Una revista digital que intenta contarte lo que pasa en Merlo, Pcia. de Buenos Aires

También podes dejar tu opinión

lunes, 14 de agosto de 2023

La vida continua...

 Muy buen comienzo de semana!

Y finalmente vivimos las PASO

Dios mio...perdónalos, no saben lo que hacen!

Los indecisos + No saben, No contestan = a el 30%: "Milei" ganador.

Ellos definieron la elección.

Ahora quedò firme la elección de tres tercios del que hablò CFK

www.propuesta-elvecindario.blogspot.com.ar 

Javier MILEI “La Libertad Avanza”

30,0% 7.116.352 votos

Patricia BULLRICH “Juntos por el Cambio”

17,0% 4.022.466 votos

Horacio RODRIGUEZ LARRETA

11,3% 2.675.563 votos

Sergio MASSA “Uniòn por la Patria”

21,4% 5.070.104 votos Juan GRABOIS

5,9%1.390.585 votos

Juan SCHIARETTI

3,8907.437 votos

 Myriam BREGMAN “Frente de Izquierda”

1,9% 442.085 votos

Gabriel SOLANO “PO”

0,8%186.808 votos

Guillermo MORENO “Principios y Valores”

0,8183.135 votos 

Jesús ESCOBAR “Libres del Sur”

0,7154.338 votos

Manuela CASTAÑEIRA “Nuevo Más”

0,485.628 votos

 Hasta aquí los únicos votos contables que marca la gran cantidad de los que quedan a fuera

Javier Milei

Patricia Bullrich

Sergio Massa

Myriam Bregaman 

Serán los candidatos presidenciales definidos para el mes de Octubre.

17 Provincias sobre un total de 24 apoyaron a Milei y "La Libertad Avanza"

En la Provincia de Buenos Aires 

Merlo Nos interesa

Merlo

Gustavo Menéndez, actual intendente en uso de licencia desde 2021, sacó el 31,64% de los votos. El postulante de La "Libertad Avanza", Eduardo Varela, llegó a 23,72%.

En "Juntos por el Cambio", la competencia la ganò David Zencich sobre Pablo Cocuzza,  Y obtuvo un porcentaje de  8% de los electores.

Con un gran ausentismos, el 31% no fue a votar, nùmero que coincide que el obtenido por Milei.

Para las encuestadoras (también lo fue para nosotros) cualquier resultado posible era válido, hasta este.

Juntos por el Cambio perdió el 10% comparado a las elecciones del 2019 y PJ+K el 30%.

Hasta ahora, hay algún ganador...nos preguntamos 

Y si Mauricio Macri, impuso a su candidata a Presidente, impuso a su candidato a Jefe de Gobierno Porteño y a su candidato a Gobernador del BsAs. Y en contrapartida a su benemérito y admirado Javier Milei. Todo esto pese a que los electores saben de la deuda de 45 mil millones de dólares y de quién es la responsabilidad.



jueves, 10 de agosto de 2023

Una historia que no tiene final

 Muy buenos días!

Aunque el dolor y la impotencia nos invade, la historia, que parece no tener fin, continua.

El asesinato de Morena marcò el fin de una campaña electoral con miras a las P.A.S.O.

Hoy todos se dice en la calle:                                Responsabilidad de quién o quiénes?

Del Gobernador?

De su Ministro de Seguridad?

Del Intendente?

De su Secretario de Seguridad?  

De los Jueces?

De los Fiscales?

Y rápidamente, desde nuestro lugar de trabajo decimos que:

En la Democracia se implementò el "Brazo Armado de la Población" y son, justamente, los únicos que tiene la facultad de estar armados para ese cometido: Defender a la Población

La Fuerzas de Seguridad, que deberían estar capacitadas para prevenir, evitar y proteger el o los delitos, hasta los màs comunes y simples, es La Policía. 

Y es asì como en los últimos años, a medida que esta Fuerza perdió capacitación, el avance de los delincuentes fue mucho mayor que la capacidad para lo que fue creada la misma: prevenir- evitar y proteger a los ciudadanos/as de nuestro país.

Aunque nos duela decimos:

Los maestros no son los de antes

Los médicos no son los de antes

Y mucho menos la Fuerza de Seguridad Policial.

