Una revista digital que intenta contarte lo que pasa en Merlo, Pcia. de Buenos Aires

También podes dejar tu opinión

lunes, 13 de agosto de 2012

"Néstor para todos"

La muestra llegó a Merlo
Foto: Gentileza del Magazindemerloblogspot.com.ar

Con la presencia de Alicia Kirchner llegó a Merlo la muestra itinerante “Néstor para todos”.
Lo que es sin duda un hecho histórico y cultura en Merlo ya se puede visitar la exposición que tiene como consigna “ Vos también podes ser parte de la historia”.
Los que han visitado la muestra se pudieron encontrar con una importante recopilación de todo el material político y social como un testimonio histórico sobre el ex presidente y que es justamente el material recopilado para la “gran película”.de los cineastas el “Topo” Devoto y el “Chino” Navarro.
La vida de Néstor Kirchner, audivisuales que narran su vida política, social y cultural, su interrelación con el Mundo y la gente, se puede conocer su pensamiento, la expresión su entorno familiar.
La muestra no es solo un pasaje pictórico de la vida de Néstor, sino la concepción misma de su personalidad con vocación de servicio.



NOTA DEL EDITOR: Quiénes tuvimos la oportunidad de tratarlo personalmente, mucho antes de que fuese electo presidente, podemos dar fe de que la exposición da clara muestra del pensamiento y del accionar de  Néstor Kirchner.
Su vida, su obra y fundamentalmente su pensamiento.

Día del niño en nuestro barrio

Gran festejo gran...!!!

Más de 80 plazas se vivió la alegría de poder festejar con todo “El Día del Niño”.
Lo que ya es un compromiso social que se acentuó con los años, el Gobierno Municipal a través del Consejo Municipal de la Mujer que preside Mónica Arnaldi de Othacehé, se organizaron los festejos en las plazas del distrito cobrando “vida propia”, con luz, alegría y “gorjeos” de los niños.

Con un “ramilletes” de fotografías podremos mostrar la felicidad en los rostros de los más pequeños.

 No solo fueron juguetes y golosinas que recibieron los chicos, también hubo libros.
El Poeta, escritor, ensayista y periodista Miguel Ángel Figuiera Guimenéz, sorteo entre los chicos que concurrieron a la Plaza “El Abuelo”, en Mariano Acosta, importantes obras literarias que los chicos recibían con agrado bajo la promesa de leerlas.
Plazas colmadas de chicos que, acompañados por sus papás y hermanos, disfrutaron de una fiesta con payasos, malabaristas, y todo tipo de entretenimiento que –un poco— hizo olvidarlas intensas lluvias que azotó la zona pero que aún con tanta agua caída, un se opacó un “Gran Festejo Gran”, pensado  y organizado para los más chiquitos con responsabilidad y esmero.
Una comunidad agradecida.

EROS, un amiguito de radiopropuesta "Yo sabía que me ganaba la bicicleta", nos dijo
Kevin, otro amiguito de radiopropuesta "A noche soñé que me traía una bici...sacame bien en la foto así todos me ven", nos gritaba mientras no paraba de dar vueltas en El Triángulo de Agustín Ferrari



Con colores en la carita de los niños, se reflejó la alegría Y nuestra amiga "Pato"...una artísta!!

Festejo en Palomar

100 años del nacimiento de la
Aviación Militar Argentina
Cada 10 de agosto se celebra en nuestro país el nacimiento de la Aviación Militar Argentina, que tuvo su “bautismo de Fuego! En la pasada Guerra de Malvinas”.
El acto conmemorativo se realizó en la Base de la I Brigada Aérea de Palomar, donde estuvieron presente diferentes autoridades de las Tres Armas, Intendentes Comunales de la región y otras autoridades que, junto a los alumnos de diferentes escuelas y representantes de Organizaciones Civiles, participaron de la ceremonia, tras la cual se realizó un ágape y el Jefe de Brigada, Comodoro Mario Oscar Aubone, tuvo palabras acordes al momento.
El Jefe Comunal de Merlo, Dr. Raúl Alfredo Othacehé concurrió al acto invitado especialmente por el Comodoro Víctor Bróccoli, a cargo del Grupo VyCA, con asiento en Merlo.
“ Allí, junto al Intendente de Morón, Lucas Ghi y miembros de la Fuerza Aérea Argentina, celebramos esta fecha patriótica de los custodios de nuestro cielo y recibí –con mucha emoción- la distención de “Amigo de la Fuerza Aérea”.
Manifestó a periodistas regionales el Intendente Othacehé, de Merlo.
 

