Una revista digital que intenta contarte lo que pasa en Merlo, Pcia. de Buenos Aires

También podes dejar tu opinión

domingo, 18 de agosto de 2024

Domingo con la Tradición

Marcos Paz 

Federación de Centros Tradicionalistas 

El distrito vecino de Marcos Paz fue el lugar elegido para conmemorar la Semana de la Federación de los Centros Tradicionalistas.

Tras ejecutarse el tradicional desfiles en la Avenida Sarmiento, la fiesta se continúo en el Kilómetro 50, en la ya conocida "Quinta Devoto".

Jineteada, muestra de destrezas criollas, trabajo de artesanos, platos regionales y show con bailes incluidos.




sábado, 17 de agosto de 2024

La Nación y el interés de todos/as

La pregunta de 40 millones  

¿Quién mandó a matar a Cristina?

Por: Dr. Hracio Poggi


El 1 de septiembre de 2022, hubo un intento de magnicidio en la República Argentina. Cuarenta años de democracia, quedaban, de ese modo, sepultados bajo los escombros del odio antiperonista y de la antidemocracia. Sin entrar en detalles del atentado ni en el perfil del autor, el hecho en sí contiene un alto voltaje político. Porque, a no dudarlo, se trató de un atentado político que pretendió borrar de la escena política a la mujer que más cargos institucionales ha ocupado –por el voto popular- en la historia nacional: legisladora provincial, diputada nacional, senadora nacional, dos veces presidenta y un mandato de vicepresidenta de la Nación.


Desde luego que los pormenores del atentado son importantes y ameritan una investigación. Sin embargo, el proceder del Poder Judicial es deficiente. El móvil ha pasado inadvertido para los investigadores y la autoría intelectual no se investiga. Por tanto, la pesquisa se autolimita y soslaya la producción de pruebas conducentes a la verdad de los acontecimientos. Estamos frente a un simulacro de juicio en donde lo accidental es importante y lo importante, directamente, queda reducido a la nada misma.

Sin embargo, un análisis del asunto nos lleva a involucrarnos en la narrativa dialéctica.

A grandes rasgos, Cristina representa un modelo de Patria soberana, con políticas inclusivas, desarrollo económico sustentable y justicia social. Es la cabeza del Movimiento Nacional y Popular con eje en el Peronismo. 

Así, su representatividad genera apoyos, por un lado, de los sectores de la producción y el trabajo, y, por el otro, ataques de las elites globalizadoras propietarias de la acumulación capitalista trasnacional. 

El conflicto es nítido e ineludible. Hay enfrentamiento. Es decir, confrontación de intereses. La mentada grieta aquí pierde sentido de la realidad. El Peronismo parte las aguas. Y aunque no abreva en fuentes marxistas, plantea la contradicción principal: Pueblo u Oligarquía, Patria o Colonia, Nación o Neocolonialismo. 

Obviar este marco conceptual en el análisis del magnicidio frustrado, es convertir el hecho en un caso de delincuencia común cuando se trata del acontecimiento más impactante de las últimas décadas en términos políticos.

En la lucha por el poder, las minorías oligárquicas apostaron a fondo. Fueron a fondo. Indujeron el atentado. 

Son la matriz intelectual de la criminalidad. Son los herederos naturales de la sentencia sarmientina “no ahorrar sangre de gauchos porque es lo único que tienen de humano y sirve para abonar la tierra”

Son los herederos del “se acabó la leche de la clemencia” para justificar los fusilamientos del 9 de Junio. 

Son los herederos de “la letra con sangre entra” para justificar la represión genocida del antiperonismo desde 1955 hasta la fecha. 

Pongamos las cosas en su lugar. 

La narrativa dialéctica nos ayuda a comprender la profundidad del magnicidio frustrado y nos permite mantenernos de pie, resistentes, sin lastimarnos las rodillas por arrastrarnos ante la criminalidad organizada del poderío oligárquico globalista, con sus vicarios circunstanciales en la Casa Rosada. 

Luchemos y se van!

http://

La provincia en noticias

 Aumento de salarios para estatales de la provincia 

Lo dispuso el gobernador Axel Kicillof

En el encuentro para discutir paritarias para los trabajadores/as del estado provincia, el gobernador dispuso un aumento en dos etapas, el primero es para agosto y es de 4,6% y el segundo es para septiembre de 4%.

