Una revista digital que intenta contarte lo que pasa en Merlo, Pcia. de Buenos Aires

También podes dejar tu opinión

martes, 19 de diciembre de 2017

Un grande que se nos fue demasiado pronto


Homenaje en HCD a

  Don Oscar Palacio

 

Por: Cristina Salazar


 
Por iniciativa de los compañeros y compañeras de militancia de quien fuera Concejal en Merlo y Diputado Convencional en la provincia de Buenos Aires, se realizó un acto homenaje a Don Oscar Palacio.
Quien en vida fuera reconocido como un verdadero paladín de la política al servicio de su comunidad que, con su voto de confianza, lo eligió para que los representaran el espacio legislativo de Merlo.
Un hombre que nació del Fomentismo, su actividad social en la Sociedad de Fomento Cervantes del Parque San Martín, lo impulsó a ocupar un cargo en el ámbito político.
Como siempre se encargó de hacer saber a quien se lo preguntara: “trataré de conseguir para los barrios, para el mío en particular, pero para todos en  general  desde ese lugar lo que en tantos años al frente de la Sociedad de Fomento no pude lograr”.
Don Oscar, con su capacidad innata, se opuso desde el principio a la política que implementó el intendente Othacehé en su segundo mandato.
De esa manera se convirtió en el “enemigo político” (y de los otros) del “Vasco”, que no podía entender su crecimiento político y social y eso despertaba mucho recelo. Tanto que solían hacer “pegatinas” con la fotos de Don Oscar bautizándolo como “el sapo”.
Trabajó codo a codo con las Sociedades de Fomento y cuanta entidad intermedia  se acercó para solicitar ayuda para su barrio o para gente del mismo.
Fue un concejal de “puertas abiertas” mientras se desempeñó en el HCD.
En la peor época de la democracia, cuando el stablish le declaró la “guerra” a Raúl Alfonsín –presidente-. Nacieron espontáneamente, las ollas populares en los barrios más carecientes de Merlo. Oscar Palacio se puso al frente de todas las organizaciones sociales que requerían su ayuda.
Así se pudo palear una difícil situación social del país.
Nunca preguntó de qué partido político era quien solicitaba su ayuda.
Los fomentistas de raza sentían admiración por él .
El licenciado y locutor nacional, Roberto Gustavo Ayoub, director de los medios radiopropuesta y El Vecindario manifestó:
“Fue un honor poder difundir todo su trabajo político y social. Nunca le dije a dios, solo hasta pronto. La última entrevista se la hicimos con mi compañero el Licenciado Oscar Papa, frente a su Agrupación en la Avenida Vergara. Después nos invitó a que lo acompañáramos a un almuerzo político que realizaría en General Rodríguez. No pudimos ir  por las obligaciones que da atender un medio con responsabilidad. Nos quedó (a Oscar Papa y a mi) un sabor amargo en la boca cuando Raúl Armendariz nos confirmaba su fallecimiento”
 
 
 
 

Santiago Maldonado, muestra fotográfica en Merlo


Donde estés con tú alma!!

 

Por: Cristina Salazar

 

Organizado por la Dirección de Derechos Humanos del Municipio, a cargo de la docente Marcela Maidana, se realizó una muestra fotográfica que rescata vida y muerte de Santiago Maldonado.

Asesinado en Neuquén por Fuerzas de Seguridad en un operativo ilegal contra la Comunidad Mapuche. Aunque la “Justicia” y el Gobierno digan lo contrario.

La muestra responde a un conjunto de fotógrafos que retractaron lo sucedido a partir de su desaparición.

La muestra  se da en varios puntos del país.

“Donde estés con tú alma”, como se bautizo la muestra se expone en la vereda de la calle Chacabuco 456, entre Sarandí y Avellaneda, de tras del Palacio Municipal, frente mismo a las oficinas donde funciona la Dirección de Derechos Humanos.

La exposición está disponible para quienes la soliciten, Sociedades de Fomento, Ong, sociales, políticas y culturales, también en escuelas.

Marcela Maidana en diálogo con los medios afirmó que: “la muestra refleja los cuatro meses desde su desaparición y cómo se fue manifestando la sociedad en reclamo en principio de respeto, verdad y justicia. La muestra también incluye fotografías de fotógrafos merlenses”, dijo.

 

 

 

jueves, 16 de noviembre de 2017

El rincón de la poesía!!


Daniel Viglietti,

El cantautor de la poesía uruguaya de protesta que identificó a toda América latina

 



A los 78 años de edad fallece Daniel Viglietti en su ciudad natal, Montevideo. Dio su último concierto unos días antes en Piriápolis

Detenido en 1972 por la dictadura uruguaya y que fue liberado gracias a una campaña encabezada por Julio Cortázar desde Paris. Francois Miterrand y Jean Paul Sartre, entre los principales del mundo de la cultura y de la política.

