Jorge Drkos
Publicado en las redes y por su contenido vale ser compartido.
Hoy se está votando en Venezuela, una elección trascendental . Observadores internacionales provenientes de todo el mundo. Estamos acompañando este proceso invitados x el CNE
Jorge Drkos
Publicado en las redes y por su contenido vale ser compartido.
Hoy se está votando en Venezuela, una elección trascendental . Observadores internacionales provenientes de todo el mundo. Estamos acompañando este proceso invitados x el CNE
No dijo un sabio
Georgieva apoyó al Caputo
Y sí, la titular del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, en el encuentro que se realiza en Brasil, en el marco de la Reunión de Ministros del G20, que se está llevando a cabo en Río de Janeiro, información que brinda la Noticias Argentinas.
Apareció su publicación en su cuenta de la red X diciendo que: fue una “reunión constructiva con el ministro Luis Caputo en Río” y manifestó algunos temas que se abordaron «discutimos el sólido desempeño en la lucha contra la inflación, la consolidación fiscal y el apoyo a las personas más vulnerables”.Algunos medios denuncian
que la foto está trucada
Esta frase se antoja como "desafortunada" o bien dicha por alguien que no está bien informada y desconoce la realidad de Argentina "apoyo a las personas más vulnerables". (¿?)
"Estamos comprometidos a apoyar los esfuerzos del Gobierno para revertir la economía en beneficio de las personas”.
Atrás quedaron las críticas de Javier Milei al director del Hemisferio Occidental del Fondo, Rodrigo Valdés.
Cuál es el objetiva al que apunta el gobierno? alcanzar un nuevo acuerdo financiero que inyecte fondos frescos para avanzar con la salida del cepo.
Aunque la desconfianza sigue fuerte en los Mercados.
El riesgo país subió 9,6%, para rozar los 1.600 puntos, una zona que no tocaba desde marzo.
Atención...esto dificulta la aperturas de crédito para el país.
Proyectan el encuentro
Moreno y "popes" opositores
Para este jueves está previsto un encuentro en el cual Guillermo Moreno será el anfitrión y según parece estarán economistas de Axel Kicillof, Sergio Massa, de Máximo Kirchner y de Graboi. Hay expectativas que el "pichettismo" también se sume (seguidores de el diputado Pichetto).
Este será el segundo encuentro entre economistas que representan diferentes corrientes pero dentro del peronismo.Según las declaraciones que hizo Moreno a "Tiempo Argentino", "a diferencia del anterior cónclave, esta vez se sumarán representantes del Movimiento Evita".
El encuentro o cónclave se orienta a ser: "una mesa político-económica".
Los posibles nombres de lo que asistirán levanta resquemores entre los más cercanos al kirchnerismo.
En el primer cónclave la mesa determino que: "una gesta reindustrializadora de la Argentina".
En esta oportunidad se considera que "Se va a discutir el documento y después se planteará la hoja de ruta que habíamos discutido. Vamos a pedir una reunión con autoridades del movimiento obrero organizado, con las organizaciones del capital y con la delegación permanente del Fondo Monetario Internacional" Afirmaron fuentes que integran el encuentro.
Guillermo Moreno completó sus dichos al medio capitalino y de internet que: "El Gobierno ya está terminado. El fracaso de Milei es evidente. Por eso los problemas que está teniendo con Victoria Villarruel y el próximo presidente se decidirá en una Asamblea Legislativa cuando caiga el actual presidente". (¿?).
Federico, el verdadero dueño de la "motosierra"
Apenas ocupó el cargo que le habían prometido dio a conocer toda su potencial ideológico.
El autor del DNU 70 y la famosa Ley Base y ahora la "ley hojarasca" prepara un decreto presidencial para cerrar, en primera instancia, de 60 organismos públicos.Prepara aplicar el cierre de decenas de organismos públicos, así lo dijo en la red X el mismísimo presidente Javier Milei: " El flamante ministro Federico Sturzenegger trabaja en un decreto que se daría a conocer en los próximos días".
Federico Sturzenegger avanza en la reducción del Estado y eliminar todas las regulaciones posibles de la economía. Todavía no se conoce la lista definitiva, pero trascendieron algunos de los organismos que serían eliminados y YA les quita el sueño a varios y dentro del staff del gobierno hablan de los posibles conflictos que nazcan en función de reclamos por sus puestos laborales.
Analistas sostienen que puede venirse "un estallido".
Aunque recopilamos los organismos que el gobierno no podrá eliminar:
"Mi no entiende"
Ahora el gobierno anuncia flexibilidad para la compra de dólar.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) dio a conocer mediante un comunicado un nuevo paso hacia la flexibilización de las regulaciones para acceder al mercado de cambios. El objetivo final de esta iniciativa es la eliminación total de las restricciones cambiarias, según dijo el Gobierno.
El Directorio del BCRA acortó los plazos para que las empresas accedan al Mercado Libre de Cambios (MLC) para pagar importaciones, y a su vez aumentó a 24 mil dólares anuales el monto que los exportadores de servicios no están obligados a liquidar en el MLC. Además, la entidad financiera permitirá que personas que recibieron ayudas estatales durante la pandemia, o que se benefician de subsidios a los servicios públicos, puedan realizar operaciones cambiarias a través de títulos valores en moneda extranjera, como el dólar MEP. Hasta ahora, unos pocos podían acceder a este mercado de cambios. Además, esto habilitaría a suscribir créditos hipotecarios en pesos y acceder al dólar MEP para realizar sus operaciones inmobiliarias, lo que brinda una mayor flexibilidad y oportunidades en el mercado cambiario, indicaron desde el BCRA.
Así publican medios de alcance nacional.
Ahora bien, el FMI le exige al gobierno que elimine, sí o sí, el cepo cambiario.
Liberar el dólar para su compra y venta como objetivo principal para la recuperación de Argentina, afirman.
Y "mi no entiende"
Qué va a pasar si se libera la compra de dólares?
Todos (los que tienen plata) va a correr a compran sin límites los dólares que ahora les están restringiendo...y esto es positivo?
En ese caso, qué va a pasar con el Mercado Libre de Cambio¨?
Y qué va a pasar con los precios de la canasta básica, van estar estables?
Cuando las recetas que nos llegan, vienen de donde vienen...
"mi desconfía"
La Patagonia Argentina
Una ola de frío inusual y extremo azotó nuestra Patagonia que registró temperaturas de hasta -15° C bajo "0". superando las más bajas en muchos años, causando muertes de animales, patos muertos, ovejas que quedaron atrapadas en la nieve y mucho personal militar llevando alimentos a las personas y al ganado de las zonas afectadas.
"Se trata de un fenómeno inusual", dice Raúl Cordero, climatólogo de la Universidad de Santiago de Chile. "Aunque creo que no es el primero de la temporada, y "puede que tampoco sea el último". Dijo.Qué opinan los que saben
Las bajas temperaturas en la Patagonia y el Cono Sur de América Latina (Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay y el sur de Brasil) se deben a la llegada de aire frío procedente de la Antártida.
Las altas presiones en el extremo sur del continente arrastran aire polar hacia el norte. Esto ocurre cuando el vórtice polar -un cinturón de fuertes vientos que mantiene el aire frío sobre el Polo Sur- se debilita.
"La inusual debilidad del vórtice polar antártico de esta temporada aumenta las probabilidades de que se produzcan escapes de masas de aire polar hacia zonas habitadas del hemisferio sur. Es decir, aumentan las probabilidades de tener olas de frío”, explica Cordero.
La ola de frío de julio de 2024 es la segunda que se produce en la región en el lapso de tres meses.
Cuáles pueden ser las consecuencias a nivel mundial
Según Cordero, es poco probable que las olas de frío polar de la Patagonia afecten al clima global. Más bien, dice, eso sería al revés: "los cambios en el clima mundial habrían contribuido a debilitar el vórtice polar antártico, dando lugar a las olas de frío en el Cono Sur".
"Mientras se registraba el récord de bajas temperaturas en zonas pobladas del Cono Sur, en la parte alta de la atmósfera Antártica se registraban récords de temperaturas altas", señala Cordero.
Según dice, es probable que Australia y Nueva Zelanda también se vean afectadas por olas de frío extremo. De hecho, una estación meteorológica de Queensland (Australia) registró el 18 de julio de 2024 la noche más fría de los últimos 120 años.
No obstante, el investigador afirma que esta ola de frío extremo podría tener un pequeño impacto positivo a un nivel más local.
Los campos de hielo de la Patagonia cubren más de 10.000 kilómetros cuadrados en la frontera entre Chile y Argentina. "Pierden en promedio entre diez mil y quince mil millones de toneladas de hielo cada año. Aunque las olas de frío recientes no cambiarán esta tendencia, quizás al menos hagan que este año el balance sea menos negativo”, indica.
Algunas investigaciones focalizadas en el hemisferio norte indican que esas olas de frío podrían deberse al cambio climático.
Un estudio de 2012 del Centro de Investigación Climática Woodwell de Massachusetts (EE. UU.) sugería que el calentamiento acelerado del Ártico había afectado a las corrientes de aire que controlan el clima. Eso aumentaría la probabilidad de fenómenos extremos en latitudes medias, causando o contribuyendo a sequías, inundaciones y olas de frío y calor.
Otro estudio, publicado por investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en 2021, sugería que el calentamiento del Ártico había contribuido a la frecuencia de inviernos severos en Estados Unidos.
Los investigadores descubrieron que los cambios en el Ártico podrían modificar el vértice polar estratosférico, haciendo que el aire muy frío se desplazara hacia el sur, lo que provocaría olas de frío extremo.
Sin embargo, estos indicios son objeto de debate, y parte de la comunidad científica no se ponen de acuerdo.
"No creo que el calentamiento del Ártico tenga mucho que ver con los fríos extremos en las latitudes medias. Nuestro trabajo ha demostrado que probablemente se explican por la variabilidad natural y se han producido a pesar del calentamiento global, y no a causa de él”, afirma James Screen, catedrático de Climatología de la Universidad de Exeter y colaborador del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de las Naciones Unidas.
Ambos expertos coinciden en que este tipo de inviernos serán cada vez menos frecuentes en el planeta si el CO2 de la atmósfera sigue aumentando.
"En la mayor parte del mundo, los efectos de calentamiento del cambio climático superarán cualquier posible efecto de enfriamiento derivado del cambio de los patrones meteorológicos debido al calentamiento del Ártico", afirma Screen.
Cordero coincide en que "las olas de frío de esta temporada no cambiarán la tendencia hacia el calentamiento en la Patagonia, que es tan evidente como en el resto del mundo".
A pesar del consenso científico sobre el calentamiento global, los negacionistas del cambio climático recurren a estos episodios de frío para defender sus posturas: "Confunden las variaciones meteorológicas a corto plazo con las variaciones climáticas a largo plazo", subraya Screen. "Un único episodio de frío extremo es un fenómeno meteorológico".
Pero si observamos cómo han variado los episodios de frío extremo durante las últimas décadas, dice, veremos que se han vuelto menos frecuentes y menos graves en todo el mundo.
"El calentamiento global es una tendencia al alza en la temperatura global promedio. Unas pocas olas de frio, por extremas que sean, no van a cambiar esta tendencia”, sentencia Cordero.
Nota Publicada por Agencia de Noticias DW
Las imágenes pertenecen al Ministerio de Defensa de nuestro país
No se le mueve un pelo
A Luis "Toto" Caputo no se le mueve un pelo al asegurar que: «Mi plata me la gané trabajando en el sector privado rompiéndome el alma y la reporto como corresponde».
Esta afirmación al recibir las críticas por sus cuentas, un total de 10, con depósitos en dólares en el exterior y en distintos Bancos.
Aquí está el posteo de "Toto" en X
@LuisCaputoAR
1. Mi plata me las gané trabajando en el sector privado
rompiéndome el alma y la reporto como corresponde.
2. No hago nada con mis ahorros, porque si hago algo y sale
bien, tipejos como vos van a decir que gané porque tenía información.
3. No pido a nadie que haga nada. Solo explico lo que
estamos haciendo, para que la gente entienda y tome las decisiones que quiera,
pero con mayor información.
4. Dejé el sector privado para que ustedes no vuelvan nunca
más en la vida a gobernar este país, para que el sector público deje de ser un
negocio y pase a ser un servicio a la sociedad y para que volvamos a ser el
país que los argentinos de bien se merecen.
Seguramente todo lo opuesto a los que vos querés.
![]() |
Ariel Lijalad, periodista |
(SIC)
Ustedes qué opinan?
Atención jubilados!
El gobierno nacional YA fijo el sueldo del sector pasivo para el próximo cobro, agosto 2024, con un aumento de 4,6% el salario mínimo será de $ 225.454,42.
Se aplica la nueva fórmula jubilatoria que se ajusta por la inflación, en este caso se toma la del mes anterior o sea junio que fue de 4,6% , según el INDEC.
