Una revista digital que intenta contarte lo que pasa en Merlo, Pcia. de Buenos Aires

También podes dejar tu opinión

viernes, 14 de junio de 2024

Y estamos como estamos

 

En el toma y daca

Salió la ley bases…

Tras horas de debate, finalmente la votación arrojo un empate en un 36 a 36 y desempató la Vice presidenta de la Nación a cargo del Senado.

Esto le significó al gobierno libertario un triunfo, al menos temporario, que espera dar el “golpe” final en la Cámara de Diputados aprobando la ley originaria y sin respetar los “acuerdo” pactados en el “toma y daca” en el Senado.

Solo se respetará la Embajada en la Unesco “entregada” a la Senadora Lucila Crexell y se cree que también los acuerdos con el Senador de Entre Ríos, Edgardo Kueider, que fue otro de los apuntados esta semana por su cambio de voto.


En su caso no recibió una designación en un cargo, sino que para la provincia que representa, concediéndole un poder indirecto que desde hoy tiene la potestad de designar a los tres representantes argentinos en la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande. Este organismo binacional en conjunto con Uruguay se ocupa de la gestión de la Central Hidroeléctrica Binacional entre Salto Grande y Concordia, obra estratégica para la región a nivel energético y medioambiental.

Y la sospecha recae sobre el voto del ex regatista olímpico Carlos Camau Espínola fue negociado a cambio del control de la represa hidroeléctrica Yacyretá. Desde hace un tiempo el gobierno provincial correntino reclama participación en esta otra obra estratégica, y a la administración Milei además del voto en el Senado le es útil transferir responsabilidades a los gobiernos provinciales en su proyecto de achicar a la mínima escala el Estado Nacional.

    Por el lado de los santacruceños José María Carambia y Natalia Gadano jugaron a dos puntas, pero obtuvieron lo que deseaba la provincia y fueron serviles al proyecto del gobierno nacional. No bajaron a dar quórum para el comienzo de la sesión y votaron en contra en general, pero se retiraron de la votación en particular de cada título de la ley facilitándole al Presidente obtener las facultades delegadas. La ambición de Santa Cruz, representada también por el gobernador Vidal, era el aumento en las regalías de la explotación minera lo cual consiguieron en la mañana del jueves durante la discusión en particular del paquete fiscal.

Un trío traidor se necesitó para aprobar el RIGI (Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones) otros tres senadores de Unión por la Patria se desmarcaron del bloque votando a favor y sufrieron cuestionamientos de sus pares, así como de sus representados. Carolina Moisés de Jujuy, otro Guillermo Andrada de Catamarca y Sandra Mendoza de Tucumán respondió al deseo del gobernador Osvaldo Jaldo.

Cristina no estuvo ausente

Cristina Fernández de Kirchner retweeteó un posteo que apuntaba al armado de la boleta de senadores de la última elección, cuya responsabilidad se atribuyó a Alberto Fernández: “Si hubiera sido al revés las senadoras serían las compañeras Stefania Cora  y Ana Almirón, y no estaríamos rogando para que no voten por la entrega de la Patria…”

 

miércoles, 12 de junio de 2024

Todavìa hay màs...

 "El poroteo" para hoy

A seis meses de su gobierno libertario Javier Milei naufraga en la incertidumbre que caracterizó a su gobiero desde el primer día.
Ahora apuesta a consegu irel respaldo a su Ley Base en el Senado de la Nación, aunque los números hasta ahora no le dan.
Dispusto a todo "canjea" cargos, dinero a ciertas provincias y valla uno a saber cuántas cosas más "negocia" en este "toma y daca 2024".
Cualquier parecido con "la ya famosa banelco" es pura cuasualidad.
Los temas en cuestión arrancan con las Facultades Delegadas que le otorgan mayores poderes al Ejecutivo hasta el cuestionado Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), pasando por las privatizaciones de Aerolíneas y el Correo Argentino y la reversión del Impuesto a las Ganancias para los trabajadores.
En la mañana de hoy el "poroteo" daba un "virtual empate", 35 a 35. Qué puede pasar?
Unión por la Patria, logró el respaldo de las Senadoras por Chubut, Edith Terenzi y Andrea Cristina, del riñón del gobernador Ignacio Torres (PRO), consiguieron que la ley Bases y su paquete Fiscal se debatan por separado , un logro que no se consiguió en diputados.
Los temas resistidos
* Facultades Delgadas: propone “la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética por el plazo de un año”. No es nada más ni nada menos que la posibilidad de que Mikei "destuya el estado desde adentro", según lo admitió públicamente

* El Registro de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI). Consideran los que se oponen que es un saqueo a los recursos naturales y los beneficios tributarios que recibirán los inversores por 30 años sin tener obligación de aportar dólares a las arcas del Estado.
* Blanqueo de capitales. Considerado lisa y llanamente respaldar la trazabilidad del dinero y que abre las puertas al narcotráfico.
* Las privatizaciones de Aerolíneas y del Correo Argentino. El gobierno promete eliminar pero entre los Senadores no hay confianza de que cumplan su palabra.
* Impuesto a las Ganancias: A pesar de que el gobierno aumentó la "alicuota" para las provincias patagónicas a un 22 % lo que generó resquemores entre las otras provincias, tiene un final abierto.
* La Reforma Laboral. está todavía flotando en el aire ya que recibió el apoyo de los Senadores de la UCR que intrudujeron sus ideas al proyecto del gobierno.

Una semana màs y van...

Reclamo a viva voz y documentado

 El Gobernador Axel Kicillof acompañado de Jefes y Jefas Comunales y diferentes ministros y lesgiladores de la Provincia hicieron entrega de un petitorio al Gobierno Nacional.

La presentación se realizó ante el ministerio de economía, se exige el pago de la deuda que el estado Nacional mantiene con la provincia y sus habitantes y las más de 1000 obras paralizadas.
Se acompañó al Gobernador en la presentacióndel petitorio.
El Intendente de Merlo, Gustavo Menéndez se manifestó publicamente sobra la importancia de la continuidad de la construción de la Autopista Presidente Perón, para los merlences y para todos los distritos que se ven beneficiados por el trazado de la misma.
Para finalizar deciendo que: "Seguimos unidos, y NO vamos a negociar los derechos de los bonaerenses!!."



sábado, 8 de junio de 2024

7 de junio 2024

 Conmemoración del día del periodista

En Marcos Paz

Pueblo del árbol

Como lo habíamos anunciado, el 7 de junio de 2024 conmemoramos el día del periodistas en la localidad vecina de Marcos Paz.

Con una ofrenda floral al monumento de Mariano Moreno en la plaza central y posteriormente al encuentro propiamente dicho, en donde, a iniciativa de la Unión de Periodistas local (UPMP), que abre las puertas a periodistas y afines de la zona, nos encontramos y compartimos la inauguración de un monumento al periodismo en una plazoleta pública, ubicada en Belgrano y Bartolomé Mitre.

Hubo palabras alusivas al día, recordatorios, la importancia del ejercicio de la profesión y la importancia de las redes sociales en el tiempo que vivimos.

Muchas palabras que recordaron a los pioneros en el ejercicio de periodistas de la zona,  especialmente en Marcos Paz, que fueron sembrando el camino de la comunicación.

Destacadas palabras sobre la profesión, por parte de los presentes, tantas y tan reales que se hace difícil rescatar una en especial.

Se vivieron momentos muy emotivos y en lo particular, el recuentro con colegas que, desde hace un tiempo ya, no nos veíamos.

Algunas pálidas como saber el fallecimiento de amig@s, en particular Alba Mira, con quienes teníamos un gran vínculo.

Corolario... en encuentro entre colegas muy emotivo y con mucho compromiso por ejercer la profesión.








viernes, 7 de junio de 2024

Como "pescadores"

 Gustavo Adolfo Menéndez

El Jefe Comunal de Merlo apunta                    a la unidad del PJ+K desde su espacio

El conductor del peronismo + k en Merlo, que dio muestras de sobra de valorar más a los medios de comunicación externos que a los locales, birndó una entrevista a un medio externo al distrito, que no conoce la "la cocina" del distrito y nunca brinda una entrevistas a los medios locales, por qué?  

En este caso fue al portal-multimedio "realpolitik",que ,lo difundió por su FM y republicó en la red.

Cuestionamiento aparte, Gustavo Menéndez habló sobre la situación crítica que vive el país y el contexto en que está su distrito: Merlo está como se encuentra el 100 por ciento del país, sufriendo las decisiones que se toman en el ámbito internacional, que tienen impactos muy negativos con la desaparición del gobierno nacional de un montón de sus obligaciones, de la desaparición absoluta de la ayuda social, de la obra pública, de lo que tiene que ver con la educación y salud pública".

Trasladó su preocupación por la situación económica del país y de los proyectos que impulsa el gobierno nacional por el DNU. Poniendo énfasis en su crítica agregó: "Nunca me tocó vivir una situación de crecimiento como esta de la pobreza y uno tiene una sensación de insensibilidad por parte del gobierno nacional que uno cree que debe cuidar a los ciudadanos".

Faltó la pregunta de los periodistas entrevistadores: saber qué se está haciendo en el distrito en el que él es intendente para paliar esta situación.

Sobre la ayuda social detalló que: "Intentamos desde el 10 de diciembre estar en contacto con el gobierno, ver cuál era la propuesta respecto de la ayuda social en el caso del ministerio de Capital Humano, pero no ha habido ningún tipo de respuesta por el momento y en el medio tuvimos tres temporales con casas destruidas, árboles caídos y gente que perdió todo y sólo recibimos ayuda en lo que se pudo de la provincia". Si que contase certeza de ese accionar si hubo o no un contacto con el Ministerio de Sandra Petovello, responsable de enviar ayuda a todo el país, algo que ya tomó estado público.

Destacó que la ayuda que recibe responde a la provincia de Buenos Aires.

En el orden partidario aseguró que  existes vínculos con todos los integrantes del PJ, incluidos con los nuevos intendentes "estamos siempre en contacto (dentro del PJy tratamos de ayudarnos, defendemos a la provincia y al gobernador", dijo.

Para finalizar la entrevista, Gustavo Menéndez se posicionó así mismo como "quien unirá el partido" 

"Desde mi rol de dirigente del peronismo de la provincia de Buenos Aires voy a trabajar para la unidad de nuestro espacio respecto de las cuestiones estratégicas del país, donde hoy encontramos un 99,9 por ciento de coincidencias con cualquier dirigente peronista del país". 

Sonó mucha más a "voluntarismo", con posibilidades que a una posibilidad confirmada.

Ojalá tenga suerte, capacidad demostró tener en ése ámbito, aunque ahora seguro le juega en contra las redes sociales que rechazan su gestión. 


jueves, 6 de junio de 2024

Un día como el de hoy pero en 1810

Centro de Periodistas y Afines de Merlo 

Saludamos desde nuestro Centro a tod@s l@s que de una manera u otra hacen de la información vuestra forma de vida 

Como cada 7 de junio recordamos y resaltamos la responsabilidad de informar y comunicar en forma 

fehaciente y veraz los acontecimientos de cada día, desde lo político, social y/o cultural, en todas sus formas 

Tomando al periodismo como la primera obligación y no la de ser “el cuarto poder” 

Como aquel día en Mariano Moreno le contaba los acontecimientos a un Pueblo que quería saber de qué se trataba 

Qué nos diferencia del ayer...La Gazeta de 1810 era portavoz y difusor de las ideas promovidas por el gobierno de la Revolución 

Hoy los medios, ya sea orales o escritos, también cumplen en informar y comunicar todos los acontecimientos de la vida social, política, cultural, educativa, económica y todo el acontecer de una comunidad y del Mundo. 


miércoles, 5 de junio de 2024

Merlo, informa

 Menéndez, el Jefe Comunal de Merlo

Llegó la leche en polvo

Gustavo Menéndez confirmó que: "en Merlo recibimos solo 840 kilos de leche en polvo, pero la realidad nos marca que necesitamos alimentos para 130.000 mil personal".

Confirmó así el envío que llegó a través d Gendarmería Nacional, a la sede de la Fundación Conin. Y confirmó lo que ya se sospechaba: "esto solo alcanza para unas 160 familias", dijo.

Gustavo "Tano" Menéndez publicó en la redes social X lo siguiente, poniendo énfasis por los escasísimos alimentos enviados comparados con la cantidad de habitantes y con la población con necesidades alimentarias insatisfechas de nuestro distrito y marcó "la disparidad de criterios con otros distritos, especialmente de otras provincias, y pidió la apertura de un canal de diálogo razonable con las autoridades nacionales".

Después de haber suspendido la distribución de alimentos durante 6 meses, hoy el Gobierno Nacional organizó un show televisivo en directo (casi una cadena nacional) para mal cumplir con su obligación. A Merlo (que tiene más de 600.000 habitantes) llegaron sólo 840 kilos de leche en polvo con fecha de vencimiento cercana sin ningún otro producto, que como dice el gráfico que preparó la gente de Conin (único receptor de esa ayuda, al municipio no ha llegado nada) sólo alcanza para 160 familias”, publicaba Menéndez



Así no se gobierna

 Nueva ley para la movilidad jubilatoria

El presidente  afirma que la va a vetar

Desde lo Posición en diputados impusieron la media sanción de la ley que establece una nueva movilidad para la jubilación de adultos mayores. Sería un haber mínimo por sobre el costo de la canasta básica y un pago extra para equilibrar las pérdidas  sufridas durante los seis mese del gobierno libertario.

El planteo, que ya tiene media sanción, es muy beneficiosa y contempla la crisis económica que viene padeciendo el sector pasivo.

Los diputados/as que fueron entrevistados por nuestros medios afirman que: "se trata de una fórmula jubilatoria que repare el brutal ajuste de estos meses".

Qué se propone en la nueva fórmula?


  • El haber mínimo no debe ser menor al valor de una canasta básica de adulto mayor, que actualmente es de 285 mil pesos. (Dice y decimos que, tampoco es lo que se marca en la realidad en donde la canasta básica está superando $ 600,00 mensuales).
  • Un pago extra de 8 por ciento para alcanzar el 20,6 de la inflación de enero. El gobierno solo había dado 12,5 aplicando su índice de movilidad jubilatoria.
  • La fórmula de movilidad quedaría atada al Índice de Precios al Consumidor (IPC), que mide la inflación, y a los salarios promediados en el índice de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE). (Tampoco agrega nada sobre el 82% móvil  que tanto se reclama en el sector pasivo).
  • La actualización se aplicará de manera semestral. Además, se establece un aumentos adicional una vez al año, en marzo, por el 50 por ciento de la diferencia entre la variación salarial y la inflación.
  • Las deudas de las cajas previsionales provinciales deberán ser canceladas por la ANSES o con fondos de impuestos nacionales, como el del cheque, PAÍS e IVA. Es decir que no se toca el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de ANSES.
  • Nada se dice sobre lo que se impulsa en Ley Ómnibus de Milei
  • Se elimina la moratoria previsional, con lo cual quien no tenga los años de aporte no se podrá jubilar. (Malo)
  • Quien no tenga 30 años de aportes en la ANSES no se podrá jubilar. Esta medida afecta sobre todo a mujeres.(Malo)
  • Quienes no tengan los años de aportes necesarios solo van a poder acceder a la Pensión Universal para Adulto Mayor (PUAM) a los 65 años, y cobrarán solo el 80 por ciento del haber mínimo. (Malo)
  • Quienes quieran acceder a la PUAM deberán demostrar que se encuentran en una situación de vulnerabilidad social. (Malo)
  • En reemplazo de la moratoria jubilatoria, se crea un sistema denominado Prestación de Retiro Proporcional (PRP) que consta de un haber mensual equivalente a la PUAM. (Malo)
  • Para acceder a esta prestación, las personas deben cumplir con los siguientes requisitos: 1) Tener 65 años de edad o más. 2) Acreditar un mínimo de 10 años de aportes previsionales. 3) No haber renunciado voluntariamente a un empleo en los últimos 36 meses previos al cumplimiento de la edad jubilatoria. /(Malo)

Si quieres encontrarnos...

 Luz y Gas

Por las "nubes"

Bajan los topes al consumo y de esta manera pagarán más el costo de la energía consumida.

Las cuatro resoluciones ya fueron publicada en el Boletín Oficial. 

Los sectores más perjudicados por la medida serán los de medio y bajo consumo.

Para completar la historieta libertaria, junio llega con quita de subsidios a la luz y  al gas, la suba de peajes, subtes y en las naftas.

Para mantener el bajo consumo los hogares no podrán superar los 260 KWh y 350 KWH, mensuales (nada) según el nivel que se encuentren (N2 o N3). Antes era de 400 KWh mensuales.

Los ingresos bajo (N2)recibirán un aumento del 55,6% y los de ingresos medios (N3) será del 71,9%. Los mayores ingresos (N1) alcanzará el 100%, sin subsidio.

Qué se tendrá que pagar por gas?

De acuerdo a la resolución del gobierno, el valor del PIST, el costo del gas hogar será, entre mayo y octubre de us$4 (cuatro dólares) por millón de BTU.

Le nivel 1 pagará el 100% de esta tarifa que aumentó al doble, antes costaba.

Los usuarios Nivel 2 (bajos) tendrán un descuento de 64% sobre el nuevo valor de cuatro dólares, antes, hasta mayo el valor del BTU era de 0,8 dólares, pagarán casi el doble.

Los usuarios Nivel 3 (medios) tendrán un 55% de descuento, la suba les representará un 81%.

Increíble pero así será:

  • Usuario N1 (ingresos altos): para un consumo promedio de 149 m3 mensuales la boleta pasará de $25.756 a $28.142. Es decir, tendrá un aumento del 9%-------------------

  • Usuario N2 (ingresos bajos): para un consumo promedio de 159 m3 por mes, pasará de $15.638 a $20.797, lo que implica una suba del 33% en la factura.----------------------
  • Usuario un N3 (ingresos medios): con un consumo promedio de 171 m3, la boleta pasará de $24.465 a $26.865. Aumentará un 10%.----------------------------------------------------


domingo, 2 de junio de 2024

Un anuncio

 Un paso hacia lograr mayor seguridad

Según la propia ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, los agentes de la policía federal utilizarán pistolas Taser en las estaciones de mayor circulación de gente.

Contabilizan 45 estaciones ferroviarias de alta densidad poblacional.


Los encargados de utilizar estas armas no letales fueron capacitados y entrenados especialmente para su utilización. 

Su utilidad es restar capacidad de respuesta al agresor o en todo caso al delincuente. 

Los agentes entrenados para su uso, funcionarán en parejas y todo su accionar es registrado y grabado por las cámaras de las mismas Taser.

Así lo confirmó para la prensa la propia ministra.


Un recuerdo que se tergiversó

 Un 1° de Junio de 1970

Una muerte y un nacimiento

Como se publica ese día  fue asesinado Pedro Eugenio Aramburu, quien para ese entonces era la  figura central de la dictadura cívico militar desde 1955-1958. 

Tras su asesinato, los hechos narran el nacimiento de una de las organizaciones más importantes de los años 70: Montoneros.

