![]() El Gobierno de Daniel Scioli, abandonó la obra
El Concejo Deliberante de Merlo aprobó por unanimidad la Ordenanza en la cual se le solicita al Gobierno de la Provincia la continuidad y terminación de la pavimentación y todas las obras complementarias como las hídricas de la Ruta 21 entre las calles Triunvirato Y Balbastro, en la ciudad de Libertad. Obra que está paralizada desde el 2011.
Las obras fueron paralizadas a raíz del reclamo que el municipio hiciera al Ministerio de Infraestructura bonaerense por que no se estaba realizando las obras de desagües proyectadas por el municipio. Obras absolutamente necesarias para evitar los anegamientos en las zonas de influencia.
El Gobierno Municipal se encargó de la realización del proyecto en dos etapas. La primera de ellas fue comenzada a ejecutar bajo la responsabilidad de la Provincia y su trabajo fue interrumpido a los 90 días. La segunda etapa que incluía a la calle Uruguay, no se conoce si se realizó o no la correspondiente licitación.
La correspondiente iluminación de la Ruta, tampoco fue realizada por la Provincia, haciéndose cargo el Municipio ante el abandono de las tareas iniciadas.
Es por todos los habitantes del distrito la importancia de la Ruta 21 que une los distritos de La Matanza, Merlo e Ituzaingó.
Según la administradora de la Dirección de Vialidad Provincial, Patricia Tombesi, la provincia invierte más de 60 millones en las rutas 4, 24, 25,26, 41 y 1003.
No se conoció la intención de que se aplicara el mismo criterio en la Ruta 21 que se encuentra paralizada. “Estamos cumpliendo con el pedido del gobernador Daniel Scioli y del Ministro Arlía, trabajamos para mejorar la transitabilidad y conectividad de los principales corredores”, manifestó la funcionaria de la provincia a los distintos medios Fuente: Merlogba.com
|
Una revista digital que intenta contarte lo que pasa en Merlo, Pcia. de Buenos Aires
También podes dejar tu opinión
Informativas
domingo, 30 de marzo de 2014
Ruta Provincial 21
Reforma del Código Penal
Una aporte a la opinión pública del Doctor Raúl Alfredo Othacehé, conocido por su trayectoria profesional en el ámbito de legislación penal.
“Es tiempo que aquellos que tienen altas responsabilidades de gobierno en ámbito nacional tomen nota de lo que la gente reclama, escuchando y observando lo que la sociedad requiere en el delicado asunto de la seguridad de las personas y los bienes. Para brindar seguridad debe haber un marco normativo que promueva la justicia y hablo de la justicia como el ordenamiento de las cosas y las personas dentro de la sociedad. Si ese orden primario contradice los valores de una sociedad de trabajo y esfuerzo, el gravísimo problema de la seguridad no va a poder resolverse”.
Es parte del enunciado en el cual expone –a través de su experiencia– su oposición a la reforma del Código Penal y da a conocer 20 puntos negativos del mismo e invita a los vecinos de Merlo a conocerlos y oponerse.
Día Nacional de la Memoria, Verdad y Justicia
A 38 años del “golpe”
En Merlo, desde 1989, se conmemora y se recuerda a los militantes políticos, gremiales, sociales y a estudiantes, desaparecidos en mano de la dictadura asesina.
En el cierre del acto, el Diputado Provincial, un hombre de Merlo, de comprometida participación política y social, también en la década del ‘70, recordó y destacó los logros y avances en DDHH del Gobierno de Néstor y Cristina Kirchner.
“Debemos tener conciencia que el peronismo debe avanzar siempre comprometidos con nuestro pueblo, buscando cual es la mejor manera para continuar –compañeros y compañeras– en ese camino estamos, en la construcción de una política y en la construcción de peronismo de Merlo que busca continuidad, que busca tener las banderas siempre en alto. El peronismo de Merlo acompaña en esta nueva etapa al compañero Sergio Massa porque estamos convencido que otro presidente peronista tiene que continuar en el poder, para garantizar que lo conseguido sean leyes que no pierda poder o puedan ser eliminadas, tiene que asegurarse que todo lo que falta hacer, que es mucho y se haga”, se manifestaba el Diputado sin olvidar que “ tenemos la responsabilidad de reivindicar todo lo logrado en esta década con los Derechos Humanos. Es importante reivindicar la política que trajo éste gobierno que se inició en el 2003, hay que salir en defensa de las conquistas sociales, nos llenan de alegría estos logros primeros de la mano de Néstor y Cristina”, dijo.
![]() |
Acto conmemorativo |
Día Internacional de la Mujer
Festejos Conmemorativos en el Municipio
El Día Internacional de la Mujer fue celebrado por primera vez en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza allá por 1911, después fue creciendo su celebración en otros países del Mundo.
El festejo en nuestra localidad ha tomado como principal objetivo unir a la comunidad con reuniones culturales, festivas y alguna que otra actividad deportiva.
La acostumbrada “Gala de Teatro” en el escenario Enrique Santos Discépolo, con la participación del Centro Cultural para La Juventud.
Bicicleteada y caminata, Jornada recreativa en “El Tejadito”, coronado por un espectáculo que contó con la destacada participación de artistas locales.
La plaza 25 de Mayo de Pontevedra, se convirtió en uno de los escenario destacado para la conmemoración de del Día y la Ciudad de Mariano Acosta, fue la elegida para el cierre de los festejos conmemorativos.
Evitando inundaciones
Acciones coordinadas de las diferentes Secretarías Municipales


El trabajo comprende la adecuación de la calle Costa Rica, y de esta manera dar una solución efectiva a un problema que mantenía preocupado al Jefe Comunal ya que, éste canal a cielo abierto, arroja su caudal al antiguo Arroyo Saladero Grande.
Para realizar los trabajos, el municipio, debió gestionar el acuerdo con la Administración del FFCC General Belgrano.
Es otra obra que se realiza con recursos propios del municipio, compromiso continuo del Intendente Municipal para con los vecinos de Merlo, a raíz de las intensas lluvias que se registran en los últimos años y sus efectos desbastadores para la gente.
Acceso al nuevo Jardín de Pontevedra
Es importante dar a conocer la finalización de la obra que se realizó con fondos municipales.
Se trata del acceso principal al flamante jardín de Infante de Pontevedra.
El entubamiento del canal de desagüe sobre la calle
El mismo permitirá el acceso al establecimiento de educación –primer nivel– tanto de los chicos como así también docentes y padre.
El zanjón que continua con la traza de la calle Necochea se extiende entre la Avenida Unión y la calle Roma, fue canalizado y su limpieza permitirá el escurrimiento de aguas pluviales.
La Secretaría de Obras y Servicios Públicos del municipio, que es la responsable de la ejecución de toda la obra, adelantó que se perfilará en toda su extensión para permitir el buen escurrimientos de las aguas de lluvias.
Marzo, homenaje a nuestros caballos en la Rural
Como todos los años, el predio de la Sociedad Rural Argentina, alberga una decorosa exposición de caballos de todas las razas, estilos y costumbres.
La primer exposición se realizó en la calle Florida un 11 de abril de 1875. Lo que hoy es Florida y Paraguay, era un cuarto de manzana y la inauguró formalmente el Presidente Nicolás Avellaneda.
![]() |
Árabes en la Rural |
Participaron 85 expositores, se presentaron 79 equinos, 5 porcinos y 153 aves, algunos perros y conejos.
Hubo también 6 expositores de productos agrícolas, jardinería y maquinaria. La primer muestra fue considerada un éxito total, prevista para ocho días se prolongó por ocho días más.
Desde allí se realizó más de una feria con grandes remates de toros, ovejas y fundamentalmente caballos, se presentaron los famosos para ese entonces BELUS, de origen andaluz.
La segunda exposición se realizó en 1876, en el mismo lugar. Hubo 54 expositores.
