Una revista digital que intenta contarte lo que pasa en Merlo, Pcia. de Buenos Aires

También podes dejar tu opinión

miércoles, 30 de septiembre de 2015

Rusia desmiente que sus ataques aéreos al EI hayan provocado víctimas civiles en Siria (según la Agencia RIA Novosti)

El Ministerio de Exteriores ruso ha desmentido que los aviones de Rusia hayan provocado víctimas entre la población civil de Siria durante el bombardeo que ha realizado este miércoles en lugares dominados por el Estado Islámico.

"Rusia apenas ha desplegado una operación para contrarrestar al Estado Islámico, que se lleva a cabo, como se ha dicho muchas veces, después de una solicitud oficial de Damasco. Nada más acabar las primeras palabras de Serguéi Lavrov ante el Consejo de Seguridad de la ONU, y ya nos enfrentábamos con múltiples falsificaciones mediáticas sobre la existencia de víctimas entre los civiles sirios o informaciones que decían que la operación militar rusa está dirigida contra las fuerzas democráticas del país", ha afirmado la portavoz oficial de la Cancillería rusa, Maria Zajárova, citada por RIA Novosti
"Nada más desplegar la operación ya hemos visto fotografías de supuestas víctimas publicadas en las redes sociales. ¿Qué puedo decir? Todos sabemos cómo se hacen este tipo de imágenes. Sorprende la velocidad con la que han preparado todo esto. La famosa película 'La cortina de humo' es un material didáctico sobre cómo realizar estas manipulaciones. Se trata de una simulación a la escala internacional y forma parte de un ataque mediático, la guerra, de la que hemos oído hablar tantas veces", explicó la portavoz oficial.
Zajárova precisó que la operación militar de la Fuerza Aérea rusa, lanzada para apoyar a Damasco en su lucha contra el terrorismo, se realiza de acuerdo con la legislación rusa y con el Derecho internacional. La representante rusa indicó que los medios de comunicación occidentales se pueden conectar con las fuentes oficiales del país, que les proporcionarán la información disponible y confirmada y evitarán la trasmisión de desinformación.
La Cámara alta del Parlamento de Rusia ha aprobado este miércoles el uso de la Fuerzas Aéreas en Siria. Se informa que la decisión de estudiar el uso de las Fuerzas Armadas rusas en Siria fue tomada después de que el presidente sirio, Bashar al Assad, solicitara a Moscú ayuda militar para la lucha contra los terroristas. Rusia no contempla la posibilidad de llevar a cabo las operaciones terrestres en ese país.

Aviación rusa inicia sus operativos antiterroristas en Siria confirma fuente militar siria

Damasco-Moscú, SANA
Una fuente militar reveló que en el marco del acuerdo alcanzado entre Siria y Rusia para luchar contra el terrorismo internacional y eliminar a la organización del Estado Islámico, la aviación militar rusa ha realizado hoy el miércoles varias redadas contra posiciones de dicha organización terrorista en al-Rastan, Talbisa, al-Zaafaran, al-Tloul al-Humur, Eidon, Deir Ful, la periferia de Salamiya en la Región Central.
En dichas redadas, los terroristas sufrieron significativas bajas, confirmó la fuente.
Más temprano, el Ministerio de Defensa de Rusia ha anunciado el inicio de las operaciones aéreas rusas anit EI en Siria.
La página web del canal ruso, RT citó al Ministerio diciendo que varios golpes específicos fueron dirigidos contra posiciones del EI en diferentes áreas sirias.

martes, 29 de septiembre de 2015

Los 30 años del Dúo Coplanacu se festejan en el Centro Cultural Kirchner

El dúo se presentará el domingo 18 de octubre en el Centro Cultural Kirchner para celebrar tres décadas de canto compartido.
Duo Coplanacu
Julio Paz y Roberto Cantos, dos muchachos santiagueños que se encontraron en Córdoba, y empezó su camino artístico juntos, tres décadas atrás
En la imponente sala “Ballena Azul” del CCK (Sarmiento 151), desde las 21, Roberto Cantos (guitarra y voz) y Julio Paz (bombo y voz) tocarán los temas de su más reciente disco, “Mayu Maman”, y buena parte de sus clásicos con el espectáculo “La fiesta de los Copla”.
Santiagueños de nacimiento pero cordobeses por adopción, estos dos músicos conjugan chacareras, zambas y escondidos.
El show contará con invitados especiales y estarán también muchas de las canciones que marcaron una historia que comenzó hace 30 años.

La más grande de todos los tiempos

MAFALDA...siempre vigente

CUMPLEAÑOS
El 29 de Septiembre de 1964 aparecía Mafalda
Joaquín Salvador Lavado Tejón, conocido como Quino, hizo que Mafalda se convirtiera en la niña más popular de nuestro país, de sorprendente capacidad de reflexión.

No es de carne y hueso, sino un personaje de historieta que apareció por primera vez en un diario argentino hace 51 años. Su nombre, es hoy conocido en medio mundo por su irreverencia, su humor ácido y siempre ligado a la realidad y por el grupo que la rodeaba: sus papás, sus amigos del alma –Felipe, Manolito, Susanita, Miguelito y la minúscula Libertad– y, al fin, su hermanito, Guille. Entre todos, mostraron una radiografía social de la época –1964 a 1973–, y todavía hoy son y están vigentes.


Es mucho más importante de lo que todos piensan

El agua, no la desperdicies!!

la Justicia tendrá la última palabra

ESTE LUNES COMENZÓ EL JUICIO A CEPEDA QUE PUEDE DEJARLO

 NUEVAMENTE TRAS LAS REJAS

Este Lunes a partir de las 9 de la mañana, comenzó el juicio
Oral donde se definirá la situación procesal del ex concejal Horacio Lula Cepeda ya que es juzgado por “extorsiones reiteradas”, delitos que, por su gravedad y numerosidad, contemplan una pena que va desde los cinco hasta los cuarenta años de prisión. La causa (que lleva el N° 20471) fue llevada por el Tribunal Oral en lo Criminal N° 6 de Morón.

Recordamos que a Cepeda se lo acusa de intimidar y coaccionar a personas de extracción humilde, beneficiarias de planes sociales, para que hagan un aporte compulsivo de dinero a la agrupación Libres del Sur - Barrios de Pie.

Concretamente, se los amenazaba con que, si no entregaban una parte de su beneficio, entonces se los daba de baja en el plan, cosa que ciertamente luego hacían con quienes se rehusaban a ello. También se los obligaba a concurrir a marchas y piquetes, bajo el mismo ultimátum.

Estos abusos ahora hacen que Cepeda corra el concreto riesgo de pasarse el resto de sus días tras las rejas.

Cabe destacar que Horacio Cepeda es actualmente candidato a Diputado Provincial por el Partido Progresistas.

El tiempo en nuestras áreas

Ultimo trimestre de 2015 muy llovedor

Octubre, noviembre y diciembre, tres meses donde se notará la presencia del fenómeno “El Niño”, evento que se extendería hasta el otoño 2017 y estará caracterizado por presentar eventos precipitantes por encima de los parámetros normales.
Se prevé que desde el mes de octubre el fenómeno muestre un notable fortalecimiento, por ende las lluvias se perfilarían más abundantes sobre una vasta porción del territorio Argentino, sobre todo el área pampeana, Cuyo y el Litoral.
Factores comunes como abundantes precipitaciones, fuertes tormentas con caída de granizo serán una constante sobre amplia región, todo esto sumado a un ambiente muy húmedo y con elevadas marcas térmicas que tendrán su foco al extremo norte del territorio y franja central del país.
super-La-Nina-1998-99-44654
La gran perturbación está tomando cuerpo actualmente en el Pacífico y por motivos que no se conocen con precisión, el océano oscila como un péndulo gigantesco, con un aumento de la temperatura superficial que se desplaza alternativamente al este y al oeste. El ciclo se repite cada cinco años de media, aunque es irregular y su duración puede ir desde dos a siete años.
El Niño se produce cuando aumenta la temperatura en las aguas superficiales del este del Pacífico en latitudes tropicales y ecuatoriales. Su intensidad, al igual que su periodicidad, es irregular. El calentamiento registrado en agosto se ha situado “entre 1,3 y 2 grados por encima de lo normal”, ha informado la OMM esta semana. En algunas zonas el aumento ha llegado hasta los 3 grados, según se aprecia en los mapas de temperatura difundidos por la NOAA.
Estos registros “indican que la intensidad del actual episodio de el Niño es muy significativa”, advierte la OMM. Podría superar al episodio de 1997-98, el más fuerte desde que se iniciaron los registros en los años 50 y al que se atribuyeron 21.000 muertes y pérdidas por valor de 32.000 millones de euros.

Día mundial del corazón

Una adhesión de desde "el corazón"




Operativo salud en Merlo

Continúan los Operativos de Salud que llegan a distintos barrios del distrito con el objetivo de de ampliar la atención de toda la población merlense.
Habrá atención odontológica, pediátrica, vacunación y firma de libretas sanitarias. 
Pueden acercarse de 9 a 13 los siguientes días:
* Miércoles 14 de Octubre: Programa Comedor Comunitario (PCC) Martin Fierro, ubicado en Ampares e/ Pedernera y Daguerre.
* Miércoles 21 de Octubre: Programa Comedor Comunitario (PCC) El Molino, ubicada en Olleros e/ Soberanía y Zelada.

lunes, 28 de septiembre de 2015

Los candidatos a la Gobernación por el massismo en Luján y a caballo

Quito Salzman y Felipe Solá juntos a los sectores Tradicionalistas

El candidato a Gobernador en la lista de Sergio Massa por la Provincia de Buenos Aires, Felipe Sola, visitó la ciudad de Lujan acompañado por su compañero de fórmula Daniel Arroyo para  brindar una conferencia.
Estuvo acompañado por el candidato a Intendente de Marcos Paz, Enrique "Quito" Salzman,También estuvieron presentes los candidatos de Luján, Mercedes, Las Heras, Navarro, Gral. Rodríguez y Suipacha.
Felipe Solá quien ya cuenta con sobrada experiencia como gobernador tras permanecer en el cargo por un período y medio, dijo:
“Mi compromiso como gobernador de la Provincia de Buenos Aires, será invertir cada peso en los asuntos prioritarios, con el acompañamiento de los futuros intendentes de la región”
Se destacaron diez propuesta  principales si es que logra ganar la elección, por ejemplo 
* Lucha contra la droga con la creación de 200 centros de asistencia, plan integral de seguridad y justicia con la incorporación de tecnología de última generación y relanzamiento de los Foros de Seguridad.
*Atención prioritaria de la salud con el fortalecimiento de los hospitales y la creación de un seguro materno-infantil.
*Educación con igualdad de oportunidades.
*Generación de empleo formal.
*Construcción de 500.000 viviendas.
*Respeto a la dignidad y a la propiedad de la gente de campo.
*Recuperación de los fondos de coparticipación federal a fin de aumentar la calidad de vida de los bonaerenses.
*Menos impuestos para los vecinos y productores aumentando aquellos que graven la especulación y el juego.
* Transparencia total de los actos y cuentas del gobierno provincial.
Fueron en línea generales los puntos destacados del Candidato Felipe Solá, un hombre muy vinculado al campo y a las tareas rurales.
El domingo, con motivo de realizarce la Peregrinación Gaucha a la Virgen de Lujan que se organiza todos los años, se lo vio al candidato massita muy bien montado charlando con todos los sectores tradicionalistas y desfilar para la viregen.
Una muy buena estrategia, manifestaron algunos.

El Vecindario en Marcos Paz

Los Héroes de malvinas y el Intendente de Marcos Paz, Ricardo Curuchet

El Centro de Veteranos de Malvinas (ahora por Decreto Presidencial Hérosde Malvinas) recibieron de parte del Intendente de Marcos Paz, subsidio por su participación  en los Juegos Olímpicos y Paraolímpicos Nacionales.
Es la 16° edición, se realiza anualmente esta interesante competencia y que se realizará entre el 2 y el 11 de octubre en la ciudad cordobesa de Carlos Paz, según sus organizadores el objetivo principal es "afianzar los lazos de integración entre los veteranos de la guerra de Malvinas de todo el país".
ssEl Municipio de Marcos Paz viene participando con regularidad de estas competencias anuales que se han convertido en verdaderas Olimpíadas y, año tras año,  han obtenido muchos trofeos y medallas. 
Es de destacar que vienen participando en forma conjunta con Veteranos de la vecina localidad de Merlo. la disciplinas que se destacan son: atletismo, arquería, futbol, ping-pong entre otras.

