Una revista digital que intenta contarte lo que pasa en Merlo, Pcia. de Buenos Aires

También podes dejar tu opinión

domingo, 20 de diciembre de 2020

Hoy domingo para aprovechar y si te quedas en casa...reflexiona

 Un Articulo Publicado por Mayra Arena

Nació en Villa Caracol,  Bahia Blanca, hace 28 años, es periodista que busca derivar mitos sobre los estereotipos que rodean a la pobreza.  “Por eso estudio ciencia política y por eso estoy segura de que mi hermana estudia para maestra. Para poder explicarles mejor a los marginales, a los pobres y a los que no entienden por qué los pobres siguen siendo pobres. Igual sabemos que estudiemos lo que estudiemos, hay gente que no nos va a querer escuchar. Hay gente que no es marginal, pero igual le explicas y no entiende”. A firma

Lo compartimos


Les dejo mis apuntes de fin de año.                                                                                                                  Este año no pude viajar a ninguna provincia por la pandemia así que es casi todo en base al AMBA.

Pobreza [1] Peronismo [2] y Política [3]

1. [Pobreza]

1.1. Dentro de las familias más pobres, en situación de indigencia, se ven dos formas de encarar la ayuda social. Noto una diferencia clave: las familias cuyos ingresos más significativos desde hace años son las ayudas sociales, buscan a través de la necesidad una forma de inclusión. Reformulo: desocupados crónicos o diversos changarines que en sus trabajos ganan miseria y su ingreso grueso es una Asignación o algún tipo de plan, encuentran en confesar sus necesidades la clave para acceder a la contención social. Mientras más necesidades exponen, mientras más tragedias te confiesan, más sienten que van a recibir. Buscan ser incluidos a través de la necesidad, porque es la única manera que conocen de ser integrados a programas económicos. Esto genera una tragedia: la miseria es un ticket de entrada al sistema, por ende, la pobreza no es vista como problema, sino como un síntoma que garantiza un calmante. El segundo grupo es el que alguna vez tuvo trabajos que dieron más dinero que los programas sociales y que recibe también las ayudas, pero sólo las ven como ingreso extra. Estas familias actúan de manera distinta. Son, por ejemplo, los que con el IFE invirtieron o pudieron capitalizarlo. En este momento, económicamente la situación es igual de paupérrima en ambos grupos, pero las familias del segundo tienen además de (quizás y solo quizás) un poco más de recursos educativos otra perspectiva: la necesidad ES un problema. El deseo de erradicarla es constante. El primer grupo teme ardientemente perder las ayudas sociales, la contención social es el eje de la vida, incluso un ordenador. El segundo grupo, conociendo los beneficios de los empleos con buenos salarios, desea el trabajo en blanco más que cualquier otra cosa, la ayuda social es un plus al que se renuncia si aparece algo mejor. El verdadero desafío son las familias del primer grupo, numerosísimas en los barrios más pobres del AMBA. No hay nada más imposible que sacar de la pobreza a alguien que encuentra seguridad en ella. (Quien reduzca esto al “son pobres porque quieren” o “el problema son los planes” ya no es para mí más que un ignorante.)

1.2. Si tenemos en cuenta los números del INdEC, la mitad de los argentinos somos pobres. 6 de cada 10 chicos tienen necesidades básicas descubiertas. La subalimentación acompañada de entornos pobres y excluidos generará un aumento de la marginalidad y todos los problemas que esta acarrea. La construcción de escuelas con comedores que den desayuno y almuerzo, o almuerzo y merienda (y si fuera posible el sueño de la educación pública con doble jornada que den las tres) es urgente.

1.3. Si no se reactiva la economía privada vamos camino a dejar una estructura similar a los países de la región, donde hay un 30% de gente totalmente por fuera del sistema y la economía que se acostumbró a vivir en los márgenes de la sociedad.

1.4. Faltan docentes, faltan enfermeros, faltan profesionales en muchas áreas específicas y sobran pobres con ganas de estudiar pero que no pueden. No generar puentes entre estos sectores que se necesitan mutuamente no sólo es inhumano: es un desperdicio de recursos humanos que nos hará más pobres.

1.5. Los que vivimos situaciones de miseria en la infancia nos sentimos adultos desde muy chicos. Si no se propone algo prometedor para los adolescentes pobres que estudian, estos dejarán los estudios para buscar empleos pesimamente pagos e incluso formarán sus propias familias. Tendremos más mano de obra no calificada, más paternidad adolescente y una sociedad menos educada. Completa pérdida.

