Una revista digital que intenta contarte lo que pasa en Merlo, Pcia. de Buenos Aires

También podes dejar tu opinión

jueves, 5 de diciembre de 2024

Continuidad informativa

 Cuáles son los guarismos que se conoce en el país

Consumo y salarios

Una de las más importantes consultaras del país, Scentia, dio a conocer sus guarimos sobre Consumo y Salarios.

Según la consultora la caída del consumo fue del 20% en octubre.

Esta consultora siempre estuvo apoyando los índices que favorecieran al gobierno libertario, es por eso que hoy acapara la atención en medios de alcance nacional. Uno de sus integrantes más importantes del staf indicó que "el consumo sigue caído", "que se espera alcanzar un nivel superior en su nivel de ventas que igualen los años 2022 y 2023 recién dentro de dos a tres años", dijo.con alcohol

La Consultora informa de una caída abrupta en el consumo de los rubros como: 29,1% lo que la gente consumía por costumbres, la higiene y cosmética el 25,8%, bebidas  con alcohol 22,3% las bebidas sin alcohol u 17,1%, desayuno y meriendas en lugares públicos un 19,3%, limpieza de ropa y el hogar 18,2%, la compra de productos perecederos un 17,2% y preocupante la caída en alimentación de un 17,1%.

Según el informe emitido por el Centro de Investigación y Formación de la República Argentina que reconoce en privado que el salario mínimo, vital y móvil cayó un 28,4% en términos reales, una disminución de un tercio comparado  con el final del año pasado y la mitad si se lo compara con fines de 2015.

Lo que más preocupa es el informe de CIFRA que dice: 

"El retroceso histórico es tan grande que el valor real del salario mínimo ya es inferior al vigente durante la mayor parte de la década de 1990 y en la crisis final del régimen de Convertibilidad, cuando esa política se había abandonado como herramienta para determinar pisos salariales e impulsar una menor desigualdad salarial" Es lo que dice el informe publicado y que fue recogidos por los medios y las redes.

De esto se descarta que todo son los dichos "Toto"  Caputo son falsos, de falsedad absoluta.

Para finalizar adjuntamos el informe final: El panorama es sombrío. La comparación del salario mínimo con las líneas de pobreza y de indigencia revela una situación peor que la del año 2001. "El salarió mínimo en octubre sólo alcanza para adquirir el 54,3% de la canasta básica de alimentos que define la línea de indigencia para una familia tipo y poco más de una cuarta parte de la canasta de pobreza".



No hay comentarios: