Lo que tenes que saber
** El dólar blend se comió todo el superávit comercial del primer año de Milei |
|
Lo que tenes que saber
** El dólar blend se comió todo el superávit comercial del primer año de Milei |
|
Todo se rompe...
Nada se transforma...
En Merlo La Libertad Avanza cruje por los cuatro costados
En el mundillo de la política ya se hablaba de la ruptura de la versión local de la LLA, el Bloque de concejales que fueron elegidos democráticamente en las elecciones pasadas, presidido por un histórico, como así también flotante militante político, Raúl "Tucán" Lorenzo, se rompió cuando este critica la conducción, primero la conducción local que la encabeza quien fue candidato a intendente, Eduardo Varela quien lo cobijó en primera instancia en su Bloque como secretario y después lo impulsó a encabezar la lista a concejales, luego critica al conductor seccional, Ramón "Nene" Vera y continua su escala ascendente hacia el conductor de la provincia Sebastián Pareja.
La "queja" es por un "destrato" (ninguneo, y demostraciones sectarias, dijo) hacia su persona, según su propia apreciación, que lo llevó a tomar la determinación de armar un propio Bloque al que bautizó como "Unión, Renovación y Fe" .
Determinación que es acompañada por una de las consejeras escolares de la Agrupación, Camila Villalobos.
El Bloque oficial de LLA, por llamarlo de algún modo, se componía de tres concejales, a saber "EL Tucán" Lorenzo(que rompió), Javier Paolucci y Paola Toledo, concejales, y Julián García es el consejero escolar que se mantienen dentro del mismo espacio.
Lorenzo sostiene que muy pronto se les unirán ya que -según él- sostienen la mismas críticas hacia la conducción en todos sus niveles ya que alcanza hasta el presidente de la Cámara de Diputados Martín Menem.
El nuevo "lineamiento" se enmarca tras la figura del legislador provincial Fabián Luayza quien junto a otros diputados provinciales y nacionales hacen "rancho a parte" por diferencia "metodológica" dicen y no ideológica.
Su militancia menemista, Crítico del kirchnerismo Ahora enamorado de JM. |
En resumen, lo cierto es que "El Tucán" tiene sus orígenes en el peronismo pero recorrió todas las "corrientes" internas del mismo, hasta llegó a militar y embanderase con el movimiento de un sindicalista de Uatre (Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores) Gerónimo Venegas, crítico del "modelo peronista" y muy encuadrado dentro del menemismo. Los concejales que fueron electo juntos a Lorenzo, Paolucci y Toledo, respondieron siempre a la conducción de Gustavo Menéndez, más directamente en el distrito se los considera como línea directa con Karina Menéndez (hermana del Jefe Comunal) tal es así que, en cada sesión del Concejo Deliberante, el oficialismo lograba aprobar sus necesidades con las manos a favor de estos tres ediles de LLA y que fue abiertamente denunciados por los Bloques opositores de Juntos por el Cambio, la Izquierda y el peronismo disidente que conduce el ex intendente Raúl Othacehé con la figura de su hijo, de su nuera (ambos concejales) y Jorge Blanco Smich.
El todo el ámbito político se habla de que la idea del "Tucán" es armar su propio espacio dentro de LLA pero...con vínculos directos con Gustavo Menéndez, dicen las "malas lenguas". Y, asegura que los otros integrantes (dos concejales más y un consejero) se sumarían al espacio que se está creando, dentro de LLA pero con otra conducción política, tanto a nivel provincial como nacional.El partido político que llevó a Javier Milei a presidente de la nación está tan partido como los otros partidos de la oposición, JxC; UCR y PJ. pero al "león libertario" le da éxito el "dividir para reinar"
Año nuevo pero... nada que festejar!
Duro documento público de la Agrupación Hijos
Cinco millones más de personas en la pobreza, la falta de garantía de acceso a la vivienda, la alimentación, la salud y el trabajo, los despidos masivos de trabajadoras y trabajadores del Estado, el desmantelamiento de las políticas públicas de Derechos Humanos, de protección contra las violencias de género y la discriminación, la quita del acceso gratuito a los medicamentos para las jubiladas y jubilados cuando sus ingresos se vieron disminuidos, el desfinanciamiento de las universidades públicas, la mentira
institucionalizada, la agresión como forma de comunicación, la naturalización de la crueldad, dan cuenta de la amenaza de quienes vinieron a destruir el Estado.
A un año de la asunción del gobierno neoliberal de Javier Milei y Victoria Villarruel, y a casi 30 años de nuestro nacimiento como agrupación y organismo de Derechos Humanos, nos encontramos con que se restringen cada vez más los derechos ciudadanos y que esto sucede con un mayor punitivismo ante las movilizaciones populares. Recientemente, en Orán, Salta, Fernando Gómez fue la primera víctima de la represión de la gendarmería de Bullrich.
Por simple decisión administrativa, la resolución 943/23, se puso en vigencia un “Protocolo para el mantenimiento del orden público ante el corte de vías de circulación” que habilita al gobierno a considerar que cualquier manifestación pública que disminuya la circulación de vehículos constituye un delito en flagrancia y permite que las Fuerzas de Seguridad repriman, desalojen y detengan sin orden judicial a quienes se manifiestan. Autoriza a la
Policía a recabar información sobre las personas y organizaciones que se movilizan con el fin de perseguirlas penalmente. El Protocolo respalda a la Policía en su accionar violento, arbitrario y de hostigamiento constante.
Con un Poder Ejecutivo que gobierna prácticamente por decreto y sin que los demás poderes le pongan casi ningún tipo de límite, el gobierno atacó las políticas de Memoria, Verdad y Justicia, incluso discursivamente desde antes de su asunción, dejando en evidencia que era necesario su desprestigio para avanzar sobre todos los demás derechos del pueblo y para legitimar la represión.
Miles de trabajadoras y trabajadores que sostenían las políticas de Derechos Humanos, ya sea en sitios y espacios, archivos, programas de investigación, como también a través de las querellas de los juicios por delitos de lesa humanidad, fueron despedidos perversamente, incluso días antes de fin de año, a sabiendas del daño que ocasiona en cualquier familia el hecho de quedarse sin trabajo, y más en el contexto de las fiestas. A eso hay que sumarle el desfinanciamiento de absolutamente todas las áreas que dependían de
Nación y hasta la pretensión de poner a la venta lugares que fueron centros clandestinos de detención, tortura y exterminio, donde se desapareció a miles de personas.
El rol ya no sólo negacionista, sino reivindicador de la dictadura genocida del Estado es algo no sólo éticamente reprochable, sino constitucionalmente inviable. La inaceptable visita a los genocidas a las cárceles por parte de algunos legisladores del espacio gobernante pone en evidencia la intención de construir nuevos sentidos y consagrar la impunidad.
Los conceptos de “guerra”, “dos bandos”, y la remanida “teoría de los dos demonios” se pueden ver claramente en el intento de reabrir causas a militantes de organizaciones, como en los últimos días lo hicieron con la causa del atentado al Comedor de Coordinación Federal en CABA, al querer equiparar terrorismo de Estado con eventuales delitos
cometidos por civiles, por lo tanto, ya prescriptos. La estigmatización de organismos y militantes de derechos humanos, la banalización del proceso de justicia llamándolo “venganza”, la negación del plan sistemático y del número de desaparecidas y desaparecidos, y, sobre todo, el ensalzamiento de la política económica de Martínez de Hoz o de Carlos Menem, dan cuenta de un gobierno que no sólo pondera las políticas hambreadoras, sino que está dispuesto a implementarlas a costa de represión, tal como lo está haciendo. Todo lo que era orgullo y patrimonio de nuestro pueblo está siendo atacado, desfinanciado y estigmatizado: las universidades públicas, la ciencia y la tecnología, la salud y la educación pública, las políticas de ampliación de derechos que nos distinguieron como la ley de Identidad de Género, de Matrimonio Igualitario, el Instituto Nacional contra la Discriminación, los juicios de Lesa Humanidad o la Ley de Protección Integral contra la Violencia de género, entre otras.
La intervención de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad interior dispuesta por elpresidente Milei mediante dos decretos es un retroceso sobre los derechos y las garantías democráticas que hemos sabido construir como Nación desde la recuperación de la democracia en 1983, luego de siete largos años en los que el país estuvo bajo el control de las Fuerzas Armadas y en un estado de sitio permanente.
Con enorme preocupación, vemos el avance represivo como la contracara de la pérdida de garantías: para quitarnos todos los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales que hemos sabido conseguir y gozar, este gobierno necesita palos, gases, balas, cárcel y la entrega de nuestra soberanía.
Tenemos en nuestra piel y en nuestra memoria las marcas de lo que la represión militar y policial hace en los cuerpos y en los pueblos. Nuestra historia nos dice que más represión es más pérdida de derechos, de vida, de voces.
Repudiamos toda intervención sobre los derechos de los pueblos a ser libres, nos duele el genocidio en Gaza y las persecuciones e intervenciones en nuestra Patria Grande.
Nada que festejar este diciembre con niñas y niños que se van a dormir sin comer, con jubiladxs que tienen ingresos miserables y que deben decidir si cuidan su salud o comen, con un pueblo que mira azorado como destruyen la movilidad social ascendente, sin techo ni comida garantizados para cada vez más familias.
Las cárceles son para los genocidas, no para las niñeces y las adolescencias. Repudiamos los intentos de bajar la edad de imputabilidad, de facilitar el uso de armas a adolescentes, de promover las apuestas como salida económica en un contexto de sálvese quien pueda.
Nos preocupan los consumos problemáticos y la problemática de salud mental, que la falta de horizontes colectivos causa, principalmente en la juventud. La lucha por los Derechos Humanos es en tiempo presente. Todavía hoy desconocemos dónde están las 300 hermanas y hermanos que nos faltan. Aún no sabemos el destino final y donde están los cuerpos de nuestras y nuestros 30.000. Los delitos de lesa humanidad se siguen cometiendo mientras el pacto de silencio de los genocidas y sus cómplices no se rompa. También tenemos que señalar que la participación civil en el terrorismo de Estado sigue impune casi por completo.
El año termina con una gran noticia, con la felicidad de haber encontrado un hermano, el nieto 138, a quien le damos la bienvenida a la verdad y a esta inmensa familia de lucha que lo estábamos buscando.
En abril de 1995, cuando nos conformamos como organización, el silencio y la impunidad parecían invencibles. Entonces, nos hicimos una promesa: dijimos que lo imposible sólo tarda un poco más.
Hoy, que otra vez nos toca atravesar tiempos difíciles y de retroceso, las regionales que integramos la Red Nacional de H.I.J.O.S., reunidas en nuestro Encuentro Nacional, nos reconocemos en la historia de lucha, en el proyecto transformador de las y los 30000, en la fortaleza irreductible de las Madres y de las Abuelas de Plaza de Mayo, en el pueblo que hizo de la lucha por los Derechos Humanos su mejor bandera y en la certeza de que con organización y lucha, lo imposible sólo tarda un poco más.
La mejor noticia para finalizar el año
Abuelas anunciaron la recuperación del nieto 138
Paralelamente al anuncio reclamaron que se sostenga activa la Secretaría de Derechos Humanos que el gobierno libertario quiere cerrar.
Todo tal cual lo prometió
Aumento del luz y gas 2025
Las tarifas se incrementarán un 1,6% para la energía eléctrica y un 1,85% para el gas.
Y todos/as contentos/as, claro que esto se suma a todos los aumentos que YA se registraron durante el año que finaliza.
Para atender eventuales cortes de luz, a través de la resolución 294 se dispuso aumentar la remuneración a las generadoras para el reemplazo de maquinaria obsoleta o para efectuar el mantenimiento necesario. Otra de las medidas dispuestas fue ofrecerles a los grandes usuarios de energía eléctrica un incentivo económico para que, en caso de ser necesario, disminuyan la demanda eléctrica. Cabe indicar que, hasta el momento, este mecanismo no ha sido utilizado. A través de un registro los grandes usuarios mayoristas (GUMA) se anotaron para acceder a energía a menor costo por consumir menos o hacerlo fuera de los horarios pico.
Una condena
Diez años para el periodista Guazzora
Finalmente la Justicia condenó a diez años de prisión al periodista Carlos Ezequiel Guazzora, por un hecho de abuso sexual con acceso carnal de una adolescente en el año 2023 en su domicilio del barrio de Caballito.
El periodista fue precandidato a diputado provincial por el partido Principios y Valores, ahora condenado y deberá ir a prisión efectiva.
También fue condenada la madre de la menor a diez años de prisión porque entregó a su hija por dinero y droga. Según se desprende del juicio fue considerada cómplice primaria del abuso.
Un hecho destacado: Guazzora había estado 67 días prófugo hasta su detención el 21 de octubre del año pasado por personal de la Policía Federal Argentina (PFA), en la localidad bonaerense de Merlo.
Según se explicó en el sitio de noticias de la Procuración General de la Nación, www.fiscales.gob.ar: "Para los jueces Balmaceda, Alvero y De la Fuente, Guazzora es responsable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal, lesiones leves y resistencia a la autoridad. Además, se le fijó una pena única de 12 años de prisión, ya que se unificó con una sanción a tres años de cárcel que había recibido por parte del Tribunal Oral Federal (TOF) N°3 en 2021".
"En línea con lo que había reclamado la fiscalía, el tribunal ordenó que, una vez que la sentencia quede firme, se obtenga y extraiga el perfil genético del hombre con el objetivo de que sea remitido al Banco de Datos Genéticos, de acuerdo a la Ley N°26.879, que creó el Registro Nacional de Datos Genéticos vinculados a Delitos contra la Integridad Sexual", se agregó.
Con fuerza desarrolladora e integradora
Parque Industrial y Tecnológico en Florencio Varela
Nuestro distrito, Merlo estuvo presente.
Representado por el Subsecretario de Empleo y capacitación Laboral, Gustavo Villagra,
“La Innovación y el desarrollo tecnológico en la industria metalúrgica en un escenario desafiante”.
Así definía el funcionario el importante encuentro que se realizó, organizada por ADIMRA donde se abordaron capacitaciones referentes a la competitividad industrial y se evaluaron las acciones desarrolladas durante este año por dicha asociación empresarial, dice el informe.
Nuevos pasos hacia la unidad (¿?)
Convocan a un encuentro
Está planteado para el próximo 9 de diciembre en Moreno. Con el claro objetivo de realizar un análisis de la situación que se vive dentro y fuera del peronismos, pero en donde participen todos.
La iniciativa partió de Máximo Kirchner,claro se destaca que en medio de las disputas internas que se vive, la invitación fue para tod@s, desde la presidenta del partido, CFK, al gobernador de la provincia, Axel Kicillof, Sergio Massa del Frente Renovador, entre otros.
Aún no se confirmó la presencia de tod@s, se espera que el fin de semana confirme su participación,
Hubo acuerdo
El Mercosur y la unión Europea
Parecía imposible pero finalmente, tras 25 años de tira y afloje, se arribó a un acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.
El presidente argentino, Javier Milei, plantea que el acuerdo también se firme con EEUU y con China, no parece descabellado, por el contrario, una opción válida.
Milei propondrá una reestructuración del bloque regional porque quiere firmar tratados de libre comercio bilaterales con Estados Unidos y con China, algo que no se permite con las reglas actuales del Mercosur.
El anuncio lo dio a conocer el presidente uruguayo, Lacalle Pou y Ursula Von Der Leyen, quienes calificaron el acuerdo como: "algo histórico". Si bien Francia no estaría de acuerdo junto a otros países de Europa que defienden su producción agropecuaria.
Esto decía hace varios días atrás en una entrevista el presidente Milei: “Nosotros podemos avanzar en mayores acuerdos comerciales con los Estados Unidos, de la misma manera que estamos avanzando con China”.
Cuáles son los guarismos que se conoce en el país
Consumo y salarios
Una de las más importantes consultaras del país, Scentia, dio a conocer sus guarimos sobre Consumo y Salarios.
Según la consultora la caída del consumo fue del 20% en octubre.
Esta consultora siempre estuvo apoyando los índices que favorecieran al gobierno libertario, es por eso que hoy acapara la atención en medios de alcance nacional. Uno de sus integrantes más importantes del staf indicó que "el consumo sigue caído", "que se espera alcanzar un nivel superior en su nivel de ventas que igualen los años 2022 y 2023 recién dentro de dos a tres años", dijo.con alcohol
La Consultora informa de una caída abrupta en el consumo de los rubros como: 29,1% lo que la gente consumía por costumbres, la higiene y cosmética el 25,8%, bebidas con alcohol 22,3% las bebidas sin alcohol u 17,1%, desayuno y meriendas en lugares públicos un 19,3%, limpieza de ropa y el hogar 18,2%, la compra de productos perecederos un 17,2% y preocupante la caída en alimentación de un 17,1%.
Según el informe emitido por el Centro de Investigación y Formación de la República Argentina que reconoce en privado que el salario mínimo, vital y móvil cayó un 28,4% en términos reales, una disminución de un tercio comparado con el final del año pasado y la mitad si se lo compara con fines de 2015.
Lo que más preocupa es el informe de CIFRA que dice:
"El retroceso histórico es tan grande que el valor real del salario mínimo ya es inferior al vigente durante la mayor parte de la década de 1990 y en la crisis final del régimen de Convertibilidad, cuando esa política se había abandonado como herramienta para determinar pisos salariales e impulsar una menor desigualdad salarial" Es lo que dice el informe publicado y que fue recogidos por los medios y las redes.
De esto se descarta que todo son los dichos "Toto" Caputo son falsos, de falsedad absoluta.
Para finalizar adjuntamos el informe final: El panorama es sombrío. La comparación del salario mínimo con las líneas de pobreza y de indigencia revela una situación peor que la del año 2001. "El salarió mínimo en octubre sólo alcanza para adquirir el 54,3% de la canasta básica de alimentos que define la línea de indigencia para una familia tipo y poco más de una cuarta parte de la canasta de pobreza".
Una excusa para justificar lo injustificable
EL vídeo que se conoció ayer, es de dudosa procedencia, y se conoció porque el propio gobierno lo subió a las redes, el primero fue el ya "famoso" "Gordo Dan".
Modernización del señalamiento en trenes ramal Merlo-Lobos de la línea Sarmiento.
Una promesa que se espera que se cumpla
El anuncio se conoció ni bien comienza le último mes del año, modernizar el señalamiento de ramal Merlo-Lobos.
Según indicaron en la publicación del Boletín Oficial, esta nueva tecnología- que se proyecta utilizar en el ramal Moreno-Mercedes- prevé la instalación automatizada de operación con semáforos colocados que indican que la vía en el tramo por delante se encuentra libre para su uso. También indica que los mismos semáforos quedan protegiendo al tren una vez que el mismo ya haya cruzado, de esta manera bloquea el acercamiento de otra formación que circule desde atrás en el mismo sentido y no permitirá el avance en sentido contrario.
Las obras proyectadas se la integra el el Plan Emergencia Ferroviaria. Así parece publicada se encuadra en el llamado a licitación pública de este ramal, Merlo-Lobos, como lo fue el de Moreno-Mercedes.
Se dejará de usar la metodología antigua de operación mediante la cual se autoriza el uso de vías a través de planillas de papel emitidas por el Puesto de Control Trenes de cada línea.
El sistema prevé la implementación del Frenado Automático (ATS) lo que permite brindar mayor seguridad asegurar el cumplimiento de la frecuencia en ls circulación de trenes.
Desde la Secretaría de transporte indicaron que: La obra incluye la instalación de semáforos ferroviarios, sistemas de detección de trenes, accionamientos de cambios eléctricos y mesas de mando con un software especial para supervisar y controlar la circulación de los trenes. Se informa.