1.6. La mega ola de cuentapropistas, changarines y monotributistas nos deja un nuevo panorama: o se busca la manera de generar inversión en Argentina para que esos laburantes vuelvan al sector privado, o se piensa en una reestructuración del sistema jubilatorio y de acceso a la tierra. El nivel de vida de los “independientes” no sólo es extremadamente sensible a la volatilidad económica argentina, sino que te la regalo en dos generaciones cuando ninguno haya tenido aportes grandes y tengamos a la mayoría de jubilados siendo inquilinos y cobrando la mínima.

1.7. Uno de mis temores más grandes siempre que escribo estas cosas es que se interprete que busco que se creen más oficinas, más ministerios, más instancias burocráticas. Es lo último que quiero y lo que menos garantizaría una solución sostenible. No sólo muchos problemas se resolverían si algunos funcionarios trabajaran de manera más conexa y eficiente (conexa entre ministerios que se tiran la pelota entre sí, conexa entre funcionarios y realidad, conexa entre bases territoriales y decisiones ejecutivas), sino que creo que con una verdadera gestión transformadora, en unas cuantas generaciones ya no serían necesarios algunos estratos estatales.

2. [Peronismo]

2.1. El mensaje de Cristina ayer (“Si alguno tiene miedos búsquese otro laburo, los ministros y legisladores están para mejorarle la vida al pueblo”) esperemos que genere algún impacto en los ministros hasta ahora invisibles.

2.2. El verticalismo está más vigente que nunca. Cristina construyó siempre desde arriba y las segundas y terceras líneas la imitaron. Esto generó una desmotivación brutal en las bases. Pareciera que ya no tiene sentido construir porque lo único que genera crecimiento, ingresos y recursos es la bendición de los distintos “dedos” que tienen el poder de bendecir. El resultado es un chupamedismo asqueante que prospera y unas bases laburantes cada vez más desconocidas y desconectadas. Quien cuestiona esto (o cualquier otra cosa) es tildado de traidor y sometido al peronómetro.

2.3. Se jodió mucho para que “el estado esté presente” en todas partes, pero en muchos sectores el estado son dos piojos resucitados tomando mate y menospreciando al vecino que va con una necesidad. Que durante un gobierno peronista no haya gente atenta y proactiva en los sectores de atención y contención, es una barbaridad.

2.4. La gestión de Alberto no ha sido buena, las pocas cosas que se hicieron bien jamás fueron bien comunicadas y, por lo tanto, prácticamente no cuentan como exitosas. En política percepción mata gestión. El gobierno no describe bien la realidad y tampoco es claro en cómo construirá el futuro. La gestión no ha sido buena y la comunicación es simplemente pésima.

2.5. Cada vez que el presidente habla muestra un optimismo que se percibe como desconocimiento de la realidad, generando profundo rechazo incluso en sectores que lo votaron.

2.6. Burocráticamente hablando, en cuanto al trato a los sectores más necesitados, el peronismo viene siendo tan malo como el macrismo (salvo algunos distritos que son la excepción).

2.7. Que Cultura siga siendo para la gran mayoría de los compañeros un espacio donde se intenta que todos los artistas puedan vivir de lo que hacen porque en el sector privado son insostenibles, es un flagelo (ódienme, me importa un carajo). Ningún ente estatal puede reducirse a ser una chequera de becas. La industria cultural debería ser sólo una parte de un Ministerio que jamás se ocupó de las tragedias culturales argentinas: la aporofobia, el rechazo a los negros, la misoginia, el clásico y vigente cipayismo, el desprecio por lo nacional, la postura de los medios de comunicación descaradamente a favor de intereses extranjeros sin consecuencia ética alguna, el hecho de que los egresados de universidades públicas en carreras exactas egresan con un pensamiento antinacional (me fascina esta tendencia de gente que incluso no hubiera podido pagar una universidad privada), el odio de clase, los problemas culturales específicamente de los pobres como el temor al sector privado por discriminación (previa o imaginaria), la sobrejudicialización de la indigencia, la falta de cultura de salud sexual y reproductiva, los problemas culturales de otras minorías, etcétera, etcétera.

2.8. Si la macro está encaminada con Guzmán, que en la micro inyecte algo quien sea. Igual que con la vacuna, acá esperamos lo primero que venga con los brazos abiertos.