En todos estos ejemplos que damos hay excepciones, seguramente.

lunes, 7 de agosto de 2023

En busca del 13 de los milagros

 Muy buen comienzo de semana

Rumbo a las P.A.S.O. del próximo domingo 13 de agosto

Y de aquí en màs,  con expectativas de lo que puede pasar el próximo domingo 13 de agosto en que los argentinos/as jugamos el "primer chico".

Desde ayer domingo, observamos cómo las definiciones de los indecisos/as comienzan a tomar cuerpo por uno u otro Partido Político que les pueda representar de aquí en adelante para los próximos cuatro años de gobierno y hojalà el Pueblo no se equivoque.

Mantendremos nuestras consultas telefónicas, especialmente recurriendo a nuestro archivo en el que, tras 1203 consultas el 30 % no sabía a quién votar.

Serán quiénes definan las elecciones primarias, abiertas, simultaneas y obligatorias

Esperamos que el día jueves, día que comienza la veda electoral, podamos tener màs exactitud de cómo se va a inclinar la balanza, a favor y/o en contra de tal o cual candidato/a.

www.propuesta-elvecindario.blogspot.com.ar 





domingo, 6 de agosto de 2023

Un fin de semana previo a las PASO

 Muy buen domingo!

Tomamos conocimiento a través de nuestros amigos/as que este domingo muchos van estar en familia y reflexionando sobre la determinación tomar el próximo para definir su voto, considerando el porcentaje tan alto de indecisos.

Es por eso que  nos tomamos el trabajo de unificarles para nuestros amigos/as las propuestas políticas del los/as pre candidatos/as para el 13 de agosto. Tengan una pausa y lean.

