Una revista digital que intenta contarte lo que pasa en Merlo, Pcia. de Buenos Aires

También podes dejar tu opinión

lunes, 28 de septiembre de 2015

El Vecindario en Marcos Paz

Los Héroes de malvinas y el Intendente de Marcos Paz, Ricardo Curuchet

El Centro de Veteranos de Malvinas (ahora por Decreto Presidencial Hérosde Malvinas) recibieron de parte del Intendente de Marcos Paz, subsidio por su participación  en los Juegos Olímpicos y Paraolímpicos Nacionales.
Es la 16° edición, se realiza anualmente esta interesante competencia y que se realizará entre el 2 y el 11 de octubre en la ciudad cordobesa de Carlos Paz, según sus organizadores el objetivo principal es "afianzar los lazos de integración entre los veteranos de la guerra de Malvinas de todo el país".
ssEl Municipio de Marcos Paz viene participando con regularidad de estas competencias anuales que se han convertido en verdaderas Olimpíadas y, año tras año,  han obtenido muchos trofeos y medallas. 
Es de destacar que vienen participando en forma conjunta con Veteranos de la vecina localidad de Merlo. la disciplinas que se destacan son: atletismo, arquería, futbol, ping-pong entre otras.

miércoles, 23 de septiembre de 2015

Análisis de una nota de un matutino de alcance nacional

El Diario “La Nación”

Visto por Roberto Gustavo Ayoub
En una nota absolutamente política que intenta ser informativa, el matutino se refiere al futuro político de dos intendentes del conurbano, Othacehé en Merlo y Giustozzi, en Brown (y suma un tercero en forma liviana, Mariano  West, en Moreno)).
Poniendo el acento en qué, si darán o no apoyo a los candidatos que ganaron las elecciones internas, conformándose como candidatos para las próximas elecciones.
El diario sugiere  como “un doloroso replanteo en su carrera política”, refiriéndose tanto a Othacehé como a Giustozzi.
En lo que nos compete como periodistas locales diremos que, el diario La Nación, tiene una mirada bastante equivocada en lo que se refiere al actual intendente, Raúl Alfredo Othacehé, al “sugerir” en  ese “doloroso replanteo de su carrera política”.
Nada más alejado de la realidad.
Othacehé demostró en todos estos años de político ser un verdadero estratega. Arte que se aplica en cada batalla de las que nos habló la historia. Y con seguridad, nuestro análisis nos lleva a la conclusión de que él la aplica.
En la usanza criolla se afirma “desensillar hasta que aclare”. Seguramente es la actitud que ha tomado.   
Y, si el diario La Nación hiciese un periodismo responsable, hubiese consultado a medios locales para certificar la información sobre la actitud política a tomar por su entrevistado, en este caso Raúl Alfredo Othacehé, y así conocer las declaraciones del actual intendente, una vez que se conocieron los resultados finales del comicio interno:
“Algunos quisieran verme enojado, disgustado, pero no, soy un hombre de la Democracia, creo firmemente en la voluntad del Pueblo. El Pueblo me puso acá seis veces y ahora dijo basta, es la decisión del Pueblo y el Pueblo nunca se equivoca, el Pueblo marca los rumbos y lo veremos en el futuro, pero les digo que esta historia continúa, voy a seguir conduciendo el peronismo de Merlo”, sentenció.  
De nada le sirve a un lector los pormenores del enfrentamiento interno entre Othacehé y Menéndez que, históricamente se da como “un folklore”, en TODOS los partidos políticos cuando definen a sus candidatos (para mal de los ciudadanos).
La renuncia a ocupar bancas en la lista de Menéndez (La esposa y el hijo de Othacehé, deberían ocupar los lugares en la lista del vencedor) se enmarca la estrategia de la que hablamos al principio de la nota. Para el Pueblo de Merlo el apellido Othacehé, que gobernó los últimos 24 años el distrito, no puede asociarse a un sector que, según Othacehé, se improvisó en la política con nombres que arrastran tras de sí, muchos cuestionamientos jurídicos, como la de Eduardo Alesis, un histórico hombre del ex intendente Gustavo Green y que viene de cumplir una condena por delitos, el abogado Jorge Albornoz, ex presidiario por homicidio y el propio Menéndez al que sindican como “Mochila Verde”, asociándolo a la sustracción de dinero  del Casino de Mar del Plata (en una mochila de ese color), delito por el que está procesado.
Nada más lejos de ser el argumento que blande el Diario La Nación que afirmó en su nota: “la bronca se expresa en la situación de los dos candidatos a concejales de la nómina de Othacehé que, de acuerdo con los votos obtenidos….” (Textual).

Como observará el lector, no es por bronca, hay (para Othacehé) sobrados motivos para cambiar los candidatos, facultad que le corresponde a la lista en segundo lugar y como si faltase algo más para justificar el cambio, Raúl Esteban Díaz y Gustavo Leiva, no solo le garantizan a Othacehé su estrategia a plantear en el Concejo Deliberante a partir del 10 de diciembre próximo, además, reúnen toda la experiencia legislativa que se necesitará en el período 2015 - 2017   

martes, 22 de septiembre de 2015

El Pato, deporte nacional

Fiesta Provincial del Gran Deporte Nacional, El Pato, en General las Heras

Fue el pasado 22 de septiembre


patoSe realizó la Fiesta Provincial del Pato en la localidad de General Las Heras, famosamente conocida como "la capital provincial" de este deporte argentino, considerada como "El Deporte Nacional". Como todos los años el evento es organizado por la Municipalidad y el Campo de Pato del distrito. La entrada libre y gratuita.
La copa que se puso en juego fue denominada como: “Municipalidad General Las Heras”, de la que participaron ocho equipos con grandes jugadores. El trofeo quedó en manos de los Mochitos A, quienes superaron a Las Heras B por 16 a 7.
Se realizó la elección de la Reina Provincial del Pato, la feliz ganadora fue Estefanía Ferrero, de El Fogón de Chivilcoy. Tendrá la obligación de representar al Pato en la final del abierto 2015.
Es habitual la realización del desfile de Centros Tradicionalistas. Hubo un evento inesperado que fue la exhibición de veteranos, donde el jugador harense , Martín Salaberry, participó después de muchos años. 
Para finalizar se hizo entrega de premios y reconocimientos para los jugadores históricos de éste  Deporte Nacional.
Un poco de historia
El distrito de General Las Heras es conocido como la Capital Nacional del Pato, donde la práctica de este deporte nacional está araizgado .
Se cuenta que el que introdujo esta práctica deportiva a "lomo de un caballo", fue el comisario Sigfrido Imaz,allá por el '43 que, al llegar al Pueblo, designado para sus tareas, recreó esta práctica a la que ya realizaba los aborígenes nativos y que era desconcocida en las grandes ciudades en el playón de la estación ferroviaria.
Según los anales registrados, el mismo año se inauguró el Campo de Pato de General Las Heras. 
Un año más tarde Las Heras se asoció a la Federación Argentina de Pato donde lograron varias actuaciones destacadas en los diferentes torneos y competencias en las que participaron. 
La desiganación del municipio como Capital Provincial del Pato, se realizó recién en el 2002.
El Pato es un deporte nacido de la mano de indio que utilizaban un animal vivo (un pato) para sus juegos, luego los gauchos, conformaron una especie de pelota con cuatro azas y lo practicaban en las  estancias. 
La época colonial o del Virreynato, sobre todo para los hombres "de a caballo" del campo del siglo XIX- fue el deporte más populalar.
Lo "alta sociedad" de entonces lo consideraba un juego de "bárbaros", alegando que daba lugar a enfrentamientos y algunos graves.
Fue prohibido temporalmente en 1822, por Martín Rodríguez, prohibición que, Don Juan Manuel de Rosas, se vió obligado a mantener por la presión social de Buenos Aires. 
En 1938 el pato es reglamentado perdiendo sus actitudes a las que algunos consideraban "sangrientas" , para finalmente ya en 1953, es declarado oficialmente Deporte Nacional Argentino.


