Una revista digital que intenta contarte lo que pasa en Merlo, Pcia. de Buenos Aires

También podes dejar tu opinión

miércoles, 21 de mayo de 2025

Actualidad laboral

 Meten miedo y avanzan sobre el sector más necesitados los trabajador@s

Milei y Sgturzenegger apuntan a limitar el derecho a huelga

El gobierno amplió la cantidad de actividades consideradas esenciales o de "importancia trascendental" y la mayoría de los gremios deberán garantizar al menos el 50% de la prestación.

Todo vale para los libertarios y tras una apariencia mentirosa que tiene como objetivo desregulación de la marina mercante, impone un reforma laboral, totalitaria y agresiva, aún más de la que se planteaba en el DNU 70/23 y que se encuentra suspendida por la Justicia del Fuero Laboral.

Plantea modificar el artículo 3° del DNU 340 modificando el artículo 24 de la ley 25877 que trata los conflictos colectivos y amplia las actividades consideradas "esenciales": garantizar una prestación mínima en caso de huelga.

Lo modifican de esta manera:

"Los conflictos colectivos que pudieren afectar la normal prestación de servicios esenciales o actividades de importancia trascendental quedan sujetos a las siguientes garantías de prestación de servicios mínimos", así marca la norma vigente y la quieren modificar así:  "Establece en la nueva que los servicios esenciales deben garantizar una prestación mínima del 75% y las actividades o servicios de importancia trascendental un 50%."

Y se establece como esenciales  ampliando la lista que regía hasta hoy. Los incluidos son "los servicios sanitarios y hospitalarios, así como el transporte y distribución de medicamentos e insumos hospitalarios y los servicios farmacéuticos"; "la producción, transporte y distribución y comercialización de agua potable, gas y otros combustibles y energía eléctrica"; "los servicios de telecomunicaciones, incluyendo internet y comunicaciones satelitales"; "la aeronáutica comercial y el control de tráfico aéreo y portuario; incluyendo balizamiento, dragado, amarre, estiba, desestiba, remolque de buques y todos los servicios portuarios"; "los servicios aduaneros y migratorios, y demás vinculados al comercio exterior"; "el cuidado de menores y educación de niveles guardería, preescolar, primario y secundario, así como la educación especial"; y "el transporte marítimo y fluvial de personas y/o mercaderías y/o carga, servicios conexos y operaciones costa afuera".

Qué planteará el sindicalismo argentino?



Actualidad social

 Sin mejoras en el salario para jubilad@s y pensionad@s

El sector pasivo tendrá que seguir esperando


Si el sector pasivo tenía alguna esperanza de recibir una pequeña mejora al magro salario, tendrán que seguir esperando por que  los diputados del PRO apoyaran la negativa de otorgarlo no dando qúorum  en la sección que se planteaba subir le magro bono de $70 mil a $ 105 mil.

Tres gobernadores fueron también responsables de que sus diputados no dieran qúorum, Jalil, el gobernador de Tucumán, Llaryora de Córdoba y Zamora de Santiago del Estero.

Faltaron 5 legisladores para obtener el qúorum necesario y paralelamente, Javier Milei evita que se designe un presidente para la Comisión Investigadora de la causa $LIBRA.

Qué pasó con Silvia Lospennato?

Derrotada en las elecciones legislativas de CABA e insultada por el propio Milei, y qque en su oportunidad criticó a la "motosierra" de Milei contra los jubilados, ahora no dio qúorum y así se gana un respaldo que no va a obtener de La Libertad Avanza. Es una "costumbre" de la diputada PRO, La diputada también estuvo ausente en la sesión del aumento que se votó en 2024 pero respaldó el veto presidencial después.





martes, 20 de mayo de 2025

 MARCOS PAZ

Informe del Jefe Comunal después del temporal

El intendente Ricardo Curutchet destacó la respuesta de la comunidad frente a la tormenta que azotó Marcos Paz el fin de semana, “con una caída promedio de 300 milímetros de lluvia, situando al municipio entre los cinco más afectados de la provincia de Buenos Aires”. Además resaltó el trabajo conjunto del Municipio, Bomberos voluntarios, escuelas, iglesias, instituciones y la solidaridad de los vecinos.