miércoles, 23 de septiembre de 2015

Análisis de una nota de un matutino de alcance nacional

El Diario “La Nación”

Visto por Roberto Gustavo Ayoub
En una nota absolutamente política que intenta ser informativa, el matutino se refiere al futuro político de dos intendentes del conurbano, Othacehé en Merlo y Giustozzi, en Brown (y suma un tercero en forma liviana, Mariano  West, en Moreno)).
Poniendo el acento en qué, si darán o no apoyo a los candidatos que ganaron las elecciones internas, conformándose como candidatos para las próximas elecciones.
El diario sugiere  como “un doloroso replanteo en su carrera política”, refiriéndose tanto a Othacehé como a Giustozzi.
En lo que nos compete como periodistas locales diremos que, el diario La Nación, tiene una mirada bastante equivocada en lo que se refiere al actual intendente, Raúl Alfredo Othacehé, al “sugerir” en  ese “doloroso replanteo de su carrera política”.
Nada más alejado de la realidad.
Othacehé demostró en todos estos años de político ser un verdadero estratega. Arte que se aplica en cada batalla de las que nos habló la historia. Y con seguridad, nuestro análisis nos lleva a la conclusión de que él la aplica.
En la usanza criolla se afirma “desensillar hasta que aclare”. Seguramente es la actitud que ha tomado.   
Y, si el diario La Nación hiciese un periodismo responsable, hubiese consultado a medios locales para certificar la información sobre la actitud política a tomar por su entrevistado, en este caso Raúl Alfredo Othacehé, y así conocer las declaraciones del actual intendente, una vez que se conocieron los resultados finales del comicio interno:
“Algunos quisieran verme enojado, disgustado, pero no, soy un hombre de la Democracia, creo firmemente en la voluntad del Pueblo. El Pueblo me puso acá seis veces y ahora dijo basta, es la decisión del Pueblo y el Pueblo nunca se equivoca, el Pueblo marca los rumbos y lo veremos en el futuro, pero les digo que esta historia continúa, voy a seguir conduciendo el peronismo de Merlo”, sentenció.  
De nada le sirve a un lector los pormenores del enfrentamiento interno entre Othacehé y Menéndez que, históricamente se da como “un folklore”, en TODOS los partidos políticos cuando definen a sus candidatos (para mal de los ciudadanos).
La renuncia a ocupar bancas en la lista de Menéndez (La esposa y el hijo de Othacehé, deberían ocupar los lugares en la lista del vencedor) se enmarca la estrategia de la que hablamos al principio de la nota. Para el Pueblo de Merlo el apellido Othacehé, que gobernó los últimos 24 años el distrito, no puede asociarse a un sector que, según Othacehé, se improvisó en la política con nombres que arrastran tras de sí, muchos cuestionamientos jurídicos, como la de Eduardo Alesis, un histórico hombre del ex intendente Gustavo Green y que viene de cumplir una condena por delitos, el abogado Jorge Albornoz, ex presidiario por homicidio y el propio Menéndez al que sindican como “Mochila Verde”, asociándolo a la sustracción de dinero  del Casino de Mar del Plata (en una mochila de ese color), delito por el que está procesado.
Nada más lejos de ser el argumento que blande el Diario La Nación que afirmó en su nota: “la bronca se expresa en la situación de los dos candidatos a concejales de la nómina de Othacehé que, de acuerdo con los votos obtenidos….” (Textual).

Como observará el lector, no es por bronca, hay (para Othacehé) sobrados motivos para cambiar los candidatos, facultad que le corresponde a la lista en segundo lugar y como si faltase algo más para justificar el cambio, Raúl Esteban Díaz y Gustavo Leiva, no solo le garantizan a Othacehé su estrategia a plantear en el Concejo Deliberante a partir del 10 de diciembre próximo, además, reúnen toda la experiencia legislativa que se necesitará en el período 2015 - 2017