La comezón equina

"Rocko", mi pura sangre después del baño.

Preocupa y mucho a los tenedores de caballos, cualquiera sea su utilización, la “comezón” en los mismos.
La utilización equivocada de algunos productos de uso común en el mercado suele ocasionar, sin intención, la desaparición de aceites naturales que son “sus defensas naturales”. Estos productos para quitar nudos o ahuyentar moscas, pueden ser tóxicos e irritan la piel. Con el calor se abren los poros agravando más el problema.
Algunos consejos:
Estimular las defensas naturales cepillando antes y después de montar. Esto estimula los aceites naturales que protegen la piel. Cepilla bien todo el cuerpo y donde el hueso de la cola sale de la cadera. El “sudor” (sal), reseca la piel, dejándola vulnerable a la comezón.
Limpiar bien los genitales. Si debajo de la cola o dentro de las piernas está sucio puede molestar el caballos al punto de rascarse la cola para evitar las molestias sin resultado alguno. Se aconseja: Frotar allí con una toalla limpia y húmeda. Las yeguas se ensucian diariamente. Cuando la piel esta escamosa debajo de la cola es piel muerta. Limpiarla a diario.
Se debe tener cuidado con los productos. Casi todos los productos quitan aceites naturales dejando a la piel vulnerable a la comezón. Hay que asegurarse de utilizar un champú suave indicado para equinos. Limpiar muy bien y humectando  así las defensas naturales.
Peinar crines y cola sólo cuando están húmedas.

El Editorial de Agosto


La llaman soberbia, pobres!
 Sí, a nuestra presidenta la definen como soberbia pero...qué dice el Mataburro:
Estimación excesiva de sí mismo .
Sentimiento de superioridad .
*Humosengreimientoorgullo, arrogancia altivezhinchazónaltanería, vanidad, envanecimiento desprecio, humildad.
Podríamos definir como soberbia:
Un sentimientos de estimación excesiva de sí mismo, o de lo que uno hace, considerando que es lo correcto cuando no hay otras opciones que demuestren lo contrario...
Como arrogancia, altivez, altanería y vanidad ...
Hacen pensar más bien en el porte, ademanes, palabras, con que el orgullo se manifiesta por lo que se hace o se tiene.
La vanidad no supone precisamente desprecio de los demás, sino simple egolatría, sobreestimación hasta de las prendas propias cómo de sus realizaciones.
Soberbia: brillante, esplendorosa, radiante y otras definiciones como destacadas
Dícese de la interpretación que realizó en la ópera la ilustre soprano de origen italiano radicada en la Argentina:
“estuvo soberbia”

Establecer que para aquellos que definen a la presidenta como “soberbia”, no hacen más que destacar su capacidad de gobernar un país tan difícil como el nuestro.
Una mujer que se estima así misma.
Una mujer que siente su superioridad por lo que hace, dice y/o sabe.
Una mujer arrogante por que todo lo que vivió le enseñó a no suplicar.
Una mujer altiva, por que su propio orgullo, tal vez vinculado a su condición de género, la hace sentir así.
Una mujer altanera, ya que en un Mundo machista, la mujer inteligente sabe que debe pararse de “igual a igual”.
Una mujer vanidosa, como todas las mujeres que se saben hermosas y que producen “comentarios” por donde pasa.
Si a todo esto le agregamos la diferencia de vida entre los años 2003 y 2012 y lo que nos tocó vivir en años anteriores vamos a poder entender el porqué de que cuando el Grupo Magneto y compañía la cataloguen de Soberbia.
Los argentinos tenemos una
“soberbia presidenta”






lunes, 23 de julio de 2012

El Pueblo de Merlo merece conocer la verdad


El Intendente Dr. Raúl A. Othacehé brindó una conferencia de prensa con el objetivo de transmitir al pueblo de Merlo la verdad sobre cuestiones que han sido falsificadas con malas intenciones.
"Es necesario que digamos toda la verdad porque hay gente que la oculta, la tergiversa y tuerce para sus fines de política baja y secundaria", señaló el Jefe Comunal y, en primer lugar, se refirió a la confusa situación relacionada con la demolición del edificio donde funcionaba la antigua Comisaría de Libertad, que quedó en suspenso cuando concejales del EDE (Partido que lidera Martín Sabbatella) presentaron una denuncia desconocida hasta ese momento.

El edificio de la misma es propiedad de la Municipalidad de Merlo, que ha sido transferido por el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires e iba a ser demolido para construir el Museo Ferroviario, tan esperado y pedido por los vecinos de Libertad.

El Mandatario local explicó que "En ningún momento se relacionó a la ex Comisaría con alguna cuestión relacionada con los Derechos Humanos" y, lo más importante, es que "Nunca se notificó a este Municipio medida alguna", ya que quienes la habían gestionado, es decir, los concejales del EDE, eran los únicos que la conocían, habían sido notificados y lo ocultaron arteramente.

Por otra parte, se reiteró la condición de la falsa denuncia realizada por la Comisión Provincial de la Memoria, que había planteado una acusación agraviante, falsa y maliciosa contra el Intendente, que ya fue rechazada por el Juzgado Federal de Morón al carecer de razón legal, ya que no hubo ningún delito ni falta a la ley.

El Dr. Raúl A. Othacehé manifestó que, "con la mentira, un despliegue político institucional importante y con la utilización tergiversada de algunas instituciones, se pretende defender al concejal Horacio Cpeda, que representa a Barrios de Pie y ha sido imputado judicialmente por una gran cantidad de delitos, estafas, extorsiones y denunciado por sus propios compañeros de quitarle dinero a la gente humilde. Por este motivo, se encuentra investigado por la Justicia actualmente".
 La Municipalidad de Merlo, a través de su Intendente y sus funcionarios locales actuaron y actúan dentro del marco de la ley, de la racionabilidad y de sus facultades, en función de los intereses populares, a diferencia de quienes obran en función de intereses particulares y partidarios.

lunes, 16 de julio de 2012

Nuevo Centro de Diagnóstico por Imágenes

Se inauguró el área complementaria a la atención hospitalaria del Eva Perón
Con la presencia del Gobernador de la Provincia, Daniel Scioli y el Ministro de Salud Bonaerense

viernes, 29 de junio de 2012

Mejorar la Calidad de vida

Se inauguró la Unidad Sanitaria Ambiental en Pontevedra

Si algo faltaba para mejorar localidad de vida de los merlenses es esta importante obra pública.
La construcción de la Unidad Sanitaria Ambiental y que se inició en la localidad de Pontevedra, en terrenos que da en los fondos al Cementerio Santa Mónica, terrenos adquiridos por el municipio con fondos propios.
La obra consiste en la construcción de cuatro observatorios, a saber: epidemiológico, toxicológico, psicomotor y de nutrición y una sala especial de investigación de las referencias patológicas y que tengan que ver con el medio ambiente.
Se construirá un Centro Asistencial con profesionales capacitados especialmente en la atención patológicas, consultorios de pediatría, clínica médica, centro de vacunación, toco ginecología, entre otras especialidades.
“Es más que una Unidad Sanitaria”, a firmó el Jefe comunal, haciendo alusión que con las especialidades que atenderán “será como ir al hospital”.
La atención que se brindará es a pacientes con patologías provocadas por causas ambientales.
El edificio se suma a la inauguración de la Unidad Sanitaria de Villa Amelia y la de Villa Magdalena, y el nuevo Centro de Diagnósticos por Imágenes contiguo al Hospital Municipal Eva Perón, marcan a las claras el rumbo de la política del Intendente Raúl Othacehé, en materia de Salud es muy importante en el distrito. Posibilitando que cada merlense pueda atenderse de una manera cómoda cerca de su casa y con el mejor nivel profesional.
Lo que se dice “mejorar la calidad de vida de los merlenses”



jueves, 28 de junio de 2012

Fiesta de la Tradición en 20 de Junio


Festejo Patrio en 20 de Junio
La localidad matancera de 20 de Junio, año tras año, festeja su cumpleaños, coincidente con los festejos 
de la enseña patria.
Gran Fiesta Criolla que, cada año, convoca a más representantes del Tradicionalismo zonal.