“No fue la catástrofe que se vivió en otros distritos y logramos retomar la normalidad en pocas horas” señaló y advirtió que el cambio climático plantea nuevos desafíos. “Las tormentas son más periódicas, más violentas y con mayor cantidad de agua en menos tiempo”, agregó.
Curutchet también mencionó la importancia de continuar con obras hídricas como el entubado Rivadavia sur que se realiza con la Provincia y avanza firmemente, como así también el entubado de French y Libertad que se sigue discutiendo con Nación que frenó las obras.
Por último, anunció que está proyectado esta semana habilitar un nuevo tramo de la ampliación pavimentación de la Ruta 40. Un proyecto de infraestructura que tiene dos frentes de obra en este momento y el financiamiento garantizado por la Provincia.

Actualidad Educativa

 MERLO

Llevan la educación ambiental a los jardines de infantes

Un libro pensado en la educación inicial


Una importante iniciativa nació de parte de las escritoras Luciana Murzi y Lola Giménez para llevar la educación ambiental a los jardines de infantes del distrito, sobre el Río Reconquista.

El objetivo es muy directo: fortalecer la educación ambiental y la identidad de nuestro distrito a los niños del nivel inicial.

El libro "Mucho más que un río", habla en forma narrativa y explicativa la problemática  que afronta el distrito, de esta manera se busca crear un espacio de reflexión dentro de los Jardines de Infantes, "Es una propuesta clave para desarrollar la eco-literatura en el distrito", opinan las autoras. 

La entrega de los libros se realizó en el Jardín N°950 en donde varios Jardines del distrito se reunieron con autoridades municipales.

Este libro es sumamente importante. Se trata de un cuento que está situado en Merlo, en el Río Reconquista. Habla de su flora y su fauna, por lo que su lectura es necesaria desde edades tempranas, sostuvo la Secretaria de Cultura, Educación, Deportes y Recreación, Silvana Zahana.

Por su parte, el Subsecretario de Educación, Rafael Díaz manifestó La obra fue editada y confeccionada en Merlo, dentro de la Ley de Educación Ambiental. El Intendente Gustavo Menéndez siempre nos pide que la bibliografía que se trabaje en las escuelas esté vinculada con lo local, con el día a día de los chicos. Y qué mejor que hacerlo con una jornada literaria, junto a toda la comunidad educativa. Manifestaba el Subsecretario de Educación, Rafael Díaz.

La inspectora del área inicial de Merlo, Mara Díaz tuvo palabras destacadas para  el accionar del municipio:  Hace 18 años que soy inspectora y siempre hemos contado con la colaboración de la Subsecretaría de Educación. Ahora, repartieron este libro para todos los Jardines de Infantes del distrito”.

La Directora del Jardín N°950, María de los Ángeles Arias tuvo palabras para destacar el rol que viene cumpliendo la Subsecretaría de Educación:  Siempre están presentes con nosotros, nos acompañan desde hace mucho tiempo, con diferentes elementos escolares. Ahora, nos presentan este libro, que es clave para la educación ambiental”.



La página municipal informa que pueden comunicarse con la Subsecretaría en su ubicación oficial Juncal 588 esquina Ríobamba TE: (0220) 483 6081


Actualidad política

 A dos días de las elecciones legislativas en CABA

Todos los medios y diferentes analistas políticos analizan las elecciones legislativas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y coinciden en que la participación fue la más baja en su historia electoral.

Los informes dan cuenta que solo el 54% del padrón fue a votar y todos coinciden en que la indiferencia a participar es por su rechazo a los políticos en general.

Y algunos (los menos) se preguntan: en dónde está los que batían cacerolas?.

Nadie habla de los errores cometidos por las "encuestadoras". Nuevamente arrojaron un error garrafal al emitir sus guarismos, al predecir que el ganador sería Santoro con un 28% y que entre la Libertad Avanza y el PRO había "casi un empate"

Finalmente, el ganador por votos emitidos fue Adorni de La Libertad Avanza (30)% que duplicó los votos de Lospennato la candidata del PRO (15).

Y Santoro estuvo casi con el porcentaje que se esperaba sacar un 28%, muy cerca.

Ahora bien, se puede decir que LLA triunfó?

En la legislatura de la ciudad LLA logra sumar 11 legisladores y les da un total de 13.

Leandro Santoro puso en juego 8 legisladores y ganó 10 lo que le permite sumar un total de 20 legisladores.

El PRO (gobierno oficial en CABA) solamente logró quedarse con 5 nuevos escaños, perdió 1 legislador y tendrá 11 en total.

Por su parte el ex Jefe Porteño Rodríguez Larreta obtuvo 5 banca.

La Izquierda obtuvo 2 bancas.

La UCR, mantuvo sus 5 legisladores.

La Coalición Cívica 1 legislador y otros partidos tendrá 4 entre ellos.

La Libertad Avanza

  • Manuel Adorni
  • Solana Pelayo
  • Nicolás Pakgojz
  • Andrea Freguia
  • Juan Pablo Arenaza
  • Lucía Montenegro
  • Leonardo Saifert
  • Rebeca Fleitas
  • Diego Vartabedian
  • Marina Kienast
  • Juan I. Fernández

Es Ahora Buenos Aires

  • Leandro Santoro
  • Claudia Negri
  • Federico Mochi
  • Mariana González
  • Juan Pablo Moradelli
  • Noemí Geminiani
  • “Pitu” Salvatierra
  • Bárbara Rossen
  • Francisco Caporiccio
  • Berenice Iañez

PRO

  • Silvia Lospennato
  • Hernán Lombardi
  • Laura Alonso
  • Darío Nieto
  • Rocío Figueroa

Volvamos Buenos Aires

  • Horacio R. Larreta
  • Guadalupe Tagliaferri
  • Emmanuel Ferrario

Frente de Izquierda

  • Vanina Biasi
  • Mirando fríamente los resultados, el ganador es Leandro Santoro ya que ahora es la primer minoría con 20 legisladores.
  • En un distrito reacio a votar todo lo que "huela populismo", se puede decir que le fue "razonablemente bien".



domingo, 18 de mayo de 2025

Actualidad social

MERLO

La asistencia social a la orden de día 

Las cuadrillas municipales continúan trabajando de forma coordinada para brindar respuestas a las solicitudes de nuestros vecinos. Recordá que en caso de requerir asistencia, podés comunicarte a los siguientes números:

El Municipio de Merlo dispuso centros para ayudar a los vecinos que necesitan asistencia urgente como consecuencia del temporal.

Se trata de lugares de evacuación y espacios solidarios que brindan servicios de almuerzo y cena para aquellos vecinos del distrito que lo necesiten.

Los colaboradores preparan platos de comida y camas para los vecinos que lo requieran. Además, se dispone de ropa y calzados.

– CENTROS SOLIDARIOS QUE BRINDAN SERVICIO DE ALMUERZO Y CENA

CDI San Eduardo: Dean Funes y Cucha Cucha, Barrio San Eduardo

CDI Merlo Norte: Brasil y San Antonio, Merlo Norte

CDI La Blanquita : Sucre e Itaqui, Libertad

CDI Mariano acosta : Génova y Rosales, Mariano Acosta

CDI Zorzal: Otero y Colastine, Pontevedra

Envión Barrio Arco Iris: Operativo Cóndor 1047, Barrio Arco Iris

PCC El Molino: Olleros 1494, Libertad

Agrupación Néstor Kirchner: Av. Presidente Perón 25.020, esq. Av. Argentina (frente a las vías)

– CENTROS DE EVACUACIÓN Y ASISTENCIA

PCC Martín Fierro: Amperes y Pedernera, Barrio Martín Fierro.

CIC Santa Marta: Malaver y Zabaleta, Libertad

CIC Río Alegre: Loria Esquina Guaminí, Mariano Acosta

CIC Ferrari: Vitd y Carlos Gardel, Agustín Ferrari

Club CEPA Pontevedra: Giachino 2440, Pontevedra

Capilla San Cayetano: Paraná 2850, Barrio La Teja

Defensa Civil: WhatsApp: +549-220-403-9581  |  Teléfono: 0220-483-3648

Bomberos Merlo: 0220-482-2222

Bomberos Mariano Acosta: 0220-499-8151

Actualidad social

MERLO

Tras las fuertes lluvias llega la asistencia a los damnificados

El municipio, inmediatamente las consecuencia del temporal lo permitieron hizo llegar la asistencia a los damnificados.


Alimentos, camas, colchones, frazadas y elementos de limpieza e higiene, fueron distribuidos en la vecindad afectada por el fuerte temporal.   

La comunidad siguió atentamente la actitud del gobierno local ante tanta demanda causada por el mal tiempo.

Hubo caídas de árboles, ramas que obstruían el pasaje de agua de lluvia haciendo imposibles la circulación de transporte para llevar ayuda a los más necesitados.


 

sábado, 17 de mayo de 2025

Actualidad social

 Las aguas bajan turbias

Más de 300 milímetros caídos, difícil de controlar 

Ante tantos reclamos en las redes y en los canales de TV, es bueno poner la otra mirada al fenómeno meteorológico del mes que sorprendió a tod@s. Cayeron en un día y medio  lo que debería llover en todo el mes.

Más de 300 milímetros en espacio de tiempo limitado, aproximadamente 36 horas.

No hay forma de abordar esta problemática que afecta desde hace años el país.

En esta oportunidad, la provincia de Buenos Aires, el Conurbano y distritos del interior, también afectó la ciudad porteña.

El problema es mucho más profundo de atender que con paliativos municipales.  

Y se remonta a los años '70 en donde profesionales de arquitectura e ingeniería, sumado a la experiencia de técnicos que desarrollaban  tareas en diferentes municipios de toda la provincia, se comenzó a trabajar en el desarrollo de una ley provincial que contemplase los problemas más graves y evidentes sobre la PLANIFICACIÓN EDILICIA TERRETORIAL. (Ley 8912)

Con ese objetivo nació la Secretaría de Planeamiento y Desarrollo dependiente de la gobernación de Buenos Aires.

La misma estaba bajo la conducción del Arquitecto Daniel Almeida Curt y varios profesionales vinculados al desarrollo territorial urbano (arquitectos, agrimensores, ingenieros y técnicos).

Los municipios habían comenzado a implementar el Código de Planeamiento Urbano, en Merlo comenzó bajo la directiva de dos arquitectas, Lidia Cejas y Lidia Segui, y Roberto Gustavo Ayoub (nuestro director periodístico de hoy) como representante y enviado al SEPLADE en  representación del municipio de Merlo.

Con todos los estudios realizados como Zonificación Preventiva de cada municipio, se comenzó a elaborar la Ley 8912.


Y fue aprobada con la participación de todos los Centros Profesionales y en ese momento, por el Consejo Profesional de Ingeniería, Arquitectos, Agrimensores y Técnicos de la provincia de Buenos Aires.

Uno de los lineamientos principales que establecía (y establece la Ley por que está vigente)) es el Uso del Suelo.

Especialmente establecía la superficie máxima que puede ser edificada, techada y /o embaldosada.

La misma no podría superar el 60% de la superficie del terreno en Planta Baja (o predio a edificar) exigiendo que  el otro 40% no fuese edificado ni techado y tampoco cubierto con un solado (piso). Debía ser considerado TERRENO ABOSORVENTE. Y si podría completarse edificando ese 40% solo en Planta Alta.

La Ley establecía premios especiales para aumentar la superficie cubierta permitida de acuerdo a su ubicación territorial, por ejemplo: Que si existía una plaza o fracción de tierra libre prevista para recreación y/o entretenimientos, como así también espacios públicos como vías ferroviarias y de más.