Clave para que las familias argentinas decidan definitivamente qué hacer con su voto en las próximas elecciones.
Se definen dos modelos y una “tercera posición” que, increíblemente nos el Justicialismo.
La Derecha Liberal (las opciones de JxC y Milei) propone más ajuste, reforma laboral, despidos, eliminar el cepo cambiario, la reducción del Estado (ajustar) y la reducción del déficit fiscal y asegurar el Orden Económico, establecer el bimonetarismo para que se puedan utilizar las dos monedas indistintamente (lástima que aquí nos se fabrican dólares) y para encarar los desafíos contra el narcotráfico y la seguridad de las personas.
La modificación de las Leyes Laborales, prevé eliminar las indemnizaciones y los planes sociales por un seguro de desempleo.
Ponerles un tope a los Convenios Colectivos de Trabajo y apuntar a eliminarlos porque es una “espada de Damocles” sobre los Empresarios.
La eliminación de todo tipo de reclamo social y prohibir los actos de los piqueteros. No màs cortes de calle dicen.
El Peronismo propone: Cancelar en los próximos cuatro años la deuda con el FMI (sacar al Fondo para que no vuelva nunca más).
Desarrollo con inclusión social: orden fiscal, superávit comercial, competitividad cambiaria y desarrollo con inclusión. Y propone recomponer el poder adquisitivo de los trabajadores. Y trabajar para lograr bajar la inflación que es una “tarea pendiente”.
Tarifas y transporte: Mantener subsidios de luz, gas y transporte y rechaza ir al tarifazo como se propone desde la oposición.
Educación: mantener el sistema público y gratuito en todos sus niveles y que convivan con la educación privada a la libre elección de la familia y del estudiantado. Incluir robótica y programación como materias obligatorias.
Salud: Trabajar con los sistemas que convivan la gestión privada con la pública. Apuntar a un sistema de salud integrado a nivel nacional. Además se propone “potenciar PAMI y no eliminarlo”.
Política Internacional: Mantener el actual vínculo con EEUU, sin embargo potenciar el vínculo con China, hoy segundo socio comercial de Argentina.
Ley de Medios: Actualizar a Ley de Medios derogada por Mauricio Macri a favor de los monopolios.
Dentro del Peronismo aparece la versión de Juan Grabois: Vivienda, seguridad, inflación y soberanía energética: vivienda, deuda, soberanía energética, educación, inflación, seguridad y trabajo, que se engloban en la premisa “Tierra, Techo, Trabajo, Salud y Educación”. “El planteo político es que Argentina debe recuperar la capacidad de planificar el futuro que el neoliberalismo nos robó”.
Vivienda: Obras de integración socio urbana en los más de 6 mil barrios populares: “Revitalizar los pequeños pueblos con obras necesarias para quienes viven más lejos de las ciudades”.
Deuda: Dar la batalla internacionalmente para que el Organismo reconozca su responsabilidad al otorgar un crédito “in otorgable”. Así se podrá impulsar un plan que permita crecer y redistribuir sin injerencia del FMI.
Soberanía energética: Nacionalizar los recursos estratégicos como son el agua, litio, gas y petróleo, minerales, energía verde y alimentos. Empresa Nacional con capitales mixtos en donde el Estado mantenga el 51% de las acciones.
Educación: Plan de Alfabetización y revinculación escolar. Jerarquizar la formación y trabajo decente. Mejorar los establecimientos y el reconocimiento salarial a docentes. Asegurar la alimentación en principio, para chicos que concurren comedores escolares , internet en todas las escuelas y computadoras para todos los alumnos de primarias y secundarias de todo el país.
Inflación: La creación de una moneda “Moneda Sur” para permitir a integración con Brasil y los países sudamericano. Propone la creación de una Empresa Nacional de Alimentos, para envasar y comercializar a precios económicos los alimentos de la canasta alimentaria producidos por Pymes regionales. Proteger los cinturones hortícolas para garantizar la producción de frutas y verduras cerca de las ciudades, reducir costos de la logística y eliminar la intermediación en la cadena de comercialización.
Seguridad: "plan contra la reincidencia con trabajo mínimo garantizado para toda persona que está por salir de la cárcel". También, "atacar la deserción escolar", reformar la policía a partir de: "Mejorar la formación, erradicar la corrupción y atender al bienestar mental de la fuerza". En tanto, se propone el "control financiero y reutilización social de bienes incautados al narcotráfico, la corrupción, la trata de personas y el crimen organizado".
Trabajo: creación de un seguro de contingencias judiciales "que le dé tranquilidad a las Pymes""trabajo con derechos para todos" con la creación de un "régimen especial para Pymes y monotributistas que garantice aguinaldo, obra social, paritarias, vacaciones pagas y licencia por enfermedad", de un fondo compensatorio solidario de las grandes empresas y "salario básico universal y trabajo mínimo garantizado".
Cuál es la “tercera posición” de la que hablamos?.
La Izquierda y tres opciones: por eso, hay que cambiar en serio, y que la bronca se exprese por izquierda. AFIRMAN: Vamos por: Po+ MST
-Aumento general de salarios y jubilaciones, para llevarlos al costo de la canasta familiar y atarlos a la inflación.
-Por trabajo bajo convenio. Basta de precarización laboral.
-Por un plan masivo de viviendas populares. Basta de especulación inmobiliaria y altos alquileres.
-Triplicación de los presupuestos de salud y educación.
-Basta de inseguridad y abusos policiales, fuera los narcos de los barrios.
-Abajo el ajuste. Fuera el FMI.
-Por un gobierno de la izquierda y los trabajadores
Frente de Izquierda +PTS:
Plata para educación, salud y trabajo. No para el FMI: Para invertir las prioridades, proponemos romper con el FMI y decirle no al pago de la deuda. Que esa plata se use para pagar salarios, generar trabajo y garantizar el acceso a la salud, educación y vivienda. Proponemos nacionalizar la banca y el comercio exterior para evitar la fuga de capitales, cuidar a los pequeños ahorristas y brindar créditos baratos. Por un plan económico basado en las necesidades de la mayoría trabajadora, debatido y gestionado por los trabajadores y las trabajadoras.
Trabajo para toda/os: Reparto de las horas de trabajo entre ocupados y desocupados, sin afectar salarios.
Unificación y centralización del Sistema de Salud: Ningún negocio privado por nuestras vidas.
Servicios Públicos: son un Derecho no un negocio para unos pocos, Estatización de todas las privatizadas bajo control de sus trabajadores y usuarios-
Aumento inmediato de salarios y jubilaciones: Ninguna familia puede ganar menos de lo que cuesta la canasta básica familiar.
No a la megaminería y el uso indiscriminado de los agrotóxicos. Le decimos no a la explotación de nuestros recursos a costa de muerte y contaminación.
Que los funcionarios cobren como una maestra: Que los funcionarios deben ganar como un obrero especializado o como una/o maestra/o
Basta de despidos y precarización: Prohibirlos.
Abuelos y abuelas: Anulación de la reforma provisional y por el 82% móvil. El haber mínimo no sea menor a la canasta de los jubilados. Respetar derechos adquiridos.
Eliminar el IVA de la canasta familia.
El Movimiento Nuevo Socialismo: Manuela Castañeira, Van sin alianzas. Junto al partido Nuevo Movimiento al Socialismo, la precandidata se disputa la jefatura del Estado. A favor de los derechos de los y las trabajadoras, de la Interrupción Legal del Embarazo y con un fuerte rechazo al FMI.