2.9. El estímulo al consumo SI es necesario. El estímulo al consumo NO es sinónimo de inclusión social (ni mucho menos de plan económico).

3.[Política]

3.0. La política no tiene tanto poder como la gente cree. El poder real siempre fue el económico, amparado en el jurídico. El mensaje de CFK es clave para sacudir algunas jaulas: hay dos tipos de miedos que pueden tener los funcionarios. El miedo a tocar intereses poderosos y ser perseguidos judicial y mediáticamente, y el miedo a perder su banca. Ambos llevan a la inacción.

3.1. El oficialismo se encuentra más unido que nunca. El peronismo nacional logró dialogar con la CGT, hacer las paces con el peronismo cordobés y a pesar de las abismales distancias de izquierda a derecha, el Frente se muestra sólido por ambos lados. Alberto se lleva bien con todos, menos con la realidad.

3.2. El analista político Diego Genoud habló de una “lealtad inédita de Sergio Massa”. ¿Eso habla bien de Massa, mal de Alberto, ninguna de las dos o una mezcla de ambas?

3.3. El macrismo está construyendo constante y sonante. Bullrich se reúne ya no en secreto con liberales, libertarios, hombres de la derecha nacional y hasta figuras reconocidas que están (estaban) por fuera de la política. Larreta y Bullrich atraerán al votante duro antiperonista, mientras que Vidal y Ritondo intentarán peronizarse al máximo para atraer al voto sensible.

3.4. Si la casta política no se muestra diferente se verá como se ve a la empresarial: una clase que busca acomodar a sus hijos y su entorno y que no tiene mayor interés por el resto de la sociedad más que el estrictamente funcional. El resultado es una sociedad cada vez más “antipolítica” (y todos sabemos quién captura los votos antipolíticos).

3.5. Lo de c5N con Larreta ya es pasmoso. Se entendía e incluso se justificaba cuando la quiebra era inminente y se dependía de la pauta porteña, pero que hoy Larreta tenga blindaje en el canal más grande afín al gobierno es irrisorio.



sábado, 19 de diciembre de 2020

Y un día volvió la "yegua"

 Muy buen sábado para tod@s!! Con una máxima pronosticada de 28º según el SMN y cielo nublado, hubo a algunas lloviznas por la madrugada.

Como siempre te invitamos a compartir nuestra
"propuesta de vida con música y palabras"
Y pedimos a nuestro señor Jesucristo bendiga tú trabajo, y todo tú día. En el nombre del Padre del Hijo y de su Espíritu, Amen.
Compartimos la info de cada día
* Y UN DÍA VOLVIÓ LA "YEGUA": Como suele hacerlo en las intervenciones públicas CFK volvió sin pelos en la lengua:
" Necesitamos Ministros y Legisladores que defiendan al Pueblo los que no se animen busquen otro laburo", dijo. Esto ocurrió en un acto en la Ciudad de La Plata en donde participaron Máximo, Sergio Massa, Magario, Axel como anfitrión, y el propio Presidente Alberto Fernández.
A nuestro modesto entender, le faltó sumar a sus reclamos a los Intendentes/as de todo el país pero especialmente a los del Conurbano. como por ejemplo a Gustavo Menéndez que luce un reloj valuado en 25 mil dólares.
"Necesitamos gente que los sillones que ocupen de ministro, de ministra, de legislador, de legisladora, sea para defender definitivamente los intereses del pueblo".
Sobre el YA famoso "lawfare" dijo que: "no sólo es para estigmatizar a los dirigentes populares sino para disciplinar a los políticos, para que nadie se anime a hacer lo que tiene que hacer, y tengan miedo de firmar, de proponer, de decidir o de autorizar".
Lo que había manifestado en una carta hace aproximadamente un mes, ahora lo dijo en voz alta y públicamente "hay quienes no funcionan". Justo en el momento en que se habla de que, a partir de enero, podrían realizarse algunos cambios en el Gabinete Nacional.
Atrás quedaron los otros discursos después de escucharla a ella.
De Alberto destacamos los dichos y el énfasis puesto en la "UNIDAD" que se logró y que permitió que el Peronismo recuperara el gobierno. Allí hubo coincidencias.
CFK habló del "desafío que vienen". La transformación de la Salud de los Argentinos. "Creo que los dos desafíos más grandes que vamos a tener en este año que empieza, además de un formidable plan de vacunación, es repensar todo el sistema de salud en la República Argentina" "Después de la pandemia macrista vino el coronavirus", dijo. Recalcó que "hubo que salir a terminar los Hospitales que dejaron abandonados cuando solo les faltaba un 5 o 7 % para su terminación".
Y para completar destacamos sus propios twit que postió en horas muy temprana de la mañana.
"Nuestro país debe ser en toda Latinoamérica el que más recursos humanos, tecnológicos e inversiones tenga en materia de salud. Lo que pasa es que lo tenemos dividido en tres sistemas, el público, el privado y el de las obras sociales. Vamos a tener que repensar un sistema de salud integrado".
"Tenemos que repensar no solamente el sistema sanitario, sino un diseño de país que olvide esa concentración tan injusta e ineficiente económicamente".
"El otro desafío que vamos a tener, obviamente, va a ser la economía. Sergio decía que la economía va a crecer en el 2021. Pero ojo: yo no quiero que ese crecimiento se lo queden 3 o 4 vivos nada más y para esto me parece que hay que alinear salarios y jubilaciones, precios -sobre todo los de los alimentos- y tarifas".
En sus dicho dejó entre veer que no está muy conforme con la marcha de la economía
"Argentina es el lugar donde mueren todas las teorías económicas. Acá la actividad económica la mueve la demanda. Y a la demanda no hay otra manera de hacerla que a través de salarios, jubilaciones, y con precios de alimentos accesibles". Dijo
(nosotros en particular miramos al Ministro de Economía y nos preguntamos: lo dijo por él).
Cerramos: Volvió Cristina y en su discurso esos se nota mucho!!
No habló como "la vice" .....te lo dejamos a tú criterio.



viernes, 18 de diciembre de 2020

Un resumen de noticias para actualizarnos

 Muy buenos días para tod@s!! Hermosa mañana con una máxima de 30°, para el viernes 33° y puede llover el sábado pero no el domingo. Como siempre te invitamos a compartir nuestra "propuesta de vida con música y palabras" para que juntos demos gracias a nuestro señor Jesucristo por un día más aferrados a su evangelio. Amen.

FM 88.7 MHz // Para celulares Versión web

Hoy también compartimos la Info de cada día
* JUSTICIA PORTEÑA: Una nueva denuncia involucra al Gobierno del PRO El Legislador por la Ciudad, Leandro Santoro denuncia a Angelici que maneja intereses detrás del repentino aumento de presupuesto para la Justicia de la Ciudad. "La Ciudad tiene un presupuesto de 37 mil millones de pesos para financiar una Justicia que no persigue la corrupción, ni robos, ni otros delitos. Termina siendo la caja sucia de la política", Afirmó públicamente el Legislador UCR adherido al FdT.
* ACTIVIDAD MUY ACTIVA EN EL CONGRESO: Sergio Massa tratará de aprobar la Movilidad Jubilatoria antes del Fin de Año. Habrá sesión el 28 y 29 de diciembre, cuando el Senado tratará de convertir en ley el aborto. Se aprobarían proyectos sobre créditos hipotecarios.
** REACOMODAMIENTO POLÍTICO: Con la mirada puestas en las elecciones próximas, se perfilan los candidatos. Suena muy fuerte la "alianza" entre Gustavo Posse y Lousteau.
* GRAN NEGOCIO: Denuncian que Javkin empuja un millonario negocio inmobiliario para los dueños de La Capital.
*OTRO QUE SE SUMA A LA LISTA DE "PRE CANDIDATOS": López Murphy competirá en la Ciudad con Lopérfido por fuera de Cambiemos y sin Milei - Se conoció que, tras las charlas con CAMBIEMOS, no lo quieren adentro.
* ATENCIÓN: CAJA NAVIDEÑA: A quienes les corresponde y como pedirla. Habrá 1,7 Un millón setecientos mil beneficiados. El Ministerio de desarrollo Social, a cargo de Daniel Arroyo, dará los detalles. La distribución se realizará a través de instituciones religiosas, ONG u organizaciones sociales que tienen comedores comunitarios. Aún no se confirmaron los detalles de entrega, por lo que las y los interesados deberán estar atentos a lo que difunda. Extraoficialmente se informó que el reparto se hará a través de distintas organizaciones, incluyendo merenderos o comedores desde donde se distribuyen bolsones de comida. Esta información será oficializada y detallada durante los próximos días. El ministro Daniel Arroyo, quién anunció también un refuerzo en la Tarjeta Alimentar para el mes de diciembre, manifestó: “Estamos llevando adelante distintas políticas para acompañar lo que tiene que ver con fin de año, y una importante es duplicar el monto de la tarjeta Alimentar”. Fuente: Página 12