Esto lleva al salario inicial a $ 500.000 pesos y en septiembre será de $ 514.312.

Imágenes de la página web de gobernación
Los únicos que no aceptaron de inmediato el ofrecimiento fueron los docentes de la provincia, aunque no se mostraron disconformes, van a consultar con las bases antes de tomar una determinación final.

Este aumento que se dispone recae sobre los sueldos básicos de los/as trabajadores/as, también se verá reflejado en las jubilaciones y pensiones de la provincia.

El aumento es acumulativo desde junio y la negociación paritaria queda abierta para los próximos días de octubre, informaron desde el Gabinete del Gobernador.




Fin de semana con Info

 Era tan evidente pero nadie lo veía 

Aves  exóticas protegidas , ciervos y hasta un antílope, fueron secuestradas por la Justicia

Por orden de la Justicia, la Policía federal realizó un allanamiento y posterior secuestro de aves exóticas protegidas, ciervos y hasta un antílope de la localidad de Pontevedra. Por ahora están en el mismo predio que se encontraban, se les hará un un control profesional para evaluar su estado y, una vez verificado el mismo, serán devueltas a su hábitat natural, si eso fuera posible.

La advertencia de la vecindad, movilizó a la Justicia de Morón para que tomara  cartas en el tema. 

Hace mucho tiempo que se conocía la existencia de este lugar, pero nuca se actuaba, estaba ante la vista de todo el barrio incluido algunos funcionarios que conocían su existencia.

Hasta que la vecindad no denunciaba, nada se hizo.

El procedimiento estuvo a cargo del Departamento de Delitos Ambientales de la Policía Federal Argentina, pro tratarse de una infracción flagrante a la Ley 22.421, que  establece reglas para la conservación y preservación de la fauna silvestre.

El allanamiento de le finca fue ordenado por el Juzgado Federal en la Criminal y Correccional N°3 de Morón, Jueza interviniente Alicia Vence; la Secretará N°10 en mano del DR. Pablo Marcelo Acosta

El informe da cuenta que se encontraron con un  ciervo axis, un antílope de la India, cinco ñandúes, cinco pavos reales y dos flamencos

Imágenes del archivo PFA

viernes, 16 de agosto de 2024

Continuidad informativa

 Merlo

Continúan con obras de pavimentación

Esperado por la vecindad de Mariano Acosta, especialmente Villa Posse, se realiza la pavimentación asfáltica de la Avenida Constituyentes que es una de las más importante salidas de Mariano a Moreno y que une todo el centro de Mariano con Río Alegre.

La obra es muy importante en sí y fue solicitada en muchas oportunidades al Jefe Comunal, Gustavo Menéndez, por la comunidad.

Esta vez YA es una realidad y se espera que muchas obras más, que se han paralizado por la determinación libertario de Javier Milei, vuelvan a reiniciarse con fondos que el gobernador, Axel Kicillof, destina para cada municipio y así aportar a mejorar la calidad de vida de los bonaerense.

El esfuerzo de la provincia vale la pena.

Por el interés de todos

 Paro de 48 horas en colectivos 

Al no llegar a un acuerdo con las paritarias, la UTA, sindicato que agrupa a los chóferes de colectivos anuncia un paro de 48 horas para la próxima semana.

La negativa se da ante la negativa del empresariado a recomponer el salario de os trabajadores.

En la reunión con los empresarios participó la Secretaría de Trabajo de la Nación y tras no cerrar un acuerdo salarial en todo el país, decidió anunciar dos días de paro para la semana próxima. De este modo, no habrá servicios en el Interior.

“No admitiremos maniobras que pretendan corregir el desfasaje económico a través de la pérdida de salarios o derechos de los trabajadores”, manifestó Roberto Fernández, secretario general de UTA, quien pidió a las provincias y municipios que "respondan con la financiación del transporte público".

Como no se llegó a un acuerdo se plantea una acción directa para el jueves 22 y viernes 23 de agosto, con una interrupción total de los servicios urbanos, interurbanos y rurales en el Interior. 

Sin embargo, habrá una nueva audiencia el miércoles 21, y se espera que haya una postura más flexible de ambas partes.

Gremiales

El sindicalismo en unidad

Recientemente el sector sindical , con neta inclinación peronista, se une en busca de un bien común, frenar el avance del liberalismo de la mano del presidente Milei y sus aliados.