También se rescata la primer exposición ganadera realizada en 1858 en la residencia de Juan Manuel de Rosas, la primer exposición ganadera-industrial de Buenos Aires a iniciativa de Don Diego White.
Este año nuevamente la Rural expondrá los mejores equinos del país, de todas las razas, Criollos, Cuarto de Milla, Silla Argentino, Polo, Árabes, Pura Sangres entre la gran variante que se podrá apreciar este año
![]() |
Caballos criollos, nuestros caballos |
martes, 25 de febrero de 2014
Se busca candidato!!
Quién se sienta en el "sillón de Rivadavía"
Un joven Gobernador, Juan Manuel Urtubey, Gobernador de la Provincia de Salta, acapara todos los comentarios.
Las redes sociales han marcado un gran crecimiento en los últimos años, Twiter, Facebook, entre las más utilizadas por los argentinos (y otros).
Desde que Cristina (la presidenta) anunció que no buscará su reelección, las redes se llenaron de propuestas.

En el interior del país ven con muy buenos ojos que pueda sentarse en “el sillón de Rivadavia”
Un estilo muy personal enmarcado en nuestras Tradiciones y Costumbres Camperas. Defensor de el accionar de los gauchos en la constricción de la Patria, se dice peronista con orientación “K”.
Los sectores Tradicionalistas también lo ven con agrado. Por lo menos éste no se deja “las patillas” y si es un jinete de verdad.
“El Vasco” pegó el “salto” al “massimo”
Algunos lo definieron como
“el pase del año”
Curiosamente “todos lo sabían”. Si aunque parezca mentira, una vez que el Intendente de Merlo, Dr. Raúl Alfredo Othacehé, hizo público su alineamiento con el Diputado Nacional, Sergio Massa, aparecieron los “sabelotodo” que ya lo sabían.
La noticia en realidad cayó como una “bomba” o como “un baldazo de agua fría” y como todas las “noticias” que producen efectos, ésta no iba a ser la excepción.
Las especulaciones comenzaron a correr en el “mundillo político”, los bares se abarrotaros de “especialistas” en análisis político, los diarios pararon sus rotativas y los canales de televisión, a través de sus productores, les pidieron a los conductores que entrevisten al “protagonista” del primer capítulo del “culebrón” 2014.
“El Vasco”, el político que más veces fue “destacado” públicamente , tanto por Néstor como por Cristina, se pasaba a las filas de “enemigo” (político, claro está) y “ardió Troya”.
En primer lugar aparecieron los detractores:
El Intendente Hugo Curto, el “japonés” Ishii, El “Chino Navarro, el Intendente de Avellaneda Jorge Ferraresi, el de Ensenada Mario Secco, Fernando Espinoza, titular del PJ bonaerense, a ellos se sumaron los intendentes de Morón, Moreno, Campana, Navarro, Gral. Rodríguez, Las Heras e Ituzaingó.
Y, salvo honradas excepciones, la mayoría son “ilustres desconocidos” para el común denominador de la gente.
En cambio, cuando doña Rosa o Don Juan Lacalle escuchan el nombre de Raúl Alfredo Othacehé, saben perfectamente de quien se trata.
Claro, los detractores, es lo que no perdonan, la fuerte personalidad del “Vasco”, el fuerte “peso político”, dentro y fuera del ambiente peronista.
La oposición del PRO, de la UCR, los sectores de izquierda como el Partido Obrero, Libres del Sur y otros.
Aunque muchos salieron a defenderlo pero, curiosamente, los medios de alcance nacional, nada dijeron al respeto.
Increíble!! Pero real. Un solo movimiento y todo el arco político que mira las elecciones del 2015, se vieron obligados a centralizar su atención en un intendente del conurbano bonaerense, “el vasco” Othacehé.
Raúl Alfredo Othacehé, el intendente de Merlo, un distrito del conurbano bonaerense con unos 700mil habitantes, un caudal de votos que sustentan su 23 años en el Gobierno Municipal, fue Diputado Provincial, Ministro en la Provincia, se sumó al kirchnerismo después de que Néstor Kirchner se quedase con la Elección Nacional.
