Una revista digital que intenta contarte lo que pasa en Merlo, Pcia. de Buenos Aires

También podes dejar tu opinión

martes, 5 de agosto de 2025

Continuidad informativa

 Las bandas divergentes de la economía de Javier Milei

En la Argentina de Milei, el sistema de bandas que construyó Caputo y avaló el FMI no tiene sentido, es absurdo y es fácil ver por qué.



 Cómo es el sistema vigente:

  • En abril comenzó el esquema de bandas cambiarias, con un límite inferior de 1.000 pesos por dólar que baja un 1% mensual, y con un límite superior de 1.400 que sube un 1% mensual. El Banco Central se compromete a vender dólares cuando el tipo de cambio perfore el límite superior y a comprar cuando perfore el piso. Si el tipo de cambio se ubica entre las bandas, el Banco Central no intervendrá y sólo comprará divisas el tesoro cuando el Gobierno no pueda renovar los vencimientos de deuda.

Porqué está mal diseñado:

  • El absurdo del esquema es que la banda superior suba y la inferior baje a un 1% mensual. Este esquema amplía la brecha entre bandas mes a mes: la brecha comenzó siendo de 400 pesos en abril y a finales del Gobierno de Milei será de 1.200 pesos, el triple que el piso de la banda en esa fecha. Al concluir el Gobierno siguiente, en diciembre de 2031, la brecha entre piso y techo sería de 2.656 pesos, 7 veces el valor del piso de la banda del momento. Imagine usted a un inversor o un exportador que tiene dólares y no sabe si van a valer entre 448 o 3.100 pesos, que serían los valores de las bandas a finales de 2031. Es un rango de valores que sólo le genera confianza a Nostradamus.
    • En diciembre de 2035, el piso de la banda estaría en 276 pesos y el techo sería 18 veces mayor: 5.003 pesos por dólar. Para la economía argentina, 2035 es Ciencia Ficción, pero estos valores inverosímiles ya entran en el género de la fantasía.

Reflexiones finales

Tal vez el piso descendente fue una estrategia de palo y zanahoria: una amenaza disfrazada de Milei para asustar a los tenedores de dólares –ahorristas y agro- con el riesgo de que el dólar siguiera bajando y así impulsar sus ventas, o una zanahoria para los especuladores del Carry Trade, a quienes les gustaría tener una ganancia de capital, además de los intereses. Es imposible que un absurdo engendre sensatez, así que cualquier hipótesis que presente será absurda.

Por otro lado, el piso descendente de la banda hará que cada vez sea más improbable que el Banco Central compre divisas, por lo que para cumplir el objetivo de acumular reservas sólo tendrá a mano las compras del Tesoro, es decir, obliga a un ajuste fiscal eterno. La intervención del Banco Central es más posible que ocurra cuando el tipo de cambio perfore el techo y, en ese caso, tendrá que salir a vender las divisas que no ha podido acumular y también a pedir préstamos. La deuda será eterna, como el matrimonio, mientras dure.

Este esquema cambiario de Milei, avalado por el FMI y bendecido por el mercado financiero, vino para irse pronto, pero sobrevivirá en los anales de Historia económica como un ejemplo del que no se sabe si reír o llorar.

Guillermo Oglietti

Dr. en Economía Aplicada (UAB). Sub Director de CELAG (Argentina)

Guillermo Oglietti es doctor en Economía Aplicada por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), postgraduado del Instituto Torcuato Di Tella de Buenos Aires y licenciado en Economía por la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC, Argentina). Dirigió el Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Territorio, Economía y Sociedad de la Sede…

lunes, 21 de julio de 2025

jueves, 17 de julio de 2025

La política en la provincia

 A solo horas

En "Fuerza Patria" definen posiciones

Primero se definirán los candidatos dentro de los municipios que, según comentaron en la "Mesa" conformada para definir, dejaron liberados a los intendentes de cada distrito la determinación, aceptando algunas "recomendaciones" tanto de Axel como de Máximo y del propio Sergio.

En Merlo, principalmente, se conoce que Gustavo Menéndez ya tiene casi todos los nombres de su propia lista aunque se habla que podría  verse en la obligación de aceptar dos imposiciones.


Un hombre y una mujer... (??) puede ser un LM y FL habrá que esperar, aunque más allá de lo que se presente el próximo 19 de julio, los lugares no estarán definidos en definitivamente, pueden existir modificaciones. 

