Una revista digital que intenta contarte lo que pasa en Merlo, Pcia. de Buenos Aires
Informativas
lunes, 23 de junio de 2025
Actualidad Política
martes, 17 de junio de 2025
Actualidad política
Cristina Fernández
Con arresto domiciliario pero con tobillera electrónica
La decisión de los jueces de endurecer las condiciones de detención. La ex presidenta queda presa en su departamento de Constitución, pero con tobillera electrónica y restricciones para recibir visitas.
No podrá realizar actos
"Que se abstenga de realizar actividades que molesten a los vecinos"
De esta manera los Jueces seden a la presión del gobierno nacional para evitar que Cristina realice su presentación en Comodoro PY y así evitar la Marcha Militante, pero...según las Agrupaciones Militantes, "la marcha se va a realizar igual, para que todo el Mundo vea lo que está pasando en el país con nuestra Justicia"
Además la notificación que le llegó por zoom dice que : " que podrá recibir a su grupo familiar, custodia policial, profesionales médicos que la tratan asiduamente y abogados que la representan", pero para "el resto de las personas necesitará autorización judicial".
Y así los jueces del TOF2 consideran que evitarán la peregrinación militantes.
Hoy se escribe una nueva historia política y social en nuestro país que recien comienza.
lunes, 16 de junio de 2025
Revisión histórica
16 de junio 2025
Nada
que festejar…
Si
mucho para recordar…
Por
ejemplo: muertes, persecución y proscripción, se enmarcaría en la historia argentina
El
objetivo era asesinar al presidente Juan
Domingo Perón y a miembros de su gabinete, fue el primer paso para consumar
un “golpe de estado”.
La
Armada Argentina, recibió apoyo de la
Fuerza Aérea para lograr ese cometido, sin importarles que cayeran bajo el
fuego de sus armas, argentinos/as que,
en parte, eran los que les “pagaban las armas y sus municiones” .Una imagen que no debemos olvidar
Así,
en lugar de ser una “Revolución Libertadora” fue REALMENTE, una “Revolución
Fusiladora”.
Le
guste a quien le guste.
Aviones que surcaron el cielo del centro de Buenos Aires
lanzaron más de cien bombas con un total de entre 9 y 14 toneladas de
explosivos. La mayoría de ellas cayeron sobre las plazas de Mayo y Colón y
sobre la franja de terreno que va desde el Ministerio de Ejército (ubicado en
el Edificio Libertador) y la Casa Rosada, en el sureste, hasta la Secretaría de
Comunicaciones (situada en la sede del Correo Central) y el Ministerio de
Marina, en el noroeste. Recopila la historia escrita.
Este bombardeo fue la
antesala de lo que ocurriría el 16 de septiembre del mismo año, sumándose a los
atacantes el Ejército que, hasta ese momento, se mostraba “leal a Perón”.
La misma
historia recopila que: Durante décadas, el Bombardeo a Plaza de Mayo permaneció como
un hecho olvidado de la historia argentina. Recién en 2005, por iniciativa del
Presidente Néstor Kirchner, la Secretaría de Derechos Humanos inició una
investigación sobre el ataque del 16 de junio de 1955. Luego, en 2008, durante
el mandato inicial de Cristina Fernández de Kirchner, se inauguró el primer
monumento oficial en homenaje a las víctimas del Bombardeo, ubicado en las
inmediaciones de la Plaza de Mayo. Un año después se sancionó la ley 26.564,
que otorgó el derecho a percibir indemnizaciones a las víctimas del ataque. En
el marco de estas políticas, al cumplirse el 55vo aniversario del hecho, el
Archivo Nacional de la Memoria publicó una investigación histórica que
reconstruyó lo ocurrido durante el Bombardeo y realizó entrevistas a sobrevivientes
y otros protagonistas de la jornada de junio de 1955.
(Coordinación de Investigaciones Históricas del Archivo Nacional de la Memoria)
miércoles, 11 de junio de 2025
Actualidad Política
Un fallo más que cantado
Hay sobradas pruebas de "indicios" de que el "poder económico" del país asociado al "poder político" y ahora sumado el "poder judicial", atentó contra la libre participación política de Cristina Fernández.
Más allá de cualquier posición política y/o simpatía partidaria, sobresale el párrafo en el que la Fiscalía impulsó la Causa Vialidad contra Cristina Fernández, que dice así:
"Condenar a Cristina Fernández de Kirchner por sobrados indicios de su responsabilidad y conocimiento de los hechos de corrupción demostrados en la causa que se investiga por la contratación y sobreprecios en las obras viales mencionadas e investigadas, tomando en cuenta las declaraciones testimoniales".
