Una revista digital que intenta contarte lo que pasa en Merlo, Pcia. de Buenos Aires

También podes dejar tu opinión

martes, 23 de septiembre de 2014

Aniversario de la Fundación de Merlo, 259 años

Festejos y reconocimientos
Con motivo de celebrarse los 259 años de la Fundación de Merlo, el Gobierno Municipal organizó los festejos, nuevamente el Intendente,
 Dr. Raúl Alfredo Othacehé, en compañía de su esposa Mónica Arnaldi, homenajearon a vecinos e instituciones que se han destacado por sus acciones en beneficio de la sociedad  que los contiene.
El homenaje consistió en la entrega de distinciones, acto que se realizó en la Casa de la Cultura. Recibieron medallas y diplomas por sobresalir en diferentes actitudes para con la comunidad, menciones especiales, trayectoria, acción solidaria, representatividad y jóvenes destacados.
Fueron emotivas las palabras del Dr. Raúl Alfredo Othacehé: “Estamos reunidos en esta tarde con amor a nuestra tierra, nuestra gente, a nuestro pasado, al respeto y la construcción. Merlo tiene 259 años y es uno de los pueblos de la Provincia de Buenos Aires más antiguos, con profunda raíces en la historia Argentina. Podemos estar juntos y sentir que somos una familia”, dijo.
En el distrito, cada 28 de agosto se conmemora una año más de su fundación c on distintas actividades que se prolongan durante toda una semana, convocando a toda la vecindad.
En esta oportunidad los vecinos e instituciones que fueron distinguidos son:
Menciones Especiales
Club Midland
Alba Quiroga (Peña El Cumpa)
Periódico La Verdad
Trayectoria
José y Antonio Telle (Confitería La Roma).
Dr. Guillermo Kleiman
Raúl Zamora
Dr. Marcelo Vega Sayago
Cura Párroco Oscar Eduardo Miñarro
Delia Márquez de Lagomarsino
Javier Caumont
Dr. Eduardo Meccia
Daniel Eduardo Merletti
Alfredo Costa Herrero
Antonio Lorenzo Lázaro
Acción Solidaria
Juan Carlos Peraita
Mary Vallejos
Mujeres Solidarias
Viviana Ayala
Copa de Leche El Circuito—Jesica Dicosta
Jóvenes destacados
Diego Ramos
Ignacio Giordano
Paola Lugones
Ignacio Torres
David Chandía
Mejores promedios de la EES N°5
Representatividad
Asociación “Amigos de los Amigos de San Juan y María
Josefa Macalister
Centro de Jubilados “Unidos de Libertad”
Mateo Zencich
Familia Giardini
Egresados de UNO
Los festejos comenzaron el día 25 de agosto, Museo Histórico, Muestra Fotográfica: “Familia Tradicionales de Merlo”, “Transporte de Merlo”, “Merlo Crece y Avanza”
Hubo distintas actividades en donde la comunidad pudo expresarse por ejemplo Cursos cocina económica, Exposiciones de Artes Plásticas. Cursos de Industria Casera, Exposición de Cuento y Poesía por los alumnos de los talleres literarios.
Función de Gala en el Teatro Municipal Enrique Santos Discépolo, Muestras de Arte Infantil “259 Aniversario de la Fundación de Merlo”.
Muestras de Festividades Merlenses en el Honorable Concejo Deliberante.
Para finalizar con el Homenaje a personas e instituciones destacadas del distri
to que se observan en las imágenes.


 

 

Ecología y Medio Ambiente

Arbolar el distrito


 Ahora los vecinos de Merlo pueden enarbolar sus terrenos con las mejores especies arbóreas para nuestra zona en forma totalmente gratuita. Los pueden solicitar en la Secretaría de Ecología, Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable.
Además, continua la forestación en plazas y todo espacio público por parte del Municipio de Merlo y sus áreas.
Incluyen mantenimiento, poda, raleo y forestación.