Las propuestas de Nuevo MAS

1. Ruptura con el FMI y no pago de la deuda externa.                                2. Aumentar salarios y jubilaciones al nivel de la canasta familiar, indexados mensualmente según la inflación.                                                                3. Prohibir por ley despidos y suspensiones, y estatizar bajo control de sus trabajadores toda empresa que cierre.                                                 4. Hace falta un férreo control de precios y abastecimientos para acabar con las remarcaciones. Retrotraer las tarifas de los servicios públicos a valores del 2016.                                                                              5. Eliminar el impuesto al salario y los impuestos al consumo popular (IVA). Aplicación de impuestos directos a la riqueza, las grandes propiedades, la banca y las exportaciones agrarias e industriales (retenciones).                    6. Hay que terminar con la precarización laboral de la juventud. Pase a planta permanente y reincorporación de todos los despedidos bajo el macrismo.                                                                                                7. Por el derecho al aborto en el hospital público. Basta de femicidios y violencia hacia las mujeres, travestis y transexuales.                                      8. Triplicación de los presupuestos para salud y educación.                            9. Basta de dirigentes atornillados en los sindicatos desde hace años. Vamos por la democracia sindical.                                                            10. El pueblo tiene que decidir qué hacer con el FMI y qué medidas tomar para salir de la crisis: vamos por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana.                                                                                             11. Que gobiernen los que nunca lo hicieron: los trabajadores y la izquierda. 

  

miércoles, 26 de julio de 2023

 Frases!

Que se están destacado antes de las PASO y que circulan libremente en los medios y en las redes

Juan Grabois: "Lo que queremos hacer no es muy distinto de lo que hizo Evo en Bolivia"

Rodriguez Larreta: "Dicen que soy aburruda" En un juego de palabras cuando Patricia Bullrich afirmò que querìa copiar el estilo de Gobierno de De la Rùa.
Y desde el Bulrrichismo le respondieron: "Peor que De La Rùa terminò Favaloro"

Sergio Massa: "Caravana por el conurbano para reactivar el "mùsculo" del peronismo.

Malòn de la Paz: En su tercera jornada "Estemos donde estemos diremos NO a la Reforma de Gerardo Morales y sus còmplices".

Josè Ignacio de Mendigueren:  "Patricia Bulrrich vuelve a proponer lo mismo que en el 2001", propuso un "blindaje" "màs de lo mismo que ya fracazò"

Provincia de Buenos Aires: La Justicia dio de baja 217 personas que pretendìan participar en las pròximas elecciones

Cosas de la polìtica y de los polìticos/as: "Criticaron a Llaryora por poseer una verdadera mansiòn en Còdoba donde fue electo Gobernador, pero... la mansiòn era de Luis Juez", quien fue el candidato del JxC".

Operativo "corte de boletas": El Juanchi Zabaleta toma distancia de Massa y Kicillof, en su enfrentamiento con su opositor distrital manda a "cortar boletas".

