Muy buenos días! Y bienvenidos/as a compartir este viernes de radio y noticias en nuestra mañana con nuestra
"propuesta de vida con música y palabras"
www.propuesta-elvecindario.blogspot.com.ar
para celulares utilizar la versión web al final de la página
Día mundial de la Tierra
- Aunque se sigue denominando como el Día de
la Tierra, esta fecha también es conocida como el Día Internacional de la
Madre Tierra, ya que viene a ser una metáfora que hace referencia al
planeta en muchos países y para diferentes culturas.
- A veces se denomina a la Madre Tierra como
'pachamama'. Es el nombre de la diosa venerada por los pueblos indígenas
andinos, a la que pedían fertilidad para sus plantaciones y cosechas.
El Día Mundial de la Tierra lo conmemoramos cada 22 de abril desde hace casi 50
años con el propósito de generar mayor conciencia en todos nosotros sobre la
importancia de la relación de interdependencia que los
seres humanos y todos los seres vivos tenemos con los elementos y componentes
naturales que nos rodean.
El Día de la Tierra fue creado por
el Senador Gaylord Nelson. Él quería que la gente se preocupara por la Tierra. Nelson quería crear conciencia sobre la
contaminación. Creía que esto lograría que a la gente le importara más la
protección del planeta.
Se celebró por primera vez en 1970.
Hoy, viernes 22 de abril,
se celebra el Día de la Tierra, una jornada con la que se pretende concienciar
a toda la población sobre la necesidad de protección del medio ambiente, la
naturaleza y su biodiversidad.
Días como el de hoy nos recuerdan la importancia de
potenciar la conciencia medioambiental. En la actualidad esta cuestión, con
relación al cambio climático, centra la atención de la Agenda 2030 para el
Desarrollo Sostenible, la que recoge 17 objetivos aprobados en 2015 por todos
los Estados Miembros de las Naciones Unidas.
El efecto del cambio climático tiene un
fuerte impacto en el planeta deteriorándolo, pero también sobre nuestras vidas,
ya que afecta enormemente a nuestra salud. Por ello, reducir las emisiones
de gases que provocan el efecto invernadero sigue siendo uno de los
objetivos principales en la lucha contra el cambio climático y para la
protección de nuestro planeta.
Una de las consecuencias directas que sufre
la Tierra es el deshielo de los polos, pero también hay que tener en cuenta
otros aspectos derivados de su maltrato: la extinción de innumerables especies
de animales y el deterioro de su hábitat, la deforestación de millones de
hectáreas de bosques o los elevados niveles de contaminación. Estos son solo
algunos de los motivos que llenan el Día Internacional de la Tierra de necesarias reivindicaciones cada 22 de abril.
