Una revista digital que intenta contarte lo que pasa en Merlo, Pcia. de Buenos Aires
También podes dejar tu opinión
Informativas
domingo, 3 de agosto de 2014
viernes, 25 de julio de 2014
Martín Julián Castro, el payador perseguido de la era contemporanea
Nuestra obligación convertida en un sentimiento:
Recordamos al Payador Martín Julián Castro, nacido en MERLO. Con quién compartimos muchas historias.
Cada vez que le tocaba actuar se presentaba con sus propias estrofas.
Nací en el pueblo de Merlo
Provincia de Buenos Aires
Disfruté de los donaires
Y su belleza rural.
Aspiré el perfume agreste
De sus pampas exquisitas
De tréboles, margaritas
Y el encrespado cardal.
Mi cuna fue de arte gaucho
Con orgullo les diré
El cuero de un pangaré
Cuatro tientos sin sobar
Sujetos en dos argollas
De un ñudoso travesaño
Que sostenía en antaño
Nuestro techo secular.

En Merlo, Provincia de Buenos Aires.
Fue un payador en toda su grandeza criolla, supo cantar y recitar cantaba y recitaba sus versos en algunas glorietas de la capital, dicen que por el ´25: "La Aulita" en San Juan y Boedo, "La Tradición" de Colombres y Carlos Calvo y en el parque Goal, donde termina hoy la Avenida de Mayo.
La injusticia, como el amor no correspondido, suele generar cantos. Cantos que, en la pluma y en la voz del payador Martín Castro, combativo y luchador, con decidida inclinación libertaria, han sido siempre de ideas y de rebelión contra las injusticias sociales. Los versos de Martín Castro no se quedaron sólo en rimas, sino que fueron más allá, poniendo siempre el acento en la idea que expresaban.
Anarquista a su manera, sin militancia política, su pacífica pero crítica actitud, con la que defendía al pobre y al obrero, le valió, muchas veces, cárcel y persecuciones por no caerle bien a las autoridades.
En la vasta obra de Martín Julián Castro, que en su mayoría están desaparecidas, Una parte fue recopilada por Editorial DA_GA en la obra literaria conocida como "El Camino del Payador" su identidad se puede observar la incorporación,del medio semirural del campo cercano a la ciudad y la más destacada, la aguerrida defensa de lo social y el amparo a los más débiles.
Gozó de amplia popularidad. Publicó varios libros entre ellos:”Guitarra Roja”,”El fogón de Don Martín”, fue autor de paginas celebres, como “El huérfano”,”La duda”,”Juancho el desertor”,etc. Más de un caudillo de turno.
Falleció el 7 de abril de 1971.-En su tumba se escribieron estos versos de su propia autoría:
Con la sencillez de un nardo
Murió la carne del hombre
Pero no murió su nombre
Ni la obra moral del bardo.
Sus ejemplos como un dardo
Perduran en nuestro ideal;
La parca, ley natural,
Nos arrebató su vida
Pero la obra concebida
Es un símbolo inmortal
Con orgullo podemos decir que, en los inicios de radiopropuesta, uno de sus hijos realizaba un programa en su homenaje.
Única emisora zonal que lo recordó y lo recordará siempre.
Recordamos al Payador Martín Julián Castro, nacido en MERLO. Con quién compartimos muchas historias.
Cada vez que le tocaba actuar se presentaba con sus propias estrofas.
Nací en el pueblo de Merlo
Provincia de Buenos Aires
Disfruté de los donaires
Y su belleza rural.
Aspiré el perfume agreste
De sus pampas exquisitas
De tréboles, margaritas
Y el encrespado cardal.
Mi cuna fue de arte gaucho
Con orgullo les diré
El cuero de un pangaré
Cuatro tientos sin sobar
Sujetos en dos argollas
De un ñudoso travesaño
Que sostenía en antaño
Nuestro techo secular.

En Merlo, Provincia de Buenos Aires.