Marìa Eugenia Vidal, nos toma por boludos: Publicò en sus redes que la deuda con el FMI era "una operaciòn K" y que el peronismo fue quien en sus gobiernos, màs se endeudaba con el Organismo. "Otra burrada PRO" le contestaron y a "cartòn seguido" le publicaron gràfico dado a conocer por su diario de confianza, "La Naciòn. 
La primera deuda con el FMI fue en 1958 (Gobierno militar) el peronismo no estaba en el Poder.
El mayor endeudamiento fue de Macri: 45 mil millones de dòlares. 
Seguido por De La Rùa de 13.500 millones de dòlares
Luego  Duhalde de 12.500 millones de dòlares
Y asì decreciente en otros gobierno, parece que la "leona" viviò y vive en otro paìs.



martes, 25 de julio de 2023

Si de continuar se trata...continuemos

 

Rumbo a las P.A.S.O. 2023

Consecuentemente como suele ocurrir cada año electoral, el porcentaje màs alto se lo reservan los INDECISOS que, hasta el ùltimo dìa, casi en la puerta de la escuela, que decimos, mientras hacen la fila para entrar al Cuarto Oscuro, que decimos, mientras entran a mirar uno por uno la cantidad de pre candidatos/as que se ofrecen para "solucionarte" el futuro... ahì solo ahì el 30% de los electores decidirà a quien votar.

De ahì es que se refleja el FRACASO de las Consultoras.

Y este año, no es la excepción,  por el contrario, es aùn mayor que en años anteriores.

Las mayorìa de las Consultaras con mucha experiencia les està pasando lo mismo. Es muy grande el porcentaje de INDECISOS que no permite establecer a ciencia cierta un resultado cercano a lo que despuès resulte rea.

Es por eso que, en donde las Consultoran dan un "empate tècnico" la diferencia entre uno y otro Partido no se cumple, por el contrario, daban ganador a uno por escaso margen y termina ganando el que daban perdedor.

Y asì estamos, esperando que el electorado no se equivoque y su voto nos sirva a todos/as para que el paìs logre los objetivos anhelados.

Aunque las propuesta de cada candidato/a no varìan mucho, se ve la tendencia clara de que proponen cosas diferentemente, opuestas.

Mientras estàn los que proponen un Gobierno de Derecha, en donde la ejemonìa del Poder absoluto rija desde el seno mismo del Gobierno, sin respetar derechos y avasallando las mayorias en beneficio de las minorìas privilegiadas, en el cual el "populismo" sea una mala palabra.

Y estàn otros que garantiza respetar Derechos y Garantías, en donde la puja distributiva sea para todos/as, en donde el salario no sea una "variable de ajuste" y que exista la libre expresiòn social y popular, asì como el Derecho a la protesta, a las huelgas y de peticionar.

Y una tercer posiciòn que plantea: respetar todo, pero en donde se corte de lleno por la postura de continuar dependiente de un paìs hegemònico que segùn su lectura, nos empuja a la pobreza cada vez màs.

Y que debemos esperar?

Que el electorado no se equivoque...asì serà mejor para todos.






lunes, 24 de julio de 2023

tal cual lo esperàbamos... contamos con ustedes

 Muy buen comienzo de semana, la última del mes de julio que dará comienzo a una etapa muy importante para palpitar el futuro del país. Se juega el 1º tiempo, de los tres (o tal vez solo dos) que se vivirán este año electoral. 

Y recordemos su palabra: no esta agotada la harina de nuestras tinajas, con fe, mucha fe.Amen.

Como siempre te invitamos a compartir nuestra                                                            "propuesta de vida con música y palabras"

Ayer hubo una clara muestra de la derrota de las consultoras, no solo en nuestro país sino en el Mundo

España, fueron derrotados la Derecha y la Ultra Derecha, ganò el PSOE 

Tras el triunfo, Pedro Sànchez sabe que le serà difìcil conformar un apoyo total de lo sectores minoritarios, pero considera que de no hacerlo, en la tercera instancia, serà elegido Presidente y, si tuviese que llegar a un "acuerdo" es muy probable que los sectores independientista le exijan tratar el referéndum sobre Cataluña.

Solo resta esperar, por lo menos se detuvo el avance de del PP y de Vox, los sectores de Derecha màs rancia española.

La otra derrota fue en las elecciones en Córdoba.

La franqueza de De Loredo: "los hice venir al pedo"
Còmodo triunfo del Peronismo cordobés sobre Juntos por el Cambio.                      Cuando las Encuestas daban ganadores a "JxC" el "PJ+K" se impuso con un margen que le sacò 7 puntos de ventaja.

Asì la "Dota", pasò a engrosar una provincia màs gobernada por el Peronismo, de cara a la elecciones definitivas que se vienen. Aquì na hay marcha atràs.

Punto final,

El triunfo marcado en su rostro de Daniel Passerini
La pregunta del millòn: Què hacìa Schiaritti ahì, tendrìa que estar "festejando" con Larreta

 

jueves, 20 de julio de 2023

Tras lo llovido...mojado

Muchos días alejado del blogs pero esperando contar con ustedes



lunes, 17 de julio de 2023

Invierno para los que tienen dinero!!

 Muy buen comienzo de semana! 

Preparándonos para afrontar los días de invierno y esperando que los màs pequeños puedan disfrutar de sus vacaciones.

Què mes que nos espera!! Soportando las campañas publicitarias de los candidatos/as y se va hacer largo el mes.

Nosotros tambièn queremos reflejar nuestra opiniòn con chequeo local que realizamos en nuestros medios

 

Merlo rumbo a las PASO 2023

Con una caudal electora en 425.000 electores

Las autoridades municipales consideran poder repetir la elección del 2021 y que más del 70%  del padrón participe electoralmente.

Qué dicen las consultas previas a 30 días de las PASO?

Hay bronca en el electorado

Habiendo realizado   900 consultas

Es un chequeo aproximado que se modificará,  seguramente, una semana antes de las PASO

 

Unidad por la Patria (UxP) Pj+K. Gustavo Menéndez estaría en un 25% de intencionalidad de votos. Recordamos que el 2021 obtuvo un poco menos del 40% de los sufragios y su hermana Karina era quien encabezaba la lista de Concejales.

“Crecer” Partido vecinal Raúl Alfredo Othacehé, ronda el 20% de intencionalidad de votos. Recordamos que en el 2021 obtuvo el 10%

“Juntos por el Cambio” (JxC) David Zencich estaría en el 13% de los sufragios

“Juntos por el Cambio” (JxC) Pablo Cocuzza estaría cerca de alcanzar el 10% de los sufragios. En el 2021 obtuvieron el 28% (juntos)

La Libertad Avanza” (Milei) Eduardo Varela ronda el 4% de los sufragios.

“Libres del Sur”  Diego Nóbile esta orillando el 10% de los votos que se emitirán

“Izquierda Unida” (PO+MST) Flavia Tesone muy cerca del 15% 

“Izquierda Unida” (PTS) David Maidana solo un 3% de los sufragio

 

No se computa votos en blancos porque en la consulta no se pudo establecer, si se pudo establecer que hay mucha bronca en el electorado al tener que insistir para que se inclinen por un candidato/a.

En análisis previo nos indica que el mayor caudal electoral lo tendría “UxP”  (25%) seguidos por “Juntos por el Cambio”,  una vez definidos quien es el candidato, se juntan y suman votos (23%) Y el partido vecinalista del “Vasco”  “Crecer” rondaría el 20% y empujando

En cuarto lugar aparece la candidata de “Izquierda Unida” Flavia Tesone que, una vez finalizada la compulsa primaria podrían sumar votos y alcanzar el 18%.

En quinto lugar asoma “Libres del Sur”, Diego Nóbile con un 10%

Los representantes de “Libertad Avanza”, no estarían sumando lo que esperan los candidatos.


 Nada hace pensar que de obtenerse estos resultados los votantes del “Vasco” se vuelquen a acompañar a Menéndez, por el contrario, van a votar en contra y es muy probable que se vuelquen hacia los extremos (Libertarios o Izquierda)

El crecimiento se ve a simple vista en la Izquierda, unidos estarían 18% de los votos.

Reiteramos: chequeo previo a cuatro semanas de las elecciones primarias PASO.

viernes, 7 de julio de 2023

Y nacemos cada mañana con una nueva propuesta

 Muy buenos días 

Se vienen las PASO

Estamos en tiempo de descuento y no queremos que nos tomen desprevenidos

Comenzamos sistemáticamente las consultas en nuestras zonas para poder conocer  la intencionalidad de nuestro vecinos al inclinarse  a manifestarse por uno/a u otro/a pre candidatos/as a Jefes Comunales.