Foto ilustrativa: Angelici, un "hombre del PRO".

miércoles, 16 de diciembre de 2020

En este miércoles un resumen de noticias

 Muy buen miércoles para tod@s con buen tiempo y temperaturas aceptables, nos acercamos rápidamente al verano 2020/2021 y las fiestas acostumbradas de fin de año.

Por eso YA le estamos pidiendo a Dios nuestro señor, que ilumine la mente y el corazón de nuestro Pueblo para que pensemos en los que ya no están fruto de esta plaga mundial, en sus familiares que no tendrán motivos para festejar. Se lo pedimos en nombre de nuestro Señor Jesucristo. Amen.
Como siempre te invitamos a compartir nuestra
"propuesta de vida con música y palabras" FM 88.7 Mhz
en internet seguinos en
Versión web
Compartimos la info de cada día
*VACUNAS: El Ministro Gines salió a reconocer algo que -públicamente- YA lo adelantaban los Pilotos aerocomerciales: "tendrán problemas para trasladar las vacunas en avión, no está equipados para transportarlas, ocupan mucho espacio". Ahora dicen que se demorarán. El ministro de Salud le bajó el tono al anuncio que hizo Alberto cinco días atrás. En el oficialismo estiman que no llegarán vacunas hasta fines de febrero.
* PRESIÓN DE LOS GOBERNADORES SOBRE ALBERTO: Fueron convocados por el chaqueño cristinista Capitanich. Los del norte se unen, armaron una liga y la reunirán cada mes. Piden subsidios a la energía, al transporte y planes de viviendas. Prometen contener al Gobierno, pero exigen resultados.
* ABORTO EN EL SENADO: Se abocó a las polémicas legales de su implementación. Los invitados se centraron en la constitucionalidad de la ley o la superposición de normas. El jueves habrá dictamen y sigue la tensión por los votos.
* ESCÁNDALO PRO: Un diputado del PRO pide "cine lucas" para hacer lobby por las mineras. La difusión de una cámara oculta golpea al macrista Sebastián López y se da en medio de la discusión por la habilitación de la minería en la provincia.
EN EL MIENTRAS TANTO
* APOYARÁ SU CANDIDATURA: Macri apoyará la candidatura de Rodríguez Larreta pero será quien decida los otros puesto, queda como "conductor indiscutido" de CAMBIEMOS. Aseguró que Manzó "ya está afuera".
* FIESTAS: La Provincia habilitará fiestas con la participación de hasta 200 personas en ambientes aptos.
* MENEM: Dicen que está "muy grave". Fue internado de urgencia a los 90 años. Verá el 2021?.
* COMBUSTIBLES: A media noche de hoy subieron los combustibles , desde 60 centavos a 90 centavos más caros. Volvieron algunas "colas" en las Estaciones de Servicios.
* UNA BUENA: El Gobierno pasará a planta permanente a 29 mil empleados públicos Plan Integral de Regularización del Empleo Público.
*MÉDICOS PORTEÑOS DE PARO: Paro de 36 horas de los médicos porteños. Los profesionales rechazan la propuesta salarial del Gobierno de la ciudad.
* EMPLEADAS DE CASA PARTICULARES: Hay una suba para sus sueldos postergados, Percibirán un 28% más. Ya fue publicado en el Boletín Oficial. El Gobierno fijó un incremento de las remuneraciones horarias y mensuales mínimas para trabajadores de casas particulares. La decisión fue publicada este martes en el Boletín Oficial e indica que la suba pautada se hará en tres etapas. 10% a partir del 1 de diciembre; 8% no acumulativo a partir del 1 de febrero de 2021 y 10% no acumulativo a partir del 1 de abril de 2021.

Foto: Gobernador del Chaco, Capitanich (del riñón de Cristina).

viernes, 27 de noviembre de 2020

La despedida!!

El día después

 Siempre hay un día después, esta vez se da tras la masiva despedida de Diego Armando Maradona.

