Kicillof y 35 intendentes
Una reunión convocada por el gobernador en un hotel de Villa Gesell que reunió a 35 Jefes Comunales con un objetivo: construir un escudo que ponga freno a la Libertad Avanza en la provincia y en el país.
El gobernador estuvo acompañado con sus ministros, y los intendentes del conurbano y del interior de la provincia.
Se planteó fecha de elecciones próxima de medio tiempo, y si van juntas o separadas las nacionales de las provinciales, un sin definición. Y se realizaran las P.A.S.O . o no.
Los seguidores del gobernador sostienen que el desdoblamiento lo beneficia, mientras en el Instituto Patria dudan porque afirman que perjudicaría a Cristina.
Los presentes opinan que "hay que desdoblar".
En ese mismo sentido se expresaron los radicales.
Algo quedó muy evidenciado en el encuentro, Kicillof quiere evitar el crecimiento de la Libertad Avance en la provincia, evitar de cualquier manera que en los distritos logren aumentar el número de concejales y para que esto no ocurra, tiene bien en claro la responsabilidad de los intendentes.
Vuelve así a cobrar vigencia la premisa que había lanzado en La Plata: "construir un frente muy amplio opositor que impida la llegada y el avanza en la provincia".
Un Jefe Comunal confió a los medios off de récord que en los distritos se afirma el "apoyo incondicional a la figura del gobernador".
Estuvo acompañado por vicegobernadora Verónica Magario, sus ministros Carlos Bianco, Andrés Larroque, Gabriel Katopodis, Javier Alonso, Walter Correa, Silvina Batakis, Estela Díaz, Pablo López; la jefa de Asesores, Cristina Álvarez Rodríguez y la secretaria General de Gobierno, Agustina Vila.
Se pudo observar la presencia de Gustavo Barrera (el anfitrión) dieron el presente los intendentes Fernando Moreira (San Martín), Pablo Descalzo (Ituzaingó), Lucas Ghi (Morón), Andrés Watson (Florencio Varela), Germán Lago (Alberti), Daniel Stadnik (Carlos Casares), Carlos Ferraris (Leandro N. Alem), Sergio Barenghi (Bragado), y Francisco Echarren (Castelli). Carlos Rocha (General Guido), Facundo Diz (Navarro), Diego Nanni (Exaltación de la Cruz), Mauro Poletti (Ramallo), Ricardo Alessandro (Salto), Cecilio Salazar (San Pedro), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Fabián Cagliardi (Berisso), Mario Secco (Ensenada) Fernando Espinoza (La Matanza), y Juan de Jesús (La Costa), además, estuvieron Federico Achaval (Pilar), Juan Manuel Álvarez (General Paz), Walter Wischnivetzky (Mar Chiquita), Sebastián Walker (Pila), Julio Marini (Benito Juárez), Rodrigo Aristimuño (Coronel Rosales), Ricardo Moccero (Coronel Suárez), Alejandro Acerbo (Daireaux), José Nobre Ferreira (Guaminí), Héctor Olivera (Tordillo), Gustavo Barbé (Punta Indio), Alfredo Fisher (Laprida), Ariel Sucurro (Salliqueló), Gustavo Cocconi (Tapalqué) y Julio Alak (La Plata).
No se lo vio al intendente de Merlo Gustavo Menéndez.
También se trató la reelección indefinida de los intendentes, prohibida ahora por Ley. De no modificarse, muchos de los alcalde ligados políticamente al gobernador, no podrían presentarse a un nuevo mandato.
Uno de los presentes aclaró: "no vamos a enredar al gobernador con esta cuestión, es hora que cada uno de los intendente tendremos que resolverlo con nuestros legisladores", dijo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario