Una revista digital que intenta contarte lo que pasa en Merlo, Pcia. de Buenos Aires

También podes dejar tu opinión

miércoles, 9 de marzo de 2022

Comentarios informativos

 El Concejo Deliberante de Merlo

El nuevo año Legislativo encuentra dentro del seno de sus nuevos ediles una voz en disidencia, es la Concejal del Frente de Izquierda de los Trabajadores- Unidad que, al termino de la sesión inaugural del siclo 2022, tuvo palabras muy fuertes para la Gestión Menéndez. Refiriéndose al discurso de la Intendenta interina Karina Menéndez, hermana de Gustavo, intendente electo en uso de su licencia.

 "Los hermanos Menéndez gobiernan de espaldas al pueblo trabajador de Merlo. La muestra la tenemos hoy, cuando Karina Menéndez abrió las sesiones dando un informe en el cual nada dijo sobre las condiciones de vida del pueblo de Merlo, del hambre que se pasa en los barrios, de la falta de alimentos en los comedores, las escuelas que se caen a pedazos como la 1 del Mástil que se prendió fuego o la 15 de Pontevedra que tiene un edificio destruido. Hizo silencio ante los salarios de pobreza de los trabajadores municipales y festejó que los médicos de los Hospitales de Merlo hayan atendido el doble de pacientes en el 2021 sin que les aumentaran los salarios o tomen más personal. 

Entendemos por qué festejó que en Merlo se hayan realizado 120 desalojos de personas sin hogar cuando existen en el distrito 30 mil familias sin vivienda de acuerdo a sus propias palabras. Karina Menéndez y sus concejales ocultan el presupuesto 2022 votado el año pasado, porque quieren que el dinero vaya a  los empresarios amigos, por eso la obra pública no está bajo control de vecinos y trabajadores y por eso no fue capaz de dar un solo número sobre el estado de las cuentas municipales y se limitó a nombrar porcentajes en el aire". Dijo

La edil del FIT-U, se manifestó en la Plaza Central de Merlo, en una radio abierta sobre los Derechos Universales de las Mujeres, realizada por el Plenario de Trabajadoras, locales.

Se refirió también, a los proyectos presentados por el flamante bloque de Izquierda en el Concejo: Destacó el proyecto contra la violencia obstétrica en Merlo. "para que las personas gestantes puedan transitar su embarazo seguras y que dejen de morir bebes en los partos"  

Resaltó el texto de la ordenanza para la creación de Centros Integrales de Mujeres y Diversidades (CIMYD) . "preocupación para que en el distrito se resguarden y asistan en todos los niveles a las victimas de violencia y sus hijos"

Pidió que: "Para lograr estos y otros proyectos, rompamos con el oficialismo del Frente de Todos y la falsa oposición de Juntos por el Cambio que mantienen a las familias trabajadoras de Merlo en la pobreza".

Cerró su apreciación.

Comentarios

 Agustín Ferrari

Calle Las Margaritas y Las Azucenas

La imagen nos muestra como se inundan en tiempos de lluvias. Ningún Gobierno Municipal hizo lo que se debía hacer, por el contrario, algunas cosas que se hicieron, se hicieron mal.

Qué va a pasar ahora?

Calle Las Margaritas

La nueva Ruta 40 (ex 200) está 30 cm más alta, lo que no permitirá que el agua de lluvia pase sobre ella. Antes producía un alivio a las viviendas de ambas calles cuando el nivel de agua caída supera la misma

Además, la alcantarilla aliviadora está totalmente obstruida y como si fuera poco, el zanjón que circulaba paralelamente a la Ruta ya no existe.

La Empresa a cargo de la pavimentación, prácticamente lo eliminó, realizando una pequeña zanja entre la ampliación de la Ruta y la improvisada calle colectora que tiene la pendiente opuesta al desagüe que necesita para cumplir un objetivo positivo.

Todas las calles que circulan perpendicularmente a la Ruta, desde la Estación Agustín Ferrari hasta la Amalia, quedaron sin ingreso ni salida hacia la principal vía de circulación vial, dejando a los habitantes con una sola opción: salir si o si por la Avenida Agustín Ferrari, que la construyeron sin respetar su ancho de calzada, lo que dificultar aun más el circuito vehícular.

El Paso a Nivel de La Amalia

El mismo no tendrá salida hacia Merlo, solo hacia Marcos Paz, ya que el trazado de la nueva Ruta no proyectó el acceso y salida hacia ambos lados.


Las Azucena






Sí...estamos todos afectados a la deuda externas o tienen aguna duda?.

 Solo por hoy...pensaré en positivo aunque todo al rededor parezca inverso.

Muy buenos días!!!!                                                                     Bienvenidos/as a compartir nuestro día miércoles con lluvias

"propuesta de vida con música y palabras"

www.propuesta-elvecindario.blogspot.com.ar

Si, confirmado. Un argentino al nacer YA está debiendo al Fondo 7.500 dólares!!!

Aunque usted no lo crea, cuando uno analiza el Informe presentado por el Ministro Martín Guzmán, se observa el crecimiento alarmante de la deuda desde 2005 a la fecha. Que sostuvo un incremento peligroso a partir del 2017, en relación directa al Producto Bruto Interno (PBI).

El Informe presentado demuestra que Argentina tenía una deuda de 154.000 millones de dólares, hasta el 2005. Hasta llegar al 2021 la friolera de 343.000 millones.

Deuda que se remonta a tiempos atrás, militares de por medio en el Gobierno y beneficios a Empresarios que se endeudaban y después el Gobierno de turno con sus Ministros de Economía se les perdonaba. (ejemplo: Cavallo a las Empresas del Grupo Macri a quien se les estatizó todas sus deudas).

Siempre siguiendo las "recetas" del FMI, que nunca dieron buen resultado para nosotros.

El "nuevo perfil" de la deuda nos marca que ahora el endeudamiento con nuestros acreedores, es hasta el año 2043. La cifra podría superar los 140.000 millones de dólares, siempre siguiendo al pie de la letra las "recetas" del Fondo. El reflexionamiento nos da a entender que Argentina asume un compromiso a 20 años.

Que se arreglen los que vienen, la cosas es sacar las "papas del fuego hoy", mañana dios dirá.

Imposible de cumplir.

La única vez que se pudo crecer (un poco) fue cuando Kirchner la pagó la deuda al FMI, negoció con los "Fondos Buitres" al que se le pagó el 35% de lo que se debía y solo un 7 %  de estos no aceptó, hasta que vino Macri y se los pagó.Claro endeudando más al país.

El país que solo produce PESOS, se endeuda en DÓLARES, qué economista lo puede explicar. Y si se especula con nuestras exportaciones, es tener un exceso de confianza, a futuro (futurología, materia pendiente para mí).

Qué pasa entonces con el acuerdo?

Argentina no encuentra una solución definitiva, solo "patea" el problema para adelanta y "ver que pasa".

No se resuelve ninguna "cuestión de fondo", como dicen, ni se "honra la deuda" como afirman otros (Pro). Y queda demostrado antes los ojos del Mundo de ser un país de características que lo  califican como "un deudor empedernido", mal que nos pese.



 

lunes, 7 de marzo de 2022

A comenzar la semana con nuestro propio punto de vista en la situación nacional.

 Solo por hoy enfrentaré el día sin temores y me pondré a disfrutar de lo que la vida me depare, creer que ella es bella y de creer firmemente en que la bondad de la gente existe

Cómo está?...cómo pasaron el fin de semana? ... cómo los trató la lluvia de anoche y el viento huracanado?. Espero que bien a todos. Me decía una amiga los otros días:                         porqué será que las tormentas y las fuertes lluvias a los que más los afecta es a los que menos tienen?

Y la verdad, raro en mí, no supe responderla.

Así, hoy también te invitamos a compartir nuestra emisora

"propuesta de vida con música y palabras"

www.propuesta-elvecindario.blogspot.com.ar

Lo dijimos apenas Alberto Fernández anunció que se podía llegar a un acuerdo con el FMI.                                    Ahora lo dicen ellos los de "Juntos por el Cambio"

"No vamos a empujar a la Argentina al defaul, vamos a apoyar al Gobierno respaldándolo a cumplir con la deuda que tomó el Presidente".

En estas mismas páginas está reflejado nuestro pensamiento:

"Alberto Fernández le sacó la mochila a Mauricio Macri y el FMI al acordar un pago nuevamente financiado a largo plazo"

Y ahora qué?.

"Juntos" apoyará el acuerdo pero rechazaran el programa económico del Gobierno. Fue un enfrentamiento entre "halcones" y palomas" en el cuál ganaron las "más débiles". Macri enojadizo se retiró a los diez minutos de haber comenzado el encuentro. Patricia (la piba) había adelantado el resultado, y produjo el "enojo y la ruptura"

Massa se propone "trabajar muy fuerte para que el acuerdo salga", dijo.

Scharetti en Córdoba, ahora "apoya" tras el "alejamiento" de La Cámpora.

Melconian aparece en escena.Se acerca a Larreta y presentará un "nuevo plan económico" como "un nuevo cambio de régimen".



Merlo

Los vecinos de Villa Posse, los usuarios que se vieron favorecidos por el ingreso del Recorrido 11 de la Línea 216, ahora reclaman:

"La recontrucción de la Ruta 40 (ex 200) nos dejó a los sin el transporte público, cortando el ingreso por la calle Viedma en el paso a nivel de La Amalia", Reclaman

Y tiene razón.

No hay nadie en el Gobierno Municipal que se atreva a pensar una solución? Nos preguntamos y se las damos.

Es muy simple, al menos consolidar la calle Vid paralela a las vías del Ferrocarril Merlo-Lobos, desde la estación de Ferrari (que ya existen varias cuadras pavimentadas) al menos con un buen consolidado y así no privar a la vecindad de ese tan importante servicio.

Y uno también se pregunta: Para qué están los Concejales?

No se tienen que ocupar de dar una solución legislando algo aunque más no sea a favor de los vecino?

Y además, en un futuro, la construcción y ampliación de la Ruta, no prevé la salida hacía Merlo desde el paso a nivel La Amalia.


jueves, 3 de marzo de 2022

Miren que bien...aquí estamos, gracias a Dios.

 Solo por hoy creeré firmemente -aunque las circunstancias demuestren lo contrario- que la buena providencia  de Dios se ocupad de mi como si yo fuera el único en el Universo. Amen.

Dicho todo lo que tenía que decir, no puedo olvidarme de los buenos días!!!

A su vez invitar a que se sumen cada día en nuestra radio a 

compartir nuestra:

"propuesta de vida con música y palabras"

"www.propuesta-elvecindario.blogspot.com.ar

Masiva de terminación de mujeres,    madres y familias completas 

Nació mediante un tema que se destapó públicamente: la violación en manada de 6 degenerados.

Una violencia grupa en Palermo a plena luz del día, algo que mostró la inexistencia de la seguridad pública en CABA.

El Grupo "Ni una Menos" convoca a marchas de protesta y movilización el próximo 8 de Marzo al Congreso de la Nación.  Y la consigna se reafirma.

"Demasiados policías y ninguno vio nada". "Para que está", afirman y se preguntan. 

La joven se salvó por la intervención de una vecina en particular que observó lo que estaba pasando, y el compromisos de otros para evitar algún otro desenlace para con la víctima. 

La joven, visiblemente afectado, pudo declarar ante el Juez que lleva la causa, ahora investigan 9 cámaras que pueden haber registrado los hechos. Que YA son más que evidente.

Además, otra joven se sumó a la denuncia, involucrando a uno de los degenerado, que también haría abusado de ella.

Los imputados: Pascual Ramos (23), Tomás Domínguez (21), Lautaro Pasotti (24), Ignacio Retondo (22), Alexis Cuzzoni (20) y Franco Lykan (24).

Una Diputada de la Ciudad responsabiliza al Jefe de Gobierno porteño por la inseguridad de sus calles.


"Recuperar las calles" la nueva consigna del Colectivo Ni una Menos.




miércoles, 2 de marzo de 2022

Inicio de las actividades Legislativas en Nación

 Muy buenos días!!

Se espera que tod@s disfrutaran del feriado largo, no?               Y aquí estamos convocándolos/as para abrir nuestra ventana

"propuesta de vida con música y palabras"

www.propuesta-elvecindario.blogspot.com.ar

Congreso de Nación en las aperturas de las sesiones ordinarias de este nuevo año 2022

 *Cristina acompañó a Alberto en la Apertura, en silencio.

*Alberto confirmó el "acuerdo" con el FMI, aunque la oposición dice que desconocen aún el texto completo y la"letra chica" del mismo.

* Mantuvo la dura actitud de siempre de criticar al Gobierno de Macri.

 * Sostuvo que su posición es que la Justicia investiga la legitimidad de la deuda contraída hasta las últimas consecuencias.

* En un pasaje condenó la invasión a Ucrania.