Y cuando uno se introduce en la causa, se ve que nada de esto es cierto.
1°) Nadie puede ser condenado por sospechas. Eso establece el Código de Procedimiento Penal (CPP) Y eso lo establece el fallo cuando dice: "sobrados indicios". Los "indicios" no son considerados un prueba eficiente y cada causa que tenga a un "condenado/a" debe hacerse con "semiplena prueba" del hecho de corrupción que se investiga" (six).
La duda siempre favorece al acusado.
2) De la lectura de la Causa, no se extrae ninguna prueba en su contra, con ninguna declaración de testigos propuestos por la Fiscalía que la misma afirma. Caso del perito presentado como confiable por el ex presidente Mauricio Macri, Juan Pastor Romero,
Todo lo demás está de más, si, el Pueblo debe conocer la verdad y sacar sus propias conclusiones
Se conoce que hay un porcentaje, tal vez muy amplio, de argentinos/as que festejan el fallo condenatorio.
Seguro que habrá otra historia... muy pronto.
domingo, 8 de junio de 2025
Actualidad del fin de semana
Dos hechos que suenan como un sismo en el país
Habló Cristina y detuvieron a Juan Garbois
Aunque determinado sector lo niegue, cada aparición pública de Cristina Fernández de Kirchner provoca un sismo en el país, reapareció en Corrientes. El otro hecho tiene que ver con la detención de Juan Grabois, ya declarado enemigo número 2 del gobierno libertario, la enemiga número 1 ya se sabe quien es.
Y así fue, se podría repetir una y cien frases que la ex presidenta dijo en su aparición pública en Corrientes en donde ciento de miles correntin@s se dieron sita para apoyarla.
Se escuchó decir algunos lugareños que: "si la meten presa a Cristina qué kilombo se va armar!!". Parafraseando al recordado dicho: "Si Argentina entra en guerra...Corrientes la va ayudar".
"Anuncie mi candidatura y se desataron los demonios. Salieron de todos lados a pedir que me metan presa".
"Dicen que estoy acabada, entonces: ¿por qué no me dejan competir y me derrotan?
Aunque se destaca el recordatorio por los fusilados en José de León Suarez , que se cumplirán 62 años de los asesinatos y lo padecido por el peronismo un 16 de junio de 1955 "La Fusiladora".
Segundo sismo
El otro sismos se dio cuando las imágenes televisaban la detención ilegal de Juan Grabois, por orden de Patricia Bullrich ("la libertaria").
Fue detenido cuando se resistió a desalojar el edificio que el gobierno libertario cerró hace pocos días, donde funcionaba el instituto Juan Domingo Perón.
El inmueble en cuestión había sido declarado residencia histórica, ya que allí vivieron Juan Domingo Perón y Eva Duarte. Y está protegido por Ley.Doce horas estuvo detenido, luego fue liberado ante una detención ilegal.
sábado, 7 de junio de 2025
Actualidad
FELIZ DÍA A TOD@S L@S PERIODISTAS.
viernes, 6 de junio de 2025
Actualidad
Obras en los barrios de Merlo
Mejorando calles
El municipio comenzó con trabajos de mejoramiento de calles en diferentes barrios, respondiendo solicitudes de la vecindad.
Los trabajos consisten en limpieza, nivelación y perfilado de las arterias para su posterior encascotado que permita, momentáneamente, la circulación en los barrios.
Los trabajos son realizados por la Secretaría de Delegaciones a cargo de Mauricio Canosa en esta oportunidad se realizó en la calle Zelada de Barrio Nuevo y en la calles DE Balladares entre Colón y Tasso, de Pontevedra.
Esto permitirá la circulación vehícular y desagües de la zonas.
La página municipal dispone una manera eficaz de comunicarse con la Secretaría de Delegaciones. Dirección: Maipú 318 e/ Colón y Avellaneda. Teléfono: (0220) 485-1421 / 485-2001 / 486-6930. WhatsApp: 1127323633. Listado de delegaciones: https://www.merlo.gob.ar/delegaciones/
miércoles, 4 de junio de 2025
Actualidad
Obras que son amores
Merlo, pionero en el regreso del pavimento reticulado en los barrios
El municipio anunció el inicio de trabajos de pavimentación con método de reticulados en las calles de los barrios, una opción que abarata costo y está dando buenos resultados.