Fue un payador en toda su grandeza criolla, supo cantar y recitar cantaba y recitaba sus versos en algunas glorietas de la capital, dicen que por el ´25: "La Aulita" en San Juan y Boedo, "La Tradición" de Colombres y Carlos Calvo y en el parque Goal, donde termina hoy la Avenida de Mayo.
La injusticia, como el amor no correspondido, suele generar cantos. Cantos que, en la pluma y en la voz del payador Martín Castro, combativo y luchador, con decidida inclinación libertaria, han sido siempre de ideas y de rebelión contra las injusticias sociales. Los versos de Martín Castro no se quedaron sólo en rimas, sino que fueron más allá, poniendo siempre el acento en la idea que expresaban.
Anarquista a su manera, sin militancia política, su pacífica pero crítica actitud, con la que defendía al pobre y al obrero, le valió, muchas veces, cárcel y persecuciones por no caerle bien a las autoridades.
En la vasta obra de Martín Julián Castro, que en su mayoría están desaparecidas, Una parte fue recopilada por Editorial DA_GA en la obra literaria conocida como "El Camino del Payador" su identidad se puede observar la incorporación,del medio semirural del campo cercano a la ciudad y la más destacada, la aguerrida defensa de lo social y el amparo a los más débiles.
Gozó de amplia popularidad. Publicó varios libros entre ellos:”Guitarra Roja”,”El fogón de Don Martín”, fue autor de paginas celebres, como “El huérfano”,”La duda”,”Juancho el desertor”,etc. Más de un caudillo de turno.
Falleció el 7 de abril de 1971.-En su tumba se escribieron estos versos de su propia autoría:
Con la sencillez de un nardo
Murió la carne del hombre
Pero no murió su nombre
Ni la obra moral del bardo.
Sus ejemplos como un dardo
Perduran en nuestro ideal;
La parca, ley natural,
Nos arrebató su vida
Pero la obra concebida
Es un símbolo inmortal
Con orgullo podemos decir que, en los inicios de radiopropuesta, uno de sus hijos realizaba un programa en su homenaje.
Única emisora zonal que lo recordó y lo recordará siempre.
miércoles, 23 de julio de 2014

23 de Julio Homenaje a los Payadores del Río de la Plata
El día que homenajeamos al payador. Un aporte para radiopropuesta de Miguel Angel Figueira G. Periodista, escritor, poeta y ensayista que pertenece al staff de la radio
DIA del PAYADOR ARGENTINO, 23 de julio.
Se conoce como Payada el dialogo repentista -sin nada previamente escrito-, de dos o más personas. Estas también pueden ser de contrapunto: realizándose preguntas sobre temas diversos entre los contrincantes de los cuales uno resulta ganador.
En Argentina y Uruguay se celebra el 23 de julio como Día del Payador por haberse realizado en esa fecha, en Montevideo la payada entre Juan Nava y Gabino Ezeiza en el año 1884. Esta documentado que las payadas podían durar hasta 80 horas.
Santos Vega, fue el más legendario de todos los payadores. Hijo de padres andaluces que llegaron de Cádiz en 1770. Transitó la llanura pampeana improvisando y midiéndose con los créditos de cada lugar. Con el tiempo se convirtió en el prototipo del payador, luego la fantasía literaria le dio a su existencia un tinte mitológico.
Leyendas populares
“Mirá lo pacarito nena!!”
Florencio Molina Campos y recordando sus dichos:
“Yo no hago más que expresar la realidad, exagerando ciertos rasgos, como si los viera a través de un lente deformador de personas y animales. Pinto al gaucho, el que he visto en años lejanos cuando aún existían verdaderos gauchos, porque los conozco y los comprendo”.
La botica del vecindario
Ecopunto en Merlo La Municipalidad de Merlo, a través de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, continua realizando acciones para la Puesta en Funcionamiento Integral de la PLANTA DE TRANSFERENCIA DE RESIDUAL DE BARRIDO, LIMPIEZA GENERAL DE LA VÍA PÚBLICA, VERDES Y ÁRIDOS.
*Encuentro vecinal en el Barrio Santa Isabel: Alrededor de un centenar de trabajadoras vecinales se reunieron en una entidad de bien público del Barrio Santa Isabel en la localidad de Mariano Acosta, allí se hicieron presentes la Secretaria de Acción Social, Gladys Avalos junto a funcionarios municipales.