Acapara para sí, las mayores críticas del Grupo Clarín y sus empleados, La Nación, Perfil y hasta Hebe de Bonafini, no lo quiere, al enterarse del pase afirmó: “que toda la basura se la lleve Massa”.
Victoria Donda, Horacio Cepeda, logran “espacios televisivos” solo por salir a “pegarle” a Othacehé.
Y ni hablar de seudos periodista que se escudan detrás del anonimato para involucrar con sus críticas a todo aquel que desarrolla su trabajo sin otro objetivo que es vivir de su profesión informando lo que ocurre o deja de ocurrir en el ámbito local, sin que medie “ningún sobre”, por debajo de la mesa, como insinúan y si una pauta publicitaria, que cumple con todos los requisitos que marca la ley, sin la existencia de ningún llamado telefónico, más que para comunicar las diferentes recorridas de trabajo, los inicios de obras o la resoluciones políticas, como en éste caso.
Hasta ese punto alcanza la popularidad de Raúl Alfredo Othacehé en el “mundo social, político y hasta periodístico”.
Cientos de denuncias cayeron sobre él, y?.
Piensan que “el vasco” pagaría un alto y caro costo político por esta “jugada”. Si es que realmente va a pagar por ello, “algo” de tras habrá para recompensarlo. Los más “jugados” se animan a predecir:
Othacehé Gobernador otros, Primer Diputado Nacional.
Habrá que esperar el desarrollo de los acontecimientos. En política los que saben (y justamente no somos los periodistas de estos medios) dicen que, hay un tiempo para todo. También para las “jugadas” políticas y si de esto alguien sabe por lo menos algo, es justamente el actual Intendente de Merlo, Raúl Alfredo Othacehé que, dentro del peronismo, por fuera nunca, supo acompañar las diferentes propuestas que fueron naciendo en los años de democracia. Bittel, Cafiero, Menem, Duhalde, Rodríguez Saa y por último los “K”.

Raúl Alfredo Othacehé. Presidente del PJ local y único representante del Frente Renovador en Merlo.
Todos contra el dengue
Trabajos de prevención
Trabajo que la Secretaría de Ecología, Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, lleva a cabo en diferentes zonas del distrito, propensas para su anidación, ya no solo del mosquito transmisor del dengue, así como también el mosquito común que anida en todos los hogares y campos.
A parte de los trabajos de fumigación, el municipio realiza una tarea de información para que cada uno de los vecinos tome los recaudos necesarios para evitar su proliferación
Arroyo Bustillo en Mariano Acosta
Trabajos de mantenimiento en arroyos y canales del distrito
Poniendo preferencial atención en los principales cruces de calles, en Constituyentes y sus paralelas hasta el cruce con Viedma.
El arroyo recibe aguas del distrito vecino de Marcos Paz, atraviesa el área densamente poblada de los barrios La Estrella, Loma Verde y Villa Posse hasta descargar las mismas en el arroyo Gregorio de Laferrere, cuya desembocadura la tiene en el Río de la Reconquista.
La particularidad de éste arroyo es la de atravesar prácticamente predios habitados por viviendas familiares, algunas construcciones precarias, de familias de clase trabajadora y convertirse en una calle –del mismo nombre– en donde las viviendas dan su frente.
En diferentes oportunidades, vecinos del lugar, realizaron diferentes reclamos a las autoridades y se manifestaron a través de nuestros medios para hacerlo público. Radiopropuesta, en las últimas lluvias, recibió varios reclamos sobre el estado del arroyo. La familia Díaz, más allá de realizar el reclamo, reconoció que los vecinos eran muy desconsiderados al continuar arrojando basura a su cause, produciendo las obturaciones, sobre todo en los cruces de calles.
El Municipio confirmó la reparación de los alcantarillados que sean necesarios.
Hubo un importante diálogo entre autoridades y vecinos para alcanzar el compromiso de que, juntos, se mantenga la limpieza y su conservación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)