
Una revista digital que intenta contarte lo que pasa en Merlo, Pcia. de Buenos Aires
También podes dejar tu opinión
Informativas
sábado, 7 de abril de 2012
IMÁGENES ENVIADAS POR VECINOS DE ITUZAINGÓ
Muchos sostienen que el fenómeno climático ocurrió de noche. En realidad el fenómeno comenzó al rededor de las 19 horas. Ustedes pueden confirmarlo.

mano de mandioca: CONSUMí YERBA TITRAYJU • EN LA NOTA TENÉS EL ENLACE CON LOS LUGARES DÓNDE LA VENDEN
mano de mandioca: CONSUMí YERBA TITRAYJU • EN LA NOTA TENÉS EL ENLACE CON LOS LUGARES DÓNDE LA VENDEN
Pedila a tu comercio de confianza. Si no la tienen que traten de conseguirla
Pedila a tu comercio de confianza. Si no la tienen que traten de conseguirla
viernes, 6 de abril de 2012
El tornado pasó por Merlo
Cuando nadie lo esperaba se desató un fuerte temporal. El Servicio Metereológico sólo anunciaba "tormentas y fuertes vientos". En realidad lo que se vivió fue "un tornado", tal vez no de la magnitud que se ve en películas, pero tornado al fin.
Realizamos un recorrido por las zonas afectadas en Merlo, calculando el tiempo en el que pasó y los lugares, se podría a firmar que el diámetro fue aproximadamente de 7 kilómetros, arrasando todo a su paso.
Pudimos recoger algunas imágenes y las compartimos para que se pueda observar la dimensión del desastre que, los medios como Clarín, La Nación y Perfil minimizaron.
Las autoridades municipales, con el Intendente Raúl Alfredo Othacehé a la cabeza, desplegó un operativo de asistencia a través de Defensa Civil, Obras Publicas, Y todo un operativo anticrisis con todos los sectores correspondientes del municipio. Toda la vecindad se mostró solidaria para con los vecinos más afectados.
Hubo un fuerte control policial y Gendarmería Nacional recorriendo el distrito y especialmente las zonas afectadas para evitar saqueos.

Realizamos un recorrido por las zonas afectadas en Merlo, calculando el tiempo en el que pasó y los lugares, se podría a firmar que el diámetro fue aproximadamente de 7 kilómetros, arrasando todo a su paso.
Pudimos recoger algunas imágenes y las compartimos para que se pueda observar la dimensión del desastre que, los medios como Clarín, La Nación y Perfil minimizaron.
Las autoridades municipales, con el Intendente Raúl Alfredo Othacehé a la cabeza, desplegó un operativo de asistencia a través de Defensa Civil, Obras Publicas, Y todo un operativo anticrisis con todos los sectores correspondientes del municipio. Toda la vecindad se mostró solidaria para con los vecinos más afectados.
Hubo un fuerte control policial y Gendarmería Nacional recorriendo el distrito y especialmente las zonas afectadas para evitar saqueos.


lunes, 2 de abril de 2012
A 30 años
Homenaje a los Héroes de Malvinas, en Moreno
Es así que estuvieron presentes los Centros Tradicionalistas de Ituzaingó, Paso del Rey y “El Relincho” de Mariano Acosta.
La gente supo reconocer y así se lo hizo saber a los participantes, el esfuerzo que significa movilizarse con sus caballos haciéndoles llegar su agradecimiento por su presencia.
Todo terminó con un almuerzo.
Día Del Veterano de Malvinas y los Caídos en Combate
A 30 años de la Guerra
“Hoy es un día de profunda emoción, nuestro corazón y nuestro espíritu es visitado por múltiples sensaciones, sobre todo de reconocimiento…”. El intendente destacó con palabras la presencia de vecinos, instituciones que se dieron sita en el lugar para rendir el merecido homenaje a nuestros Héroes de Malvinas.
Hizo un poco de historia para destacar la vocación usurpadora de los distintos gobiernos ingleses.
Respecto a la determinación política de hace 30 años, la que calificó como “quizás condenable”, aunque subrayó que la “ocupación real” fue determinación del Pueblo Argentino.
Puso énfasis en recalcar que la guerra dejó muertos (que son nuestros muertos) y dejó a nuestros veteranos, hoy “Héroes de Guerra” por determinación presidencial.
Recordó “algunas traiciones” pero también algunos hechos destacados en Merlo como el primer acto recordatorio y de homenaje a los veteranos, propuesto por un veterano, Daniel Comilla.
lunes, 26 de marzo de 2012
Memoria, verdad y justicia " Nunca Más"
Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
El 2 de agosto de 2002 el Congreso de la Nación Argentina promulgó la Ley 25.633 creando el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia con el fin de conmemorar a las víctimas, pero sin darle categoría de día no laborable. Tres años después, durante la gestión de presidente Néstor Kirchner, se impulsó desde el mismo Poder Ejecutivo Nacional que la fecha se convirtiera en un día no laborable. Inamovible.
El 2 de agosto de 2002 el Congreso de la Nación Argentina promulgó la Ley 25.633 creando el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia con el fin de conmemorar a las víctimas, pero sin darle categoría de día no laborable. Tres años después, durante la gestión de presidente Néstor Kirchner, se impulsó desde el mismo Poder Ejecutivo Nacional que la fecha se convirtiera en un día no laborable. Inamovible.
Los integrantes de radiopropuesta en el camino inequívoco de decir "presente" en el Acto Conmemorativo del 24 de Marzo de 1976. Por la Memoria, por la Verdad y la Justicia.
La oposición se "opuso", pero el Gobierno Nacional recibió el apoyo de Organizaciones de DDHH como Abuelas de Plaza de Mayo y Madres, así el proyecto se convirtió en Ley.
viernes, 16 de marzo de 2012
La Universidad Nacional del Oeste (UNO)
El Secretario de Políticas Universitarias de la Nación, Dr. Alberto Bibberan, visitó las distintas sede en donde se desarrollan las actividades catedráticas de la UNO, en Merlo.
En conferencia de prensa reconoció que, personalmente, "es su deseo que halla Universidades Públicas y Gratuitas en todo el país".
Y dejo, expresamente plasmado, su compromiso para que la UNO tenga en el mediano plazo, su "casa propia".
En conferencia de prensa reconoció que, personalmente, "es su deseo que halla Universidades Públicas y Gratuitas en todo el país".
Y dejo, expresamente plasmado, su compromiso para que la UNO tenga en el mediano plazo, su "casa propia".
lunes, 27 de febrero de 2012
200 años de la creación de nuestra insignia nacional La Bandera que Belgrano nos legó
miércoles, 22 de febrero de 2012
El accidente ferroviario en la estación de 11
Todo el país y el Mundo entero se refirió a la tragedia.
Mueren 49 personas y hay 600 heridos. Ese fue el primer informa oficial sobre el accidente.
Y un montón de conjeturas nacieron en el mismo momento que se conoce. El tren se quedó sin frenos, el mótorman se durmió, los trenes son viejos, y los más exaltados manifestaban “que hace la presidenta”.
Todos los informes dan cuenta que el tren venía con un 60% real de su capacidad, por ser el mes de febrero en el cual todavía hay mucha gente de vacaciones. Los testimonios afirman que la mayoría de los usuarios se dirigen hacia la “punta” de la formación, al llegar a “11” (algo que también hacemos cuando viajamos).
El dirigente gremial e integrante del Partido Obrero, El “Pollo” Sobrero, confirmó que la formación ferroviaria siniestrada, había sido reparada y “chequeada” el día anterior en los talleres y que se encontraba en condiciones de “prestar servicio”.
Sobre la antigüedad delos vagones, los bomberos que actuaron en el lugar confirmaron que las chapas que conforman la estructura de los vagones es tan dura (por su grosor) que hacía imposible cortarla para sacar a los heridos.
Los años pasan, pasan los siglos y “Cambalache” más vigente que nunca.
Los argentinos tenemos la costumbre de mezclar “la Biblia con el calefón”, pero continuamos “pegando la pelota en el palo”.
A nadie se le ocurre pensar en responsabilidades de empresas privadas que no invierte, claro por que esta misma gente protestaba cuando eran “estatales”.
Y, si hoy el Gobierno le exige invertir, estas empresas protestan y dejan de prestar servicios. (no los trabajadores, los dueños y responsables) .
Fatalidad, negligencia, destino, nada de esto va a revertir la realidad.
Los muertos reclaman que esto no ocurra Nunca Más!!
Y solo Dios es quien lo puede evitar.
martes, 21 de febrero de 2012
La botica del Vecindario
*Combustibles en el fin de semana de Carnaval: El Ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, afirmó que “el Estado Nacional garantizaría el abastecimiento de combustibles como siempre lo ha hecho”. En tanto el Secretario de Energía, Daniel Cameron advirtió que el Gobierno “adoptará las más enérgicas medidas si se produce algún tipo de faltantes”. Faltante hubo, la provisión fue a medias.
*El Vicepresidente por radiopropuesta: El Vicepresidente Amado Boudou destacó –en diálogo telefónico que- “el cambio de paradigma” producido en la Argentina durante los últimos años, al pasar de ser una “prestadora de servicios a convertirse en productora”, de bienes para consumo interno y externo.
