Muy buen sábado
Bienvenidos/as a nuestra radio en internet y a compartir
"propuesta de vida con música y palabras"
www.propuesta-elvecindario.blogspot.com.ar
para celulares utilizar versión web
Cómo se evaluó la presentación en la UOCRA de Alberto F
So el Presidente se presentó públicamente en el acto organizado para darle apoyo de la UOCRA
Lo acompañaran sindicalistas (algunos muy críticos como Pablo Moyano que se "para en ambas veredas" y figuras de su Gabinete Nacional, muy poca gente en realidad.
Alberto F con Secretario General de OUCRA Gerardo Martínez (tiene causa en la Justicia por haber pertenecido al batallón 601 de Ingeniería durante la Represión del '70. |
Los "grandes ausentes en el acto fueron los Intendentes de conurbano (que son el núcleo dura del Máximo K) y los Gobernadores (ni del mismo color político) El único Gobernador que se presentó al acto fue Uñac y se notó la ausencia de varios Ministros, aunque el Jefe de Gabinete Manzur les había pedido a todos que asistieran.
Hay una "interna caliente" entre los Gobernadores y el Ministro de Economía por que suena muy fuerte el posible recorte a las Provincias.
En el mientras tanto...
El "PRO" ( la "mesa nacional por el cambio") se reunió sin Macri y a espalda del radicalismo. Morales cruzó a Macri y aclaró: "Hay Juntos por el Cambio con el radicalismo adentro, aunque a algunos les guste más o menos".
El dato en común del encuentro fue apuntar contra las Organizaciones Sociales, a Morales le duele pensar en ellas, todo le recuerda a Milagro Sala denunciando a su gestión y a su familia.
Su documento dado a conocer dice que: "la pobreza en nuestro país alcanza a 17,2 millones de personas (un 37 por ciento de la población), de las cuales 3,8 millones están en situación de indigencia (un 8 por ciento), afectando particularmente a más de 5,7 millones de niños y niñas". Agregaron que "el gasto en promoción y asistencia social" representa "un 5,2 por ciento del gasto total y un 1,2 por ciento del PBI", a través de dos grandes líneas: el programa Potenciar Trabajo y las prestaciones alimentarias. "La ejecución de estas líneas presenta hoy dos grandes obstáculos en torno al objetivo de terminar con la pobreza: por un lado, la implementación de forma intermediada, particularmente para la línea Potenciar Trabajo, y por otro, la superposición y dispersión de programas y competencias cuando se trata de transferencias alimentarias". Por eso, la conclusión es que "el Estado debe volver a tomar la dirección de la política social de manera directa. Sin intermediación, terminando el clientelismo político y estando al servicio del desarrollo integral de cada persona". Es la propuesta de la alianza opositora: quitar del medio a las organizaciones sociales, a las que hacen responsables de la crisis socioeconómica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario