Una revista digital que intenta contarte lo que pasa en Merlo, Pcia. de Buenos Aires

También podes dejar tu opinión

miércoles, 24 de enero de 2024

24E... espectativas

Sector pasivo con noticias

Habrá un bono en febrero

 

Sector pasivo, recibirá un bono de $55.000 en el mes de febrero, así se publicó en el Boletín Oficial.
Responde así un reclamo de los diferentes sectores, entre ellos "los dialoguistas" que permitieron que el Gobierno obtenga "Dictamen de Mayoría" para la Ley, con disidencias y que, finalmente, será tratada en Diputados los días jueves y viernes próximos, con resultados incierto.

Las medidas rigen para las personas titulares de las prestaciones contributivas  previsionales   que están a cargo de la Anses.

El análisis de los sectores vinculados a los pasivos advirtieron que “el gobierno produce, para si mismo y en contra del sector, un fuerte ahorro fiscal”. Siguiendo la “promesa” realizada al FMI de “ahorrar”, claro que sacando a los que menos tienen y menos pueden defenderse.

Contempla a todos/as los que cobren hasta $105,712,61 i menos. Si el salario es mayor, se les pagará con “tope” hasta alcanzar  el sueldo de $160.712,61.

Dejando así establecido la injusticia para los que perciban “un poco más”, como si los aumentos y la desvalorización no les hubiese afectado. 

“No será susceptible de descuento alguno ni computable para ningún otro concepto”, aclaró el Gobierno en el decreto que lleva la firma del presidente, Javier Milei, del jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.

Increíblemente justifican sus acciones en cuanto a las “alza de precios” y su propia desvalorización económica.

“La grave situación socioeconómica que atraviesa nuestro país ha ocasionado, entre otras cuestiones, un alza acelerada del índice de precios, con especial incidencia en los adultos mayores de menores ingresos, para quienes es necesario acudir a su sostenimiento”, justificó el Poder Ejecutivo en los considerando publicados en le Boletín Oficial

"El Gobierno va a cumplir con el ajuste trimestral que les corresponde a todos los jubilados en marzo respetando la fórmula actual. A partir de abril, comienza una actualización automática por inflación mensual en base al último dato de inflación disponible del INDEC. Así se les garantiza a los jubilados que mantengan su poder adquisitivo", sostuvo.       En ningún caso la aplicación de dicho índice podrá producir la disminución del haber que percibe el beneficiario o la beneficiaria, aclara el documento.                                                                      Advierten los analistas jubilatorios, que desde Enero a Marzo 2024, el sector pierde más del 100 por ciento del poder de compra


 

 

martes, 23 de enero de 2024

La Ley Ómnibus de Milei

 Modificaciones a la Ley Ómnibus de Milei

* pasó de 664 artículos a 523, es decir que se eliminaron más de 100 artículos.

* "se modificaron algunos aspectos vinculados a la estructura y redacción del proyecto a los fines de mejorar la técnica legislativa y favorecer su lectura".Explicaron.

* En esa línea, se eliminó la emergencia en materia social y de defensa y se redujo el plazo de las delegaciones legislativas a un año, con la posibilidad de prorrogar por un año más con aprobación del Congreso.

* En cuanto a las privatizaciones, se eliminó del listado de empresas sujetas a privatización a la petrolera YPF, en tanto que para Nucleoeléctrica, Banco Nación y ARSAT se estableció que el Estado solamente puede realizar una privatización parcial, debiendo mantener el control de la empresa.

* En cuanto al área de cultura, el Incaa va a seguir recibiendo un monto indeterminado de recursos de manera automática, en tanto del Fondo nacional de las Artes, el 70 por ciento de los recursos son gastos administrativos y se garantiza que no se propicia su cierre, sino que se buscan mecanismos favorables a los artistas. Entre ellos, se busca que los directores deberán ser ad-honorem y los gastos no pueden representar más del 20 por ciento.

* En cuanto al Instituto de la Música y Bibliotecas Populares, "se restringen gastos, los cuáles no deben ser mayores al 20% de sus ingresos, en tanto que el Instituto del Teatro será absorbida por la Secretaria de Cultura y los fondos no se verán afectados".

* En cuanto a los derechos de exportación, "se establecen en 0 por ciento para las economías regionales, a la vez que se elimina la facultad del Poder Ejecutivo de poder subir esos derechos, en tanto que se mantiene únicamente la facultad de poder reducirlas".

* En torno a la pesca, el proyecto original no modificaba la exclusividad de los navíos argentinos para la actividad pesquera, por lo que esa palabra fue removida en esta versión para clarificar esa confusión, mientras que se mantiene la obligación de descargar en puerto y de contar con tripulación argentina.

* Respecto al blanqueo de capitales, el texto establece un capítulo de regularización que quedaría de la siguiente manera: 1) Se establece que los sujetos no residentes que adhieran al presente Régimen de Regulación de Activos no podrán declarar bienes que se encuentren en posesión, anotados, registrados o depositados a nombre de terceros; 2) Se incorpora como sujetos excluidos a los funcionarios que se hayan desempeñado en el rol en los últimos 5 años; 3) Se excluye a los agentes de retención con procesamiento firme; 4) Se define que lo producido del Impuesto Especial de Regularización se destinará a la capitalización del Banco Central de la República Argentina.

* En el capítulo de Reforma del Estado, se realizaron cambios en las facultades delegadas "a los efectos reflejar, con mayor claridad, la materia delegada y se especificaron con mayor detalle las competencias asignadas al Poder Ejecutivo Nacional".

* En cuanto al sistema electoral, "se pasó para la discusión de ordinarias la reforma de las circunscripciones uninominales, las PASO y la actualización de la composición de la Cámara de Diputados".

De todos modos, el capítulo sobre financiamiento electoral se mantuvo en el borrador de dictamen promovido por el oficialismo que tiene objeciones de algunos de los bloques opositores.

Uno de los puntos establece que los partidos políticos podrán recibir aportes privados pero fija que "no podrán recibir de una misma persona humana o jurídica por cada trimestre, un monto superior al veinte por ciento (20%) del que surja de multiplicar el valor del módulo electoral por la cantidad de electores registrados al 31 de diciembre del año anterior, para el desenvolvimiento institucional.

* Otro punto central es que cada partido deberá tener una cuenta única y que se establecen sancionadas con una multa equivalente "a un millón quinientos mil (1.500.000) módulos electorales, las agrupaciones políticas que presenten en forma extemporánea y con una mora de hasta treinta (30) días el informe final de campaña".

* El borrador de dictamen mantiene su propuesta para regular la protesta al establecer que se prohíbe el corte del tránsito y de rutas, y se establece que se deberá pedir autorización para cualquier manifestación mayor de treinta personas en un espacio público, en lugar de cuando se reúnan tres personas como establecía la iniciativa original.

* También se mantiene la propuesta de permitir la legítima defensa cuando una persona fuera atacada en un caso de agresión ilegítima.

* En torno a Bienes personales, se establece un beneficio para sujetos cumplidores y se modificó el artículo 24, que había sido objetado por la oposición.

De esta manera, se estableció que "no estarán alcanzados por el impuesto los bienes gravados -excepto los comprendidos en el artículo sin número incorporado a continuación del artículo 25 de esta ley- pertenecientes a los sujetos indicados en el inciso a) del artículo 17, cuando su valor en conjunto determinado de acuerdo con las normas de esta ley, resulten iguales o inferiores a cien millones de pesos ($ 100.000.000)".

* Asimismo, se dispuso que, de tratarse de inmuebles destinados a casa-habitación del contribuyente, o del causante en el caso de sucesiones indivisas, no estarán alcanzados por el impuesto cuando su valor determinado de acuerdo con las normas de esta ley, resulten iguales o inferiores a trescientos cincuenta millones de pesos ($350.000.000).

* GANANCIAS. Quienes perciban un sueldo mensual igual o mayor a $ 1.300.000 volverán a pagar Ganancias.


Hoy somos todos jubilados/as; pensionados/as

 Sector pasivo

Las “nuevas propuestas” del Gobierno para realizar cambios en el ajuste de los sueldos a los Jubilados/as.

El Gobierno propone ajustar por el índice inflacionario mensual a partir de Abril 2024 y mientras tanto mantener la actualización automática vigente hasta Marzo 2024, por el índice de Precios al Consumidor


De esta manera el sector pasivo perderá casi tres meses de su actualización salarial con respeto a la variante de los costos de los precios, especialmente, en la canasta básica y en determinados precios en remedios que no cubre PAMI.

"el Gobierno va a cumplir con el ajuste trimestral que les corresponde a todos los jubilados en marzo respetando la fórmula actual"

Dice el acuerdo al “borrador” del Gobierno al que se pudo acceder.

También promete “una actualización automática por inflación mensual tomando como base el último dato dispuesto por el INDEC” El “borrador” indica que: “así se les garantiza a los jubilados puedan mantener su poder adquisitivo”.

El Gobierno adelantó que “se suspenden  las Jubilaciones de privilegio para presidentes y vice a partir del 2027”.  Es un engaño dialéctico ya que la ley establece que “solo se jubilan teniendo la edad correspondiente para alcanzar la jubilación ordinaria” y hasta ahora no hubo un solo Presidente ni vice que fuese alcanzado por ese beneficio. Sirve a futuro, nada más.

Qué va a pasar con el Fondo de Garantía Sustentable del Anses?                        “el oficialismo propone que los activos del FGS se transfieran al Tesoro Nacional y fija que para poder vender esas acciones haya un dictamen previo favorable emitido por la Comisión Bicameral de Reforma del Estado y del Seguimiento de las Privatizaciones”.   Nada que objetar.

Queda así el dinero de los Pasivos/as en poder del Gobierno para utilizarlos como se crea necesario, con la salvedad que establece que para vender acciones debe existir acuerdo de la Bicameral.

domingo, 21 de enero de 2024

Un municipio que se preocupó

 San Fernando

Un Municipio bonaerense que se ocupó de                           la salud de los caballos rescatados

El Municipio gestionó con el laboratorio sanfernandino Tecnovax, fabricante de la vacuna, la donación de las dosis necesarias para los caballos del Centro de Rescate y Rehabilitación Equino (CRRE), donde son liberados los animales que se rescatan de la tracción a sangre en la ciudad, prohibida por una ordenanza impulsada por el Intendente Juan Andreotti.

En San Fernando una ordenanza municipal impulsada por el Intendente Juan Andreotti prohíbe la tracción a sangre en la ciudad, con el objetivo de recuperar a los caballos en un santuario y, a la vez, preservar el trabajo de quienes los usan como fuerza de tiro entregándoles a cambio una motocicleta eléctrica para cargas. Los animales recuperados son cuidados por la ONG “Centro de Rescate y Rehabilitación Equino” (CRRE).

Ante el resurgimiento en la Provincia de Buenos Aires de un brote de ‘encefalomielitis equina del oeste’, el área de Zoonosis de San Fernando contactó al laboratorio sanfernandino Tecnovax, fabricante de la vacuna, quienes respondieron con una generosa donación de las dosis que permitirán prevenir la enfermedad en los caballos rescatados por el Municipio.

El control profesional estuvo a cargo del Dr Veterinario Zubizarreta quien  explicó que la encefalomielitis equina es una enfermedad reemergente de la que no había casos hace años. Probablemente por los tres años de sequía se modificó el ciclo y resurgieron casos por un mosquito particular que es vector de esta enfermedad, tras picar a ciertas aves migratorias y trasladarlas a los caballos. También pueden aparecer casos en humanos, como el que ya provocó algunas víctimas fatal.

Fuente: Página Oficial de Municipio de San Fernando


La web nos muestra todo lo que necesitamos saber

 Ustedes sabían que Domingo Felipe Cavallo es el "asesor económico" de Javier Milei a la sombra.?