Se exilió en Argentina 1973, luego en Francia en donde permaneció hasta 1984, regresando a su país. Allí se unió al poeta Mario Benedetti, para grabar el disco “A dos voces”. Que tenía la particularidad de conformarse con grabaciones de ambos durante sus respectivos exilios.

Un hombre comprometido con los Derechos Sociales, de pensamiento ideológico, con cuerpo y alma. Dedicó toda su vida de manera íntegra en defenderla y proclamarla en sus canciones.

Su estilo tomaba música clásica y la convertía en popular. Provenía de una cuna de artistas. Su mamá Lyda Indart pianista y su papá César, concertista de guitarra.

En 1960 sus canciones se escuchan en una “América Revolucionaria” con sus letras de protesta. En ellas reflejaba el sentir de su Tierra y su gente.

“Hombres de nuestra tierra”, “La Patria vieja” “Canciones para el hombre nuevo” y su éxito notable: “Dale tú mano al Indio”

 

Encuentro regional con base en Merlo, nuestro distrito


Los derechos del Niño

 

Estuvieron presentes funcionarios del área Niñez y adolescencia de los  distritos de Moreno, Morón, San Isidro, La Matanza y San Martín, juntos en la jornada al Director Provincial de Promoción y Protección de Derechos. Guillermo Sidoli, del área que depende del Organismo provincial de Niñez y Adolescencia.

La apertura de la jornada estuvo a cargo de Karina Menéndez, Secretaria de Desarrollo e Integración Social, de Merlo. Y la acompañaron la Directora de Niñez y Adolescencia local Adriana Geréz y Marcelo Lahite, referente del Servicio local de Protección de los Derechos del Niño.

La temática principal es aunar esfuerzos y amplia conocimientos de aplicación, promoción y protección de los niños y los adolescentes en amplio espectro social que los abarca.

El representante del área en la Provincia expresó: “estos encuentros focalizan en las políticas de infancia, dejando de lado las banderas políticas. Los municipios están en la misma sintonía que la provincia. Utilizamos este espacio para que se discutan los proyectos que se van a tratar en el plenario que se realizará a fin de mes en Mar del Plata”, dijo.
 


 
N.del E.: Como la prensa no fue invitada a participar, como en la gran mayoría de los encuentros que se realizan por parte del municipio y sus áreas, no podemos informar lo que no sabemos, justamente, cuál es el programa que se aplicará o se aplica que abarcar esta modalidad de protección a los niños y adolescentes.
Nuestro país adhiere a la Convección Internacional por los Derechos de los Niños y los Adolescentes , proclama argentina que tiene rango constitucional pero que en la mayoría de los casos, no se aplica y no se respeta. A diario vemos como personal de Seguridad de la Provincia contraviene sus disposiciones con absoluta impunidad.
 


Dicen que dicen…….

La columna de Don Juan Lacalle

Que los vecinos ven preocupados obras muy lindas pero que no son “primordiales” a la hora de ver cómo están los barrios. Vecinos de Loma Grande, reclaman el fin de las inundaciones en un amplio sector de la zona.

 

Que se instaló un local partidario en Mariano Acosta que se parece más a un burdel que a un centro de afiliación o comando electoral. Que hay un solo responsable.

 

Que la estatuillas viajaron hacia El Vaticano, un regalito muy caro para asegurar un fuerte apoyo político.

 

Que se fue de la secretaría, se pensó que asumiría el cargo para la que fue electa. Por qué no asume.? Quién se lo impide?. Es un derecho constitucional ganado en las urnas por el voto popular. O alguien en Merlo se cree dueño de los votos logrados en el 2015?

 

Que el HCD hace muchos espectáculos públicos y gratuitos, pero nada de legislar, que es su objetivo principal. Se preguntan: es para “justificar”????

 

Que “la brava”, ya no es solo un mote por su condición de “fuerte”, ahora ya suena con “aroma chanel y café”

 

Que “francisco” está en todos lados, no solo en el papa emulando a Cristo, ahora también en Estancia con los mejores productos de granja. 

Que antes nadie habilitaba un negocio, ahora lo habilita cualquiera, hasta los que no cumplen con los mínimos requisitos.  Si es chino o coreano, mejor.

 

Encuentro interredes en “El Tejadito”


La Salud Mental

Es asunto de todos!  

 

El encuentro es impulsado por las Subsecretaría de Salud Mental y Adicciones y la Secretaría de Salud

Existen actualmente 12 redes en el distrito y es el objetivo que trabajen articuladamente para identificar y dar respuesta a las diferentes problemáticas comunes del barrio y la comunidad.

“Violencia de género, familia y consumo, son fuertes problemáticas que atraviesa el distrito,” confirmaba el Director de Redes Comunitarias, Ángel Lombardo.

