanahoria: una amenaza disfrazada de Milei para asustar a los tenedores de dólares –ahorristas y agro- con el riesgo de que el dólar siguiera bajando y así impulsar sus ventas, o una zanahoria para los especuladores del Carry Trade, a quienes les gustaría tener una ganancia de capital, además de los intereses. Es imposible que un absurdo engendre sensatez, así que cualquier hipótesis que presente será absurda.

Por otro lado, el piso descendente de la banda hará que cada vez sea más improbable que el Banco Central compre divisas, por lo que para cumplir el objetivo de acumular reservas sólo tendrá a mano las compras del Tesoro, es decir, obliga a un ajuste fiscal eterno. La intervención del Banco Central es más posible que ocurra cuando el tipo de cambio perfore el techo y, en ese caso, tendrá que salir a vender las divisas que no ha podido acumular y también a pedir préstamos. La deuda será eterna, como el matrimonio, mientras dure.

Este esquema cambiario de Milei, avalado por el FMI y bendecido por el mercado financiero, vino para irse pronto, pero sobrevivirá en los anales de Historia económica como un ejemplo del que no se sabe si reír o llorar.

Guillermo Oglietti

Dr. en Economía Aplicada (UAB). Sub Director de CELAG (Argentina)

Guillermo Oglietti es doctor en Economía Aplicada por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), postgraduado del Instituto Torcuato Di Tella de Buenos Aires y licenciado en Economía por la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC, Argentina). Dirigió el Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Territorio, Economía y Sociedad de la Sede…