 La organización del evento estuvo a cargo del Centro Tradicionalista “Luan Toro” que cada año asume esa responsabilidad, aunque en esta oportunidad, la realidad superó las expectativas de los organizadores. Más de 4.000 tradicionalista se hicieron presentes.
“El Rodeo” de Moreno, “Batalla de Ituzaingó”, Agrupación “Paso del Rey”, “Los Santiagueños”, “El maneador” y entre muchísimas agrupaciones tradicionalistas se dieron cita este año.
El distrito de Merlo estuvo representado por el Centro Criollo
"El Relincho" de Mariano Acosta
Gaspar portando la enseña patria

Enrique con la enseña de la Provincia de Buenos Aires

Eduardito,"El Zurdo" y "Toti" con su hijito, todos bien montados

Retoño de los Cardozos, fundadores del Centro "El Relincho

Atrás, "Nino" y al frente "Luisito"

"Willy" y su esposa Mabel, portando el Banderín distintivo de la Agrupación

Horacio, con su tordillo

Fabián, espíritu del nuevo Centro "El Relincho" 

Graciela "Chela" Cardozo, el corazón actual del Centro "El Relincho"

Eduardito, alias el "ojón", lleva en su sangre joven la fuerza y el empuje de la Tradición

Sofía le decimos "Sofea", pero es un retoño hermoso del Centro

"El Turco", renegado en su vistoso Zaino Oscuro de "patas calzadas" conocido como "El Vaskito"
 “ El Relincho” de Mariano Acosta.

lunes, 25 de junio de 2012

El Día de la Bandera

Acto Cívico Institucional en Merlo



Promesa de “Lealtad a la Insignia Patria”





 
La autoridades municipales de Merlo, conmemoraron un nuevo aniversario de la creación de la Enseña Patria, en la localidad de San Antonio de Padua.
El acto tuvo lugar en la Parroquia de la zona y comenzó con el relato histórico de la Inspectora, Jefa Regional, Ofelia Sasiaín.
Con gran emoción se siguió los pasos alternativo en los cuales los diferentes alumnos de 4° grado de las escuelas merlenses, procedieron a la Jura de la Bandera, prometiendo “Lealtad” a la enseña patria.
Por su parte el Jefe Comunal, Raúl Alfredo Othacehé, se dirigió a todos los presentes “ Hoy estamos en un acto muy emocionante, muy lindo, que conmueve al corazón, exalta nuestro entusiasmo y nuestra alegría de ser argentinos, es de ustedes, del pueblo de Merlo y de sus hijos”, dijo.
El Intendente municipal destacó la valiente actitud del prócer Manuel Belgrano, recordando el histórico hecho del izamiento de la Bandera un 27 de febrero de 1812 en la ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe.
Raúl Alfredo Othacehé, visiblemente emocionado coronó el acto manifestándose para con los presentes así: “Los argentinos de hoy y del futuro te reverenciamos hermosa enseña, porque nos simbolizas a nosotros, a los que nos precedieron y a los que nos seguirán”
Para finalizar el acto con un
Viva el Pueblo Argentino”.

La “suelta” de globos celestes y blanco coronó el cielo en San Antonio de Padua.

