Una revista digital que intenta contarte lo que pasa en Merlo, Pcia. de Buenos Aires

También podes dejar tu opinión

lunes, 18 de septiembre de 2023

Lo visible y lo invisible, también forma parte de nuestras vidas

 Muy buen comienzo de semana 

Hoy como ayer pero menos que mañana por que: Dios protege a los que en e`l buscan refugio. Amen

El Chaco, un resultado que va a dar que hablar

Juntos por el Cambio se impuso en primera vuelta, Leandro cesar Zdero 46,1% contra Jorge Miltòn Capitanich de UxP  41,7%.

El triunfador volvió a imponer sobre la fórmula del PRO de haber derrotado "al feudalismo" de la Provincia en manos del Peronismo, hoy fracturado por diversas cuestiones internas.

Patricia Bulrrich festejò el triunfo que, según declaraciones "la acverca al triunfo de octubre próximo" 


En el mientras tanto...
Hoy comienzan las compras con tarjetas de Débito sin IVA:  "Compre sin IVA"
La devolución tiene un tope de $18.800 mensuales y solo es para productos de la canasta básica y tiene vigencia hasta el 31 de diciembre 2023.
El reintegro es automático, sin trámites y se està evaluando incorporara ls compra con tarjetas virtuales con Cuenta DNI o Mercado pago.
Beneficia a 9 millones de personas que ganen menos de $ 708.000 mensuales.

Un nuevo bono para Jubilados/as y Pensionados/as
Lo anunciò  Sergio Massa junto a la titular del PAMI un refuerzo por tres meses de $15.000 que se suman a los ya anunciados, octubre, noviembre y diciembre.
El interrogantes es qué va a pasar después con estos bonos anunciados y que algunos ya se comenzaron a cobrar, los van a quitar o directamente se incorporaran al salario en forma definitiva?
Massa tiene la respuesta. 



sábado, 16 de septiembre de 2023

Fin de semana con un recuerdo imborrable

 Muy buen fin de semana...

Y con la esperanza de que este día nos refresque la Memoria! y entender que:        "lo que da entendimiento al hombre es el espíritu que en él habita"  

La noche de los lapices!!

Saber lo que pasò un 16 de septiembre de 1976 (47 años) es nuestra responsabilidad y no olvidarlo es nuestra obligación.

Un día en que varios estudiantes que reclamaban un boleto estudiantil fueron secuestrados por la última dictadura de nuestro país y en donde seis de las víctimas continúan desaparecidas. 

"La noche de los lápices" un episodio de los màs sangriento que se vivieron en nuestro país en manos de la Dictadura Militar que nos gobernó a sangre y fuego y con 30 mil desaparecidos. Entre ellos los jóvenes, todos ellos estudiantes entre los 16 y 19 años de edad.

Luego de una protesta en reclamo del Boleto Estudiantil Secundario (UES) para conseguir que sea gratuito, varios alumnos de La Plata fueron secuestrados de sus domicilios por miembros del Batallón 601 del Servicio de Inteligencia del Ejército y por agentes de la Policía de la provincia de Buenos Aires, entonces liderada por Ramón Camps, narra la historia.

Claudia Falcone (16); Francisco Lòpez Muntaner (16); Marìa Clara Ciocchini (18); Horacio Ungaro (17): Daniel Racero (18);Claudio Acha (18); Un día después secuestran a Emilce Moler (17); Patricia Miranda (17) Y el 21 del mismo mes es detenido Palo Dìaz (19). El primer secuestrado, el día 8 del mismo mes había sido secuestrado Gustavo Calotti (18). 


Los que continúan desaparecidos están en la imagen: De arriba a abajo y de derecha a izquierda: María Ciocchini, Horacio Ungaro, María Falcone, Claudio De Acha, Daniel Racero y Francisco Muntaner.

Los tres primeros lograron sobrevivir a ese infierno que vivieron durante menos de una semana. También quedó con vida Gustavo Calotti, que había sido arrebatado de su casa unos días antes que sus compañeros. Los seis restantes permanecen desaparecidos.

Memoria...

Verdad...

Justicia...


                                                          


jueves, 14 de septiembre de 2023

Un desacado..

 La 6ª Feria del Libro de Merlo

Una victima de la "fusiladora del 55"

Un vecino de Merlo

En esta oportunidad la 6ª Feria del Libro dio a conocer una historia que hasta ahora no se conocía públicamente.

La muerte de un vecino de nuestro distrito en 1955 con el derrocamiento del Presidente Juan Domingo Peròn.

Se trata de Roberto Julio San Gregorio que tenia su domicilio en la calle Chiclana al 700.

La historia la dio a conocer el escritor Hèctor Daniel De Arriba, publicada en su libro:

"Los muertos de Plaza de Mayo: 1945, 1953,1955" Publicado por Editorial Dunken y fue presentado en la Feria. Y que narra la triste historia del trágico bombardeo de la emblemática Plaza de los argentinos/a, que estuvo a cargo de la Marina de Guerra.

La historia no va olvidar esta traición.

San Gregorio se desempeñaba en el Ministerio de Hacienda de la Nación, y fue asesinado junto a siete de sus compañeros que fueron también alcanzados por las descargas mortales lanzadas sobre la Plaza y sus alrededores.

"Las naves tiraron bombas de fragmentación, de explosión, ametrallaron y en la última oleada un avión abrió el tanque de gasolina y roció los alrededores de la Casa de Gobierno. Yo creo que hay que recordar a este vecino merlense”, explicó De Arriba a los medios presentes, el Escritor y autor de la obra.

La Feria se realizò por 6ª vez en "El Tejadito" Parque Municipal "Nèstor Kirchner", con una superficie apròxima de 3000 m2 en el cual màs de 100 expositores expusieron y exhibieron sus obras que abarcaron diferentes estilos  literarios, cinco salas repletas  de expositores y de visitantes.

Hubo espectáculos artísticos y fue muy visitada por diferentes representantes de la cultura de nuestro país.

Organizada por el Gobierno Municipal, los alumnos recibieron un crédito para poder adquirir sus obras de preferencia -un "chequelibro" por un valor de $1500- para que puedan canjear por los títulos de preferencia




 

lunes, 11 de septiembre de 2023

En pleno mes de la primavera

 Muy buen comienzo de semana

Y, como cada día volver a empezar, es casi una obligación.

Y ten presente que: "la respuesta amable calma el enojo, pero la agresiva echa leña al fuego".

Volver a empezar, parece ser la consigna de UxP

Bajo la consigna "defender la Patria con uñas y dientes", propuesta utilizada por Sergio Massa en un acto partidario en la Provincia de Tucumàn,

Tal cual se esperaba, su discurso fue dirigido contra los dos sectores Opositores.   "defender la patria con uñas y dientes de cualquier intento de destruir la integridad nacional", dijo.

Se podría decir que fue su "re lanzamiento de la campaña presidencial" que ahora si lo tiene como candidato firme del Peronismo (UxP).

Catorce Gobernadores dieron el "presente", su Vice y compañero de fórmula, Agustín Rossi, el cuerpo directivo de la CGT y la CTA, diputados/as, militantes en general y también estuvo presente Máximo Kirchner a quien no se lo veìa después de las PASO. Y referentes de diferentes Movimientos Sociales.

 "Quiero venir a comprometerme con la región más injustamente postergada de la Argentina”. Y subrayó: "Voy a ser el presidente del trabajo en Argentina y el que le devuelva a nuestros trabajadores el poder de compra que han perdido en el salario”.


En lo màs destacado asegurò que: "se le va a pagar al FMI para que se vallan de Argentina y que nos deje decidir de manera soberana nuestras determinaciones"

Su programa asegura "defender la Industria Nacional"; cubrir a todas aquellas Pymes a la que el Estado todavía no cubrió, como asì también a los/as trabajadores/as que se encuentran en las economías populares  

 Massa se refirió a a que "desde el norte grande vamos a dar vuelta la historia y vamos a construir un triunfo el 22 de octubre", confirmando que va a convocar a "un nuevo pacto federal en Argentina" y cumplir con la promesa de  distribuir más recursos para las provincias, a contra marcha de los otros candidatos que "plantean cortar la coparticipación”. Volvió a remarcar  su compromiso con los jubilados, con las universidades públicas que "quieren arancelar" y con el sistema científico y tecnológico.

Para finalizar asegurando que: "no es el personaje simpático que en TikTok graba videos atrevidos o el candidato que se pasea por los canales de televisión agrediendo y descalificando al resto, me propongo ser el presidente que se rompe el alma laburando porque sueña con una Argentina igual para todos".



jueves, 7 de septiembre de 2023

Retomando con la mirada puesta en octubre

 Muy buenos días 

Tras el descanso, el regreso, claro que todo pasa por lo que puede pasar en octubre próximo, en donde se tejerán los destinos del país. 
Lo que se està viviendo día a día.

*

Macri se reunió con Karina Milei y le acercó a Gabriel Martino y Mato para juntar fondos

*

Según una encuesta: Massa supera a Patricia y entra al balotaje con Milei

*

La Corte cruzó a Cristina y ordenó que la camarista Ana María Figueroa deje su cargo

*

Candidatos a concejales de Milei se bajan de la lista y avisan que van a votar al peronismo

Slokar, cercano al kirchnerismo, reemplazará a Figueroa en Casación. Se podría decir que a la Corte le saliò "el tiro por la culata".

Las claves sobre el anuncio de Massa de eliminación de aportes por dos años a Pymes que tomen nuevos trabajadores. Y asegurò que si es presidente eleminarà el impuesto a las ganancias y sostuvo que puede ser antes.


miércoles, 23 de agosto de 2023

Para habla de Educaciòn

 

Roberto Ayoub

Tue, Aug 22, 12:00 PM (23 hours ago)
to Roberto
La educación en retroceso
La nueva derecha liberal propone el retroceso a la educación hacia los años anteriores a 1874 en el que en el país la Educación solo estaban al alcance de un mínimo sector privilegiado y en ese año se aprueba la Ley 1420 que establece la Educación Pública, Gratuita y Obligatoria. (Consulten la historia)
La propuesta de los “Libertarios” que proponen que sea optativa y que accedan los que puedan pagarla (lógica del mercado, le dicen) y sostienen muy sueltos de cuerpo que: “las escuelas que no brinden un buen servicio educativo, quebrarán”.
La propuesta “libertaria” es entregar una “voucher” para la educación (a la chilena que YA fracasó en ese país hermano) que sería entregado a cada familia y que de acuerdo a su conveniencia elijan a que escuela mandar a sus hijos.
Si se aplica “la lógica del mercado” las ofertas se determinarán por “oferta y demanda” claro mensaje que dividirá a los estudiantes dentro de una sociedad que puede y otra que no. En qué terminaría esto? En que habrá condenada una parte de nuestros niños a la sub ignorancia.
Pero qué dicen estos “libertarios”: “queremos avanzar hacia un modelo de libre elección y competencia en la educación. Para eso promoveremos, en acuerdo con las provincias, programas piloto de educación pública a través del sistema de vouchers, donde los argentinos puedan seguir teniendo educación”. Y sostienen que la “educación no debe ser obligatoria” y refuerza la idea que “El sistema de obligación no funciona, obligar es controlar a los seres humanos e imponer tu propio patrón moral. El que quiera estudiar que estudie, pero no obligar.”
El problema se radicará más en barrios populares y cada niño dependerá de su suerte y/o verdad propenso a que dar en mano de un “mercado esclavizante” y del narcotráfico que YA de por sí es el mayor problema de la sociedad que vivimos.

martes, 15 de agosto de 2023

Y según pasan los días...

 Muy buen martes para todq@s

Un análisis de las PASO, según nuestro punto de vista

* El Oficialismo,representado por Unión por la Patria perdió mucho voto entre las PASO del 2019 y las PASO 2023, un total de 5, millones y medio (5.500.000). Ahí están muchos de los votos bronca de Jubilados/as y Pensionados/as. Cómo recuperarlos?  Es este el "quí" de la cuestión. 

Según lo que proponen Massa, Kicillof y toda La Campora es ir a buscarlos en el barrio, convenciendo a todos aquellos desencantados que no fueron a votar, que son muchos, el 31 por ciento del Padrón. Pero desde el Ministerio de Economía  està centrada la mayor responsabilidad, màs aún con  la devaluaciòn del 22% (Un dólar oficial a $350). Solo será posible mejorando los salarios si o si, y las condiciones económicas diarias de los trabajadores/as y especialmente la clase pasiva.   


                                                              YA, automáticamente se perdió un 22% el el poder adquisitivo del salario, que otra vez queda por debajo de la canasta familiar.Y lo tienen que hace sin escuchar a la oposición ni al FMI. Hay que "jugarse" por los que menos tienen si o si.

* Considerar que las peores elecciones del "PJ+K" siempre tiene lugar sin Cristina Fernández de Kirchner en la boleta.Y sino consideremos  El 2015, 36,6% (en las PASO). En esta ocasión, escaso  27,2%. Qué màs hay que tener en cuenta?.

* Hubo muchas personas mayores de 70 años (sin obligación de ir a votar) que fueron a emitir su descontento. No es para menos. Me dicen cómo hacen para sobrevivir con salario de $70 mil en el mejor de los casos, aunque tengan, si, la ayuda de medicamentos gratuitos (no todos).

En el orden local

Merlo nos interesa

Gustavo Menèndez festejò el "triunfo". Con la "boleta larga" o sea con la tracción nacional obtuvo el 31,6% Pero la realidad marca dos cosas:                   La primera, las últimas elecciones su porcentaje fue de 39 casi 40%,  perdió, se podría decir 8%.                                                                                                         La segunda es que hubo corte de boletas en todo Merlo, especialmente en Mariano Acosta, Merlo Centro y Padua. El porcentaje real en el, orden local le dio escaso 25%. Coincidentemente con nuestro sondeo publicado en Julio-Agosto 2023 de nuestra edición número 208.

Juntos por el Cambio, logrò sumando los dos competidores internamente (Zencich vs Cocuzza) obtener el 22% Tal cual nuestro sondeo publicado (habíamos considerado un 23%) Con respeto a la elección anterior perdió 8 puntos, habían obtenido 28%

La sorpresa la dio "La Libertad Avanza" tanto que asombrò a sus propios candidatos "no tenìamos ni fiscales" dijeron a nuestros medios. En el debut obtuvieron el 24,7 % logrando asì convertirse en la segunda Fuerza Política màs votada.


Qué hará Menèndez para mantener el "triunfo". Para empezar regalando, por sorteo, muchas motos a la vecindad y reforzarà la ayuda a los comedores comunitarios. Pero no tiene "plafòn" para aumentar salarios a sus trabajadores/as y eso le va a seguir estando en contra.

VOTOS EN BLANCO

 En total, fueron 1.148.342 los argentinos que pusieron el sobre vacío en la urna: el 50,75% de esos votos en blanco fueron en la Provincia de Buenos aIRES. Telegrama para los Jefes Comunales.


lunes, 14 de agosto de 2023

La vida continua...

 Muy buen comienzo de semana!

Y finalmente vivimos las PASO

Dios mio...perdónalos, no saben lo que hacen!

Los indecisos + No saben, No contestan = a el 30%: "Milei" ganador.

Ellos definieron la elección.

Ahora quedò firme la elección de tres tercios del que hablò CFK

www.propuesta-elvecindario.blogspot.com.ar 

Javier MILEI “La Libertad Avanza”

30,0% 7.116.352 votos

Patricia BULLRICH “Juntos por el Cambio”

17,0% 4.022.466 votos

Horacio RODRIGUEZ LARRETA

11,3% 2.675.563 votos

Sergio MASSA “Uniòn por la Patria”

21,4% 5.070.104 votos Juan GRABOIS

5,9%1.390.585 votos

Juan SCHIARETTI

3,8907.437 votos

 Myriam BREGMAN “Frente de Izquierda”

1,9% 442.085 votos

Gabriel SOLANO “PO”

0,8%186.808 votos

Guillermo MORENO “Principios y Valores”

0,8183.135 votos 

Jesús ESCOBAR “Libres del Sur”

0,7154.338 votos

Manuela CASTAÑEIRA “Nuevo Más”

0,485.628 votos

 Hasta aquí los únicos votos contables que marca la gran cantidad de los que quedan a fuera

Javier Milei

Patricia Bullrich

Sergio Massa

Myriam Bregaman 

Serán los candidatos presidenciales definidos para el mes de Octubre.

17 Provincias sobre un total de 24 apoyaron a Milei y "La Libertad Avanza"

En la Provincia de Buenos Aires 

Merlo Nos interesa

Merlo

Gustavo Menéndez, actual intendente en uso de licencia desde 2021, sacó el 31,64% de los votos. El postulante de La "Libertad Avanza", Eduardo Varela, llegó a 23,72%.

En "Juntos por el Cambio", la competencia la ganò David Zencich sobre Pablo Cocuzza,  Y obtuvo un porcentaje de  8% de los electores.

Con un gran ausentismos, el 31% no fue a votar, nùmero que coincide que el obtenido por Milei.

Para las encuestadoras (también lo fue para nosotros) cualquier resultado posible era válido, hasta este.

Juntos por el Cambio perdió el 10% comparado a las elecciones del 2019 y PJ+K el 30%.

Hasta ahora, hay algún ganador...nos preguntamos 

Y si Mauricio Macri, impuso a su candidata a Presidente, impuso a su candidato a Jefe de Gobierno Porteño y a su candidato a Gobernador del BsAs. Y en contrapartida a su benemérito y admirado Javier Milei. Todo esto pese a que los electores saben de la deuda de 45 mil millones de dólares y de quién es la responsabilidad.



jueves, 10 de agosto de 2023

Una historia que no tiene final

 Muy buenos días!

Aunque el dolor y la impotencia nos invade, la historia, que parece no tener fin, continua.

El asesinato de Morena marcò el fin de una campaña electoral con miras a las P.A.S.O.

Hoy todos se dice en la calle:                                Responsabilidad de quién o quiénes?

Del Gobernador?

De su Ministro de Seguridad?

Del Intendente?

De su Secretario de Seguridad?  

De los Jueces?

De los Fiscales?

Y rápidamente, desde nuestro lugar de trabajo decimos que:

En la Democracia se implementò el "Brazo Armado de la Población" y son, justamente, los únicos que tiene la facultad de estar armados para ese cometido: Defender a la Población

La Fuerzas de Seguridad, que deberían estar capacitadas para prevenir, evitar y proteger el o los delitos, hasta los màs comunes y simples, es La Policía. 

Y es asì como en los últimos años, a medida que esta Fuerza perdió capacitación, el avance de los delincuentes fue mucho mayor que la capacidad para lo que fue creada la misma: prevenir- evitar y proteger a los ciudadanos/as de nuestro país.

Aunque nos duela decimos:

Los maestros no son los de antes

Los médicos no son los de antes

Y mucho menos la Fuerza de Seguridad Policial.

En todos estos ejemplos que damos hay excepciones, seguramente.

lunes, 7 de agosto de 2023

En busca del 13 de los milagros

 Muy buen comienzo de semana

Rumbo a las P.A.S.O. del próximo domingo 13 de agosto

Y de aquí en màs,  con expectativas de lo que puede pasar el próximo domingo 13 de agosto en que los argentinos/as jugamos el "primer chico".

Desde ayer domingo, observamos cómo las definiciones de los indecisos/as comienzan a tomar cuerpo por uno u otro Partido Político que les pueda representar de aquí en adelante para los próximos cuatro años de gobierno y hojalà el Pueblo no se equivoque.

Mantendremos nuestras consultas telefónicas, especialmente recurriendo a nuestro archivo en el que, tras 1203 consultas el 30 % no sabía a quién votar.

Serán quiénes definan las elecciones primarias, abiertas, simultaneas y obligatorias

Esperamos que el día jueves, día que comienza la veda electoral, podamos tener màs exactitud de cómo se va a inclinar la balanza, a favor y/o en contra de tal o cual candidato/a.

www.propuesta-elvecindario.blogspot.com.ar 





domingo, 6 de agosto de 2023

Un fin de semana previo a las PASO

 Muy buen domingo!

Tomamos conocimiento a través de nuestros amigos/as que este domingo muchos van estar en familia y reflexionando sobre la determinación tomar el próximo para definir su voto, considerando el porcentaje tan alto de indecisos.

Es por eso que  nos tomamos el trabajo de unificarles para nuestros amigos/as las propuestas políticas del los/as pre candidatos/as para el 13 de agosto. Tengan una pausa y lean.

Clave para que las familias argentinas decidan definitivamente qué hacer con su voto en las próximas elecciones.
Se definen dos modelos y una “tercera posición” que, increíblemente nos el Justicialismo.
La Derecha Liberal (las opciones de JxC y Milei) propone más ajuste, reforma laboral, despidos, eliminar el cepo cambiario, la reducción del Estado (ajustar) y la reducción del déficit fiscal y asegurar el Orden Económico, establecer el bimonetarismo para que se puedan utilizar las dos monedas indistintamente (lástima que aquí nos se fabrican dólares) y para encarar los desafíos contra el narcotráfico y la seguridad de las personas.
La modificación de las Leyes Laborales, prevé eliminar las indemnizaciones y los planes sociales por un seguro de desempleo.
Ponerles un tope a los Convenios Colectivos de Trabajo y apuntar a eliminarlos porque es una “espada de Damocles” sobre los Empresarios.
La eliminación de todo tipo de reclamo social y prohibir los actos de los piqueteros. No màs cortes de calle dicen.
El Peronismo propone: Cancelar en los próximos cuatro años la deuda con el FMI (sacar al Fondo para que no vuelva nunca más).
Desarrollo con inclusión social: orden fiscal, superávit comercial, competitividad cambiaria y desarrollo con inclusión. Y propone recomponer el poder adquisitivo de los trabajadores. Y trabajar para lograr bajar la inflación que es una “tarea pendiente”.
Tarifas y transporte: Mantener subsidios de luz, gas y transporte y rechaza ir al tarifazo como se propone desde la oposición.
Educación: mantener el sistema público y gratuito en todos sus niveles y que convivan con la educación privada a la libre elección de la familia y del estudiantado. Incluir robótica y programación como materias obligatorias.
Salud: Trabajar con los sistemas que convivan la gestión privada con la pública. Apuntar a un sistema de salud integrado a nivel nacional. Además se propone “potenciar PAMI y no eliminarlo”.
Política Internacional: Mantener el actual vínculo con EEUU, sin embargo potenciar el vínculo con China, hoy segundo socio comercial de Argentina.
Ley de Medios: Actualizar a Ley de Medios derogada por Mauricio Macri a favor de los monopolios.
Dentro del Peronismo aparece la versión de Juan Grabois: Vivienda, seguridad, inflación y soberanía energética: vivienda, deuda, soberanía energética, educación, inflación, seguridad y trabajo, que se engloban en la premisa “Tierra, Techo, Trabajo, Salud y Educación”. “El planteo político es que Argentina debe recuperar la capacidad de planificar el futuro que el neoliberalismo nos robó”.
Vivienda: Obras de integración socio urbana en los más de 6 mil barrios populares: “Revitalizar los pequeños pueblos con obras necesarias para quienes viven más lejos de las ciudades”.
Deuda: Dar la batalla internacionalmente para que el Organismo reconozca su responsabilidad al otorgar un crédito “in otorgable”. Así se podrá impulsar un plan que permita crecer y redistribuir sin injerencia del FMI.
Soberanía energética: Nacionalizar los recursos estratégicos como son el agua, litio, gas y petróleo, minerales, energía verde y alimentos. Empresa Nacional con capitales mixtos en donde el Estado mantenga el 51% de las acciones.
Educación: Plan de Alfabetización y revinculación escolar. Jerarquizar la formación y trabajo decente. Mejorar los establecimientos y el reconocimiento salarial a docentes. Asegurar la alimentación en principio, para chicos que concurren comedores escolares , internet en todas las escuelas y computadoras para todos los alumnos de primarias y secundarias de todo el país.
Inflación: La creación de una moneda “Moneda Sur” para permitir a integración con Brasil y los países sudamericano. Propone la creación de una Empresa Nacional de Alimentos, para envasar y comercializar a precios económicos los alimentos de la canasta alimentaria producidos por Pymes regionales. Proteger los cinturones hortícolas para garantizar la producción de frutas y verduras cerca de las ciudades, reducir costos de la logística y eliminar la intermediación en la cadena de comercialización.
Seguridad: "plan contra la reincidencia con trabajo mínimo garantizado para toda persona que está por salir de la cárcel". También, "atacar la deserción escolar", reformar la policía a partir de: "Mejorar la formación, erradicar la corrupción y atender al bienestar mental de la fuerza". En tanto, se propone el "control financiero y reutilización social de bienes incautados al narcotráfico, la corrupción, la trata de personas y el crimen organizado".
Trabajo: creación de un seguro de contingencias judiciales "que le dé tranquilidad a las Pymes""trabajo con derechos para todos" con la creación de un "régimen especial para Pymes y monotributistas que garantice aguinaldo, obra social, paritarias, vacaciones pagas y licencia por enfermedad", de un fondo compensatorio solidario de las grandes empresas y "salario básico universal y trabajo mínimo garantizado".
Cuál es la “tercera posición” de la que hablamos?.
La Izquierda y tres opciones: por eso, hay que cambiar en serio, y que la bronca se exprese por izquierda. AFIRMAN: Vamos por: Po+ MST
-Aumento general de salarios y jubilaciones, para llevarlos al costo de la canasta familiar y atarlos a la inflación.
-Por trabajo bajo convenio. Basta de precarización laboral.
-Por un plan masivo de viviendas populares. Basta de especulación inmobiliaria y altos alquileres.
-Triplicación de los presupuestos de salud y educación.
-Basta de inseguridad y abusos policiales, fuera los narcos de los barrios.
-Abajo el ajuste. Fuera el FMI.
-Por un gobierno de la izquierda y los trabajadores
Frente de Izquierda +PTS:
Plata para educación, salud y trabajo. No para el FMI: Para invertir las prioridades, proponemos romper con el FMI y decirle no al pago de la deuda. Que esa plata se use para pagar salarios, generar trabajo y garantizar el acceso a la salud, educación y vivienda. Proponemos nacionalizar la banca y el comercio exterior para evitar la fuga de capitales, cuidar a los pequeños ahorristas y brindar créditos baratos. Por un plan económico basado en las necesidades de la mayoría trabajadora, debatido y gestionado por los trabajadores y las trabajadoras.
Trabajo para toda/os: Reparto de las horas de trabajo entre ocupados y desocupados, sin afectar salarios.
Unificación y centralización del Sistema de Salud: Ningún negocio privado por nuestras vidas.
Servicios Públicos: son un Derecho no un negocio para unos pocos, Estatización de todas las privatizadas bajo control de sus trabajadores y usuarios-
Aumento inmediato de salarios y jubilaciones: Ninguna familia puede ganar menos de lo que cuesta la canasta básica familiar.
No a la megaminería y el uso indiscriminado de los agrotóxicos. Le decimos no a la explotación de nuestros recursos a costa de muerte y contaminación.
Que los funcionarios cobren como una maestra: Que los funcionarios deben ganar como un obrero especializado o como una/o maestra/o
Basta de despidos y precarización: Prohibirlos.
Abuelos y abuelas: Anulación de la reforma provisional y por el 82% móvil. El haber mínimo no sea menor a la canasta de los jubilados. Respetar derechos adquiridos.
Eliminar el IVA de la canasta familia.
El Movimiento Nuevo Socialismo: Manuela Castañeira, Van sin alianzas. Junto al partido Nuevo Movimiento al Socialismo, la precandidata se disputa la jefatura del Estado. A favor de los derechos de los y las trabajadoras, de la Interrupción Legal del Embarazo y con un fuerte rechazo al FMI.