Hoy todos rogamos -a DIOS nuestro Señor- que halla sido un "acto milagroso" y que no se den contagios masivos tras la inmensa movilización.
Como siempre te invitamos a compartir nuestra 
"propuesta de vida con música y palabras"
Compartimos la Info de cada día
* ALERTA AMARILLA: El Gobierno Porteño envió un "alerta amarilla" a los Hospitales. tras la masiva movilización que despidió a Diego. Decenas de miles de personas se amontonaron en Plaza de Mayo sin distancia social para participar del velatorio organizado en la Casa Rosada y encendió una vez más el alerta.
* CONTAGIOS??. La despedida "al 10" puede convertirse en una "ola de contagios". Los expertos opinan que el hecho de ser a cielo abierto disminuye la posibilidad de contagios.
* ERA DE ESPERAR: Descontrol total ante la despedida de Maradona. Tuvieron que evacuar el féretro ante el ingreso abrumador de los manifestantes, ponerlo a salvo en otro salón, evacuar al presidente del lugar y también a CFK. Una multitud superó las vallas y entró a la explanada y al Patio de las Palmeras en el velorio de Maradona.
* VERDE: Ya se conoce que el 10 de diciembre se debatirá en el Senado la Ley de despenalizar el aborto.
*EXTORSIÓN?: Los referentes de CAMBIEMOS le piden a Kicillof 24 cargos claves para aprobarle el Presupuesto 2020/2021. Son asientos en organismos de control que pertenecen a la oposición. El tratamiento podría dilatarse.
* JUSTICIA: El kirchnerismo obliga a la Justicia a trasmitir los juicios orales y a hora poder revisar las condenas. Lo dispuso una resolución de la bicameral que define la implementación del Código Procesal Penal. Deberán garantizar el ingreso de los medios de comunicación. Si son PÚBLICAS QUE SEAN VERDADERAMENTE PÚBLICAS.


Un amanecer distinto

 

Un amanecer distinto...sin el Diego, 
Sin alguien que supo ser todo lo que muchos anhelamos.
Ídolo de los humildes
El que le regaló millones de alegría a los pobres.
El que siempre dijo lo que tenía que decir, sin necesidad de cuidarse por hablar.
El que supo siempre en qué parte de la vereda pararse
Aquel "bichito colorados" de corazón de "diablo" que se vistió de "oro y azul" pero que se ganó la "celeste y blanca" a puro corazón y humildad.
Aquel que conoció el sabor dulce y amargo de la fama, de la popularidad, del éxito
El que recibió como solo él lo supo hacer el amor de los "descamisados",
Ahora si que vuela alto ese "barrilete cósmico" como lo bautizaran un día.
Un dibujo que lo dice todo: Madres!!

lunes, 23 de noviembre de 2020

Resumen

 Muy buen domingo de primavera 2020.

Te invitamos a compartir nuestra 
"propuesta de vida con música y palabras"
"De pronto volvemos a valorar la blancura mansa del pan. Cuando se nos agota es ímpetu de la juventud, ya transitadas las posibilidades de la ideología, un hambre pertinaz se adueña de nuestras vidas, de nuestras almas, buscando n gesto, solo es o un gesto y ahí, entonces, descubrimos la alegría del pan ".
Tato Ortega.

COVID-19
Detalle por provincia

- Buenos Aires 1.894 | 604.016
- Ciudad de Buenos Aires 350 | 156.219
- Catamarca 25 | 1.671
- Chaco 156 | 17.659
- Chubut 241 | 21.021
- Corrientes 96 | 4.769
- Córdoba 888 | 108.774
- Entre Ríos 216 | 21.718
- Formosa 2 | 179
- Jujuy 12 | 18.285
-La Pampa 57 | 5.117
- La Rioja 63 | 8.483
- Mendoza 226 | 55.037
- Misiones1 | 435
- Neuquén 235 | 29.494
- Río Negro 169 | 29.915
- Salta 48 | 20.726
- San Juan 115 | 5.668
- San Luis 250 | 13.037
- Santa Cruz 163 | 14.010
- Santa Fe 1.254 | 137.263
- Santiago del Estero 201 | 14.364
- Tierra del Fuego** 221 | 15.186
- Tucumán 257 | 63.136
LO PREOCUPANTE
Ya en Brasil se registra una nueva etapa más fuerte que a anterior y que se establece en los paises que lo limitan.
Además hubo 7140 nuevos casos
Coronavirus en Argentina: se registraron 112 muertes
El Ministerio de Salud confirmó que en las últimas 24 horas la cantidad de fallecimientos ascendió en total a 36.902, en tanto que son 1.366.182 los contagiados desde el inicio de la pandemia. El porcentaje de ocupación de camas de terapia es de 57,7 % en el país y del 60,7% en el AMBA.
MERLO
Tras los allanamientos en la SubSecretaría de Tierras y Vivienda del Municipio y la detención de 4 implicados en la Denuncia, se difundió un comunicado que dice que: "la denuncia contra estos funcionarios fue presentado por el propio Jefe Comunal Gustavo Menéndez". La misma tiene fecha de presentación "13 de noviembre 2020". Siete días antes del procedimiento judicial dispuesto por el Fiscal de la UFI 3 de Morón.
Las denuncias obrantes en la fiscalía son anteriores a esa fecha. Nuestro medio escrito Revista "El Vecindario" lo denunció en varias oportunidades.