Aramburu, había escrito su historia combatiendo al peronismo como protagonista de "La Fusiladora" por eso siempre estuvo en "la mira" de quienes querían revindicar al movimiento popular a través de las armas y del revanchismo. 
Nunca se imaginaría que lo que iba a vivir.
La otra historia se comenzaría a escribir ese día con su muerte, de la mano de sus ejecutores:
Fernando Abal Medina y Norma Arrostito. A metros de ellos espera Mario Firmenich.
Los jóvenes no tenían más de 23 a 24 años y arrastraban tras de sí, la historia reciente del "Cordobazo" en mayo de 1969 que marcó la decadencia de la dictadura de Juan Carlos Onganía.
Los testimonios dan cuenta del acercamiento al Padre Mugica, el cura de los pobres y al movimiento de Sacerdotes por el Tercer Mundo y a la doctrina del peronismo.
Según cuentan, Norma Arrostito fue la que alcanzó los libros de marxismo.
Hoy la historia se debate: héroes o asesinos. Tanto para Aramburu y el gobierno de facto, como para su ejecutores. 


 

Buscando vuestro consenso

Cosa e´mandinga  

Profecía incumplida 

Se viene el estallido!!

Por: Dr. Horacio Poggi

"Jamoncito" Milei finalizó su show en el Luna Park al ritmo de Se viene el estallido

Fue el 22 de mayo. 

Una semana después, estalló el elenco inestable de la Casa Rosada, mientras Jamoncito representaba en el exterior su papel de Mesías Libertario Salvador del Universo. 

El jefe de gabinete Nicolás “Bernardo” Posse tuvo que renunciar envuelto en un escándalo por supuesto espionaje ilegal a ministros que debía coordinar. Además de encargarse de exhibir una proverbial ineptitud.  

En apenas seis meses se dedicó a llenar de arena los engranajes del gobierno.                                    El asistente de "don Diego de la Vega" se cansó de cajonear nombramientos para cubrir las vacantes ministeriales, incinerando, por obra de tamaña irresponsabilidad, una larga amistad con el Presidente. No solo eso, también dejó una extensa estela de distintos desaguisados que su reemplazante, Guillermo Francos, "El Federal Dialoguista", deberá resolver -seguramente- fiel a su estilo de caballero de la rosca criolla, tan denostada por "Jamoncito", aunque imprescindible para romper el invicto de medio año sin lograr la aprobación de una sola ley en el Congreso. 

La primera tarea de "El Federal Dialoguista" ha sido destrabar en el Senado el dictamen de la Ley Bases del Neocolonialismo, la que alcanzaría sanción positiva antes de fines del mes en curso. Caso contrario, a encomendarse a las fuerzas del cielo, o que el demonio te lleve. 

Igualmente, a la funesta gestión de "Bernardo", debemos incorporar, en este breve comentario, el estallido superior ocurrido en el Ministerio de Capital "Inhumano". La señora Sandra “Ojitos” Pettovello camina por el borde de la cornisa (que no es el programa televisivo de Luis Majul, claro) y ha quedado en una posición dificultosa. Resta saber si el apoyo incondicional de "Jamoncito" alcanzará a preservarla de la embestida en su contra que arrecia desde el frente político y judicial. La oposición, en este caso liderada por el kirchnerismo, como un tiburón furioso, detectó sangre y se abalanzó a devorarle las entrañas, descargando una copiosa lluvia de denuncias. ¿Exagerada? Es evidente a todas luces que a los libertarios se les quema el rancho. Sin embargo, ponerle punto final anticipado a este gobierno desastroso, es un deseo desestabilizador que inquieta a millones de argentinos acorralados por la miseria y la desocupación.                                La democracia obliga a respetar la decisión de la soberanía popular y a cumplir los tiempos institucionales de acuerdo con lo que establecen la Constitución y las leyes. 

Paciencia!

"No hay tiempo que no se acabe,

ni tiento que no se corte" 

Martín Fierro.