Una revista digital que intenta contarte lo que pasa en Merlo, Pcia. de Buenos Aires

También podes dejar tu opinión

martes, 11 de marzo de 2025

Legislativas

HCD de Merlo 

Merlo también tuvo su propia apertura legislativas

Como cada año y en el ámbito legislativo, Merlo inició un nuevo Período Legislativo en el Concejo Deliberante, con la exposición del Jefe Comunal, Gustavo Menéndez, acompañado de funcionarios de su gestión, un algunos militantes.

También estuvo presente la oposición que no se fue muy conforme con los dichos de Menéndez.


Analizando sus dichos, basó los mismos en realizaciones de su gestión municipal, especialmente en políticas publicas, su rol en lo económico y en lo social.

Puso énfasis en el presente y en su futuro político.

Menéndez señaló que: "Tenemos un Concejo Deliberante que trabaja para nuestros vecinos. Creemos en el Estado como una herramienta para que el pueblo pueda levantarse".

En cuanto a la obra pública adelantó  las que se realizarán y que se retomaran las ya iniciadas, dejando en claro que  el municipio "trabaja mancomunadamente con la provincia". Sería obras de bacheos, alumbrado público, pavimentación urbana y obras de infraestructura hídricas

El jefe  Comunal mencionó el trabajo que se realiza  en controles viales, un nuevo equipamiento en el área de tránsito y prevención urbana, implementando más su voz al referirse a la creación del Servicio de Estacionamiento Inteligente.

Algo que no esperó la oposición fue que hablara "la batalla contra el narcotráfico", sobretodo conociendo que Merlo fue sede del primer encuentro sobre Seguridad con diferentes responsables del área a nivel provincia, Diputados/as de ambos niveles, Fiscales, Ministros y Jefes Policiales de la provincia, al cual la oposición local no fue invitada.

Hizo mención a los nuevos que programas de inserción laboral destinados a una población que intenta  capacitarse y conseguir trabajo.


Destacó la asistencia sanitaria que se realiza con la participación de distintos centros municipales de salud, aclarando su compromiso: Quiero ser claro, nuestro compromiso con la salud pública es inquebrantable. Seguiremos trabajando contra viento y marea para garantizar que todos los merlenses tengan acceso a una atención médica de calidad y gratuita”.

Aclaró que se continuará con el trabajo de la Autopista Parque Presidente Perón, aunque no aclaró cuál será el rol del municipio en ella y si ya está autorizada la provincia para hacerse cargo de los mismo que, hasta ahora, depende de Nación.

Por milésima vez se comprometió a retomar hasta finalizar el Hospital Municipal de Mariano Acosta, la escuela técnica prometida y adelantó la construcción de un parque municipal en el lugar y que se utilizarán para su ejecución fondos municipales.

Como trabajo realizado en el año que finalizó, enfatizó en  la inauguración del Museo Malvinas, la entrega de botones antipánico para mujeres en situación de violencia de género, y la creación de la Feria R.E.M.A.R destinada a mujeres emprendedoras que buscan una salida laboral.

En la sesión el Cuerpo de Concejales y todas las autoridades mostraron su solidaridad con el Pueblo de Bahía Blanca por las consecuencias tan trágicas que azotó con fuerte temporal a toda la zona 

 Este tipo de catástrofes deben movilizarnos a todos los argentinos y llevarnos a considerar nuevas estrategias de prevención ante los importantes cambios climáticos que enfrentamos”. Dijo Gustavo Menéndez.

Por su parte la oposición encarnada en los militantes del PRO Merlo, cuyo concejal es David Mauricio Zencich, mantienen una fuerte críticas a sus anuncios, objetando como que todo lo que pasa en Merlo es por culpa del gobierno nacional, dejando ver que, si el distrito hoy no realizan obras es por culpa de Nación, cuando en realidad, Menéndez, siempre afirmó que las obras se hacen con fondos municipales, dijo en Zencich en diálogo telefónico  con nuestros medios.

Y confirmó que en el encuentro de Seguridad realizado en "La Colonial" la oposición local no fue invitada y tenían muchas cosas para decir, como por ejemplo: la construcción de las Postas Policiales, un proyecto que fue aprobado por unanimidad en el Concejo Deliberante.

Desde el otro sector de la oposición no hubo, al menos para nuestros medios, ningún comentarios.



sábado, 8 de marzo de 2025

 

Bahía Blanca

Desbastador temporal azotó a la cuidad y sus alrededores

 

La catástrofe tomó por sorpresa a la población, si bien existía un “alerta meteorológico”  nada hacía prever tal desenlace: 350 mm de agua caída en medio día.