Las listas ya se dieron a conocer y sus nombres

1.- "Unidad por la Patria" (PJ+K): Gustavo Menèndez 

2.- "Juntos por Cambio" (Larreta) : David Mauricio Zencich

3.- "Juntos por el Cambio" ( Bullrich): Pablo Cocuzza

4.- Vecinalista "Crecer": Raùl Alfredo Othacehè

5.- Libres del Sur: Diego Nòbile

6.- Izquierda PO+ MST: Flavia Tesone

7.- Izquierda PTS: David Maidana

8.- Libertad Avanza (Milei): Eduardo Marcelo Varela

9.- Hacemos por nuestro país (Schiaretti+Randazzo): Damiàn Luis Delgado  

Hasta aquí los posibles competidores de las PASO


lunes, 3 de julio de 2023

Y ya estamos en julio!!

 Muy buenos días!!

Con la alegría que nos da re encontrarnos les decimos: aquí estamos y aquí vamos!! Anteponiendo nuestro estado de ánimo al placer de saber que están ahí.

Y como siempre es decimos: gracias por estar!.

"propuesta de vida con música y palabras"

www.propuesta-elvecindario.blogspot.com.ar


  Y finalmente hay candidatos/as

En "JxC" Rodrìguez Larreta se asocia al represor tiránico Morales Gobernador de Jujuy. Patricia Bullrich con su compañero de fórmula Luis Petri. Todos con la misma inclinación liberal y anti populista adeptos al régimen de "mano dura" contra los que menos tienen a los cuales se les intentarà hasta prohibirles el Derecho de Reclamar y Peticionar. 

En el "Partido Justicialista + K" se conformò una lista de unidad a media. 

Sergio Massa, el Ministro de Economía, será la figura del nuevo Frente "Unidad por la Patria" pero tendrá que enfrentar a Juan Grabois que decidió competir por el mismo espacio.

Y después están los demás, seguido de cerca pero muy distante de lo que se creìa al comienzo de su campaña, por Javier Milei de "Libertad Avanza".

La sorpresa a nivel nacional la puede dar el Frente de Izquierda que internamente tienen dos opciones: Por PTS que lleva la fòrmula Myrian Bregma màs Nicolas Del Caño y el PO + MST que postula a Grabiel Solana acompañado por Vilma Ripol.

Después están "Hacemos nuestro país" que conforman Echiaretti y Randazo que no van a marcar diferencias en la elección final.

Merlo nos interesa

Se vienen las P.A.S.O.

Piedra, papel o tijera ?

Una nueva elección Nacional, Provincial y Municipal se vivirá este año. Nunca tantas expectativas e incertidumbres.        Merlo nos interesa y allí vamos


Como Ya es costumbre, Gustavo Menéndez se aseguró que dentro del nuevo espacio kirchnerista– peronista, “Unidad por la Patria” (UP) no tenga adversario y es el único candidato que encabeza la lista municipal, “colgado” de la general y, como siempre, repite fórmula, su hermana Karina será quien encabece la lista de concejales. Cada elección lo hace así, Karina es la política que más
veces encabeza la lista, lo hace cada dos años aún teniendo mandato sin vencer. De esta manera GM se asegura dejar en ella (Karina) su reemplazo si le dan un Ministerio o algo similar (¿?).

Pero le será fácil mantenerse en la Jefatura Municipal?

Tal vez se asegure las PASO sin competidores pero qué va a pasar en las generales nacionales?

Raúl “Vasco” Othacehé vuelve a presentarse con una lista vecinal


y va como candidato a recuperar la Intendencia y a juzgar por las publicaciones en las redes, tiene “chance”. Su partido vecinal se 
lo conocerá como “Crecer, Merlo” y también repite la fórmula de que la lista a concejales la encabece su hijo Pablo y su nuera Cintia.

En Merlo nadie olvida sus 24 años de Gobierno y sacan conclusiones.

Desde su entorno, aseguran el triunfo.

En “Juntos por el Cambio”, también habrá PASO. A David Mauricio Zencich le nació un competidor en el espacio, es Pablo Concuzza, de quien dice es
"candidato puesto por Menèndez"

Incomprensiblemente están integrado fórmulas “encontradas”.

Zencich es seguidor de Jorge Macri que va en la lista de Larreta pero Zencich es un hombre de posición política cercano a Patricia Bullrich y fiel admirador de Mauricio Macri y Pablo Cocuzza es admirador de Patricia Bullrich, del hombre de las “propiedades” gran anti populista que vivió él y toda su familia de los “populistas” se lo indica como “un brazo armado políticamente -con mucha plata propia- de Gustavo Menéndez”.

Pero todo no termina ahí…

El espacio “Libres del Sur” que lleva como pre candidato presidente a Jesús Escobar, postula a un joven referente barrial Diego Nóbile que se tiene mucha confianza  con la que abraza en ella su trabajo social en los barrios y sus comedores comunitarios que sostienen desde el espacio.

Y la Izquierda distrital competirá internamente, también. El Partido Obrero que lleva como pre candidato presidencial a Gabriel Solano, postula en Merlo a Jefa Comunal a la actual concejal Flavia Tesones, en unidad de Po+ MST  competirá en las PASO con el pre candidato y actual concejal, David Maidana que se alinea a nivel nacional con Myriam Bregman de PTS.

Pero las expectativas están ampliadas

Desde la UCR, Claudio Severino asegura que competirá con una lista vecinal se espera la resolución de la Junta Electoral.

El espacio de “Hacemos  por nuestro país”, que postula a Achiaretti y Randazzo también tendría candidatos/as en el distrito y se espera que en cualquier momento aparezca una lista de Juan Grabois (¿?).

Y se confirmò la única  lista en Merlo de “La Libertad Avanza” de Javier Milei que llevaría como pre candidato a Jefe Comunal a Eduardo Varela y primer concejal a Raúl “Tucán” Lorenzo.

La determinación de la vecindad marcará en esta instancia electoral solo una preferencia primaria ya que las definiciones se verán   en las elecciones nacionales, salvo las listas vecinales que se conoce como “boletas cortas” que ya tienen sus candidatos y que no compiten internamente.

 Cómo reaccionará la vecindad?                   

 Un muestreo realizado en los diferentes barrios que componen el distrito, dan clara muestra de lo que podría adelantarse como resultados primarios.

Gustavo Menéndez, obtendría solo entre un 27 a un 30% de apoyo interno en el Peronismo-Kirchnerismo.

En “Juntos por el Cambio”, el apoyo lo recibiría David Mauricio Zencich que se impondrá sobre Pablo Cocuzza por un margen muy ajustado, la diferencia se palpita en 5 a 6 % a favor de Zecinch.

 La Izquierda está escribiendo su propia historia de Merlo que comenzó hace cuatro años con el ingresos de sus dos ediles. En su interna en el que el PO+ MST que lleva como candidata a la concejal Flavia Tesones se impondría al pre candidato del PTS, David Maidana ampliamente, no dejando dudas del accionar político individual de cada uno de ellos. Un 70 a 30% sería la diferencia.

Por expresión de voluntad “El Vasco” va a las elecciones directamente, así como si prospera la presentación de la UCR Distrital.

Otras Fuerzas que está evaluando su participación la Junta Electoral de la Provincia.

Y desde el llano, el ya candidato (no tiene interna) Diego Nóbile, representando “Libres del Sur”, considera que recibirá un fuerte apoyo de la vecindad más postergada de los Poderes Políticos que gobiernan.

La fórmula de Schiaretti –Randazzo, “Hacemos”, postula a Jefe Comunal a un tal Damián Luis Delgado (¿?)-

Hay que tener en claro que las próximas elecciones no concreta ni “ganadores ni ganadoras”, solo deja vislumbrar quienes será los candidatos finales para las generales.

El porcentaje de adherentes que se movilicen en las PASO y que decidan votar por “JxC” puede marcar una gran preocupación del actual intendente Gustavo Menéndez que no deja de “cosechar” rechazo en las redes sociales.

Y como ha quedado claro, la vecindad no quiere perpetuidad en el Poder Político de Merlo.

Solo restar esperar.