viernes, 18 de septiembre de 2015

El Día de laIndustria en Marcos Paz

Designan un lugar especial para la construcción del nuevo Parque Industrial de Marcos Paz

En Marcos Paz se conmemoró el Día de la Industria, para esos efectos, el Intendente Ricardo Curuchet y un grupo de empresarios locales impulsan el proyecto para la creación del primer Parque Industrial en el "Pueblo del Árbol".
El Jefe Comunal de Marcos Paz resaltó la importancia de que éste grupo empresarial "que está realizando una fuerte inversión privada, son de la ciudad"
Es de destacar algunos dichos del Intendente Curuchet: “el festejo del Día de la Industria también tiene que ver con un mercado interno activo y vigoroso, que es lo que se está tratando de hacer desde las políticas nacionales en los últimos doce años. Por eso decimos siempre que la fórmula es trabajar articuladamente Nación, Provincia y Municipio, lo público y lo privado. No queremos industrias que sean una ventanilla donde se colocan etiquetas de productos importados, sino industrias como las que ustedes tienen ahora, donde se produce, se genera valor agregado y se generan fuentes de trabajo, porque eso es lo que hace que ustedes crezcan, los trabajadores crezcan y toda la comunidad crezca”. Dijo. Adelantando que hay dos proyectos "en carpeta" para la creación de respectivos Parques Industriales.
En el acto estuvo presente el representante de la Federación Argentina de Parques Industriales, la Unión Industrial de Marcos Paz, representada por su titular, Aníbal Netto, y coordinador del Consejo Económico Local, Roberto Chianelli.
La ubicación del predio esen la intersección de las Rutas Provinciales 40 (ex 200) y 6, en el límite con General Las 
Heras.

miércoles, 9 de septiembre de 2015

Por la Paz en el Mundo, todos debemos hacer algo




la verdad del éxodo sirio, detrás EEUU

¿SABIAS ESTO DE SIRIA?
  1. La familia Al Assad pertenece a la tolerante orientación alawí del Islam.
  2. Las mujeres sirias tienen los mismos derechos que los hombres al estudio, salud y educación. 
  3. En Siria las mujeres no tienen la obligación de llevar el Burga. La Sharia (ley Islámica) es inconstitucional. 
  4. Siria es el único país árabe con una Constitución Laica y no tolera los movimientos extremistas islamistas.
  5. Alrededor del 10% de la población siria pertenece a alguna de las muchas ramas cristianas presentes desde siempre en la vida política y social. 
  6. En otros países árabes la población cristiana no llega al 1% debido al hostigamiento sufrido. 
  7. Siria es el único país del Mediterráneo que sigue siendo propietario de su empresa petrolera, que no la ha querido privatizar. 
  8. Siria tiene una apertura hacia la sociedad y cultura occidental como ningún otro país árabe.
  9. A lo largo de la historia 5 Papas fueron de origen sirio. La tolerancia religiosa es única en la zona. 
  10. Antes de la guerra civil Siria era el único país pacífico en la zona sin guerras ni conflictos internos.
  11. Siria es el único país árabe que no tiene deudas con el Fondo Monetario Internacional.
  12. Siria es el único país del mundo que ha admitido refugiados iraquíes sin ninguna discriminación social, política o religiosa. 
  13. Bashar Al Assad tiene una aprobación extremadamente popular.
    Presiudente Sirio Bashar Al Assad
  14. Sabías qué Siria posee unas reservas de petróleo de 2.500 millones de barriles, cuya explotación está reservada a las empresas estatales.
  15. Tal vez ahora puedas comprender porque Estados Unidos tiene tanto intere$$$ en Siria....

