Una revista digital que intenta contarte lo que pasa en Merlo, Pcia. de Buenos Aires

También podes dejar tu opinión

miércoles, 19 de junio de 2024

Un nuevo día una nueva esperanza

 La provincia de Buenos Aires 

Oxígeno para algunos distritos

A pesar de cada traspié económico de la provincia que le impone el gobierno nacional, sale con distintas ayudas a algunos municipios.

Diez municipios recibirán asistencia económica  a través de un acuerdo con el Banco Provincia  Leasing para financiar la compra de bienes capitales, se espera que la banca pública invierta 3.973 millones de pesos con el objetivo de que estos (los municipios) puedan adquirir diferentes equipos que permitan mejorar las prestaciones de servicios.


Los municipios que recibirán el apoyo económico son: 

Quilmes, Avellaneda, Carlos Casares, Ezeiza, Hipólito Yrigoyen, Necochea Mar Chiquita, General Pinto, Saladillo y Moreno.

Los bienes de capital le permite nuevas inversiones a los municipios en construcciones, transporte, agro e industrias en general, para permitir el progreso social de toda una comunidad.

En el acto Axel Kicillof se refirió al respecto: "Este es el resultado de un esfuerzo muy grande que realizamos desde la banca pública de la provincia en contexto muy adverso producto de las políticas del Gobierno  Nacional". Dijo

Mientras Juan Cuattromo, presidente de la entidad, afirmó que: "Ya se destinó más de $ 90.000 millones de pesos para asistir a 89 municipios".

Los Jefes Comunales, tuvieron palabras de agradecimiento para el accionar que nació desde la gobernación y la entidad bancaria.



martes, 18 de junio de 2024

Las "casta" está de fiesta

 Diputados siguen los pasos de los Senadores en sus dietas mensuales

Mientras el salario básico de los trabajadores es de $234.315, 12 y el de los jubilados es de $ 206.932,10 más un bono $ 70.000, los diputados cobrarán $ 2.500.000, esta semana ya cobraron un adelanto de $ 750.000 que es la primera cuota de las tres que se fijaron en la Cámara con la firma del presidente Martín Menem.


Es el equivalente a 11 jubilaciones mínimas

Y los senadores ya están cobrando $ 8.000.000 de pesos mensuales, a ninguno de estos se “cae una lágrima”. Con el aval de Victoria Villarruel ( la vice)  y con los votos del peronismo

En ambos Cámaras cobran, además, compensatorios por desarraigo y actividades especiales como ser la presidencia de una comisión y por cada asesor que incorporen en sus bloques.



Semana que nos une con una preocupación

 ¿El país se pregunta, en dónde está Loan?

A cinco días de su desaparición, no hay rastros de él, tiene solo cinco años y lo busca en los alrededores de la casa de su abuela en donde había ido con su padre, a caballo, y después del almuerzo salió a caminar con su tío y una pareja, de vista en la casa que, junto con Loan y tres chicos más, salieron según comentaron a “buscar naranjas”.

Por ahora, el tío y la pareja están detenidos con prisión preventiva.

El epicentro de la búsqueda es con un rastrillaje en la Ruta Nacional 123 y los campos a su alrededor, en inmediaciones de un paraje conocido como “El Algarrobal”, una zona rural de Corrientes, en las inmediaciones de la ciudad de 9 de Julio.

El fiscal que atiende la causa, Juan Carlos Castillo, decidió imputar a los tres detenidos el sábado por el delito de abandono de persona y les dictó prisión preventiva.

El Sistema Federal de Búsqueda de Personas Extraviadas y Desaparecidas del Ministerio de Seguridad ofrece una recompensa de $5 millones para todo aquel que aporte datos certeros de dónde podría estar el menor.

Los datos físicos de Loan

El pequeño Loan fue visto por última vez en el paraje Algarrobal, mide casi un metro de estatura, pesa 26 kilos, tiene tez trigueña, cabello castaño oscuro y ojos marrones. Además, posee una cicatriz en la cabeza, donde además tiene un remolino.

Hoy las redes sociales más utilizadas dan cuenta de la continua búsqueda de menores extraviados que son buscados por sus familiares.

Y nuestro país tiene una larga lista de chicos perdidos nunca encontrados, tristemente.

lunes, 17 de junio de 2024

la que se nos viene

 Pronósticos para los próximos meses en el país

Es muy desalentador, a pesar de Milei.

El Organismo Internacional prevé una inflación de 140% y además considera una mayor caída del PBI, y le exige al gobierno libertario “que siga quitando subsidios a la energía”.

Paradójicamente el FMI afirmó que hay “señales” de que algún sector de la actividad económica está “tocando fondos”.

Y como si fuera poco anunció una caída del 3,5% para este año, o sea que, tras la revisión económica realizada recientemente, su proyección empeoró el informe sobre el crecimiento económico, tan “alabado” por el gobierno libertario.


Según el informe dado a conocer: “La producción se contraerá alrededor de un 3,5% en 2024 (anteriormente un 2,75%), aunque se espera un cambio de rumbo en la actividad durante la segunda mitad de este año, a medida que se alivien los obstáculos de la consolidación fiscal, los salarios reales comiencen a recuperarse y la inversión se recupere en respuesta a las reformas”, (sic)

Para el FMI, en el informe sostiene que: “la actividad y la demanda se han contraído marcadamente, aunque hay señales tempranas de que algunos sectores podrían estar cerca de tocar fondo. Varios indicadores apuntan hacia una posible estabilización de la actividad económica a partir de abril, incluidas mejoras en la confianza del consumidor, un repunte del crédito privado y del consumo de cemento, todo ello en el contexto de un repunte de la producción agrícola tras la sequía del año pasado”.

Un poco para “aliviar” la tensión del gobierno consideró que: “siga en baja, para terminar 2024 en el 140% interanual y “disminuyendo aún más en el mediano plazo, a medida que la demanda de pesos se recupere de niveles históricamente bajos”.

Su staff report, (Informe del FM) sostiene que hay que aplicar los aumentos a la electricidad disminuyendo los subsidios (PEST) y al gas (PIST) consideró que hay “retrasos” y asegura que “se deberán establecer límites más estrictos al consumo de electricidad subsidiado, según sea necesario”.

También se metió con el transporte público, puntualizó que: “continuará la reducción de los subsidios al transporte urbano (0,1% del PIB para 2024), con la ayuda de aumentos adicionales en las tarifas de buses y trenes en el Área Metropolitana del Gran Buenos Aires”; también, dijo, “se están reduciendo las transferencias a la empresa estatal de agua, en línea con el aumento proyectado en las tarifas según la nueva fórmula de indexación”.



Los pasivos nos interesan

 ¿Se acuerdan?

Sector pasivo en alerta…

Algo que nos preocupa a los/as mayores

¿Cuánto será el salario del sector pasivo?

En diputados se aprobó por 160 a 72 votos una recomposición salarial del 8,1% sin tener en cuenta que estos salarios perdieron por la inflación de enero 2024, más el ajuste mensual por el IPC (índice de inflación que establece el Indec) un aumento anual adicional en marzo de cada año con el que se establecería teniendo en cuenta un cálculo que reconocería una suma del 50% y que, además, la variación del Ripte, que es otro índice de variación salarial y tendrá en cuenta la inflación salarial durante el año calendario anterior.

Considera que el haber mínimo será de 1.09 del costo de la Canasta Básica Total de un adulto y que establece que la jubilación mínima pasaría a ser de $ 285.000

Milei trató a los diputados de “degenerados fiscalesy aseguró que: “les voy a vetar todo, me importa tres carajos”.

Mientras el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguraba que: “El gobierno va recortar otras partidas para poder financiar lo que salga en esa ley”.

Ahora, los diputados y senadores de la oposición sacan cuentas para reunir los dos tercios en cada recinto y así anular el veto y confirmar la ley.

Con vientos de cambio, en el marco de las negociaciones con la oposición, el oficialismo del Senado retiró del texto la reconfiguración de las jubilaciones, por lo que los eventuales beneficiarios podrán seguir haciéndolo sin contar con 30 años de aportes. (moratorias).

Hay posiciones encontradas entre los legisladores. En despachos opositores desconfían de los acuerdos con el Gobierno para los cambios hechos en el Senado; en otros prefieren seguir confiando.

Habrá que esperar.

 

 El PJ en la provincia arde!

Tras el encuentro que se difundió entre Cristina Fernández de Kirchner y Jorge Ferraresi, el intendente de Avellaneda que, nunca fue confirmada, por el contrario negada, comenzó los dimes y diretes sobre la interna en el PJ de la provincia entre Máximo Kirchner y Axel Kicillof, el gobernador.

Se dice en los pasillos que La Cámpora y Cristina ponen la discordia en los primeros planos de las posiciones encontradas para que, definitivamente, se arribe a un acuerdo del paz y finalizar con el proceso de reorganización del peronismo.

El intendente de Avellaneda, salió públicamente a decir que: "Si se hubiera producido no habría problemas en confirmarla, pero no ocurrió", Pero la simple difusión del rumor, se haya concretado o no el encuentro, no es un dato aleatorio

"En definitiva, con Cristina no se gana, pero sin Cristina es difícil pensar alguna alternativa exitosa". Dicen.

Tres intendentes claves en el peronismo de la provincia como son Ferraresi, Mario Secco, de Ensenada y Fernando Grey, de Esteban Echeverria, enemistados con Máximo Kirchner, plantean su alianza con el gobernador y la postura de Cristina se sostener a Máximo para el control del espacio.

Kicillof fue "empujado" por el gobierno nacional a que encabece la fórmula presidencia 2027 y, con la aparición de varios intendentes que aspiran a la gobernación, ensombrecen el panorama a futuro.

Nuestros medios "bucearon" en fondo del PJ y detectaron que la intención más cierta es que el kirchnerismo no piensa en abandonar la conducción del peronismo, aunque Cristina se mantenga crítica de muchos de los "antiguos" peronistas que continuamente se muestran como los "poseedores de la 7 verdades".

Los objetivos serían:

Cristina Fernández de Kirchner en la conducción del PJ Nacional y Máximo en la conducción del PJ Provincial, sin discusiones.

Cristina no quiere equivocarse más en la utilización del "dedo" en el armado de las listas y apunta a que en las próximas legislativas, Máximo (su hijo) encabece la lista de diputados nacionales, con armado propio y es el escoyo más difícil de sortear ya que Axel (el gobernador) trataría de imponer sus propios hombres y mujeres en el armado.

Por ahora, es el panorama que se vislumbra con mira a las legislativas del 2025.

  


Comenzando la semana informativa

 Javier Milei en el acto a favor de Ucrania

Como ya se publicó, la presencia del presidente argentino en la cumbre de apoyo a Ucrania y a su presidente Zelenski, fue tomado como un "acto hostil" por parte de Rusia.

Así se expresaba publicamengte el embajador de Rusia, Dmitry Feoktistov, quien alertó sobre la posibilidad de que Argentina envié armamento a Ucrania y se encargó de afirmar que la administración del presidente Vladimir Putin se encuentra profundamente decepcionado con el gobierno libertario de Argentina.


domingo, 16 de junio de 2024

Parece que fue ayer

  A 69 AÑOS DE LA “FUSILADORA”

Centenares de muertos y miles de heridos dejó como saldo la “fusiladora del 55”

Las diferentes organizaciones proponen para este domingo 16 de junio de 2024, que dejemos flores virtuales


en cada posteo que hagamos en las redes sociales por las víctimas del atroz crimen que realizaron la Marina de Guerra y la aviación militar contra la población civil al bombardear la Casa de Gobierno, de un gobierno democrático.

Recordar que Organismos de Derechos Humanos que, actualmente, son querellantes en la causa y que insisten se investiguen los hechos como crímenes de lesa humanidad.



Continuidad informativa

 

Cartón lleno para el presi

Cumbre por Ucrania

Todo sea por una “premio”

Freses que darán que hablar: “Mi máximo apoyo al pueblo de Ucrania y al amigo Zelenski”. “Es un paso importante para la Argentina estar en la Cumbre del G7 y luego aquí en la Cumbre de la Paz”

Así se expresaba el presidente Javier Milei en el cónclave de Suiza, de Bürgenstock para intervenir en la Cumbre por la Paz en Ucrania, donde compartió escenario con numerosos líderes mundiales.


Su participación fue con una disertación con un claro objetivo, quedar bien ante los líderes presentes,  “Mi máximo apoyo al pueblo de Ucrania y al amigo Zelenski, ya que como defensores de la libertad repudiamos cualquier forma de violencia y la guerra como mecanismo ilegítimo para dirimir conflictos entre naciones. La guerra no puede ser nunca la respuesta a problemas que deben saldarse en la esfera política”.

Claro su prédica no tiene en cuenta la raíz del problema, que es nada más y nada menos que la intención de la OTAN de instalar una base militar en zona franca y lindera al territorio ruso que obligó a la reacción bélica a Rusia tras agotar los encuentros bilaterales para evitar esa instalación.

Los dichos de Milei que quedaron flotando tras su participación: “Hay una nueva Argentina que abraza una vez más las ideas que hace 150 años la convirtieron en uno de los países más importantes del mundo. Y hay una nueva argentina que busca también recuperar el lugar protagónico en el concierto de las naciones que alguna vez tuvo y que nunca debió haber abandonado”.

En sus cortos tres minutos de participación le bastó para reafirmar que: “las ideas libertarias son las quedan prosperidad al Mundo”.

Los que participaron

entre ellos, Rishi Sunak (Reino Unido), Emmanuel Macron (Francia), Olaf Scholz (Alemania), Fumio Kishida (Japón), Mark Rutte (Países Bajos), Pedro Sánchez (España), Marcelo Rebelo de Sousa (Portugal), Ulf Kristersson (Suecia), Alexander De Croo (Bélgica), Justin Trudeau (Canadá) y Mette Frederiksen (Dinamarca). También asistieron Gabriel Boric (Chile), Gustavo Petro (Colombia), Stephan Brunner Neibig (Costa Rica), Luis Rodolfo Abinader Corona (República Dominicana) y Daniel Noboa (Ecuador).

Entre los países que declinaron firmar se encuentran Brasil, India y Sudáfrica -que forman parte junto a Rusia y China del grupo de economías emergentes, conocidos como los BRICS-, además de México.Tampoco se unieron a la declaración final Armenia, Baréin, Indonesia, Eslovaquia, Libia, Arabia Saudí, Tailandia y Emiratos Árabes Unidos, mientras que entre los que firmaron el documento figuran la gran mayoría de países de la Unión Europea, Estados Unidos, Japón, Argentina, Chile y Ecuador. (Pág 12)

sábado, 15 de junio de 2024

Información

 Milei  con viento a favor

Una vez terminada la votación en Senadores, el presidente argentino viajó a reunirse con los “popes de G7", entre ellos con la titular del FMI, Kristalina Georgieva.

Es cierto que el Organismo aprobó un desembolso de casi U$S 800 millones para pagar y cumplir con ciertos vencimientos, pero le exige al mandatario implementar “reformas en la política cambiaria y monetaria”.

Tras su cordial saludo, “Siempre me encantan las reuniones con usted porque es hipertransparente y creo que conectamos desde la transparencia”, dijo el libertario criollo, a lo que la mandataria del organismo respondió: “Sí, creo que lo hacemos. También, la otra forma en la que nos conectamos es que ambos amamos la economía”.

Tras el encuentro la Georgieva posteó en las redes que

: “Muy buena reunión con el presidente Milei. Seguimos comprometidos a seguir apoyando los esfuerzos de su administración para restaurar de manera duradera la estabilidad y crear una economía más próspera, estable y orientada al mercado".

Mientras tanto el Directorio Ejecutivo del FMI difundía una versión ampliada de su balance en la octava revisión del acuerdo ampliado con nuestro país en el que decía: “Deben proseguir los esfuerzos para reformar el impuesto a las ganancias”, con lo que los fondos recibidos por Argentina, tras el acuerdo del Servicio Ampliado del Fondo (SAF) alcanzó la cifra de u$s 41.400 millones con el objetivo de: “respaldar los esfuerzos de las autoridades por restablecer la estabilidad y fortalecer la viabilidad externa de Argentina”, rubricado por Gita Gopinath quien afirmó: “el programa estaba firmemente encaminado, con todas las metas cuantitativas de rendimiento hasta finales de marzo de 2024 sobre cumplidas”, aprueba “exenciones de incumplimiento para una nueva restricción cambiaria y múltiples prácticas cambiarias en el contexto de cierta flexibilización de las restricciones al pago de dividendos”.

Milei (Javier) también se reunión con el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, y con el presidente francés, Emmanuel Macron.

Por primera vez de la historia un Papa, en este caso Papa Francisco, participó del foro internacional.

Qué es el G7? La reunión de   los siete países desarrollados del mundo: Estados Unidos, Canadá, Japón, Francia, Reino Unido, Alemania e Italia, cuya presidenta Giorgia Meloni fue la que convocó al mandatario argentino.





viernes, 14 de junio de 2024

Nuestra continuidad informativa

 Buenos Aires CREA

Un nuevo aporte de la provincia de Buenos Aires, para apoyar a los habitantes de la misma, en esta oportunidad de correspondió a la vecindad de Merlo de recibir la ayuda económica para realizar reformas, refección o ampliaciones en sus viviendas.

Las familias merlenses fueron recibidas en Quinta Municipal “La Colonial” en un acto público encabezado por el Jefe Comunal, Gustavo Menéndez y se contó con la presencia de la actual Ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano de nuestra provincia, Silvina Batakis.

Fueron aproximadamente unas 20 familias.


Menéndez se refirió al beneficia que se otorga “Estamos ante la presencia de un Estado provincial que sabe y entiende que el mercado no soluciona todas las necesidades de los vecinos de la provincia. Este crédito no bancario es una posibilidad para los vecinos. Sobre todo, si se tiene en cuenta cuales son los requisitos que normalmente tienen las entidades crediticias”. “Muchas veces las comunidades buscan oportunidades y el Estado debe generar las herramientas para poder otorgárselas. Esto es importante, porque el hogar es la base de todo, es la base de la familia y también es la base de nuestra sociedad”. dijo.

Quedó flotando en el aire la diferencia del accionar de la provincia ante la nación.

También hizo uso de la palabra para dirigirse a los presentes la Ministra Batakis: “Hay un Estado provincial presente con una clara decisión de nuestro gobernador Axel Kicillof: tenemos que llevar instrumentos y soluciones para que la gente pueda vivir mejor”. “Merlo es un distrito que ha crecido mucho, que se nota que es amigable para que la gente pueda vivir mejor”, al tiempo que remarcó “esto fue posible con el trabajo articulado que hicimos con el Municipio”.

La conexión está latente entre la sociedad, el Gobierno Municipal y el Ministerio que sigue paso a paso la determinación emanada de la gobernación provincial.

El programa provincial BA CREA está destinado a quienes buscan realizar reformas, refacciones o ampliaciones en su hogar. Brinda créditos no bancarios accesibles para que las familias bonaerenses puedan tener una mejor calidad de vida. Esta política pública busca motorizar la economía e impulsar la construcción y el empleo local. Explica la página municipal


Y a hora qué

 Rendición de  cuentas en la provincia 

La provincia de Buenos Aires está conformada por 135 municipios, de los cuales Unión por la Patria tiene la mayoría, excepto San Miguel, Tres de Febrero, San Isidro, Vicente López y Campana.

De estos 135 municipios el Tribunal de Cuenta sancionó a la mayoría de los intendentes al finalizar el análisis de la revisión de cuenta.

Sólo 9 de los 135 Jefes Comunales aprobaron su examen, los demás fueron multados tras las regularidades detectadas y en el menor de los casos una amonestación.

No nos debe extrañar ya que parece ser una “viejas costumbres de los que más temprano que tarde, se convierten en los barones del conurbano”.

El Tribunal de Cuentas está a cargo de un hombre del gobernador, Axel Kicillof, Federico Thea, que es quien dio cuenta de la aprobación o desaprobación de las Rendiciones.

Seguramente se querrá saber quiénes fueron los que salieron airosos de la rendición de Cuentas de sus municipios, tomen nota:

Emilio Cordonnier, de Ayacucho

Esteban Reino, de Balcarse

Guillermo Montenegro, de General Pueyrredon

Jorge Paredi, de Mar Chiquita

Mariel Fernández, de Moreno

Facundo Diz, de Navarro

Sebastián Walker, de Pila

Rocardo Alessandro, de Salto

Miguel Gargaglione, de San Cayetano

Hay Intendentes que tendrán que abonar fuertes multas, como por ejemplo Mario Secco de Ensenada que deberá pagar una multa de 5 millones de pesos.