sábado, 14 de noviembre de 2020

El resumen de la semana

 

 MUY BUEN SÁBADO PARA TOD@S!!
Con una máxima de 26° y tiempo inestable con probabilidad de lluvias anuncia el SMN. Hoy también te invitamos a compartir nuestra " propuesta de vida con música y palabras"

www.propuesta-elvecindario.blogspot.com.ar

Y no te olvides que cada sábado el Señor está con nosotros y con nuestro espíritu para marcarnos el camino.
W. 11 3847 4841

Compartimos la info de cada día
* IFE: El Gobierno no resiste la presión de altos sectores del "Poder", ya sea económico como político y anuncia que "no se pagará el 4° IFE" y el ATP. Los Sindicatos advierten que esto generará muchos problemas y hay una larga lista de reclamos a determinadas acciones del Gobierno.
* INFLACIÖN: Preocupa el guarismo de octubre 3,8 y el acumulado en lo que va del año. No se ven medidas para frenarla y se espera que en Diciembre por motivo de las fiestas de finde año vuelva a dispararse.
* GUZMÁN: Dio a conocer su "apoyo" al FMI. Salió a elogiar el rol del FMI en el caso con Argentina. También apoyó la suspensión de las deudas a los países de bajos ingresos en el G20. La CEPAL pide que también se amplíe a los países de medianos ingresos.
* DÓLAR BLUE: Otro salto y serró $172 El gobierno frenó el contagio en los dólares financieros con venta de bonos en pesos.
* APORTE SOLIDARIO DE LOS QUE MÁS TIENEN: Se tratará en el Congreso la próxima semana. La Izquierda se abstiene y JxC vota en contra.
* MENDOZA: Fue impactante el temporal de granizo y agua que dejó un adolescente muerto y más de 200 evacuados.
* DIABÉTICOS Y EL COVID-19: Casi el 30% de los muertos menores de 60 años padecían diabetes. Así se informó desde el Ministerio de Salud de la Nación. Mientras el nuevo número de contagios es de 11.895 y 264 muertos en las últimas 24 horas. Hay 151 mil casos activos en el país. confirmados.
* DÍA DEL MILITANTE: El moyanismo prepara una marcha para el 17 de Noviembre -Día del Militante- en apoyo al Presidente y su Gobierno pero...con algunas críticas. Se puede tomar como una demostración de poder, dicen. Ahora se conoció qu el "Movimiento Evita" se suma a la marcha.
* TRANSPORTE PÚBLICO: Habrá nuevo protocolo podrán viajar personas paradas, hasta 10 en los colectivos y se estudia par los trenes.
Foto ilustrativa: El Ministro de Economía Guzmán.

 

 La imagen puede contener: 1 persona, sentado e interior

Entre "gallos y medias noches

 

 YA TIENE DEFENSOR 

EL PUEBLO DE MERLO.

