Festejamos!!
Hoy es un día especial por estas cosas, El Día del Padre y el de nuestra Bandera, cómo no asociar este recordatorio que nos une en un sentimiento nacional y popular
Festejamos!!
Hoy es un día especial por estas cosas, El Día del Padre y el de nuestra Bandera, cómo no asociar este recordatorio que nos une en un sentimiento nacional y popular
16 de Junio!!
La Unión Cívica Radical de Merlo
Ya abrió sus puertas
Tras las elecciones internas partidarias de la UCR, la nueva conducción distrital se hizo cargo del Comité local de la calle Maipú casi esquina Juncal.
El flamante Presidente, Claudio Severino junto a su comisión directiva afirma que:
“Nuestra nueva conducción buscará reafirmar los conceptos de Irigoyen y Alfonsín, reforzar la relación con la comunidad y sus representantes naturales en pos del bien común. Invitamos a todos/as los /as corregionarios/as a sumarse y aportar sus inquietudes, sus ideas para plasmar en las próximas elecciones nuestras propuestas”
![]() |
La Unión Cívica Radical de Merlo Abriendo las puertas del Comité distrital Convocatoria a los/as correligionariso/as que se sumen a participar |
A 75 años de su asunción
Perón Presidente
Este año se conmemoró los 75 años de la llegada de Juan Domingo Perón al Gobierno de la Nación Argentina.
Un hito histórico muy difícil de reemplazar aún pase el tiempo, por sus adherente y por sus detractores.
Sufrió persecuciones y proscripciones unas 18 en total. También hubo quienes se subieron a caballos de su nombre para afirmar que “gobernaba en el nombre del peronismo” Carlos Saúl Menem fue uno y recientemente Mauricio Macri quiso emularlo al patilludo.
El peronismo sigue vigente en cada corazón del Pueblo y eso YA es inevitable
Editorial
Caranchos!
Según el diccionarios de la Real Academia Española se define así a un ave carroñera de América. También mencionada “cacaracá” en alusión a su graznido ante el avistar de una posible presa y/o desperdicios comestibles.
En el ámbito político de la actualidad se los puede asemejar a un sector de nuestra sociedad que en ansias de cosechar beneficio propio para alimentar su necesidad, no repara en medio ni forma para asegurarse su existencia.
La noble ave, cuya utilidad es limpiar el habitad de animales muertos, de ahí su designación de “carroñeros” es diferente al accionar de políticos que de un sector tratan de que sus opositores (o rivales) mueran antes de tiempo y así alimentarse de esos restos o bien de quien cree que puede ser una “presa fácil” y así mantenerse “con vida” a pesar de la ineficacia que esto implique y, entonces, lo único que consiguen es hacer daño a todos los demás que los rodea.
Los “cacaracá” tratan de confundir con sus graznidos, para así desviar la atención de grupos mayoritarios.
* es veneno!!!
* es una mentira!!!
* es de un dictador!!!
* son de los comunistas!!!
* esta si es buena y mejor que la otra!!!
* están haciendo negociado!!!
Estas otras tantas “cacaracás” se escuchó decir de parte de cierto sector político (alguno periodistas también) en contra de las vacunas en lugar de sumarse a trabajar para proteger a toda los sociedad.
·
Periodista, por qué?
Hoy a mis 70 años y en un día como en el que en mi país
se conmemora el Día del Periodismo, tuve
ganas de contar como llegue a serlo.
A mis 13 años viajaba yo todas las mañanas a mi escuela
secundaria, ETIM Nº1 de Merlo, ubicada en la antigua Avenida Vergara a una
cuadra del Mástil. Tomaba el colectivo 136 en la Ruta 200 todas las mañana alrededor
de las 07:00 horas.
De tanto en tanto veía pasar un “fitito” (Un Fiat 600)
rumbo a Merlo, hasta que un día, mientras esperaba yo el colectivo y llovía, de
tuvo su marcha, bajó la ventanilla el conductor y me dijo: “vas hasta Merlo te llevo”.
Así conocí a Manuel De Arma, “Manolo”, “El Loco De Arma”,
dueño del periódico local “Juventud”.
Llevaba varios ejemplares de su periódico que distribuía
personalmente.
Mirando yo de reojo un artículo, descubrí un error en la
redacción del mismo (yo manejaba para ese entonces muy bien lengua y literatura
en mis estudios) y sin ofenderle le hice el comentario, que agradeció.
A la otra semana, nuevamente, al verme en la parada del
colectivo (esta vez no llovía) me alcanzó esta la puerta misma de la escuela
pero esta vez con un ofrecimiento: “Veo que te gusta el periodismos” me dijo. “Si
leo mucho contesté” y me preguntó: “ No querrás ayudarme en el periódico?”. “ Y
que tengo que hacer”, pregunté. “Mirá yo casi todo lo hago solo y necesito un
colaborador, te animas? –preguntó- “sobre la marcha vemos en qué me podes ayuda”.
Y así quedamos en vernos al siguiente sábado en la redacción de su periódico.
Luego le comenté a mi padre el hecho, quien para mi asombro,
conocía muy bien al “Loco de Arma” (para ese entonces mi padre era cartero en
el Correo de Merlo y en su reparto estaba el domicilio de Manolo).
Y así comenzó mi paso en el periodismo escrito.
Comencé cubriendo el deporte juvenil en el distrito, boxeo
infantil en la Sociedad de Fomento Loma Grande (mi barrio) y en otra del Parque
San Martín “Cervantes”.
Le ayudaba en las correcciones, en la distribución del periódico
y luego en las páginas que tenía que ver con los estudiantes y sus reclamos.
Corría el año 1964 y en el marco de las
tensiones provocadas por la proscripción peronista y la amenaza de retorno de
Perón, El presidente era Don Arturo Illas y su Vice Carlos Perette, ambos de la
Unión Cívica Radical. Don Arturo fue un
médico y político argentino, presidente de la Nación Argentina entre el 12 de
octubre de 1963 y el 28 de junio de 1966, cuando fue derrocado por un golpe de
Estado cívico-militar. Se articula el clima
de violencia política imperante, tensiones partidarias, entre fracciones
políticas .
Y hacía allí, sin proponérmelo, comencé
a vivir el mundo del periodismo político que se vivía en el país.
Fueron dos años a pleno entre mis
estudios y el periódico “Juventud” con el cual me pagaba mis propios gastos
(que en esa edad yo ya tenía).
Luego cambie mi lugar de estudio y mi orientación
vocacional me llevó hacía otra carrera, la de Maestro Mayor de obras y en el
distrito no se podía cursar y me fui a
estudiar a Capital, lo que obligó a abandonar mi orientación de improvisado
periodista juvenil..
Después, años más tarde nos volvimos a
encontrar con Monolo, yo me desempeñaba en la Dirección de Arquitectura y
Urbanismo del Municipio de Merlo y fue una sorpresa (agradable para los dos)
volvernos a encontrar.
Me ofreció nuevamente colaborar con él,
pero yo ya estaba colaborando con otro periódico local “El Fortinero” del “Gordo
Ortíz, más a fin a mi pensamiento ideológico.
Seguimos en contacto bastante seguido,
más por su propia actividad que las mías, aunque también se puede decir, por la
importancia de las obras municipales que se realizaban desde la Dirección en la
que me desempeñaba junto a mis maestros –en ese rubro, la arquitectura- Rubén
Pedro Carrizo y Oscar Piccini.
Era el año 1970. Qué año en la Argentina.
Luego, ya nos dejamos de ver, su propia
actividad como militante radical, lo hacía menos visibles en lugares públicos
en donde antes se lo solía ver.
El recuentro fue esta vez entre un empresario social –ahora sí- ( ex Senador
Provincial) con el periodista comprometido y fue un día antes de que “El Loco
De Arma” tomara a determinación de incendiarse a “lo bonzo” .
![]() |