Los testimonios recogidos de lugareños con más de 50 años viviendo en el lugar afirman “nunca haber visto un temporal similar", aun recordando el tornado que sufrió la ciudad el año pasado.: “Nunca visto” es  el comentario generalizado.


Se indica que al menos  ya hay 10 fallecidos y unas 1500 personas evacuadas.

Un nuevo desastre climático registra la región costera, tras tan solo un año del anterior fenómeno, los profesionales del Servicio Meteorológico Nacional afirman que “ante este comportamiento climático nada se puede hacer para evitarlo, solo tareas de prevención medias, no hay forma de que eviten una catástrofe de esta magnitud, puentes arroyos, canales, todos desbordados”.

El Pueblo argentino comenzó a hacer sentir su solidaridad organizando colectas de alimentos y rompas para hacer llegar al lugar. Paralelamente comenzó el “Operativo Emergencia” con personal de defensa Civil, el Ejercito Argentino, y Ministerios de Seguridad, Transporte Desarrollo de la Comunidad, Salud y Educación de la provincia de Buenos Aires.

Desde Nación el Ministro de Economía adelantó que ya dispuso la ayuda económica de 10 millones de pesos.

La tragedia que vive la región posibilitó el encuentro entre ministros de nación con el gobernador Kicillof.

 

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, sostuvo que “la evaluación de las pérdidas materiales se hará cuando baje la inundación”. Y resaltó: “estamos trabajando articuladamente con la provincia y la municipalidad”.

Tal vez esta tragedia sirva para iniciar un camino de unidad y diálogo, aunque parezca difícil.


 

 

 

Día Internacional de la Mujer

Hoy el Mundo conmemora el Día Internacional de la Mujer Trabajadora (es muy importante                          que esto se destaque), se conmemora así cada 8 de marzo la lucha de  las mujeres                               por su participación en la sociedad y su desarrollo íntegro como persona, en pie de igualdad                con el hombre. (Wikipedia).
El Mundo refleja cada año, el 8M como el día de la Mujer Trabajadora que refleja las incontable luchas en todo los países para defender sus Derechos y que se los respete y se igualen a los Derechos de los hombres, dentro una sociedad profundamente "machista" desde su infancia.

Las Mujeres en su día son conscientes que la lucha es muy difícil pero no abandonan las mismas, es más, cada año se observa cómo se acrecienta su participación y aumenta la repercusión en medios que antes las ignoraba.

La lucha continúa...dicen.


viernes, 7 de marzo de 2025

 

Temporal en Bahía Blanca

Desbastadoras consecuencias del temporal, viviendas anegadas, rutas y puentes destruidos y se informa de seis personas fallecidas y hay dos niñas desaparecidas.

Hospitales inundados, calles como ríos y familias evacuadas.

Confirman la muerte de seis personas por el temporal en Bahía Blanca y no descartan más víctimas fatales.


Ya se registraron más de 1000 evacuados que a medida que las aguas bajan van volviendo a sus hogares, especialmente por el miedo al saqueo.

El ministro de Seguridad de la provincia, Javier Alonso, se presentó temprano en el lugar y anunció la llegada de ayuda desde la provincia. También adelantó la llegada del gobernador, por tierra ya que se dificultaría llegar por avión.

Con un total de 300mm de lluvia caída, casi un 50% de lo que llueve durante todo el año en la zona, el municipio informó que:  "la situación muy crítica en diversos sectores. El desborde del canal Maldonado y del Arroyo Napostá, han dejado a gran parte de la ciudad bajo agua, en especial la zona baja que se encuentra más comprometida al ser imposible acceder a las mismas en forma vial” 

El Servicio Meteorológico Nacional alerta sobre que la tormenta se acerca a la zona de Mar del Plata, donde ya se registran lluvias y se dirige a CABA y al conurbano bonaerense

 Una propuesta que puede interesar

Cursos de innovación tecnológica 

Nuevo lanzamiento de la subsecretaría de Ciencia, Innovación Tecnológica y Cooperación Internacional para la inscripción de sus nuevos cursos gratuitos, destinados a todo el pueblo merlense.

Están dirigidos a vecinos/as mayores de 18 años y sin límite de edad y se dictan en distintas modalidades, a saber: presenciales, autoasistidos virtuales y se dictan bajo distintas modalidades: presenciales, autoasistidos virtuales, y microcursos virtuales .


El ciclo comienza el próximo lunes 10 hasta el miércoles 12 de marzo de 10:00 a 15:00 horas. Se realizarán las inscripciones presenciales en el Laboratorio de Innovación Tecnológica,  ubicado en Sarandí 295, en Merlo Centro.

Se informó que para realizar la inscripción los interesados deben presentar con la fotocopia del Documento Nacional de Identidad (DNI).

Quiénes se inscriban podrán entregar un útil escolar para ser entregados a las escuelas del distrito.

La inscripción está destinada para los cursos. La oferta es la siguiente:

  • Robótica
  • Radio Digital: Streaming y podcast
  • Tecno-Arte
  • Relaciones Laborales
  • Diseño y Gestión de Proyectos en Turismo con Herramientas Tecnológicas
  • Tecnología, Turismo y Sustentabilidad
  • Revista Digital
  • Comunicación Tecnológica
  • Prácticas Recreativas Tecnológicas
  • Manga y Animé Digital Segundo Nivel
  • Cursos Autoasistidos
  • Micro Cursos Asistidos
  • Promotores de Salud Mental y el Uso de la Tecnología
  • Diseño e Impresión 3D
  • Canva
  • Creación de Contenido

Para más información y oferta de cursos, comunicarse con el Laboratorio de Innovación Tecnológica. Dirección: Sarandí 285. Teléfono: 11-5138-7989 (WhatsApp). De lunes a viernes hábiles de 9 a 15 hs.


 

 Merlo con los pasivos 

Una nueva jornada de salud para adulto mayores 

El municipio inició una nueva jornada de atención médica para adultos mayores, un operativo que el municipio realiza coordinadamente con una Ong. "Planificar Ciudad" y se realizó en el predio municipal de "La Colonial".

Cientos de jubilados/as recibieron una atención médica con especialistas, gastroenterología, cardiología y electros cardiogramas.

También continúo la entrega de anteojos gratuítos.

Para más información, comunicarse con la Dirección de Adultos Mayores. Dirección: Perú 842. Teléfono: (0220) 482-5394.// 

Con la presencia del Jefe Comunal, Gustavo Menéndez quien señaló que: "Todos los martes y jueves a través de los Centros llegamos a nuestros abuelas a nuestros abuelos, con distintos profesionales médicos, con la posibilidad de hacerse los lentes gratuitamente". Para terminar remarcando que: "Intentamos hoy  tener mucha cercanía con nuestro vecinos y con sus dificultades, por eso hoy entregamos 150 lentes a los abuelos que los gestionaron hace  unos pocos días".

 

También se rescata los dichos del presidente de la ONG, Cristian Mercado que indicó: “Se trata de una iniciativa denominada “Visión Clara” a través de una trabajo articulado entre el Municipio y la ONG para ayudar a los jubilados en la situación que están pasando actualmente”.

En la jornada se contó con la presencia la directora de Adultos Mayores, Mariana Lozzolo, quien aclaró que: en estos operativos los adultos no tienen que trasladarse de un lugar a otro para atenderse en las distintas especialidades y se van con las órdenes para sus estudios completos”.

 Para más información, comunicarse con la Dirección de Adultos Mayores. Dirección: Perú 842. Teléfono: (0220) 482-5394


martes, 4 de marzo de 2025

 La reiterada crítica de la Iglesia Católica de Argentina

«El retroceso del Estado genera que otros ocupen ese lugar»

La frase le pertenece al arzobispo porteño, Jorge García Cuevas. Y reclamó, nuevamente, la presencia del Estado a través del desarrollo de políticas públicas y alertó sobre el avance del narcotráfico en los barrios populares.

“Hay políticas públicas que son muy valederas, positivas, que plantean la idea de un Estado presente e inteligente en los barrios populares”.  “El retroceso del Estado genera que otros ocupen ese lugar, como el narcotráfico, por eso alertamos sobre la necesidad de una mejor calidad de vida en los sectores vulnerables”. Declaraciones que hizo en una emisora de radio capitalina.
SE habla de corrupción, 
 “Si realmente se considera que hubo actos de corrupción en las medidas que se tomaron con estas políticas públicas que se investigue, denuncie, se condene”. Dijo.
El retroceso del Estado permite el avance del narcotráfico, se entiende del desarrollo de la entrevista.