*Salud Animal :la Campaña de Castración Animal Gratuita que desarrolla la Municipalidad de Merlo continúa realizándose con éxito en los barrios del distrito. En el mes de julio se renueva el cronograma para que más vecinos aprovechen esta oportunidad en beneficio de sus mascotas.
*Plan FinEs2: Se celebró el acto de egresados de la segunda promoción del Plan FinEs2, conformada por 34 estudiantes jóvenes y adultos que recibieron sus diplomas de estudios secundarios. Este programa les permitió retomar y finalizar este ciclo educativo que hasta ahora no había podido culminar.
*Fumigaciones en los barrios: En un operativo especial desarrollado por la Secretaría de Ecología, Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente, se realizaron tareas de desratización y fumigación en el Arroyo “Las Víboras” en el barrio “Las Torres” en Pontevedra.
*Enfermedades Infecciosas: En conferencia de prensa realizada en la Secretaría de salud Pública Municipal, se comunicó a los medios con el pedido especial de trasmitirle rápidamente a la población, la situación actual con respecto a esta enfermedad estacional que está afectando principalmente a los más pequeños con la llegada del tiempo invernal.
Actos y exposiciones para recordar al General
A 40 años de su fallecimiento
El acto se realizó en la Plaza Fundador Don Francisco de Merlo.
El Dr. Raúl Alfredo Othacehé, con una emoción mucho más profunda que en otras oportunidades manifestó: “Pasaron 40 años del paso a la inmortalidad del General y en Merlo nos reunimos hoy para honrar su memoria, pero los grandes hombres son recordados todos los días. Juan Domingo Perón está en nuestros corazones, siempre presente, en el cielo, en la tierra y en cada uno de los que evocamos sus ideas. Estoy sumamente orgulloso de tener un líder que trascendió las barreras del tiempo y el espacio, porque en todo el mundo saben quien fue el General Perón. Y no sólo su vida estuvo llena de tesón y perseverancia; también después de su muerte, es vivificado por todos nosotros, el enorme conjunto de hombres y mujeres que siempre pelearán para que la Argentina sea el país de la justicia social, la independencia económica y la soberanía política que siempre soñamos.
Quiero decirles que la lucha del general no fue en vano. Seguimos juntos afirmando nuestra convicción, que son los pensamientos de Juan y Eva Perón, su acción y su ejemplo. Los que durante años nos guiaron para sacra adelante esta Patria.
No tenemos una doctrina muerta, que hayta quedado en el pasado, al contrario, las verdades peronistas, las
enseñanza que recibimos del Fundador del Movimiento Justicialista, siguen vivas, vitales para avanzar en juna comunidad organizada que nos lleve a una realización personal.
Yo sigo creyendo en una Argentina Justicialista, en esa Nación que soñó Perón. Creo en la política como la más noble y esforzada de las actividades humanas y creo en la militancia peronista con la misma pasión que sentía cuando era joven, lleno de ilusiones. Que esta fecha nos recuerde no solo al gran líder que tenemos, sino también que tenemos un gran camino por delante. Ratificamos nuestra convicción y nuestro compromiso y nunca aflojemos en esa tarea”.
Un número importante de vecinos, militantes y representantes de las Instituciones Libres de la Comunidad, se manifestaron en el acto conmemorativo dejando una impronta verdaderamente peronista que caracteriza al distrito de Merlo en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires y en el marco político del país.
Golfistas pequeños a la altura
de los más grandes
El primer contingente del año (2014) estuvo conformado por 98 alumnos, algunos de ellos con capacidades diferentes.
Se hizo entrega de medallas y diplomas que acreditan la participación y para los primeros puestos del torneo de fin de curso sus correspondientes copas y trofeos en calidad de ganadores.