Acompañado del Secretario de Delegaciones (impulsor de volver a aplicar este tipo de pavimento reticulado) Mauricio Canosa, el Jefe Comunal, Gustavo Menéndez, supervisó personalmente el inicio de una nueva obra de pavimentación en el Parque San Martín.
En esta oportunidad, los trabajo se realizan en la calle Leandro N. Alen entre Murray y Guayaquil. Los trabajos se encuadran en el "Plan Completamiento de la Trama Urbana".
Estos trabajos también se realizaron en Mariano Acosta y en un principio se generaron dudas sobre su efectividad, con el pasar de del tiempo los trabajos realizados demostraron dos cosas: Primero que cumplieron con creces los requerimientos del transito vehicular de los barrios y En segundo lugar, la satisfacción de los vecinos, especialmente frentistas, por que como ellos mismo dicen: "dejamos de pisar barro" .
En el inicio de obra el intendente dialogó con los vecinos/as que se acercaron convocados por la posibilidad cierta de tener sus calles pavimentadas.
“Es una obra importantísima para nosotros. En un momento donde el Gobierno Nacional suspendió la obra pública en todo el país, estamos con todos nuestros trabajadores municipales atendiendo las necesidades de los vecinos”. Les dijo Menéndez.
Los trabajos se realizan consolidado una base de suelo cemento y se compacta la subrasante para recibir los adoquines de reticulados, previa realización de un "cordón cuneta" que sirve de contenedor de la obra.
Por supuesto que esto requiere la conformación de una cuadrilla que se ocupe del mantenimiento para evitar hundimiento de algún sector y evitar así el filtrado de agua de lluvia que terminaría deteriorando la subrasante.
martes, 3 de junio de 2025
Actualidad política en la provincia de Buenos Aires
Cristina confirmó que será candidata
Sí, en su nueva aparición en un programa de TV (con "El Gato" Silvestre) confirmó que será candidata por la Tercer Sección Electoral.
Cuáles son los distritos contemplados en ella?: Son 19 de los cuales 17 están en manos del PJ.
Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, La Matanza, Lanús, Lobos, Lomas de Zamora, Magdalena, Quilmes, Brandsen, Berisso, Cañuelas, Ensenada, Presidente Perón, Punta Indio y San Vicente.
Mayra Mendoza (Quilmes), Julián Álvarez (Lanús) y Federico Raitelli (Brandsen), Gastón Granados (Ezeiza) y Marisa Fassi (Cañuelas), Federico Otermín (Lomas de Zamora), Nicolás Mantegazza (San Vicente).
Del ámbito legislativo de Merlo
MERLO
Hospital Municipal para Mariano Acosta
Largamente esperado (tanto como prometido) finalmente el Hospital Municipal para Mariano Acosta se hará realidad. Así lo confirma el municipio a través de un comunicado de prensa en donde se muestra la visita del Jefe Comunal, Gustavo Menéndez, acompañado por el Secretario de Delegaciones, Mauricio Canosa, ante la continuidad de los trabajos de ejecución, en esta oportunidad nace la esperanza que sea definitivo.
El Hospital está ubicado sobre la calles Virgen de Copacabana y Artigas, lado norte de Mariano y según confirma el comunicado de prensa, se realiza con fondos propios.
Se iniciaron los trabajos de contrapiso de hormigón simple y algunas instalaciones sanitarias en un total de uno 2400 m2 de superficie, recordando que sus columnas y estructuras metálicas como así también su cubierta ya están ejecutadas.
El comunicado de prensa emitido destaca que la obra de este importante Centro de Salud para la zona, se ejecuta con fondos municipales. “La obra pública en la Argentina está parada por el Gobierno Nacional o se hace a cuentagotas, pero nosotros, con mucho sacrificio y con recursos del municipio, estamos avanzando con este hospital”. Afirma Gustavo Menéndez.
“En esta etapa vamos a arrojar más de 360 metros cúbicos de material, porque se trata de una obra grande, de dimensiones muy importantes, con especificaciones técnicas que deben ser cumplidas al pie de la letra” destacando que “se colocarán paredes de vidrio”. En lo que conforma una construcción moderna y absolutamente rápida en su ejecución.
El Comunicado de prensa oficial destaca que: El gobierno del pueblo de Merlo avanza con la construcción del primer hospital de Mariano Acosta, que permitirá la descentralización de la atención de la salud, para que los vecinos reciban un servicio público gratuito y de calidad.