A la izquierda, Walter Beltrán

La consigna es "todos los que estén dispuestos a luchar contra el ajuste del gobierno de Milei y defender a Axel Kicillof, tenemos que juntarnos".

El concejal de Merlo de UxP, Walter Beltrán e integrante de las 62 Organizaciones Peronistas, estuvo presente en el encuentro realizado en la sede gremial de ATE, en parte se confirma el acompañamiento de los sectores más importante a la propuesta de kicillof, que se opone a continuar con el rumbo que ha marcado el gobierno nacional y sus aliados, incluido Mauricio Macri, sus legisladores del PRO y de la UCR. 






Info que te interesa

No la estamos viendo

El endeudamiento en estos ocho meses de liberalismo

 Endeudamiento récord otra vez Luis Caputo lo hizo

Nos está endeudando de manera récord.

La deuda pública es récord y llegó a los U$S 452.071 millones. La deuda pública creció solamente en julio U$S 9566 millones. En solo 7 meses el endeudamiento creció 81.398 MILLONES DE DÓLARES.


Regionales

 Moreno,  un distrito que evoluciona

La Guardia Urbana al servicio de la comunidad

La propia Jefa Municipal, Mariel Fernández, dio a conocer el contenido y la función específica del personal que recibió capacitación para conformar la Guardia Urbana.

El municipio entregó los certificados de capacitaciones a los primeros integrantes de la Guardia Urbana, capacitación en primeros auxilios, educación vial, prevención de siniestros contra incendios, en un total de 200 trabajadores y trabajadoras. Recorrerán el distrito en sus diferentes barrios, observarán las cámaras municipales, también se incorporan serenos en diferentes edificios municipales.

Han recibido una formación que les permitirá hacer una tarea más efectiva para que se logre una asistencia efectiva cuando se les requiera actuar. 

"Las y los trabajadores de la Guardia Urbana tienen el rol fundamental en acompañar situaciones difíciles y cuidar a nuestra comunidad. Con nuestra intervención podemos salvar vidas, por eso apostamos a la formación permanente y celebramos que adquieran estos conocimientos". Aseguro la intendenta.

Terminó felicitando a los integrantes de Guardia Urbana por su compromiso.






La provincia

 Poniendo blanco sobre oscuro

La provincia hizo publico 

la deuda de nación 

"Esto totaliza un millón ochocientos mil millones de pesos. Esto nos debe al gobierno bonaerense, por lo tanto a los 135 distritos, por lo tanto a los 17 millones de bonaerenses. Es un abandono al pueblo de la provincia de Buenos Aires", Y consideró que: "esta pérdida injusta e ilegal de fondos se da en un contexto en el que se multiplican las necesidades: en cada recorrida observamos que aumenta la demanda de alimentos, medicamentos, salud y educación pública y gratuita”.
Fue durante el encuentro con 92 Jefes Comunales de UxP, del PRO, de Vecinalistas y de la UCR, en la ciudad de La Plata.
Se entregó la tercer cuota  del  Fondo de Fortalecimiento Fiscal Municipal. 
En este mismo espacio se publicó el agradecimiento del municipio de Moreno, que ya adelantó en que se invertirán los fondos recibidos.

La actividad se realizó en el Salón Dorado de la Gobernación y convocó a 92 de los 135 intendentes bonaerenses, por ahora.
Aclarando que el motivo fue la firma de los convenios para el desembolso de los fondos de libre disponibilidad que fueron fijados por ley y que son distribuidos a cada municipio por el Coeficiente Único de Distribución (CUD). En esta oportunidad, el monto a distribuir era de más de 38 mil millones de pesos. Tras la firma, cada comuna recibirá el depósito. Dice la página web de la provincia.
También se dio a conocer la deuda que se tiene con la provincia,  y detalló que le adeuda $499 mil millones de compensación del consenso fiscal; $76 mil millones del Fondo del Conurbano; $387 mil millones del Fondo de Fortalecimiento Fiscal y $810 mil millones de transferencias a los jubilados y 15 mil millones del Fondo de Infraestructura Penitenciaria.
La página también difunde cuales fueron los intendentes que recibieron el aporte de la provincia.
 Los intendentes de Adolfo Gonzales Chaves, Alberti, Almirante Brown, Arrecifes, Ayacucho, Azul, Baradero, Benito Juárez, Berazategui, Berisso, Bolívar, Bragado, Brandsen, Cañuelas, Capitán Sarmiento, Carlos Casares, Carlos Tejedor, Carmen de Areco, Castelli, Chacabuco, Chascomús, Chivilcoy, Colón, Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Coronel Rosales, Daireaux, Dolores, Ensenada, Exaltación de la Cruz, Ezeiza, General Alvear, General Arenales, General Belgrano, General Guido, General Las Heras, General Lavalle, General Madariaga, General Paz, General Pinto, General Rodríguez, General San Martín, General Villegas, Hipólito Yrigoyen, Hurlingham, Ituzaingó, La Plata, Las Flores, Leandro N. Alem, Lezama, Lincoln, Lomas de Zamora, Luján, Magdalena, Maipú, Malvinas Argentinas, Mar Chiquita, Marcos Paz, Mercedes, Merlo, Monte, Monte Hermoso, Moreno, Morón, Navarro, Necochea, Patagones, Pellegrini, Pila, Pilar, Presidente Perón, Punta Indio, Ramallo, Rauch, Rivadavia, Rojas, Roque Pérez, Saavedra, Salliqueló, Salto, San Andrés de Giles, San Fernando, San Pedro, Suipacha, Tapalqué, Tigre, Tordillo, Tornquist, Tres Arroyos, Tres Lomas, Veinticinco de Mayo y Villa Gesell.
Como se observará, también Merlo recibe los fondos a diferencia de Moreno e Ituzaingó, que dieron a conocer en qué se invertirán los fondos recibidos, en Merlo no hubo publicación alguna.

El Mundo

 Brasil y China

Impulsan la integración en la región

En el aniversario de la relación entre Brasil y China, el mandatario brasileño resaltó dentro del foro "Un Proyecto Brasil".

Mantuvo la defensa de la integración con el gigante asiático en la región sudamericana para "conectar el país con la región más dinámica del Mundo", dijo.

"Estamos poniendo en marcha un audaz plan de cinco rutas de integración y desarrollo de América del Sur. Estamos fortaleciendo los vínculos de nuestro país con los mercados de Argentina, Paraguay, Bolivia, Chile, Perú, Ecuador, Venezuela, Guyana y Surinam", Dijo el líder nacido del sindicalismo brasilero.

Hace un par de  días viajó a Chile y le planteo a Gabriel Boric “concretar instancias de integración reales, por ejemplo, el Corredor Bioceánico Vial para de manera significativa el comercio con Asia Pacífico”.

Existe un proyecto de viaja data que plantea esta posibilidad, el presidente chileno comentó: "Estuvimos hace poco en Paraguay, justamente trabajando en esto. Hay que empujar un poquito más con Argentina, pero no me cabe ninguna duda de que lo vamos a lograr. Nos hemos puesto eso como meta con el presidente Lula, para hacerlo al más alto nivel”.

Por su parte Lula planteo:  "Eso es lo que venimos buscando desde el inicio de mi Gobierno. Hemos estado haciendo nuestra parte, gobernando para todo el pueblo brasileño, sin ningún tipo de discriminación, social o regional, pero cuidando especialmente de aquellos que más lo necesitan. Buscando el crecimiento económico, la generación de empleo y renta, la reducción del hambre y la pobreza y la inclusión social".

Y aseguro que su gobierno va en este rumbo "Brasil terminará mi mandato en una situación altamente privilegiada, como en 2010. La economía está creciendo, la inflación está cayendo, las tasas de interés están bajando, el desempleo está cayendo, la masa salarial está aumentando, la inversión en la industria y el comercio está creciendo". Dijo.

Del encuentro entre ambos mandatarios regionales quedó flotando el interrogante: Qué va a pasar con Argentina de la mano de Javier Milei?


jueves, 15 de agosto de 2024

Regionales

 Moreno avanza en serio

Fondo de Fortalecimiento Fiscal Municipal El municipio de Moreno firmó el acuerdo que permitirá el pago de la tercer cuota del Fondo, con el gobernador Axel Kicillof que estará destinado a las obras públicas y necesidades importantes para mejorar significativamente el distrito.

La Jefa Comunal de Moreno, Mariel Fernández, reconoció lo difícil que es llegar a cumplir con este compromiso con la comunidad con la situación que impone el gobierno nacional y el esfuerzo que debe hacer el gobernador para cumplir.

"reforzamos el acompañamiento a nuestras vecinas y vecinos ante las consecuencias que sufrimos por las medidas económicas que implementa el gobierno nacional". Manifestó la Intendenta.