Y para el cierre del día 19 se espera YA tener considerados los cargos a cubrir en  todos los municipios, esto significa a todos los distritos que son 135, darán a conocer sus candidatos. En el peronismo son 84 distritos.

Los lugares a diputados y senadores en "Fuerza Patria" quedó bajo la responsabilidad de los apoderados y de los  tres miembros de la junta partidaria: Carlos Bianco, allegado a Kicillof; Leonardo Nardini, cercano a Máximo, y Rubén Eslaiman, del Frente Renovador.

La incógnita está en saber cómo se definirán las intendencias en donde no hay Jefes Comunales Peronistas, al no realizarse las PASO, plantean un movimiento muy difícil de solucionar. 

Según lo que nuestros  medios registraron en  charlas con algunos militantes del PJ, puede quedar algunos distritos sin listas y se ven muchos obligados a conformar alguna alianza o bien jugar con una lista vecinal.

Con miradas puestas en el 7 de septiembre, día en que se realizarían las elecciones provinciales, algunas Encuestadoras le dan buenos resultados a Milei en la Quinta Sección Electoral que incluye a Mar del Plata, en donde el actual intendente, Guillermo Montenegro encabezaría la lista  y con respeto a las otras siete secciones hablan de una evaluación muy pareja que le estaría dando al PJ "Fuerza Patria" un leve punto a favor.

No coincide con nuestro muestreo que, humildemente y con menos posibilidades económicas realizamos, nos está indicando un fuerte rechazo al gobierno nacional que representa Javier Milei y su política libertaria.

Los porcentajes en la provincia nos marca un 46% de apoyo a PJ + K (Fuerza Patria), un 12 % de apoyo a la Izquierda, un 24% a la LLA + PRO y el resto un 18% entre partidos vecinales y votos en blanco.

Claro que, aclaramos, todavía falta un mes y medio y todo puede cambiar.




miércoles, 16 de julio de 2025

Actualidad política en la provincia

La Izquierda YA dio a conocer sus candidatos 

Según informó Prensa Obrera, el Frente de Izquierda de los Trabajadores más Unidad, ya conformó sus listas para competir en las próximas elecciones, primero en la provincia después en nación.

Son cuatro los partidos que componen este Frente 2025. A saber:

Partido Obrero

El PTS

El MST 

Y se suma la Izquierda Socialista

La tercer Sección Electoral encabeza la lista Nicolás Del Caño y en la primer Sección por Romina Del Plá.

Será un integrante más de estas listas Néstor Pitrola, Pablo Giachelo







martes, 15 de julio de 2025

Comunidad

 En Merlo, los chicos son protagonistas

Presentan proyectos para mejorar                 sus barrios y fortalecer la vida comunitaria

El objetivo es justamente este, que los niños sean protagonistas en su propio hábitat para mejorar sus barrios y fortalecer la vida comunitaria. 

Participaron niños/jóvenes de entre 8 y 17 años que integran diferentes clubes barriales, comedores comunitarios, asociaciones civiles e integrantes del grupo Envión.

Fueron recibidos en la Sede Scouts "Nuestra Señora del Carmen" y se desarrolló como parte del proceso previo a la etapa regional, que abarca a los distritos de Morón, Merlo, Ituzaingó y Hurlingham.

Las iniciativas presentadas fueron ideadas y expuestas por los propios chicos y chicas, que asumieron un rol activo en la construcción de proyectos con impacto social. Aclara la página municipal.

Este es un programa provincial que promueve la participación de los adolescentes en la ejecución de proyectos creados por ellos en sus comunidades para transformar sus barrios, explicó la Directora del Servicio Local de Niñez y Adolescencia de Merlo, Romina Fernández, al tiempo que sostuvo que es importante que el Municipio genere estos espacios de participación, para que los chicos tengan voz, que sean escuchados y que planteen sus necesidades“.

Un aporte sobre el tema lo realiza la subdirectora del Servicio Zonal de Merlo, Constanza Gein  “Luego de una decisión colectiva, los chicos determinan cuál es el proyecto que la Provincia de Buenos Aires acompañará con recursos”,  sostuvo que Los adultos somos el andamiaje para que los chicos se desarrollen y reconozcan que en el estar y en el hacer es cuando se generan las cosas buenas para todos”.