 

Barrio Rivadavia

Vecinos y funcionarios tras el bien común

 La Secretaría de Obras Y Servicios Públicos, junto a su titula, el Ingeniero Aníbal Pazos, el Secretario de Gobierno, Gustavo Leiva y el Secretario de Delegaciones Serafín Escobedo, se reunieron con vecinos de la calle Mosconi en el barrio Rivadavia.
Los funcionarios dieron cuenta de las tareas a desarrollarse para asegurar la transitividad de la arteria en su tramo comprendido entre Terrero y Reverendo Padre J de Merlo, hasta Lafayette.
Los funcionarios manifestaron la inmediata iniciación de las obras, inquietud esta del Intendente Municipal Dr. Raúl Alfredo Othacehé, dirigida a resolver los problemas que puedan afectar a los vecinos de nuestro distrito.

 

Contralor vehicular y servicio a la comunidad

Centro Operativo de Tránsito 

Ubicado en la Avenida Ricardo Balbín entre Rioja y Córdoba, con sus nuevas instalaciones para brindar una mejor atención al contribuyente.
Dentro de sus actividades comunes esta la de conceder licencias de conducir, habilitaciones a taxis, remises, transportes escolares y líneas de colectivos.
Sus instalaciones cuentan con un SUM (salón de usos múltiples) donde se podrán realizar charlas de capacitación, debates con la participación de vecinos y alumnos de distintos establecimientos educativos.
Su nueva denominación es Centro Operativo de Tránsito y Control Vial, cuenta con una oficina del BAPRO, para agilizar los trámites en general.
Tiene una línea telefónica (0220) 4826041.
Se inauguró el nuevo Centro Operativo de Tránsito y Control Vial




lunes, 22 de septiembre de 2014

Nuestros Caballos

Cuidado y atención en el
cambio de estación


 Llega la estación primaveral, cambio entre el frío del invierno y la preparación de su organismo para los días de calor que se avecinan.
Los caballos necesitan una atención especial que tiene que ver con un plan sanitario. Algunas vacunas son obligatorias y otras solo necesarias para aquellos que los quieren tener  en buenas condiciones.
De qué hay que cuidarlos en el cambio climático? De enfermedades infectocontagiosas o parasitarias, principalmente.
Los microorganismos actuales presentan tres “cualidades” que pueden afectar la vida y el rendimiento de los caballos.
1° capacidad para multiplicarse rápidamente aumentando su presencia en poco tiempo.
2° Poder de destrucción sobre determinados órganos, causándoles enfermedad.
3°Tienen poder destructor, producen elementos llamados toxinas que afectan el sistema nervioso. (Ej: Tétano).
Por lo general los caballos son muy resistentes, pero si los microorganismos logran traspasar la primer línea de defensa, causan trastornos. Hay otros animales que logran inmunizarse.
Plan Sanitario
1° Aplicación de vacunas
2° Métodos de diagnóstico mediante laboratorio
3° Tratamientos antiparasitarios periódicos
4° Condiciones de manejo e higiene adecuados
Existen vacunas contra las enfermedades:
* Bacterianas: Adenitis, tétanos, aborto por salmonelas, rhodococos
* Virales: Encefalomielitis, influenza, rinoneumonitis, rotavirus.
El Test  de Coggins es obligatorio para ser trasladado (anemia)
Las vacunas son:
Adenitis Equina (Moquillo o paperas)  Dos veces al año.
Anemia Infecciosa. Dos veces al año, mínimo.
Encefalomielitis (Locura equina) Obligatoria del 1/8 al 30/9
Influenza (Gripe Equina) Obligatoria 4 dosis al año.
Tétano 1 dosis al año.
DESPARACITAR CADA 3 MESES (promedio). Con protector hepático.
Nuevo Horizonte, un lugar para encuentros, Almuerzos, festejos, y todo que tiene que ver con los caballos


La Peregrinación...!

