HOY EL PAÍS CONMEMORA A UNO DE SUS DESTACADOS HOMBRE DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA
Martín Miguel Juan de Mata Güemes Montero de Goyechea y la Corte.
Así era su nombre completo, nacido en la Provincia de Salta, Cañada de la Horqueta un 17 de Junio de 1821, fue militar y político, a la vez que un hombre de Pueblo. Hoy en nuestro país, desde 2016 se celebra un feriado nacional en conmemoración de su "Paso a la inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes".
A los catorce años de edad Martín Miguel de Güemes se enroló en el Regimiento Fijo de Infantería, cuyo cuartel central estaba en Buenos Aires pero tenía un batallón en Salta a raíz de la rebelión de Túpac Amaru II desde 1781.
UN RECUERDO HISTÓRICO: San Martín le encomendó el mando de la avanzada del río Pasaje o río Juramento, porque en sus márgenes el general Belgrano había hecho jurar obediencia al gobierno de Buenos Aires, la Asamblea del Año XIII y a la Bandera Nacional. Poco después, asumía también el mando de las partidas que operaban en el Valle de Lerma en el que está la ciudad de Salta. De este modo iniciaba la Guerra Gaucha contra los realistas, ayudado por otros caudillejos, como Luis Burela, Apolinario Saravia, José Ignacio Gorriti o Pablo Latorre. Esta fue una larga serie de enfrentamientos casi diarios, apenas cortos tiroteos seguidos de retiradas. En esas condiciones, unas fuerzas poco disciplinadas y mal equipadas pero apoyadas por la población podían hacer mucho daño a un ejército regular de invasión.
Con sus tropas formadas por gauchos del campo, rechazó el avance del general Joaquín de la Pezuela y posibilitó el inicio de un nuevo avance hacia el Alto Perú, la llamada tercera expedición auxiliadora al Alto Perú.
REBELDE POR NATURALEZA: Por no acatar órdenes y actuar bajo su propio concepto -pero en beneficio del país- Rondeau lo declaró "traidor".
Creo para el bien de la Patria a sus "Gauchos de Güemes"
Y puso a la orden del día las batallas más difíciles contra los realistas montados con sus caballos.


La ciudad de Salta tiene su propio monumento.

Y en Buenos Aires su monumento se puede observar en la plaza Chile 

No hay comentarios:
Publicar un comentario