* Sostuvo que su Gobierno se avocará al desarrollo económico con Justicia Social (y la miró a Cristina).

* Tácitamente reconoció que el mayor problema es la inflación.

* No descartó que el aumento en la energía (luz y gas) supere el 20% (aunque no lo dijo así) Hizo hincapié en la segmentación de los aumentos por zonas, quien más posibilidades tiene más pague.

* Cuando  Alberto critica a Macri por la deuda que contrajo, el PRO se fue del recinto, no así la UCR.

* La oposición insultó y trató de "mentiroso" a Alberto que tibiamente dijo: "vos me conoces bien, sabes que no miento". (Cuando una persona cualquiera que esta sea, recibe agravios, puede recurrir a la Justicia)

* Se notó la ausencia de Máximo, de Wado de Pedro y Parrilli. Alberto tuvo una frase que bien pudo ser dirigida a Máximo y a los otros "Gobernar es responsabilidad", dijo.

* Alberto acusó a los integrantes de la Corte de ser "cómplice del Poder Económico" y pidió discutir su conformación.

* Anunció el proyecto para impedir que "los espías" actúen en causas judiciales.

 * Habló de "La Agenda Verde" un proyecto de forestación que abarcaría todo el país. 



martes, 1 de marzo de 2022

Semana corta para algunas cosas y larga para otras

La actual situación mundial y en el contexto general. El país y su encrucijada,

en acuerdo el mal menor y en lo local, se cambio de la mano femenina, paso a paso



Una mirada personal que intenta llevar un poco de claridad a nuestros lectores, desde nuestro punto de vista, por lo que pasa en el Mundo, en nuestro país y en nuestro distrito

                                                        Por: Leonardo Belluci

PLANO INTERNACIONAL: No podemos dejar de lado la guerra en Ucrania, dicho esto y ante el gran vendaval de noticias falsas de occidente, debemos dejar claro que aunque reprocho totalmente la violencia, es un asunto casi interno entre Rusia- Ucrania y dos estados que quieren independizarse. Y si de libertad hablamos, es un derecho de cualquier estado/provincia reclamar su autodeterminación, de eso se trata la libertad. 

Ucrania hace 5 años que bombardea esas dos ciudades que quieren independizarse. Ustedes vieron algún programa sobre ello??.

Ucrania además vota sistemáticamente en la ONU en contra de las Argentina sobre las islas Malvinas. ¿Usted sabia esto??.

Rusia se opone a que su vecino se incorpore a la OTAN que maneja directamente EEUU (no se confundan, los demás son títeres) porque llenarían de misiles apuntando a Rusia con casi nada de tiempo de reacción Rusa por la cercanía. Les recuerda a algo esto?? Si, Cuba

En la década del 60 cuando un estado soberano, Cuba, quiso emplazar misiles en su territorio el mundo vio al omnipotente EEUU hacerles el bloqueo más largo de la historia hasta la fecha a una insignificante nación como Cuba, además EEUU colocó una base militar en la misma isla de Cuba, mas precisamente en Guantamo en donde se alojan ilegalmente y sin derecho a juicio a centenares de “presuntos” terroristas, digo presunto porque nadie puede verlos, ningún organismo de derechos humanos pudo entrar.    ¿usted sabia esto?

Entonces ¿porque Rusia no puede oponerse a que le instalen ese armamento en su medianera?.

La cancillería China público un listado de los 201 países que EEUU bombardeo después de la segunda guerra mundial.

Es por ello que les pido que no crean lo que ven en los medios de capitales norteamericanos de aquí y de occidente, pueden ver noticias más reales en RT en español.

PLANO NACIONAL: No puede dejar de hablarse del acuerdo del fondo con nuestro país. Es regresivo y se quiere hambrear al pueblo, ¿qué otra cosa propondría el fondo más que el portazo de Máximo, no se dejen engañar Macri/FMI nos endeudo a propósito para nunca pagar y empobrecer.

Larreta es el candidato del país del norte o sea que es muy malo para Argentina y si bien Alberto es mediocre, no pidió un solo dólar al FMI ni al Banco Mundial y está pagando lo que dejo el irresponsable

PLANO LOCAL: Hay que decir las cosas buenas que esta haciendo Karina, he presenciado el espectáculo en la cancha de los Patos con los Auténticos Decadentes. Mucha seguridad, familias enteras disfrutando algo muy lindo que alegra el alma y poco a poco las cosas van mejorando.

Se despidieron de muchos ñoquis que cuesta detectarlos porque saben esconderse y se está viendo más seguridad en las calles seguramente por el enfoque municipal que se está abordando a pesar de que la seguridad recae en cabeza de la Policía de la Provincia de Buenos aires.

El asfalto de las calles (reclamo de decenas de años de los  vecinos) sigue en pie y a pesar de que algunos dicen que no es asfalto y dura poco, se aprecia que pasando los años estos prácticamente no se deterioran y si queda alguna duda pregúntenle a los vecinos si prefieren el barro o este adoquinado. No hay duda, es mucho mejor.

El entubado del arroyo Salguero y su consecuente asfalto es una excelente vía de comunicación en Merlo Norte, hay que aplaudirlo. Los puentes aligeran el paso de las obsoletas barreras que ya se cerraron, aligerando también el paso ferroviario. Hay que reconocerlo, fueron décadas de reclamos no escuchados que ya tienen solución palpable.



jueves, 24 de febrero de 2022

Después de los controles médicas ...aquí estamos

 En Merlo comienza a escucharse la voz de los reclamos vecinales desde adentro del Concejo Deliberante mismo.

La flamante electa Concejal por el Frente de Izquierda de los Trabajadores Unidad, no hizo llegar un comunicado sobre el actual funcionamiento del Ecopunto.
Un gran foco de infección denuncia la edil
Flavia Tesone, concejal por el Partido Obrero-FIT-U en el HCD de Merlo, denunció la grave situación ambiental y sanitaria que viven los vecinos a causa de este basural y propuso una solución para su correcto funcionamiento.
El miércoles 23 de febrero Telenoche emitió un informe sobre el basural a cielo abierto que existe en la localidad de Libertad.
Como parte del informe entrevistaron a vecinos que denunciaron la cantidad de basura y residuos acumulados y el gran problema ambiental que provoca, con casos de enfermedades respiratorias e intoxicaciones. La basura acumulada demuestra el deplorable estado del Ecopunto.
"El municipio dio la orden de amedrentar a los periodistas que se acercaron a grabar la situación tratando de tapar el sol con la mano y negar lo que es evidente: el Ecopunto que funciona desde hace cinco años, o lo que debería ser un centro de tratamiento para el acondicionamiento de los residuos, trae en realidad contaminación del suelo, aire y del agua potable". Comenta la edil.
De esta menera, Flavia Tesone, planteó: “Pese a las decenas de denuncias realizadas por los vecinos de la zona, que se encuentran totalmente en medio de contaminación del aire y las napas, no tienen respuesta alguna de la intendencia del Municipio ni de la subsecretaría de medio ambiente y desarrollo sustentable. Tal es el abandono y el mal funcionamiento de lo que debería ser una planta de tratamiento residual, que la basura acumulada llega hasta el cementerio.” Manifiesta en el comunicado
Como conclusión sostiene que: “Desde nuestra bancada vamos a organizar junto con los vecinos la propuesta de creación de un centro de tratamiento de residuos alejado del ejido urbano. También se hace necesaria la municipalización del servicio de recolección, volcando todos los recursos que se dilapidan en una empresa privatizada a la reactivación de los camiones y salarios y condiciones laborales dignas. Es necesaria una política ambiental integral con campañas de educación de separación de residuos para la población a cargo de las organizaciones ambientales y profesionales. Es necesario el estricto control a las grandes patronales contaminadoras, mediante comités de seguridad e higiene en todos los establecimientos del distrito, supervisado por los trabajadores.”
La reunión con los vecinos YA está en marcha sostiene


viernes, 18 de febrero de 2022

En la lucha...decía mi amigo y compañero de la secundaria

 Solo por hoy haré una cosa que no deseo hacer y si me lastimaran en mí sentimiento procurare que pase desapercibido

Muy buen viernes para tod@s y bienvenidos/as a la radio de tú barrio

"propuesta de vida con música y palabras"

www.propuesta-elvecindario.blogsot.com.ar 

El Presidente anunciará cambios en PAMI

En este espacio te adelantamos que no es la solución que necesita la clase pasiva lo que se va anunciar.

No consultan a los únicos perjudicados: los pasivos

Los usuarios de PAMI requieren que la misma funcione como una verdadera Obra Social, que exista un registro de profesionales y clínicas que adhieran a la prestación del servicio que el afiliado/a esté requiriendo con la sola presentación de SU Carnet identificador.

Exigen TERMINAR CON LOS MÉDICOS DE CABECERA, nunca ofrecen la solución que un paciente necesita, se dilata la atención que requieren.

Los convierten en subordinados del sistema, necesitan si o si libertad de acción.

Lo entenderán algún día los que Gobiernan?

miércoles, 16 de febrero de 2022

Y tenemos que continuar....

 Solo por hoy trataré de organizar mis tareas, aunque no las cumpla "al pies de la letra", pero lo dejaré establecido. Y me cuidaré de dos calamidades peligrosas:  la prisa y la indecisión.

Como ya es un hábito, te invitamos a sumarte a nuestro espacio

"propuesta de vida con música y palabras"

www.propuesta-elvecindario.blogspot.com.ar

Pum!!!Para arriba otra vez y van....

Cada mañana al despertar la vecindad se pregunta: Huy cuánto valdrán las cosas hoy?

Ayer se conoció la inflación de Enero 2022: 3,9%. Cómo hará el Gobierno para mantener que los salarios no pierdan valor adquisitivos sin usar "la maquinita".

Ahora se escucha decir  a quien fuera Director de Políticas Integradoras del  Ministerio de  Desarrollo Social y referente del Movimiento Popular "La Dignidad", Rafael Klejzer, hablar de que: "El Estado no puede estar sujeto a los grupos económicos" y sugiere la creación de una Empresa Nacional de Alimentos y de esta manera combatir la inflación de los monopolios del mercado y señaló los países que lo han aplicado dándoles "buenos resultados", dijo.

Qué hará el Gobierno, parece ser el gran interrogante.

**Ustedes saben en dónde está Mauricio Macri? Sí, en estancia de Joe Lewis.

El entorno de Máximo Kirchner

difundió una foto. 

El encuentro con más de 40 referentes de PJ de la Provincia, alegados al Albertismo, como los Ministros Juanchi Zabaleta, Gabriel Katopodis y Ferraresi. E integrantes de la Cámpora.

Afirma que se trabaja para"fortalecer la unidad hasta que duela"

Los analistas dicen que el encuentro está dirigido a fortalecer al grupo para las próximas internas partidarias que se establecieron para el 27 de marzo próximo que están en juego en los 135 de la Provincia, los Presidentes Partidarios y se alienta a la lista de "unidad" en cada distrito (el dedo de Máximo). Este jueves se cierra la presentación de listas.

Sí estuvo Gustavo Menéndez, en primera línea. Al que no se lo vio (al meno en la foto) fue a Fernando Gray, Intendente de Echeverría, muy disgustado con Máximo y, por lo que se ve quedó aislado






lunes, 14 de febrero de 2022

Un comienzo de semana diferente

 Bienvenido al día de los enamorados!!!

Hoy no es cualquier día,es un día muy especial sobre todo para aquellos que conocen las dicha de estar enamorados!


A vivir con la emoción que se merece, no  escatimar ningún esfuerzo para seguir los latidos de nuestros corazones.

Dicho esto pasamos a sugerirte que compartas nuestra

"propuesta de vida con música y palabras"

www.propuesta-elvecindario.blogspot.com.ar

El "ajuste" del Fondo

Los especialista dieron a conocer que menos del 10% es lo que se puede tocar sin afectar, salarios y las jubilaciones así como las asignaciones familiares.

Según Guzmán "no habría ajuste". Ya se analizó en este espacio por no ser cierto. Para cumplir con las metas impuestas por el FMI hay que reducir el "gasto público" y se conoce ya que solo con el posible crecimiento de la economía no alcanza, el déficit será igual al año 2021.


Los economistas que se especializan en analizar la economía del país, sin pertenecer a ninguna corriente,aseguran que para cumplir con las metas acordadas con el FMI, la inflación tendrá que alcanzar el 50% eso significa pérdida del poder adquisitivo del salario de todos, aunque el Gobierno intenta sostener con las próximas paritarias.

La fuertes subas en el sector energético, la quita de subsidios (aún no se sabe la segmentación definitiva) es la meta para alcanzar las exigencias acordadas, aunque aún no se firmó nada.

En el mientras tanto

Alberto busca "recomponer" su relación con EEUU, afectado por sus propias declaraciones en su gira por China y Rusia. Salió a reconocer que Biden (el presidente Yanqui) lo ayudo con el Fondo, pero...el Gobierno de EEUU negó las quita de la "sobretasas" del préstamo. Todo hace pensar que se debió al acercamiento con Putín y Xi Jimping.