El intendente Othacehé dijo: “ 1700 chicos han pasado por este curso, muchos continúan hoy su carrera deportiva y la Municipalidad les da becas para continuar en competición. Tenemos 10 escuelas deportivas abarcamos todos los deportes en Merlo para los chicos y chicas tengan la oportunidad de dedicarse a lo que más le guste. Estoy acá como si fuera mi familia y voy a seguir viniendo porque esta es mi casa”.
Deporte para los más chicos
Escuelas deportivas infantiles
Considerando a la práctica deportiva como un fuerte vínculo sociabilizador, aparte de ser saludable y recreativo.
A través de las Escuelas Deportivas Municipales Infantiles, los chicos (y sus padres) pueden elegir entre 10 disciplinas, dirigidas a niños entre los 7 y 15 años.
*Ajedrez
*Atletismo
*Básquet
*Deporte para chicos con capacidades diferentes
*Fútbol
*Golf
*Handball
*Hockey
*Tenis
*Voley
Las actividades se realizan en la Quinta Municipal “La Colonial”, El Triángulo, en los Parque Culturales de Libertad y Padua y en Kickers House.
Las clases son absolutamente gratuitas y el municipio les brinda todas las herra
mientas necesarias de acuerdo a cada deporte evitando así, gastos a la familia.
Podes informarte en la Subsecretaría de Deportes ubicada en Constitución 92 Merlo y telefónicamente al
(0220) 485 5909
mail : info@merlo.gob.ar
Editorial
En donde encontramos lo que siempre estamos buscando
Y no se trata del dinero que uno necesita para vivir a “cuerpo de rey”. No, simplemente el lugar en el que se pueda estar y hablar, de nuestras cosas, de compartir un almuerzo y además lo que más nos gusta en la vida: los caballos.
Es de esperar que esto que nació de un encuentro casual, perdure y continuemos compartiendo nuestros encuentros y nuestras cabalgatas, los fideos del domingo –caballos por medio– .
Hay un lugar que nos abrió las puertas desinteresadamente y es “Nuevo Horizonte”, un lugar en General Rodríguez, sobre la Ruta Provincial 24 a muy pocos metros del Arroyo “La Choza”.
Aquí “los amigos” en los preparativos en la casa del casero y encargado del cuidado de los caballos Alfredo, alias “Cañitas” (el único con pañuelo al cuello color azul).
lunes, 9 de junio de 2014
Leyendas Populares
La leyenda del cardenal
Machi, el brujo de la tribu, vio con ojos desagradables las acciones de Chasca y Ancali, pues él había sido siempre el curandero del grupo. Colmado de sed de venganza, invocó a Zupay (Satanás) para conseguir envenenar a Punquillo, quien en poco tiempo cayó completamente moribundo debido a un misterioso mal que los conocimientos de Chasca no pudieron curar.
Cuentan que Mama Quilla (la Luna) le ordenó a su hija Chasca que instruyera y ayudara a los hombres a cultivar y aprovechar las hierbas como medicina para sus males.
Chasca arribó a la aldea del caritativo Punquillo, quien la acogió cariñosamente y como gratitud le dio como esposo a su hijo Ancali. Él colaboró con Chasca a sanar enfermos y a sacar excelentes medicinas de las plantas de la zona.

Cuando el cacique falleció, Machi afirmó que Chasca y Ancali habían originado la muerte de Punquillo para treparse al trono. La comunidad asombrada, le hizo caso al brujo, quien les dijo que los ataran a una elevada roca y los dejaran a su suerte. No obstante, antes, algunos guerreros les apuntaron con flechas.
Chasca, al observar que Ancali era flechada en el centro de su frente, juntó su cabeza a la de él y pronto la sangre del joven tiñó ambas cabezas. Mama Quilla, se apiadó de los prometidos y los transformó en pájaros cardenales.
Reclamo al Gobierno Provincial
Una denuncia con mucho peso
La Secretaría de Salud Pública del Municipio de Merlo presentó un informe en el cual asegura una gravísima situación del Gobierno de la Provincia para con los Hospitales y Unidades Sanitarias del distrito.