 Con miras de aplicar un perfil propio

Unión Cívica Radical de Merlo

Un sector de la UCR local, diferenciándose de los obsecuentes de los libertarios y seguidores de la historia de Don Raúl Alfonsín, impulsan su propio espacio defendiendo sus raíces, con diputados nacionales, entre ellos Facundo Manes, Diego Alberto Giuliano, Pichetto, Margarita Stolbiser al que se sumaría Diego Alberto Giuliano del Frente Renovador.


Un multi espacio opositor al gobierno nacional que encarna Javier Milei, con un objetivo muy claro de ponerle fin a los atropellos, insultos y violaciones a la Constitución Nacional.

En Merlo, es espacio lo impulsa Claudio Severino, hombre del riñón alfonsinista, y que preparan su presentación en el distrito el próximo 15 de marzo, en la esquina del actual Comité del distrito, Maipú esquina Juncal. Se prevé el mismo para las 10 de la mañana.


Desde ese sector miran con expectativas "la mescolanza" de otros espacios distritales que se unen con La Libertad Avanza, que encabeza Eduardo Varela, con el sector "díscolo" de la UCR que aprueban todos proyectos libertarios y algunos otros "bueyes perdidos" que busca no perder un "pedazo de la torta".

Y se está analizando muy ciertamente la posibilidad de hacer "un buen papel" en las próximas elecciones de medio tiempo.

Desde las redes sociales, que han tomado tanta vigencia desde los últimos años, 

ven el nacimiento de una "esperanza política" con miras al 2027...






Siempre alerta

 Crece la unidad

Camino a coordinar una mesa política

Axel Kicillof, el gobernador de la provincia, busca crear una mesa que coordine el accionar político para los próximos meses con el objetivo de definir si habrá PASO o no ya que, fines de marzo, se tendrá que anunciar las fechas de las Primarias.

Las amenazas e intimidaciones del presidente Javier Milei contra el gobernado, disparó la unidad hacia el interior del peronismo en su conjunto, sumando también al PJ+K. Ya se habla de que el dialogo ya está abierto en dentro de Unión por la Patria.


El primer acto de acción del nuevo espacio en el PJ, "Movimiento Derecho al Futuro" (MDF),con "La Cámpora" y el "Frente Renovador", dejó explícito los próximos encuentros. 

La pregunta que se hacen del ámbito periodístico es ¿Qué rol  ocuparán Cristina, Máximo y el propio Sergio Massa, en conducción de la "mesa chica" que propone Axel Kicillof.

También está presente día a día cuál será el próximo paso en el calendario electoral. Con o sin PASO?. Elecciones concurrentes con nacionales o desdobladas?. SE harán antes de las nacionales o después?.

Kicillof pretende incorporarse a la convocatoria que realizó Cristina Fernández de Kirchner, de integrar la mesa de UxP y sus aliados.

Mañana, miércoles 5 de marzo, en la Apertura de la Asamblea Legislativa en la provincia, el gobernador podría dar algún adelanto.

  

lunes, 3 de marzo de 2025

En el comienzo de la semana de marzo

 Preocupación en el gobierno

Resultados de una "consultora" a fines del gobierno

Crece la preocupación por el resultado dado a conocer una Consultora a fines del gobierno, en la última semana.

La consultora es "Proyecciones" que dio a conocer que en la ciudadanía porteña, el 50% está en contra del gobierno de Javier Milei.

"En la Ciudad de Buenos Aires, el 50,5% de las personas considera como negativa la gestión del gobierno de Javier Milei. El dato surgió en una reciente encuesta, en la que además el 57,1% consultados manifestó que votaría a un candidato opositor a la administración libertaria en las elecciones". Dice el informe.


La misma Consultora está trabajando en la intencionalidad del voto en la Provincia de Buenos Aires y que se dará a conocer en los próximo días.

domingo, 2 de marzo de 2025

 Detalle complementario a la presentación de Javier Milei       en la Apertura de Asamblea Legislativa


Con total desparpajo afirmó que:


*Los sueldos está aumentando considerablemente.

*Que está bajando el desempleo.

*Que aumentan los ofrecimientos de trabajo en empresas privadas.

*Que la importación ayuda con la competitividad a los fabricantes locales ya que aumenta la posibilidad de consumo de los usuarios.

*Que eso permitirá mayor recaudación para el Fondo de Garantía de Sustentable para los Jubilados, mayor aporte de trabajadores en relación de dependencia.

*Que por eso la pobreza va a desaparecer.


Qué fin de semana!!