El Pato, Deporte Nacional 2° parte


En el año 1941 se crea la Federación Argentina de Pato (FAP). Integrada por los campos en que se practica este deporte y tiene por finalidad fomentar, dirigir y difundir el juego de “El Pato”, organizar los torneos y velar por la aplicación de los reglamentos, a la vez que debe orientar y promover la crianza del tipo de caballos más aptos para este propósito.    
Su historia nos pega muy de cerca a los  merlenses.
La Tribu, Campo de Pato, sus cuatro integrantes con cascos amarillos y vestimenta marrón 
 Corría el año 1943, para ser más exacto, era el mes de agosto, cuando llega al distrito de General Las Heras un comisario, Sigfrido J. Imaz, asombrando a todo el pueblo. No era para menos, montaba un caballo colorado con una pelota de futbol con manijas atada con tientos a la montura y todos se preguntaban de qué se trataba?.
Al momento comenzó una exhibición en la playa del ferrocarril, arrojando la pelota al piso, corriendo velozmente a levantarla montado en su caballo. Logrando el entusiasmo general de los presentes.
Un 28 de noviembre del mismo año, se funda una institución, presidida por el comisario, denominada “Campo de Pato de General Las Heras”, cuyos fines “fueron, son y serán los de fomentar el criollo juego del pato y cultivar los sentimientos tradicionalistas de nuestra Patria”.
En el año 1953, en mérito a sus tradiciones y arraigo, se lo declaró “Deporte Nacional” -registrado bajo el Decreto17468 del 16 de septiembre de 1953, firmado por el entonces presidente de la Nación Gral. Juan Domingo Perón-.
 Fines del siglo pasado, se nombra a General Las Heras “Capital Nacional del Pato.
El juego:
Aquí la anotación o "tanto"
Es recio y veloz, exige a quienes lo practican un alto grado de cultura deportiva y el cumplimiento estricto de sus reglas. Dos equipos de cuatro jugadores cada uno, que mediante pases y combinaciones, con las que se elude la acción de adversarios, tratan de introducir “El Pato” a través de un aro de un metro de diámetro, ubicado perpendicularmente sobre un poste de 2,40 metros de altura, enclavado en el centro de cada una de las dos cabeceras de la cancha que mide entre 180 y 220 metros de largo por entre 80 y 90 metros de ancho.
“El Pato” consiste en una pelota de cuero con cámara de goma circundada por tres lonjas de cuero crudo cruzadas transversalmente, en las cuales van cosidas dos manijas o asas colocadas simétricamente.
Es obligatorio que cada jugador que tiene “El Pato”, lo ofrezca a los adversario, con el brazo derecho extendido. Cualquier movimiento que el jugador haga para impedir que el adversario tome una de las manijas constituye una “negada, y está sancionada, salvo que el objetivo sea dar “un pase” o tratar de convertir el tanto.
La Federación posee el “Campo Argentino de Pato” en Campo de Mayo a 30 Km de La Capital federal sobre Ruta 8.



La acción de recoger  "el pato", se juega sólo con la mano derecha.
 Nota del Editor: Todo los datos vertidos en las diferentes notas publicadas, son gentileza del Campo de Pato "La Tribu" para radiopropuesta

martes, 19 de junio de 2012

La Plaza de Agustín Ferrari

"Corte de cinta" inaugural
Hace ya 21 años,nacía  radiopropuesta, uno de los principales pedidos que se les hacía a las autoridades municipales era nada más y nada menos que la "placita de Agustín Ferrari".
El recientemente electo intendente, Raúl Alfredo Othacehé, en una conferencia de prensa que se realizaba en su despacho del Palacio Municipal, nos manifestaba: "Ayoub, denos un poco de tiempo y vamos a convertir esa placita en la mejor de Merlo" (Ja,ja,ja .Risas de todos los periodistas presentes). 
Hoy LA PLAZA ya es una realidad

La Nueva Plaza conservará la imagen de la Madre de Dios.  Ermita propuesta por el Párroco José Resih  

El Cura José Resich, párroco de Agustín Ferrari, de la Parroquia San Pablo, realiza el acto cristiano de bendición. 

Un llamativo lugar que indica las localidades más importantes de Merlo, Agustín Ferrari
"CAPITAL DE MERLO", así la rebautizó el cura José Resih.

Parte de los importantes juegos de la Plaza.
Vale la pena contar que algunos comerciantes compartieron nuestra iniciativa(muy pocos) y también vale la pena decir que algunos nos pidieron que les devolvamos la plata de la publicidad para la publicación, por que no veían los resultados (El esposo de la veterinaria que da en frente de la Plaza, eran $30,00)