*Argentina y Brasil: Ambos países renovaron sus convenios de intercambio de energía eléctrica. La firma del mismo se realizó entre los Ministros Julio De Vido de nuestro país y su par brasileño Edison Lobao. La renovación del acuerdo de asistencia mutua de energía eléctrica que ambos países mantienen desde el 2008 y se renueva todos los años. También se destaca el avance del proceso de construcción de la represa Garabí.
* Nace la Organización Federal de Estados Mineros de Argentina: A raíz de los últimos conflictos planteados en provincias de nuestro país se creo la Organización que está integradas por los distintos Gobernadores de las provincias netamente mineras y sus asesores. Desde el Gobierno Nacional salió el compromiso de trabajar junto a ellos para que se llegue a un Acuerdo Federal que favorezca al sector, protegiendo el medioambiente, las comunidades y procurando una mayor redistribución, la discusión, el cambio de opinión y experiencia en el debate que se inicia. Sobre minerías a cielo abierto si o no.
*Profundizar la eficiencia: El Gobernador Daniel Scioli, instruyó a los integrantes del Gabinete Provincial para profundizar las acciones de gestión, haciendo eje en la “eficiencia”. La reunión se realizó en la residencia oficial en la que se abordó una agenda temática de distintas áreas.
Con la exposición de cada responsable de área se planteó un plan cuatriañal. Otros temas planteados por intendentes en diferentes reuniones, el desarrollo en la provincia de la implementación de la tarjeta SUBE, la Ley de Fertilidad Asistida y su efectividad y los resultados positivos de la Ley de Nocturnidad.
Reinserción Social
Nueva Alcaldía en La Plata
“Hoy dejamos atrás la historia de los detenidos en comisarías de La Plata, Berisso y Ensenada”, Así lo sostuvo el Gobernador Daniel Scioli al poner en marcha la Alcaidía Departamental “La Plata II”, y afirmó que una Provincia grande “se construye con más seguridad y generando ámbitos propicios para la reinserción de aquellos que incumplieron con la ley”.
En su oportunidad, acompañado por el Ministro de Seguridad y Justicia, Ricardo Casal, el Gobernador remarcó que el programa fue “destacado por la ONU y que apunta a la sustitución progresiva del alojamiento en comisarías y a mejorar las condiciones de detención”.
También acentúo en la necesidad de “evitar que las comisarías sean utilizadas como unidades penitenciarias ya que traen aparejado el hacinamiento y epidemias que lesionan la dignidad del hombre” y aseguró que “con más policías en la calle ocupados en la prevención del delito. Tendremos una provincia más segura”,
Daniel Scioli, ponderó también el cierre de los calabozos de 150 comisarías durante 2011, que se complementa, dijo, “con las más de 9 mil plazas penitenciarias con las que logramos la reducción a 900 la cantidad de detenidos en comisarías, la cifra más baja de los últimos 20 años”.
A modo de información, es la séptima Alcaidía Departamental que se pone en marcha en territorio provincial, junto con las que ya están funcionando en las ciudades de San Martín, La Plata “Roberto Pettinato”, Junín, Malvinas Argentinas, José C Paz y la Alcaidía para mujeres de Isidro Casanova.
De la reunión participaron el subsecretario de Política Criminal e Investigaciones Judiciales, César Albarracín; el secretario de Niñez y Adolescencia, Pablo Navarro; el presidente de la Comisión de Seguridad del Senado provincial, Jorge D´Onofrio; el subsecretario para la Modernización del Estado, Roberto Reale, y otros funcionarios de Justicia y Seguridad, legisladores y concejales.
Nota del Editor: Nuestros lectores y oyentes recordarán una triste circunstancia familiar de los integrantes de radiopropuesta y El Vecindario. En esa oportunidad, nuestros medios, presentaron una acción judicial denunciando el hacinamiento y las violaciones a sus DDDHH de los detenidos, especialmente los sin condenas, en las distintas comisarías de la Provincia, lo que dio lugar a la primer iniciativa de construir Alcaldías y eliminar las permanencias de detenidos en comisarías.
La educación como prioridad del Gobernador Daniel Scioli
Un 30% más del PBI Provincial
En la ciudad de La Plata, la flamante Ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez, sostuvo que el Gobierno Nacional destinó el 6,6% del Producto Bruto Interno a la Educación y en la Provincia, el Gobernador Daniel Scioli, tomó la decisión política de disponer para esa área la mayor porción del presupuesto.
Alcanzando el 30%, convirtiendo así a Buenos Aires en la provincia que más invierte en educación.
Es meritorio destacar que los diferentes gobiernos anteriores, a nivel nacional, solo invertían 1,5% del PBI en educación. El Gobierno Nacional, actualmente, marca una amplia diferencia., que aun poco y que se ampliará en los próximos años.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)