La página municipal complementa la información de que: El programa “Decisión Niñez” es impulsado por el Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia en articulación con el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires, y tiene como finalidad promover espacios de expresión, participación y decisión para niños, niñas y adolescentes.


Para más información, los interesados pueden comunicarse con la Secretaría de Desarrollo e Integración Social, ubicada en Colón 686. Teléfonos: (0220) 483-3136 / 486-5162 / 486-5069.

 

Nuevo aumento del transporte público

Los usuarios de nuestra zona sufrirán un nuevo aumento del transporte público que los acerca a Capital: "La 136".            Desde esta semana, el boleto mínimo de los colectivos de jurisdicción nacional que circulan por el AMBA sube a $451,01, como parte del último tramo del aumento del 21,52% dispuesto por la Secretaría de Transporte. 

El boleto de los colectivos de jurisdicción nacional, que circulan por el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), aumenta un 6,1% desde esta semana, como parte del ajuste trimestral aprobado por el Ejecutivo en mayo. El pasaje mínimo en 103 líneas que recorren el conurbano bonaerense y la Ciudad de Buenos Aires, pero están bajo la órbita del Gobierno nacional, trepa a partir del miércoles 16 de julio $26, al pasar de $424,91 a costar $451,01 , el mínimo.

Estos son los nuevos valores

  • 0-3 km: $451,01 - (SUBE sin registrar: $717,11)
  • 3-6 km: $502,43 - (SUBE sin registrar: $798,86)
  • 6-12 km: $541,13 - (SUBE sin registrar: $860,40)
  • 12-27 km: $579,87 - (SUBE sin registrar: $921,99)
  • Más de 27 km: $618,35 - (SUBE sin registrar: $983,18)

        


Actualidad política

 "Somos Buenos Aires"

Cambio antes de comenzar a "rodar"

"Un espacio peronista, amplio, plural, serio y con vocación de gestión"

La frase publicada en las redes por Raúl Othacehé fue el detonantes para que los integrantes del espacio que conduce Juan Schiaretti y Facundo Manes, le bajaran el pulgar y frenaron su ingreso al espacio "Somos Buenos.Aires".
Así lo adelantó en nuestro medio el dirigente radical de Merlo, Claudio Severino.
Fue contundente: "Si va a estar él yo me bajo"
Por su parte, "EL Vasco" salió a defenestrar a la alianza"Somos Buenos Aires" comentando que: "En esta construcción prevalecen sectores con escasa representación, poco arraigo territorial y sin el volumen político necesario para ser una verdadera alternativa".
Y estableció que nuevamente va con su boleta distrital "CRECER", con la cual viene sumando dos concejales en cada elección.

Claudio Severino, precandidato radical por Merlo en la alianza.
Imagen de archivo de Othacehé y CFK

domingo, 13 de julio de 2025

Actualidad

 MERLO

Estudiantes merlenses con iniciativas propias sobre inclusión y medio ambiente

En el corazón de la escuela Técnica N° 1 de Merlo, se avanzó por iniciativa de sus alumnos, en sus propios proyectos tecnológicos de asistencia para personas con discapacidad visual y cuidado ambiental.

El Taller Adultos Ciegos y Disminuidos Visuales “Ricardo Vázquez” se presentó el proyecto de asistencia “Walky”, que mejora la calidad de vida de las personas con discapacidad visual.


Pero qué es "Walki"?

Se trata de  un dispositivo que ayuda a la autonomía de las personas con disminución visual, que pueden manejarlo desde el bastón. Los chicos les mostraron su proyecto a los asistentes del taller, y les gustó mucho, Así se lo hizo saber la Directora de Discapacidad y Pensiones, Andrea Rodríguez.

Paralelamente, en el Eco Parque del Barrio Procrear, se mostró el proyecto educativo ambiental “Planta Pirolisis”, que implica calentar plástico a 300 / 900 grados para obtener biocombustibles, diesel y aceite, que pueden ser refinados para utilizarlos en automóviles, lo que genera economía circular, en protección del medio ambiente.


Un proyecto sumamente ambicioso y que apunta a la defensa de medio ambiente muy importante.

Para nosotros es muy bueno que los chicos piensen en generar un cuidado ambiental, algo que trabaja fuertemente nuestro Intendente Gustavo Menéndez para tener un Merlo más sustentable”, expresó el Subsecretario de Ambiente, Producción y Economía Circular, Mariano Lucena.

La página municipal deja muy en claro de que, el Gobierno Municipal, avanza en brindarles oportunidades a nuestros jóvenes estudiantes para desarrollar todo su potencial. Afirma


miércoles, 9 de julio de 2025

Actualidad política en la provincia

 Karina lo hizo

La desintegración PRO ya está en marcha

Así se informa en medios de alcance nacional, Karina Milei selló el acuerdo con lo que fue el partido político de Mauricio Macri, y en las próximas elecciones irán juntos a enfrentar al peronismo + kirchnerismo.

De aquí en más comienzan las "negociaciones" para conformar ly ocupar cargos en la listas.

Ante alguna resistencia de los intendentes "amarillos", pero la "muñeca" de CristiánRitondo rompió esa "resistencia".Karina Milei desintegró al PRO, el nuevo furgón de cola de La Libertad Avanza

9 de julio 2025

 Fiesta patria por la independencia argentina 

Nada que festejar...!

El mensaje de Cristina Fernández de Kirchner a  a sus seguidores. Más de 10 mil militantes se hicieron presentes hoy en la Plaza del Parque Lezama.

Muy claramente habló de lo que  habrá que afrontar en los años próximos tras el endeudamiento de los gobierno libertario de Macri primero y ahora de Milei.

Cristina aludió a tres "C".La militancia celebra el Día de la Independencia con Cristina en Parque Lezama

Cabeza, corazón y coraje... La militancia celebra el Día de la Independencia con Cristina en Parque Lezama

9 de julio

 Puede ser una imagen de monumento y texto que dice "Radiopropuesta La radio en internet que pidió la vecindad 9 Julio 2025 EL Vecindario Regional ww.pepureta-eidavie.leeo. gspot.com.ar Se levanta de la faz de Tierra Una nueva y gloriosa Nación ... Coronada su cien Coronadasuciendelaureles de laureles Y asu a su planta rendi un león" "YLIBRESDE BRES DE LIBRES DOMINACION EXTRANJERA"

lunes, 30 de junio de 2025

Todo pum...para arriba

 Golpe al bolsillo de los/as trabajadores/as

Aumentan los servicios YA en julio

Al gobierno hace todo lo contrario de lo que prometió en campaña, aumentan colectivos, subtes, premetro, luz, gas y agua, sin omitir los aumentos en salud y educación.

Tanto en nación como provincia y ciudad autónoma ya adelantaron que serán mayores que la inflación  oficial conocida del índice de precios al consumidor informado por el Indec. Desde mañana los colectivos porteños pasan de $ 472,17 a $ 488,70, mientras que los de la Provincia se irán de de $ 472,91 a $ 489,61.

En nación aumentaron 7% en junio y tendrán otro incremento del 6,2% desde el 16 de julio: se van de $424,91 a $451,01. Por su parte, el subte y el Premetro aumentarán un 3,5% a comienzos de mes: pasarán de $ 963 a $ 996 y de $338,50 a $348,60 por viaje respectivamente. 

Todos contentos.

 La luz sufrirá un incremento del 2,82%, el agua 1% y el gas un 2%.

Las prepagas oscilan  entre el 2%; Al 2,7%

Los colegios privados en la provincia aumentarán las cuotas escolares un 4,2% en julioEn Ciudad de Buenos Aires, el ajuste es del 2,4%. De esta manera, la suba acumulada de los últimos dos meses llega al 11%

Alquileres bajo la ley anterior sufrirán un aumento del 66,1%

 La nafta tendrán un incremento de $6,620 por litro en el impuesto sobre los combustibles líquidos y de $0,405 por litro en el impuesto al dióxido de carbono. Mientras que el gasoil tendrá un aumento de $5,346 por litro para el gravamen general y $0,609 por litro por el gravamen al dióxido de carbono. En el caso del gasoil, tendrá una suba inferior, de $2,895, para la alícuota diferencial que rige en regiones como la Patagonia y zonas específicas del interior del país. Dice el informe oficial.


Cable, internet y telefonía

Las empresas de telecomunicaciones aplicarán aumentos de hasta el 5% dependiendo de la operadora y del tipo de servicio prestado.