La Prestación Básica Universal(UPB) será de $ 103.113,11
La Pensión Universal para Adultos Mayores (PUAN) será de $ 180.303,54.
El sector espera que también se aplique el bono de $ 70.000, aunque se afirma que sí, aún no está confirmado fehacientemente.
Eduardo Varela, vecino de Merlo
Aspiro a ser el intendente, dijo.
Así se expreso el Dr. Eduardo Varela, en un portal de noticias en internet, vecino de Merlo que en las pasadas elecciones nacionales le "peleo" casi de igual al actual intendente Gustavo Menéndez.Una mujer puede convertirse en la próxima presidente de los EEUU
Además, fue la primera mujer negra y sudasiática que fue seleccionada para ocupar un cargo nacional en el partido.
Antes de ser compañera de fórmula de Biden en 2020 fue senadora por California, su lugar de nacimiento.
Estudió Ciencias Políticas y Economía en la Universidad de Howard, y también Derecho en Hastings.
Sus padres eran inmigrantes jamaicanos e indios, por lo que creció asistiendo a una iglesia bautista negra y a un templo hindú.
El peronismo de la provincia teje su unidad
Será la foto del 26 de julio
El distrito de Moreno, oeste del gran Buenos Aires, se prepara para recibir a los representantes del peronismo en busca de una "foto de unidad", será para el día 26 de julio, coincidente con el aniversario del fallecimiento de Eva Duarte de Perón, 72 años del mismo.
Considerada la "líder espiritual" del movimiento.
Junto a la Jefa Comunal, Mariel Fernández estará el gobernador Axel Kicillof y se espera que concurra Máximo Kirchner. Como objetivo, superar la crisis interna y encontrar la fórmula que gestione la derrota legislativa del gobierno nacional en el 2025.
Se comienzan a ver actitudes de unidad en cada movimiento, especialmente de los intendentes del conurbano.
La anfitriona convoca a una misa recordatoria y la tradicional marcha de las antorchas, los invitados son todos los integrantes del peronismo y se intenta que no falte ninguno.
Axel Kicillof ya aclaró que no faltará así como no falta a ningún acto organizado por un peronista como ocurrió en la convocatorio que realizó Guillermo Moreno, en el que envió a Roberto Feletti.
Como era de esperar, se cursó la invitación al, hasta ahora, presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner quien hasta ahora no confirmó su asistencia pero desde su entorno más cercano confían que asistirá, aunque se cree que no subirá a ningún palco si es que se realiza uno.
Sería la segunda oportunidad de que el gobernador se reúna para la foto con los diferentes representantes del peronismo de todo el país. El paso 1° de julio fue en San Vicente en el acto recordatorio de la muerte del Juan Domingo Perón, el líder del Movimiento.
También, en esta oportunidad, se espera que concurran todos los hombres y mujeres más representativas de todo el país y de todos los niveles, gobernadores, senadores, diputados, ministros y secretarios y demás. Así como todos los integrantes del gabinete provincial.
La Catedral de Moreno es el lugar elegido para la liturgia por "Evita", la que en vida recibió de la iglesia católica las mayores críticas a su función social.
Luego se espera la conocida por la militancia de la Marcha de las Antorchas por el centro de la ciudad y llegar al Boulevard que lleva su nombre "EVITA".
La convocatoria alcanzó a los Movimientos Sociales con el "Evita" y se cursó invitación a Juan Grabois y su militancia.
Paralelamente
Los considerados ex barones del conurbano, buscan su propio protagonismo, dentro del espacio del gobernador, Axel Kicillof, es así que Jorge Ferraresi, actual intendente de Avellaneda, se reunió con Baldomero "Chacho" Álvarez, su antiguo contrincante, con Hugo Curto, ex de Hurlingham, con Raúl Alfredo Othacehé de Merlo.
En su caso, Othacehé, tiene herencia renovada en sus hijos y nueras y ya en las dos últimas elecciones le sacó 10 puntos al actual intendente Gustavo Menéndez, por parte de Curto, uno de sus nietos que lleva su mismo apellido. En los tres nombrados, "ex barones del conurbano", tiene como común denominador, haberse separado del kirchnerismo y opositores a Máximo Kirchner que en las últimas elecciones para los puestos electivos utilizó "el dedo" para formar las lista.