Pero llegaron los Jefes Comunales electos a partir del nacimiento de la nueva democracia de 1983, en su gran mayorías abogados o como en el caso de Merlo, un médico (Dr. Francisco Tomeo) y con ellos llegaron las CONTRAVENCIONES A LA LEY 8912 PERMITIDAS POR EXCEPCIONES "AMIGAS".

Y así se comenzó paulatinamente a contravenir la Ley, que, además, establecía condiciones muy claras para permitir nuevos loteos, nuevas subdivisiones de tierras sobre cota no inundables y  medidas mínimas de ancho y superficie total

Nada de esto se respeto y hoy, estas reglamentaciones que no fueron tenidas en cuenta, agravan el problema que afecta considerablemente estas zonas, especialmente que se permitieron subdividir en zonas inundables y en todo caso sin la participación profesional para cumplir con una reglamentación municipal vigente en toda la provincia que es ESTABLECER EL NIVEL DE FUNDACION DE LA EDIFICACIÓN A REALIZAR  (COTA DE NIVEL NO INUNDABLE).

Es cierto que contra la naturaleza el hombre puede hacer poco y nada pero... si las condiciones estaban dadas, muchas peripecias se podrían haber evitado.  


     

jueves, 15 de mayo de 2025

Actualidad

 Actualidad Económica en Argentina

Creció la polarización económica

Cuando hablamos de polarización económica de Argentina estamos estableciendo un parámetro que muchos no quieren ver:

Si una persona apenas tiene nada y otra absolutamente todo, el valor promedio es poco representativo de lo que ocurre objetivamente en esta comparación interpersonal.

Se entiende?


Si yo te planteo que uno de tus vecinos tiene un ingreso de un millón de pesos mensuales y vos no tenes nada, el promedio no es 500 mil por cada uno el guarismo actual que aplica el gobierno. Por que esto no refleja la realidad del más pobre.

Cuando esto se da, se debe hablar de polarización de la economía y es lo que está pasando hoy en Argentina: Pocos tienen mucho mientras que muchos no tienen nada.

Esta ecuación se dio en el gobierno de Carlos Menem y hoy se está dando con el gobierno actual.

En nuestro país hoy el 50% de su población tiene un ingreso de$ 383.330. mensuales.

Un 25% de la población percibe ingresos por $ 538.338 mensuales

Un 15% de la población percibe ingresos por $ 750.000 mensuales

Y solo un 10% tiene ingresos superiores

Datos provistos por la Celag Data, con informe del mismo Indec 



Merlo nos interesa

 Obras son amores

Pavimentos en áreas necesarias (dicen)

La secretaría de Obras y Servicios Públicos informa la repavimentación en la calle Arribeños entre Derqui y Camino de la Rivera, trabajo que se realiza con carpeta asfáltica, esto permitirá mejorar el tránsito por ende la calidad de vida de la vecindad.

Las tareas están dirigidas a solucionar los problemas cotidianos que se producen tras el deterioro de determinadas arterías exigidas aun muy alto tránsito y el trabajo que se realiza con material asfáltico permite la recuperación vial necesaria, que se impulsa desde la secretaría, brindar seguridad, mejora la conectividad entre los barrios, complementarlas con buena iluminación y como dicen: optimiza el entorno urbano.

La página municipal en las redes destacan que: "son políticas públicas que impulsa el gobierno municipal implementadas por el Jefe Comunal, Gustavo Menéndez, con la idea de "poner en valor" la obra pública que, día a día, se realiza en el distrito en beneficio de los merlenses", asegura. 

La página también sugiere comunicarse con la secretaría, ubicada en Avenida del Libertador 391  y telefónicamente al (0220) 483 4265.                       





     


Actualidad política

 Escándalo libertario en la ciudad

Movilizan a supuestos militantes a los que les dieron una remera violeta (el color de los libertario) bajo promesas de pagarles 25 mil pesos y después les quisieron dar  10 mil y al final no les dieron nada.