En conferencia de prensa, la Dra. Susana Bagnato explicó: El Gobierno de la Provincia no provee de Leche a los Hospitales ni a las Unidades Sanitarias. La Nación es la encargada
de hacer las compra y a su vez la distribuye a las Provincias y esta a su vez la distribuye en los distritos. La última vez que se recibió fue en febrero pasado, algo que es vital para los hospitales”. En el mes de abril, se recibió la información a través de un e-mail.
La Licenciada Gisela Roda manifestó: “Estamos profundamente preocupados porque va a afectar a los grupos más vulnerables de la población. No está en manos del Municipio resolverlo, porque estamos amparado en el bajo el Plan Nacional de Seguridad Alimentaria, por lo tanto se está incumpliendo un derecho. Nos angustia mucho esta situación, es indignante”, dijo.
Un reclamo más contra el Gobierno de la Provincia
No envía los fondos
La Presidenta del Consejo Escolar, Ana Giuliani, en conferencia de prensa expuso que el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, no envía los fondos correspondientes para el mantenimiento del ámbito educativo del distrito.
“Nosotros brindamos un servicio alimentario escolar y el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia todavía adeuda a los proveedores saldos impagos desde el 2013”, dijo.

“Hay empresas que finalizaron obras como la Escuela Técnica N°5o la Escuela N° 37 y nunca terminaron de cobrar de parte de la Provincia. La cara la tenemos que poner nosotros. Las escuelas necesitan mesas y sillas. En este mes nos mandaron 5 aulas, 75 mesas y 150 sillas, cuando el pedido por parte de las escuelas para 120 aulas”, de esta manera manifestaba su preocupación la presidenta del Consejo Escolar.
Terminó destacando que “el único mantenimiento que recibieron las escuelas y jardines fueron a través de las Jornadas Solidarias realizadas por jóvenes y vecinos con el apoyo logístico y económico del Municipio.
la botica del vecindario
* Ecoaventura en Río Alegre: Por 8° año consecutivo se realizó la Ecoaventura. Organizado por el municipio y con la participación de 2500 corredores.
*Mejorando calles: La Municipalidad de Merlo a través de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos-Subsecretaría de Obras por Administración, en conjunto con la Secretaria de Delegaciones, continúa realizando tareas de mantenimiento, tras haber efectuado trabajos previos de descenso de calzada, encascotado, nivelación y compactación.
*Trabajos de prevención :La Municipalidad de Merlo a través de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos-Subsecretaria de Obras por administración, realiza diariamente arreglos de sumideros, cámaras, pilotines y cordones rotos en diferentes puntos de nuestro distrito.
Evita inmortal:: Al conmemorarse 95 años de su natalicio, el Concejo Deliberante presentó la exposición “Evita vive en nuestros corazones”, la misma se manifestó también en el Parque Cultural de Libertad, en forma totalmente abierta al público. La exposición recibió la vista del Intendente Municipal de Merlo, Dr. Raúl Othacehé.
*Jardín 955 de Pontevedra: Más de 180 niños alumnos concurrirán al nuevo Jardín de Infantes. Un edificio moderno y totalmente equipado que, a petición del Intendente Municipal a la Provincia, el mismo fue construido. Los terrenos fueron aportados por el municipio que respondía así a las inquietudes de los vecinos.
La Presidenta del Consejo Escolar, Ana Giuliani, explicó que este logro es producto de un arduo trabajo, que llevó mucho tiempo y enfrentó algunas dificultades: la empresa constructora inicial no logró finalizar las obras, así que debió encargarse una segunda compañía. Por otra parte, se demoró desde la Pcia. de Buenos Aires la firma de la Resolución de creación del Jardín.
Hubo representantes en materia de educación declarando de interés educativo el seminario “Riesgo toxicológico en el laboratorio de química” y se destacó la participación de la UNO en el 20° plenario de la Red Nacional de Extención Universitaria del Consejo Interuniversitario Nacional.
El homenaje para el 1° de Mayo, Día del Trabajador. Se declaró de interés Cultural y Social los eventos en conmemoración del 95° aniversario del natalicio de Eva Duarte, Se estableció el beneplácito por la canonización realizada por el Papa a los beatos Juan XXIII y Juan Pablo II.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)