 Que manera tan horrible de comenzar el tercer mes del año

La inauguración a cargo del presidente Javier Milei

Asamblea Legislativa en el Congreso


Y sí, una manera más horrible no se puede pedir, comenzar el mes de marzo 2025 escuchando al presidente Javier Milei y sus mentiras.

Con una posición muy definida contra todo aquel que discrepe con su pensamiento: es su enemigo y lo sostiene.

Se mostró meditabundo desde el comienzo, podríamos decir, inseguro, es por eso que comenzó dando un rodeo con sus palabras para después entrar en lo que él tenía pensado era lo que iba a levantar aplausos de la tribuna: su propio circo estaba en marcha.

Bancas casi vacías y palcos lleno de "aplaudidores".

Santiago Caputo "el padrino libertario"
Hubo de todo...hasta agresiones de parte del propio Milei y de uno que YA se sospechaba que era el "padrino" en la época libertaria, que no ocupa cargo en "La Rosada" pero "manda", es Santiago Caputo, quien amenazó y mandó a golpear a Facundo Manes, legislador radical crítico de la gestión liberal "te voy a tirar el estado encima hijo de puta" le dijo y,  de inmediato, uno de sus esbirro le pegó dos trompadas en el pecho a Manes mientras el "Gordo Dan" tapaba la cámara que registraba el hecho con la mano, pero no le alcanzó.

Una apertura de la Asamblea vaciada de contenidos que indique mejoría para la vecindad.

Habló de sus "logros"y consideró que "haber cesanteado a más de 40 mil trabajadores del Estado, de haber eliminado cientos de Derechos de los argentinos/as para él era un triunfo ya que de esta manera  lograba -el equilibrio fiscal-". Se ufanó del cierre de Organismos del Estado sin que se le mueva un pelo pensando en la situación de todas esas familias "eran todos ñoquis" a firma. 

Se ufanó de que la represión de Patricia Bullrich había dado buenos resultados y la destacó, haciendo que la aplaudan y vitoreen. Claro, ya su accionar superó lo de "mano dura" para convertirse lisa y llanamente en represión y apremios ilegales, con amenazas y acusaciones infundadas pero que se sostiene ante un poder judicial cómplice como las que llevan adelante contra el Polo Obrero y en forma personal contra Biliboni. Y ni hablar de su "blanco preferido" los jubilados. Volvió a empujar su pensamiento «Quienes son lo suficientemente conscientes para cometer crímenes de adulto, que paguen las consecuencias de sus actos», Bajar la edad de imputabilidad que muchos quieren oír.

En lo económico solo pudo anunciar como éxito la "supuesta baja de la inflación", que aún está muy lejos de la inflación que el país tenia en la presidencia de CFK, que era 1,8% mensual y "la Bullrich" cuestionaba como que era "un desastre". Y ponderó el ingreso al "blanqueo de dólares" o sea el permitirle a los "evasores" salvar un poco sus "papas del fuego".

Consideró que él logró "bajar la pobreza" habló de un guarismo mentiroso.

En 2023, el índice de pobreza en Argentina fue de 40,1% en el primer semestre y de 41,7% en el segundo semestreY la indigencia era de 11,9%  Según el INDEC. 
Ahora bien en el primer semestre de 2024, la pobreza aumento al 52,9% de la mano de su gobierno libertario, aumentando un 12,8 % por su accionar económico.    Registro que, ahora muestra una recuperación, estás, según la misma fuente en 36%.
El la incidencia de la pobreza y la indigencia se determinan a partir de la capacidad de los hogares de acceder a la canasta básica alimentaria y a la canasta básica total mediante sus ingresos monetarios.
Tomando esta premisa del INDEC, el guarismo que dan a conocer no es real ya que las familias están muy lejos de acceder a la canasta básica alimentaria.
Una postura insultante y desafiante hacia el gobernador Kicillof, de muestra su debilidad de gobernar, hablando de delincuencias en la provincia que más bajo tiene el índice de delitos sangrientos y de los otros, de otras provincias y/o ciudades, teniendo en cuenta su población de 17 millones de habitantes contra otras, como ser CABA de 8 millones.
Pidió escupidera a "las ratas de las Cámara" para que apoyen el pedido de proyecto en el cual le pide ayuda económica al FMI, seguramente, Guillermo Francos, estará manejando la "nueva banelco" que le garantice "el apoyo". exigencia esta del FMI para volver a endeuda r al país.
Un detalle, acusó al kirchnerismo de haber estafado más que él con las criptomonedas.
Todo hace pensar que el discurso de Javier Milei ayer sirvió para fortalecer vínculos en el PJ