Las propuestas de Nuevo MAS

1. Ruptura con el FMI y no pago de la deuda externa.                                2. Aumentar salarios y jubilaciones al nivel de la canasta familiar, indexados mensualmente según la inflación.                                                                3. Prohibir por ley despidos y suspensiones, y estatizar bajo control de sus trabajadores toda empresa que cierre.                                                 4. Hace falta un férreo control de precios y abastecimientos para acabar con las remarcaciones. Retrotraer las tarifas de los servicios públicos a valores del 2016.                                                                              5. Eliminar el impuesto al salario y los impuestos al consumo popular (IVA). Aplicación de impuestos directos a la riqueza, las grandes propiedades, la banca y las exportaciones agrarias e industriales (retenciones).                    6. Hay que terminar con la precarización laboral de la juventud. Pase a planta permanente y reincorporación de todos los despedidos bajo el macrismo.                                                                                                7. Por el derecho al aborto en el hospital público. Basta de femicidios y violencia hacia las mujeres, travestis y transexuales.                                      8. Triplicación de los presupuestos para salud y educación.                            9. Basta de dirigentes atornillados en los sindicatos desde hace años. Vamos por la democracia sindical.                                                            10. El pueblo tiene que decidir qué hacer con el FMI y qué medidas tomar para salir de la crisis: vamos por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana.                                                                                             11. Que gobiernen los que nunca lo hicieron: los trabajadores y la izquierda.