Lugares que forman parte de nuestra infancia

Un poco más adelante del "Monte de las Ánimas" existe un lugar al que se lo conoce como "La Blanqueada",
fruto de muchas historias, algunas reales otras -tal vez- 
fruto de la imaginación popular

"La Blanqueada”
Vieja casona rural
"La Blanqueada"
Sobre el antiguo camino Real
Que supisteis albergar
En el centro de tus entrañas
A Troperos y Reseros                               
Rumbo a Matadero
Vacas, toros y caballos
Hombres fornidos e inquietos
Guitarras, cantos y bailes
"La Blanqueada" y sus ventanas
Se escucharon en tus noches
Y tal cual fuesen reproches
Hoy solo se escuchan lamentos    
Muchos dicen para adentro
Son almas de las que penan
Como la del Gaucho Juan Moreira
El Granero de "La Blanqueada", se mantiene
Que en tus sótanos pasó
Fieros días de encierro.            
rgapropuesta

08-09-15

"La Blanqueada" y sus historias, sus sótanos, según cuentan los lugareños, fue utilizado por las Patrullas Rurales para encerrar a bandidos que azotaban la zona, entre ellos, se cuenta, al Gaucho Juan Moreira. Restos viejos y destartalados de cepos y grilletos fueron encontrados .

Un destacado para un lugar de nuestra infancia

En la zona de Mariano Acosta, sobre la calle Colpayo, donde hoy se construye la traza de la Autopista Parque Presidente Perón, existe un lugar al que los pobladores bautizaron como "El Monte de las Ánimas"

“El Monte de las Ánimas”
Desde mucho tiempo atrás
Los chicos de aquél entonces
Recorrían sus parajes
Pensando en lo que decían

“Aquí murió un cuatrero                      
El "Monte de las Ánimas"
Y también una asesino,
Encontraron a una mujer
Apuñalada en el pecho
Y a un joven desaparecido
Lo encontraron tendido”

No faltó quien afirmara
Haber encontrado un cuerpo
Que por el estado en que estaba
Varios años ya llevaba
A “campo santo” extendido

Un ahorcado, se ha visto             
Hay alguien que no le teme a las historias del "Monte de las Ánimas",
es Gabriel que, matenado pasa la noche mientras se hacen las papas al rescoldo
Una finada paseando
Un perro siempre aullando
Recibe a los visitantes
Y por extraño y restante
Del “fiero monte” hoy solo queda
El recuerdo y la “tapera”
Que marca el paso del tiempo
Aunque siempre se hablara
De ánimas, aparecidos y muertos. 


rgapropuesta08-09-15
la espesura del "Monte de las Ánimas"

jueves, 3 de septiembre de 2015

leyendas Urbanas

“La mulamina”

 Una mula provista de ojos de bella mujer, es el espíritu encarnado de una dama que ha cedido a la tentación de tener amores prohibidos con un sacerdote o un pariente cercano, y por ello ha sido castigada a vagar por la tierra como animal de carga.
Es también conocida como mula ánima o ánima mula. Se la ve transitar los caminos del centro y noroeste del país.

La mirada de la mulánima puede ser fatal: basta un roce con sus ojos para que un varón se sienta perdidamente enamorado de la bestia y la siga a todas partes, descuidando familia, apariencia y pudor, incluso llegando a desaparecer para siempre. Dos son los métodos para librar a la infortunada de su maldición y para evitar que siga cometiendo estragos: uno de ellos es molerla a palos hasta que la metamorfosis se revoque, convirtiéndola de nuevo en mujer. Otro es rebanarle un pedazo de oreja (algunos dicen de crin) con un cuchillo, lo que desacera el encantamiento instantáneamente.

Los valientes que intenten llevar a cabo la hazaña deberán, no obstante, ser advertidos de un grave peligro: el poder de la seducción de la mujer que ha trascendido la maldición es tan fuerte como el de la mulánima, y no es inusual que quienes hayan operado el desencantamiento queden prendados de la mujer que hasta instantes fuera un monstruo y es ahora una beldad.
Nota del Editor: Leyendas urbanas o historias pueblerinas, algunas verdad otras mentiras. Deberás descubrir cuanto de cada una de ellas hay


Esta historia continúa

“EL Vasco” confirmó su apoyo a Daniel Scioli y Aníbal Fernández

 “Esta historia continúa seguiré militando y
conduciendo el peronismo de Merlo”
 Mientras se realizaba la entrega de herramientas y materiales de trabajo para de Merlo, catalogados como emprendedores y a los cuales el Municipio viene apoyándolos, el jefe Comunal, Raúl Alfredo Othacehé, confirmó lo que vecinos de partido y sobre todo los militantes del PJ local querían escuchar.
Othacehé respaldó enfáticamente las candidaturas de Daniel Scioli a la Presidencia de la nación y la de Aníbal Fernández a la Gobernación Provincial.
Rescatamos algunas de sus palabras: “Yo quiero que el peronismo siga gobernando en la Argentina y voy a trabajar para ello, para que Daniel Scioli sea presidente y les pido que ustedes lo hagan, se los pido de corazón, como buenos peronistas que son todos, Daniel es un hombre de bien y va a culminar la obra que definitivamente tiene que hacer el peronismo”, confirmaba así el rumor que circulaba en las redes sociales y dejó en claro que con el mismo ímpetu trabajará para lograr el triunfo de Aníbal Fernández en la Provincia de Buenos Aires.
En una vehemente expresión agradeció a los votantes en general “a los que me votaron y a los que no me votaron, yo quiero agradecerles a todos los merlenses porque me han dado la responsabilidad de ser Intendente seis veces y un particular agradecimiento a todos mis compañeros y compañeras del Movimiento Nacional Justicialista de Merlo, en todas sus vertientes” terminó señalando.

También se dio tiempo como para contestar algunas “fantochadas” que se han publicado en los últimos días “Algunos quisieran verme enojado, disgustado, pero no, soy un hombre de la Democracia, creo en la voluntad del Pueblo. El Pueblo me puso acá seis veces y ahora dijo basta, es la decisión del Pueblo y el Pueblo nunca se equivoca, el Pueblo marca los rumbos y lo veremos en el futuro, pero les digo que esta historia continúa, voy a seguir conduciendo el peronismo de Merlo”, sentenció.
“Soy intendente por que me ha elegido el Pueblo y seguiré siéndolo hasta el 10 de diciembre para seguir trabajando como todos los días, en los detalles, trabajando 14 horas al día, poniéndole el corazón a todas y cada una de las cosas. Nadie tiene que temer por su futuro, todos los que han trabajado seguirán siendo trabajadores municipales, como corresponde, porque nadie los va poder perseguir”. Despejando algunos sentimientos de militantes.
“Sepan los merlenses que vamos a entregar un Municipio en perfecto estado, igual que como hemos gobernado, con honestidad, con precisión, con exactitud, con todas sus cuentas en orden y prácticamente sin deudas, pero seguiremos porque yo voy a continuar militando con todos los que quieran seguir trabajando con el peronismo de Merlo”. Marcando su impronta que lo caracterizó desde siempre en la política.
Para finalizar utilizó características futboleras (algo que lo apasiona) “ La política es larga, es cambiante, es apasionante, es como un juego, como el fútbol, con revanchas y para seguir y ganar hay que trabajar y vamos a seguir trabajando, que vivan el peronismo de Merlo y el Pueblo de Merlo”. Gritó fuerte el “El vasco” a modo de proclama.











La botica del vecindario

Trabajadores Municipales: El distrito de Merlo recibió la visita del Secretario general de la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses, Rubén García. Se presencia se debe al paso importante que dio Merlo poniendo en vigencia la Ley 14656 que fue aprobada en la provincia de Buenos Aires y que regula el Primer Convenio Colectivo de Trabajo que beneficia a los
trabajadores municipales. Por ese motivo, Rubén García, agradeció al Intendente Municipal Dr. Raúl Alfredo Othacehé, por la firma del Convenio que llevará en número uno en el registro del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires. Poniendo así a merlo a la vanguardia en la defensa y conquistas de los trabajadores municipales.
Mientras el Jefe Comunal, Raúl “Vasco” Othacehé, manifestaba: “Esto es un acto del peronismo, el mandato de darle a los trabajadores el reconocimiento que merecen”.
*Moratoria para deudas municipales: El Concejo Deliberante aprobó con la totalidad de los ediles presentes en el debate legislativo, un proyecto de Ordenanza que dispone un régimen de Condonación y Moratoria parcial de capital, intereses, recargos y multas por las tasas de Servicios Generales y de Inspección, Seguridad e Higiene.
El edil del PJ—FPV, presidente del Bloque Raúl Díaz, manifestó:  “Es un hecho de justicia social permitir que el contribuyente de Merlo pueda ponerse al día con sus impuestos”
*Después de las P.A.S.O.S : Se realizó lo que algunos no esperaban, una importante reunión política entre “El Vasco Othacehé y Aníbal Fernández.  Después de las Internas Partidarias el Conductor del PJ merlense, realizó varios encuentros con funcionarios –candidatos para octubre próximo con el objetivo de fijar “reglas clara” de trabajo y participación, considerando que la Conducción del PJ,  distrital tiene un solo conductor.


Ley Nacional 13010, o Ley Evita, se aprobó un 21 de agosto 1946

Los Derechos Políticos de la Mujer

El sufragio, que nos da participación en el porvenir nacional, lanza sobre nuestros hombros una pesada responsabilidad, la de saber elegir” EVITA

La frase le pertenece a Eva Durate de Perón que trabajó incansablemente desde su puesto al lado del General Juan Domingo Perón, tres veces presidente de los argentino, para lograr igualar los Derechos de la Mujer desde todos los puntos de vista.

Desde lo social, humano y también con esta Ley desde lo político.

Muy grande fue la resistencia que le opusieron los sectores conservadores a ultranza del país, que no han cambiado mucho con el tiempo.

Pero Evita que con su trabajo se hizo fuerte, fue logrando poco a poco sus aspiraciones. Se fue muy joven, si hubiese vivido más tiempo, otra –sin lugar a dudas– sería la Argentina.

Algunos puntos sobresalientes de la Ley:

El artículo primero pone especial hincapié el los derechos políticos y sus obligaciones:

“Las mujeres argentinas tendrán los mismos derechos políticos y estarán sujetas a las mismas obligaciones que les acuerdan o imponen las leyes a los varones argentinos”

El artículo segundo comprende a las mujeres extranjeras

las mujeres extranjeras residentes en el país tendrán los mismos derechos políticos y estarán sujetas a las mismas obligaciones que les acuerden o les imponen las leyes a los varones extranjeros, en casos que estos tuvieren tales derechos políticos.

El artículo tercero las incluye en la Ley Electoral

“Para la mujer regirá la misma Ley Electoral que para el hombre, debiéndose dar su libreta cívica correspondiente como documento de identidad indispensable para todos los actos civiles y electorales”

El articulo cuarto establece las obligaciones del Estado para con ellas.

“ El Poder Ejecutivo dentro de los dieciocho meses de la promulgación de la presente Ley, procederá a empadronar, confeccionar e imprimir el padrón electoral femenino de la Nación en la misma forma que se ha hecho el padrón de varones. El Poder Ejecutivo podrá ampliar este plazo en seis meses más”.

La mujer argentina emite su voto por primera vez un 11 de noviembre de 1951.

En Buenos Aires y en una gran parte del país se registró una copiosa lluvia que causó innumerables inundaciones sin embargo los padrones femeninos que se utilizaban por primera vez demostró el alto porcentaje de asistencia, superó el 80%, a diferencia de masculino que en esa oportunidad fue de solo 70%.

Luego vendrían reformas que permiten a la mujer –en la actualidad– ocupar un porcentaje de igual a igual, a los hombres en las listas de candidatos en todos los niveles.

Hay en la actualidad, intendentas, legisladoras, concejales y como si fuera poco, la presidencia de la Nación le pertenece a una mujer elegida por el 54% de los votos emitidos, en su reelección.