Editorial
Todos los años, la Basílica de
Luján se prepara para recibir la histórica Peregrinación a Caballo que organizan desde hace 70 años, los Centros Tradicionalistas “El Rodeo” de Moreno y “Martín Fierro” de Jáuregui. Y, como todos los años, diferentes Asociaciones Proteccionistas advierten sobre el control que se realizará a quiénes participen de la misma con sus caballos en malas condiciones y sin la documentación correspondiente.
La Peregrinación nació como una demostración de fe, de los Grupos Tradicionalistas que veneran a la “Virgen Gaucha”, como la definen.

Jaime Barroso, un Tradicionalista
Con el correr de los años, la Peregrinación se fue deformando y a los tradicionales gauchos o tradicionalistas criollos, se sumaron sectores que utilizan sus caballos y carros para su supervivencia, a los que se bautizó como “carreros” y qué, mal que pese, forman parte  del tejido social del país de los últimos años
La familia del criollismo: El padre con sus dos hijos y detrás el abuelo

Tapa de "El Vecindario" , septimbre 2014


La Construcción de la 
Autopista Parque Presidente Perón, avanza 
Construcción del  puente sobre Arroyo Gregorio de la Ferrere

domingo, 17 de agosto de 2014

La Municipalidad de Merlo a través de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos-Subsecretaría de Obras por Administración, trabaja diariamente realizando tareas de limpieza  y mantenimiento con personal especializado, se ejecuto el retiro de sedimento del canal revestido, alcantarillas, desmalezado y limpieza en general  en el tramo del A° G.de Laferrere e/ RP N° 40 y Viedma. Con la terminación de pintura de amarillo vial. El Intendente Municipal Dr. Raúl A. Othacehé organiza cronogramas de tareas en forma constante y permanente, respondiendo a las necesidades de toda la población, y así mantener los canales de desagües limpios y en condiciones, para que las aguas puedan escurrir sin inconvenientes y evitar las inundaciones.

“El Picaflor”


Todos desde niños hemos pensado alguna vez en querer atraparlo o arrojarle una piedra mientras lo mirábamos  “besar una flor”. Yo también fui de muy pequeño, uno de ellos.
Tuve la suerte de que mi abuela, María Inés, al verme un día con esa intención y me detuvo: Alto!! No le hagas daño!!.
“Se llama picaflor y no es simplemente un pájaro, es un enviado de DIOS”.
Es la encarnación de un niño que desde muy pequeño recorría el bosque guaraní recogiendo flores para llevarle a su madre. Un buen día al observar la flor más linda que había visto, intentó recogerla. Para ello subió a un alto árbol pero con tan mala suerte que la rama en la que estaba se rompió y calló al suelo perdiendo la vida.
Su madre, preocupada por la tardanza, salió a buscarlo y lo halló en el piso, sobre una alfombra de hojas, muerto. Fue tan grande su dolor y su llanto que conmovió a DIOS, se acercó para decirle bien bajito casi en su oído: No murió estará conmigo para siempre y tendrá una tarea específica, será la de comunicarles a los seres humanos que las almas de sus seres queridos están en el cielo y están bien.
Es así que recuerdo cada vez que los veo las palabras de mi abuela:
“Cuando veas a un picaflor en tu jardín y tienen seres queridos que están muertos, él viene a anunciarte que el alma de los que amamos están bien”.

La obra pública en su carácter preventivo

La Municipalidad de Merlo a través de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos-Subsecretaría de Obras por Administración, trabaja diariamente realizando tareas de limpieza  y mantenimiento con personal especializado, se ejecuto el retiro de sedimento del canal revestido, alcantarillas, desmalezado y limpieza en general  en el tramo del A° G.de Laferrere e/ RP N° 40 y Viedma. Con la terminación de pintura de amarillo vial.
El Intendente Municipal Dr. Raúl A. Othacehé organiza cronogramas de tareas en forma constante y permanente, respondiendo a las necesidades de toda la población, y así mantener los canales de desagües limpios y en condiciones, para que las aguas puedan escurrir sin inconvenientes y evitar las inundaciones.


Medio ambiente

Continúan  los trabajos de la Secretaría de Ecología, Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable. Es intensa la actividad desarrolladas para mantener limpios los lugares donde los arrojos clandestinos se repiten.
Esta labor evita la contaminación del suelo, el agua y el aire, preservando la biodiversidad y la salud de las vecindad.
Las tareas son numerosas, la preservación y cuidado del arbolado público, la plantación de especies arbóreas, fumigaciones y el mantenimiento de plazas y parques entre otras tareas son parte de este plan de acción permanente.


La botica del vecindario

Ecopunto en Merlo La Municipalidad de Merlo, a través de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, continua realizando acciones para la Puesta en Funcionamiento Integral de la PLANTA DE TRANSFERENCIA DE RESIDUAL DE BARRIDO, LIMPIEZA GENERAL DE LA VÍA PÚBLICA, VERDES Y ÁRIDOS.
*Encuentro vecinal en el Barrio Santa Isabel: Alrededor de un centenar de trabajadoras vecinales se reunieron en una entidad de bien público del Barrio Santa Isabel en la localidad de Mariano Acosta, allí se hicieron presentes la Secretaria de Acción Social, Gladys Avalos junto a funcionarios municipales.
*Salud Animal :la Campaña de Castración Animal Gratuita que desarrolla la Municipalidad de Merlo continúa realizándose con éxito en los barrios del distrito. En el mes de julio se renueva el cronograma para que más vecinos aprovechen esta oportunidad en beneficio de sus mascotas.
*Plan FinEs2: Se celebró el acto de egresados de la segunda promoción del Plan FinEs2, conformada por 34 estudiantes jóvenes y adultos que recibieron sus diplomas de estudios secundarios. Este programa les permitió retomar y finalizar este ciclo educativo que hasta ahora no había podido culminar.
*Fumigaciones en los barrios: En un operativo especial desarrollado por la Secretaría de Ecología, Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente, se realizaron tareas de desratización y fumigación en el Arroyo “Las Víboras” en el barrio “Las Torres” en Pontevedra.
*Enfermedades Infecciosas: En conferencia de prensa realizada en la Secretaría de salud Pública Municipal, se comunicó a los medios con el pedido especial de trasmitirle rápidamente a la población, la situación actual con respecto a esta enfermedad estacional que está afectando principalmente a los más pequeños con la llegada del tiempo invernal.


Por milagro no fue una tragedia

Puente ferroviario sobre el Arroyo Torres, ramal Merlo-Lobos

El Municipio de Merlo desde el año 2008 viene solicitando el mantenimiento de este importante puente ferroviario que es utilizado por la formación que une Merlo con la ciudad de Lobos.
Las actuaciones que el municipio lleva a delante para solicitar las correspondientes reparaciones, están registradas en el Expediente N° 2406-5115/ 2008, solicitud realizada bajo la característica “Suma Urgencia”, aunque las autoridades correspondientes hicieron caso omiso  a tal reclamo.
Las reparaciones incluían ambos puentes , el del ramal Merlo-Lobos y de Moreno-Once.
En el Expediente 2400-2367/2011 de la Provincia de Buenos Aires consta que las obras de reparación fueron proyectadas, aprobadas y presupuestadas en ese año (2011) para ser ejecutadas en el año 2012. Tal informe se recibió en el Municipio, sin que las obras se iniciaran.
Según declaraciones del Secretario de Obras y Servicios Públicos del Municipio, Ingeniero Aníbal Pasos, quien afirmó: “Ante este nivel de abandono y negligencia administrativa, hemos decidido, desde este momento, manejarnos a través de la Justicia mediante una denuncia penal en la Fiscalía N°3 de Morón, haciendo responsable en cabeza del Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Señor Daniel Scioli y del Ministro de Infraestructura, Licenciado Alejandro Arlía, por situaciones que puedan ocurrir a consecuencia de todo lo dicho anteriormente”, dijo.