Por su parte la Directora de Programas Juveniles, Silvina Sánchez Cataño manifestaba que.”Es, además un aprovechamiento de los recursos, porque trabajar articuladamente con todas las secretarías da la posibilidad de poder realmente dar una respuesta y que el Estado esté presente en los barrios”.

Desde el área de Redes Comunitarias, su responsable, Paula Dimarzo, decía que: Desde la Secretaría de Salud Mental no podemos concebir a la salud mental si no es desde una perspectiva donde las comunidades sean protagonistas de identificar sus problemáticas, y buscar respuestas conjuntas y colectivas a ellas“.

Nosotros nos apoyamos en las redes preexistentes, y creamos nuevas redes que, si bien tienen una fuerte convocatoria en las áreas de Educación y Salud, convocan también a organizaciones sociales, sociedades de fomento, clubes de barrio, murgas, y a la comunidad vecinal, que se acercan interesados en pensar las problemáticas de los barrios y qué se puede hacer para resolverlas“.

 

La botica del vecindario

Expo Educativa 2017: Gustavo Menéndez fue el encargado de inaugurar la nueva expo educativa 2017, en la quinta municipal “La Colonial”. Participan 110 escuelas del distrito, públicas y privadas. Los alumnos abordan diferentes temáticas especialmente la protección del medio ambiente cuando suscribieron la inmensa mayoría de las escuelas al pacto de San Antonio de Padua, se inició una investigación durante todo el año acerca del cuidado del medio ambiente, del planeta, acerca de las máximas que expresa el Papa Francisco en la Encíclica Laudato Si y  cómo parar esta locura que, de por ganar un peso más, arrasar bosques, envenenar las aguas, matan especies animales y vegetales”, explicó el intendente Gustavo Menéndez.

*Arte y barrio:  Un programa social que nació a iniciativa de la Subsecretaría de Entidades Intermedias, Cecilia Argüello,  con el apoyo del jefe Comunal, Gustavo Menéndez, que le pareció una propuesta muy interesante. Es nada más y nada que brindar talleres gratuitos a la comunidad. Ya se encuentra funcionando en más 120 Instituciones. “Esta herramienta, este programa, es una propuesta que va a buscar a los vecinos para que participen y para que recuperen la institución de su barrio, para que puedan sentirla como propia y para que también puedan acceder a una propuesta cultural” aseguró Argüello.

*Allanamientos:  Se realizaron tres allanamientos por amenazas de bomba en los colegios. El jefe Comunal, Gustavo Menéndez, solicitó la inmediata actuación de la Fiscalía General de Morón a cargo del Dr. Nievas Woodgate. Hasta ahora se habla de un solo detenido. Sería un adolescente de 18 años, El operativo estuvo a cargo de la Fiscalía Nº2 cuyo titular es la Dra. Daniela Barroso y su adjunto Leonardo Lisa.

 *Una nueva esquina de la Memoria: Implementado desde la Dirección de Derechos Humanos, a cargo de Marcela Maidana, se implementó una nueva Esquina de la Memoria. Consiste en denominar un  determinado lugar con el nombre completo de uno de los 30 mil desaparecidos de nuestro país, que en vida, fuese vecino de lugar. Esta vez fue en San Antonio de Padua, en la intersección de las calles Quintana y Centenario, lugar al que pertenecía Luís “Huevo” García. Detenido—desaparecido en Merlo el 12 de agosto 1977, mientras estaba haciendo el servicio militar, y se oponía a participar en determinados actos clandestino sobre el secuestro de personas.

N.del E. : “Huevo” García integraba la “banda del Centenario” , un improvisado equipo de fútbol que habíamos conformado y que teníamos nuestra propia canchita justo en esa esquina, Adrian Nava, Luisito Pedrero, “El Gualicho”, y la integró Carlín Calvo, “El Colorado Urcola y Su Hermano y quien esto escribe, algunos nombres de los que emocionado recuerdo.

 

La Comunidad se expresan en radiopropuesta


Auxiliares Solidarios

 

Un trabajo social que no tienen descanso, no conoce de sábados, domingos y feriados, es más son justamente esos días en que el grupo Auxiliares Solidarios realizan sus tareas más importantes.

Reparar el techo de una vivienda de una familia que solicitó ayuda y que debido a sus escasos recursos no podían afrontar el problema y ante las respuesta negativas de diferentes autoridades para ayudarlos encuentran en el Grupo lo que necesitan.

Kermeses solidarias en iglesias, construcción de pisos, y hasta la consolidación y perfilado de calles en barrios en donde jamás una máquina municipal posó sus ruedas.

Aperturas de calles, alcantarillados y todo lo que puedan necesitar en los diferentes barrios que van desde Merlo, Moreno hasta Mercedes, para mejorar la calidad de vida de la vecindad.

Llegaron a radiopropuesta en enero del 2000 y desde allí continúan con sus obras solidarias

En Auxiliares Solidarios, los adultos alientan a que los jóvenes despierten su sentido de la solidaridad y participen.