Una revista digital que intenta contarte lo que pasa en Merlo, Pcia. de Buenos Aires

También podes dejar tu opinión

miércoles, 11 de junio de 2025

Actualidad Política

 Un fallo más que cantado

Hay sobradas pruebas de "indicios" de que el "poder económico" del país asociado al "poder político" y ahora sumado el "poder judicial", atentó contra la libre participación política de Cristina Fernández.

Más allá de cualquier posición política y/o simpatía partidaria, sobresale el párrafo en el que la Fiscalía impulsó la Causa Vialidad contra Cristina Fernández, que dice así:


"Condenar a Cristina Fernández de Kirchner por sobrados indicios de su responsabilidad y conocimiento de los hechos de corrupción demostrados en la causa que se investiga por la contratación y sobreprecios en las obras viales mencionadas e investigadas, tomando en cuenta las declaraciones testimoniales".

Y cuando uno se introduce en la causa, se ve que nada de esto es cierto.

1°) Nadie puede ser condenado por sospechas. Eso establece el Código de Procedimiento Penal (CPP) Y eso lo establece el fallo cuando dice: "sobrados indicios". Los "indicios" no son considerados un prueba eficiente y cada causa que tenga a un "condenado/a" debe hacerse con "semiplena prueba" del hecho de corrupción que se investiga" (six).

La duda siempre favorece al acusado.

2) De la lectura de la Causa, no se extrae ninguna prueba en su contra, con ninguna declaración de testigos propuestos por la Fiscalía que la misma afirma. Caso del perito presentado como confiable por el ex presidente Mauricio Macri, Juan Pastor Romero,

Todo lo demás está de más, si, el Pueblo debe conocer la verdad y sacar sus propias conclusiones

Se conoce que hay un porcentaje, tal vez muy amplio, de argentinos/as que festejan el fallo condenatorio.

Seguro que habrá otra historia... muy pronto.





domingo, 8 de junio de 2025

Actualidad del fin de semana

 Dos hechos que suenan como un sismo en el país

Habló Cristina y detuvieron a Juan Garbois

Aunque determinado sector lo niegue, cada aparición pública de Cristina Fernández de Kirchner provoca un sismo en el país, reapareció en Corrientes. El otro hecho tiene que ver con la detención de Juan Grabois, ya declarado enemigo número 2 del gobierno libertario, la enemiga número 1 ya se sabe quien es.

Y así fue, se podría repetir una y cien frases que la ex presidenta dijo en su aparición pública en Corrientes en donde ciento  de miles correntin@s se dieron sita para apoyarla.

Se escuchó decir algunos lugareños que: "si la meten presa a Cristina qué kilombo se va armar!!". Parafraseando al recordado dicho: "Si Argentina entra en guerra...Corrientes la va ayudar".

"Anuncie mi candidatura y se desataron los demonios. Salieron de todos lados a pedir que me metan presa".

"Dicen que estoy acabada, entonces: ¿por qué no me dejan competir y me derrotan?

Aunque se destaca el recordatorio por los fusilados en José de León Suarez , que se cumplirán 62 años de los asesinatos y lo padecido por el peronismo un 16 de junio de 1955 "La Fusiladora".

Segundo sismo 

El otro sismos se dio cuando las imágenes televisaban la detención ilegal de Juan Grabois, por orden de Patricia Bullrich ("la libertaria").

Fue detenido cuando se resistió a desalojar el edificio que el gobierno libertario cerró hace pocos días, donde funcionaba el instituto Juan Domingo Perón.

El inmueble en cuestión había sido declarado residencia histórica, ya que allí vivieron Juan Domingo Perón y Eva Duarte. Y está protegido por Ley.

Doce horas estuvo detenido, luego fue liberado  ante una detención ilegal.



sábado, 7 de junio de 2025

Actualidad

 FELIZ DÍA A TOD@S L@S PERIODISTAS.

Un día muy difícil de entender en los tiempos que vivimos.
En 45 años de ejercer esta profesión (junto a otra que no tenía nada que ver con ella, pero que la circunstancia me llevaron) a festejar un día como el de hoy, que desde el nacimiento de "La Gazeta" (La Gazeta de Buenos Aires ( sic ) fue un periódico originario de Buenos Aires , Provincias Unidas del Río de la Plata , en 1810. Inicialmente, se utilizó para dar publicidad a las acciones gubernamentales de la Primera Junta , el primer gobierno argentino poscolonial).Justamente por ese concepta por el cual nació, "La Gazeta: difundir las acciones del gobierno patrio es que resulta tan difícil hoy conmemorar o festejar nuestro día. Y, además, desprenderse de un pensamiento personal.
Qué puede difundir un periodista de hoy de esas acciones del gobierno nacional?.
Sobre todo, sin perder la independencia periodística.
Por fortuna o (clarividencia) existe una LÍNEA EDITORIAL que cada medio de comunicación elige desde su nacimiento como tal, la de nuestros medios, se ubica en lo nacional y popular.
Es por eso que nos eximen de dar mayores explicaciones a nuestros seguidores del porqué no encontramos nada positivo para difundir de este gobierno libertario y anti popular.
Roberto Gustavo Ayoub
Director
Y es nuestra intención llevar a cabo la propuesta del "Gabo":
Gabriel García Marquéz

viernes, 6 de junio de 2025

Actualidad

 Obras en los barrios de Merlo

Mejorando calles

El municipio comenzó con trabajos de mejoramiento de calles en diferentes barrios, respondiendo solicitudes de la vecindad.

Los trabajos consisten en limpieza, nivelación y perfilado de las arterias para su posterior encascotado que permita, momentáneamente, la circulación en los barrios.

Los trabajos son realizados por la Secretaría de Delegaciones a cargo de Mauricio Canosa  en esta oportunidad se realizó en la calle Zelada de Barrio Nuevo y en la calles DE Balladares entre Colón y Tasso, de Pontevedra.

Esto permitirá la circulación vehícular y desagües de la  zonas.


La página municipal dispone una manera eficaz de comunicarse con la Secretaría de Delegaciones. Dirección: Maipú 318 e/ Colón y Avellaneda. Teléfono: (0220) 485-1421 / 485-2001 / 486-6930. WhatsApp: 1127323633. Listado de delegaciones: https://www.merlo.gob.ar/delegaciones/



miércoles, 4 de junio de 2025

 La protesta de jubilados y pensionados se explica en este gráfico de la Celag DATA


Sencillo: porque la pérdida que han sufrido desde 2015 es equivalente a 21 jubilaciones mínimas. 

Que les quede claro...!

Actualidad

 Obras que son amores

Merlo, pionero en el regreso del pavimento reticulado en los barrios

El municipio anunció el inicio de trabajos de pavimentación con método de reticulados en las calles de los barrios, una opción que abarata costo y está dando buenos resultados.

Acompañado del Secretario de Delegaciones (impulsor de volver a aplicar este tipo de pavimento reticulado) Mauricio Canosa, el Jefe Comunal, Gustavo Menéndez, supervisó personalmente el inicio de una nueva obra de pavimentación en el Parque  San Martín. 

En esta oportunidad, los trabajo se realizan en la calle Leandro N. Alen entre Murray y Guayaquil. Los trabajos se encuadran en el "Plan Completamiento de la Trama Urbana".

 Estos trabajos también se realizaron en Mariano Acosta y en un principio se generaron dudas sobre su efectividad, con el pasar de del tiempo los trabajos realizados demostraron dos cosas: Primero que cumplieron con creces los requerimientos del transito vehicular de los barrios y En segundo lugar, la satisfacción de los vecinos, especialmente frentistas, por que como ellos mismo dicen: "dejamos de pisar barro" .

En el inicio de obra el intendente dialogó con los vecinos/as que se acercaron convocados por la posibilidad cierta de tener sus calles pavimentadas.

“Es una obra importantísima para nosotros. En un momento donde el Gobierno Nacional suspendió la obra pública en todo el país, estamos con todos nuestros trabajadores municipales atendiendo las necesidades de los vecinos”. Les dijo  Menéndez.

Los trabajos se realizan consolidado una base de suelo cemento y se compacta la subrasante para recibir los adoquines de reticulados, previa realización de un "cordón cuneta" que sirve de contenedor de la obra.

Por supuesto que esto requiere la conformación de una cuadrilla que se ocupe del mantenimiento para evitar hundimiento de algún sector y evitar así el filtrado de agua de lluvia que terminaría deteriorando la subrasante.  



martes, 3 de junio de 2025

Actualidad política en la provincia de Buenos Aires

 Cristina confirmó que será candidata

Sí, en  su nueva aparición en un programa de TV (con "El Gato" Silvestre) confirmó que será candidata por la Tercer Sección Electoral.