Y desde Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini se manifestó en contra de el aumento de las jubilaciones y pensiones.

"La gente no va a poder comer ni el pan" dijo y es muy cierto.

Un detalle pintoresco de la siempre Hebe: “Resulta que hay 120 personas del Fondo metidas en Argentina que nos van a controlar cuántos metros de papel higiénico gastamos cuando vamos al baño”,   Para finalizar lo que siempre sostuvimos en nuestros medios: “No hay que pagar la deuda”.

domingo, 13 de febrero de 2022

Muy buen domingo familias!!

 Como cada domingo, recordamos, era costumbre del "padre de familia" leer los diarios. Hoy hacerlo ya es un "lujo".

Es por eso que recomendamos leer los artículos publicados entre semana en nuestra página en la web

www.propuesta-elvecindario.blogspot.com.ar 

Pero este domingo para mantenerlos entretenidos (a parte de escuchar buena música) les vamos hablar del conflicto que aporta al Gobierno de Alberto, la pulseada por el rubro Energía. La exigencia del Fondo, quitar los subsidios, comenzando por el área energética.

El "ojo de la tormenta" está puesto en la Electricidad, en primer lugar.

El FMI exige la quita de subsidios y en el Gobierno, los diferentes sectores pujan por la posible "segmentación".

Qué barrios sí y qué barrios no.

Si bien la Vice no habló, ni dijo "esta boca es mía" ante la renuncia de Máximo de conducir el Bloque que presidía en la Cámara. Su "silencio" lo dice todo.

El ENRE (Ente Regulador de Energía) en manos de Federico Basualdo, había presentado su Plan de Segmentación de la Electricidad, ya hace mucho tiempo, con mapas de las zonas afectadas y las menos afectadas y quienes pagarían las tarifas sin subsidios y quienes no. El Ministerio de Economía, a cargo de Martín Guzmán lo rechazó. Y salió a decir que "todavía no hay nada definido". Ya que sostiene (Guzmán) que en lugar de quitar subsidios los aumenta (¿?).

En la Secretaría de Energía sostienen (por lo bajo) que Guzmán es el "alfil del Fondo". (Kristalino le dicen).

Si se aplica el Programa de quita de subsidios a la Electricidad, el aumento superaría el 160%, es lo que está exigiendo el FMI. Con este aumento afectaría directamente al salario de los salarios, y lo más perjudicado sería el mercado interno.

En la última semana quedó flotando la publicación en Twitter  de Darío Martínez sobre que "El ENRE, el Conicet y ENARGAS ya presentaron sus propuesta y que la Subsecretaria de Planeamiento será quien tenga la última palabra y su aplicación o no, quedará sujeta a la determinación de Gobierno".

Desde el "ala dura K" le recordaron que hace meses que esto ya está planteado. Una forma de "esquivar el bulto", lo acusaron en las misma redes.

Quien está a cargo de la Subsecretaría  de Planeamiento es un hombre de Guzmán, Santiago López Osorio,  que según los dichos del Ministro Guzmán "tendrá a cargo el diseño de la  segmentación  de los subsidios". Competencia que estaba en mano del ENRE y que YA hace tiempo que fue presentado pero el mismo no se "ajusta" al "gusto" de Guzmán.

Por otro lado están las tarifas a ser segmentados del Gas Natural y el valor de la garrafa que estaría a cargo del ENARGAS, aunque no se sabe si el Ministro Guzmán estaría de acuerdo a la propuesta que se presentará en pocos días. Desde el Ministerio de Economía todavía no establecen una "fecha cierta" para definir las segmentaciones en el rubro Energía.

El conflicto es evidente entre lo que propone el "albertismo" y el "cristinismo". Fuentes cercanas a ambos sectores aseguran que el primero no está dispuesto a dar "marcha atrás" con su compromiso de acceder a las exigencias del Fondo y en el segundo "no están dispuestos a sostener medidas que perjudique al conjunto de la vecindad en beneficio de sostener un acuerdo". 

Todo hace pensar que la paz política en el Frente de Tod@s está muy comprometida, aunque se sobre entiende que ambas partes harán lo posible para llegar a un entendimiento. Solución salomónica (que le dicen) al conflicto energético y a las quita de subsidios exigidos por el Fondo.