 
El cargo recayó sobre el dirigente radical, Abogado Federico De Arma. Así lo dio a conocer el Defensor del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires.
Según parece recibió el respaldo del Gobierno Municipal para esa designación -no fue confirmado pero...cuando el río suena-.
Ahora bien, el defensor del Pueblo, no debería ser elegido por el Pueblo de un determinado lugar, al menos, presentar su trayectoria en la sociedad, su trabajo social lo que se dice su trayectoria curricular y ser comparadas con la de otras aspirantes al cargo?.
Parece que se continúa con las metodologías del pasado.
No estamos seguro pero... si es el hijo del que fuera Senador Provincia -Manolo de Arma- que murió tras incendiarse a lo bonzo denunciando al Poder Político del entonces Raúl Othacehé, Jefe Comunal, muy poco hizo para defender la memoria de su padre ni respaldar los motivos que lo llevaron a tomar esa triste determinación.
Recordamos que Manolo, se entrevistó con nuestros medios la tarde anterior a tomar la decisión de prenderse fuego vivo y nos dio detalles de lo que estaba padeciendo en su empresa de "Turismo Social". Que publicamos y les alcanzamos a la familia de Manolo par demostrar que había sido de una manera muy sagaz- inducido a hacer lo que hizo. Su nuera, nos cerró la puerta en la cara y nos dijo "era loco y ahora estaba más loco que nunca" y nos echó del negocio donde la fuimos a ver. Su hijo creemos que era Federico, se negó a recibir el informe en la misma puerta del Comité Radical del distrito.
Con estos antecedentes si el designado Defensor del Pueblo de Merlo, es él, muy poco o nada podrá hacer por la vecindad.

 

 La imagen puede contener: 1 persona

Trenes parta todos

 Anuncios muy buenos para Merlo.
Mariano Acosta y toda la zona de influencia del ramal ferroviario Merlo - Lobos, sería sumamente necesario la construcción de una "doble vía" o por lo menos construir "apeaderos" (estaciones sustitutas) en diferentes tramos del recorrido.Por Ejemplo:

Anuncios muy buenos para Merlo.
Mariano Acosta y toda la zona de influencia del ramal ferroviario Merlo - Lobos, sería sumamente necesario la construcción de una "doble vía" o por lo menos construir "apeaderos" (estaciones sustitutas) en diferentes tramos del recorrido.Por Ejemplo:
En Malvoro
En el Kilómetro 37
En el Barrio Santa Isabel.
En el Puente Viejo deslinde con Marcos Paz.
En el barrio El Prado
En La Milagrosa.
En la Recova

Y así hasta llegar a Las Heras, sería sí darle una efectividad positiva al Ramal y un verdadero servicio a los usuarios

 La imagen puede contener: 1 persona, cielo y exterior

martes, 3 de noviembre de 2020

Del ámbito político

 Encuentro por el diálo

 Estrechando vínculos

El Concejal de Juntos por el Diálogo, Eduardo Varela de CAMBIEMOS de Merlo, se reunió con el Jefe Comunal Gustavo Menéndez.
Lo hiceron en la Quinta Municipal "La Colonial", ese mismo lugar que dejaría de ser un espacio para la política fue utilizado para el encuentro.
El Jefe Comunal comentó en las redes sociales: 
Gracias por la visita estimado Eduardo!"
"Recibí junto a nuestro Jefe de Asesores Hector Ruiz Diaz al concejal del bloque “Juntos por el Diálogo” Eduardo Varela, hablamos sobre los desafíos de la educación en tiempos de pandemia y sobre el funcionamiento de las comisiones de nuestro HCD.
 

En nuestro mes aniversario

 

Muy buenos días!! aquí estamos con ganas de que nos dejen ser vuestra compañía radial.Disfrutando el buen tiempo que nos regala esta primavera 2020 a pesar de la pandemia.
Como siempre te invitamos a compartir nuestra "propuesta de vida con música y palabras"
Para comunicarte lo podes hacer al TE 11 3847 4841 y también utilizando las redes sociales.
Compartimos la info de cada día
* CONFIRMADO: Argentina tendrá la vacuna rusa. Serán 25 millones de dosis en dos tandas y llegarán en diciembre próximo. Después de encuentro de la Vicepresidenta con el Embajador ruso,el presidente envió a la vice Ministra de Salud, Vizzotti al país de Putin para cerrar la negociación. Llegará una primera tanda de 10 millones antes de fin de año y el resto en enero.Todavía no se sabe a ciencia cierta si en Rusia se utilizará masivamente. Y hay dudas por la aprobación de la Anmat en nuestro país. Solo se utilizarán si son aprobadas internacionalmente y también en el orden local.
INTERNACIONALES
* EEUU: Eligen un nuevo presidente o le dan la reelección a Trump. Hoy se define el futuro del Mundo.
LOCALES
* Merlo continúa con la asistencia a familias que estén necesitadas proveyendo alimentos en diferentes puntos del distrito y también los bolsones de asistencia a los alumnos de las escuelas pública.