Cuáles son los distritos contemplados en ella?: Son 19 de los cuales 17 están en manos del PJ.


Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, La Matanza, Lanús, Lobos, Lomas de Zamora, Magdalena, Quilmes, Brandsen, Berisso, Cañuelas, Ensenada, Presidente Perón, Punta Indio y San Vicente.

Y los distritos de Lobos y Magdalena están en manos del PRO y del UCR respectivamente.

Hasta ahora estos son los Jefes Comunales que apoyarían a CFK

Mayra Mendoza (Quilmes), Julián Álvarez (Lanús) y Federico Raitelli (Brandsen), Gastón Granados (Ezeiza) y Marisa Fassi (Cañuelas), Federico Otermín (Lomas de Zamora), Nicolás Mantegazza (San Vicente).

Por el lado del kicillofismo se anotan Mariano Cascallares (Almirante Brown), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Juan Jose Mussi (Berazategui), Andrés Watson (Florencio Varela), Fernando Espinoza (La Matanza), Fabián Cagliardi (Berisso), Mario Secco (Ensenada) y David Angueira (Punta Indio).
En la cual se abre una gran incógnita: La Matanza
Y se pone el ojo en  Blanca Cantero (Presidente Perón) es la única representante que tiene en la tercera sección el Frente Renovador que, hasta el momento, juega en alianza con el kirchnerismo duro y equilibra la cantidad de distritos de un lado y del otro de la grieta interna en ocho.

Mencionamos a Fernando Grey, intendente de Esteban Echeverría que no comulga con ningún "bando" pero abiertamente está en contra de Máximo Kirchner.



Del ámbito legislativo de Merlo

 MERLO

Concejo Deliberante

Los medios de comunicación del distrito, recibimos el informe de la última sesión en el Concejo Deliberante.
Temas que se trataron:

Aprobación de la Rendición de Cuentas: Con la presencia de 22 concejales sobre un total de 24, se aprobó la misma por MAYORÍA de la Revisión de Cuenta del año pasado.
Hubo concejales de la posición que estuvieron ausentes, según comentarios Off de récord "Menéndez se parece a Milei, tiene todas las "manos alzadas que necesita"


Homenaje
Luego se procedió a tratar en sesión especial un tema muy emotivo: Se declaró a el concejal (hoy fallecido) Juan Carlos "Lito" Pazos "Personaje Ilustre de Merlo" haciéndole entrega de una Placa recordatoria a su familiares, que su viuda "Chela" recibió junto a sus hijos y nietos.
También se declaró de "Interés Municipal" el libro "La Noche de los Lápices del Conurbano" zona oeste. parte 1° Alejandro Aibar, que tuvo como realizadores a jóvenes y algunos estudiantes secundarios del distrito.
En el total de lo tratado en ese día consta la aprobación de estacionamientos en la vía pública.
Se aprobaron escrituras gratuitas, la escrituración social de varias Entidades libres de la comunidad.
Se aprobó también, la creación del Consejo Provincial de Cultos.
Y el Cuerpo, del HCD, expresó su más profundo dolor por la desaparición del Papa Francisco.







 Hospital Municipal para Mariano Acosta

Largamente esperado (tanto como prometido) finalmente el Hospital Municipal para Mariano Acosta se hará realidad. Así lo confirma el municipio a través de un comunicado de prensa en donde se muestra la visita del Jefe Comunal, Gustavo Menéndez, acompañado por el Secretario de Delegaciones, Mauricio Canosa, ante la continuidad de los trabajos de ejecución, en esta oportunidad nace la esperanza que sea definitivo.


El Hospital está ubicado sobre la calles Virgen de Copacabana y Artigas, lado norte de Mariano y según confirma el comunicado de prensa, se realiza con fondos propios.

Se iniciaron los trabajos de contrapiso de hormigón simple y algunas instalaciones sanitarias en un total de uno 2400 m2 de superficie, recordando que sus columnas y estructuras metálicas como así también su cubierta ya están ejecutadas.

El comunicado de prensa emitido destaca que la obra de este importante Centro de Salud para la zona, se ejecuta con fondos municipales.  “La obra pública en la Argentina está parada por el Gobierno Nacional o se hace a cuentagotas, pero nosotros, con mucho sacrificio y con recursos del municipio, estamos avanzando con este hospital”. Afirma Gustavo Menéndez.

“En esta etapa vamos a arrojar más de 360 metros cúbicos de material, porque se trata de una obra grande, de dimensiones muy importantes, con especificaciones técnicas que deben ser cumplidas al pie de la letra” destacando  que “se colocarán paredes de vidrio”. En lo que conforma una construcción moderna y absolutamente rápida en su ejecución.

El Comunicado de prensa oficial destaca que: El gobierno del pueblo de Merlo avanza con la construcción del primer hospital de Mariano Acosta, que permitirá la descentralización de la atención de la salud, para que los vecinos reciban un servicio público gratuito y de calidad.

viernes, 30 de mayo de 2025

Actualidad

 Los 10 países más endeudados del Mundo

Datos confirmados en la web


jueves, 29 de mayo de 2025

Historia

 No podemos olvidar un verdadero acto revolucionario de nuestro país:

"El Cordobazo"

Rebelión popular e insurrección urbano se vivió un 29 y 30 de mayo de 1969.
Manifestación popular contra el gobierno de facto de Juan Carlos Onganía.
Estudiantes y trabajadores, a lo que se sumaron algunos sectores profesionales y comerciantes, gremios y el Pueblo en general como objetivo derrotar al gobierno militar y hacer sentir su enojo y exigir mejoras de la calidad de vida comenzando con las condiciones de trabajo y su reconocimiento económico.

El gobierno respondió con represión y varias detenciones (hubo muertos y graves heridos) pero el accionar en conjunto fue la resistencia que puso fin al gobierno militar contribuyendo a su caída.
Antes de su nacimiento hubo rebeliones populares en otras provincias.
Y por último, "El Viborazo" (para muchos el segundo "Cordobazo) aplica el "golpe de nocaut" para el gobierno en ese momento en manos del Gral Levingston ( un hombre que seguía el mandato de los EEUU de Norteamérica).
Fue el verdadero nacimiento de la revolución con las barricadas que se extienden por esquinas y manzanas.
De ahí que afirmamos "Una verdadera revolución en donde el Pueblo formaba parte activa de la protesta y la acción para derrocar un gobierno anti popular y no ser un CONVIDADO DE PIEDRA"


miércoles, 28 de mayo de 2025

Actualidad política

 Cómo conformar una propuesta partidaria              competitiva a nivel nacional

El desafío de Cristina

El PJ a nivel nacional convocó a su congreso partidario, lo hizo Cristina Fernádez de Kirchner, con la mirada puesta en las elecciones que YA se realizaron en el país, preocupada, pone su mirada en el desdoblamiento planteado por el gobernador Axel Kicillof en la provincia.

La inquietud es que las listas legislativas estén conformadas por militantes fieles al lineamiento y así evitar posibles fugas (algo difícil de prever cuando el mundo se mueve con dólares) como ya vino sucediendo.

Hay una "alianza" ya confirmada entre La Libertad Avanza y el PRO y para eso hay que crear los parámetros para obtener resultados positivos dentro del Peronismo de la provincia.

Establecer una convocatoria al electorado que se muestra desencantando con el modelo económico que impulsa el modelo del gobierno nacional.

"Estuvimos analizando las elecciones que de todo el país y pudieron hablar todos los legados. Se plantearon los problemas por la coparticipación y los recursos que no llegan a las provincias y la situación de la gente, que no llega a fin de mes. por eso la necesidad de plantear una alternativa en medio de un calendario electoral muy complicado", dijo a la prensa en senador por Formosa, José Mayans. 

También se valora el alto grado de ausentismo en las elecciones que se adelantaron y además, desmentir la idea del gobierno nacional que las próximas elecciones "es un plebiscito sobre Cristina".

Teniendo en cuenta las declaraciones que realizara José Luis Espert (el libertario) de que su tarea en esta elección es "enterrara al kirchnerismo".

Dirigir las miradas a los sectores populares más castigados por las determinaciones políticas y económicas del gobierno de Javier Milei y sus colaboradores de motosierra y licuadora.

Que, sin dudas, son las mayorías.