Los medios de alcance nacional involucraron a Sebastian Pareja, el "armador" en la provincia que responde a Karina Milei y sus allegados de Merlo y Moreno

El cierre de campaña de Adornis en CABA fue un verdadero escándalo programado por militantes libertarios, especialmente, del conurbano oeste del Gran Buenos Aires: Merlo y Moreno.

El secándolo se centro en la denuncia que hacían supuestos militantes libertario a los que les dieron una remera violeta (identificada con Milei) y les ofrecieron 25 mil pesos por concurrir al acto, luego, cumplido el cometido solo les querían dar 10 mil, lo que desató gritos y reclamos que se trasmitieron por el Canal deTN y que fue "levantada" por varios medios de alcance nacional y regionales, especialmente por que las denuncias afectan al armador de Karina Mieli, en la provincia,Sebastián Pareja y al "Nene" Vega y que terminó salpicando al referente libertario de Merlo, que fue candidato a intendente, Eduardo Varela, lo que resalta la interna que se comenzó a vivir en "el triángulo de hierro" (Karina vs Santiago). 

Aunque es relevante señalar que, tanto a Pareja como a Vera y mucho menos a Eduardo Varela, ninguno de los que reclamó los señalaron como "posibles responsables". Ninguno señaló con precisión quién o quiénes los habrían contratados para concurrir y hacer número al acto en Recolecta, solo hay que investigar de cómo llegaron allí y quién los llevó.

El acto, que se realizó en Recolecta, solo sirvió para garantizar el enfrentamiento interno de La Libertad Avanza, entre Karina Milei y Santiago Caputo.

Ante el fuerte reclamo de los "presuntos militantes" para que les pagaran los 25 mil que les prometieron para concurrir al acto, se inició el escándalo.

Intervino la policía federal (?) que amenazó a los manifestantes y, según denunciaron ante TN les retuvieron los DNI.

La "Libertad Avanza" no es justamente en este momento vivido en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Representantes de La Libertad Avanza
Con responsabilidades en el armado en el Conurbano Oeste


miércoles, 14 de mayo de 2025

 Actualidad social y política

De "zurda" en la Exposición del Libro

Como no podía ser de otra manera, la presentación del libro en la Expo de parte de Myriam Bregman, abogada dedicada a defender derechos humanos y máxima referente del Frente de Izquierda, acaparó una atención más que importante de militantes de izquierda y muchísimos más que se acercaron a presenciar la charla en la sala José Hernández. 


Hubo butacas llenas (1000) y casi un 50% más se agolparon en la puerta de la sala para no perderse la presentación.

La acompañaron en su presentación, el escritor Guillermo Martínez y el
periodista-economista, Alejandro Bercovich. Fue presentada y coordinada la charla por, Andrea D´Atri, legisladora porteña en representación del PTS-FITU y dirigente de la Agrupación "Pan y Rosas". También se pudo constatar a varias personas importantes de la cultura, derechos humanos y no podían faltar de la política.

Así fue recibido su libro:  "Zurda. Apuntes contra la resignación la mansedumbre y el conformismo". Que fue publicado por Editorial Sudamericana.

Según el informe dado a conocer por las autoridades de la Expo "fue la que registró mayor audiencia" y destacando la presentación de Myrian Bregman, la oficina de prensa de "La Izquierda diario" : 

El público asistente estuvo nutrido de personalidades de la cultura, los derechos humanos y diversas luchas sociales. Entre ellas se pudo ver a Elsa Pavón (cofundadora de Abuelas de Plaza de Mayo), Patricia Walsh (hija de Rodolfo Walsh), Marta Ungaro (hermana de Horacio, desaparecido en La Noche de los Lápices), María Laura Bretal (ex detenida desaparecida y militante feminista), Alberto Santillán (padre de Darío, víctima de la Masacre de Avellaneda), Carlos Zaidman (referente de AEDD La Plata), Norma Ríos y Ramiro Geber (APDH Rosario), Alejandrina Barry (hija de desaparecidos y referente del CeProDH) y Matías Aufieri, también abogado del CeProDH. (six)


Imagen de La Izquierda Diario