El ex Ministro de Carlos Saúl Menem y de Fernando De La Rúa.
Aquel que lo echaron las cacerolas, ahora se va a encargar de dejártelas vacías.
Cómo lo hace?.
Atraves de un Blogsp personal que lleva su nombre "Domingo Cavallo", Blogs personal. Así lo pueden buscar en la web.
Él le aconseja "eliminar el cepo cambiario" que se manejen con un dolar "Tener como meta la puesta en marcha del plan de estabilización prometido en la campaña electoral, es decir, perseguir la eliminación completa del cepo cambiario mientras se limita rápidamente la emisión de pesos, es la mejor guía para el diseño de las medidas que el equipo económico deberá adoptar".Dice.

Existirán a sí, sólo dos tipos de cambio: el oficial, que mejor sería denominarlo “comercial”, y el libre".
Le adelantó a Milei que la inflación de diciembre sería del 25,5%. Y ahora señala que si se "aplican sus medidas aconsejadas, recién en el 2025 la inflación bajaría a un 25% anual".
No cambió nada su forma de pensar en todos los años que estuvo al frente del Palacio de Hacienda, su teoría fue y es la misma, lo que en su blosgpot (consejos para en nuevo presidente), no aclara quiénes podrían soportar estos dos años con las actuales medidas.
Continuaremos....

viernes, 19 de enero de 2024

Es más que urgente

Frenar el avance de la ultraderecha libertaria, objetivo 

Liderazgo…se busca

Kicillof “pico en punta” y convocó al encuentro de los sectores del peronismo en la Casa de la Provincia.

Fueron de la partida, Daer, Moyano, Yasky, por la parte sindical, Grabois y el Evita por referentes sociales y no estuvo Máximo Kirchner y La Cámpora realizó la convocatoria y al acompañamiento al paro utilizando las redes.

Y participaron del encuentro los Gobernadores Ricardo Quintela (La Rioja) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego) de manera presencial; además de Sergio Ziliotto (La Pampa), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Raúl Jalil (Catamarca), que lo hicieron vía Webex.

La base fundamental del encuentro giró sobre el apoyo a la convocatoria de la CGT al paro General del 24 de enero próximo, pero ciertamente es el “punto de partida” para generar un freno al avance en el Congreso contra la ley ómnibus y el mega DNU con que el presidente pretende la “sumatoria” del Poder político.

 La Cámpora convocó al paro en las redes.

 ”Se está llevando adelante un plan de ajuste con absoluta insensibilidad y sin compensar de ninguna manera el impacto negativo sobre los trabajadores y los sectores medios”, dijo Kicillof al salir del encuentro.

Hubo muchas consideraciones que se destacaron de los participantes, el Gobernador de la Provincia confirmó que se reunió con Intendentes de la Posición que se muestran muy preocupados para sostener sus distritos, especialmente en el área salud en donde un equipo de oxigeno que costaba $800 mil y ahora cuesta $2.500.000.

Merlo estuvo representado en el encuentro, el Jefe Comunal, Gustavo Menéndez y la Diputada Nacional Roxana Mozón, estuvieron presentes, refrendando su compromiso de acompañar el plan de lucha de la CGT y corporizar desde YA un frente amplio desde un campo nacional y popular con bases peronistas como la única alternativa posible para frenar el régimen autoritario libertario

 

jueves, 18 de enero de 2024

Que Dios se apiade

Pedro Sánchez, el Presidente Español

A “contra pelo”

“Dejar solo a los ciudadanos no tiene sentido”

 

Marcando un “abismo” con el Presidente Milei y el Presidente español, Pedro Sánchez, apuntó contra “nuestro” presidente libertario y consideró que en España “saben que las políticas neoliberales no funcionan”.

El Presidente del PSOE, Partido Socialista Español, lisa y frontalmente cuestionó los dicho de Milei.

Claro no era para menos, “nuestro” mandatario sostuvo que: "Occidente estaba en peligro porque sus líderes habían sido cooptados por una visión que conduce al socialismo y a la pobreza".

Fue muy contundente Sánchez en rechazar sus dichos diciendo que: "la opción de reducir el tamaño del sector público y dejar solos a los ciudadanos y a las pequeñas empresas cuando surgen los problemas no tiene sentido”.

Sánchez se refirió a las guerras en Europa y Medio Oriente (algo que para el libertario pasó desapercibido) Tras repudiar el conflicto, exigió  "la estabilidad del mundo se está decidiendo en Ucrania y Gaza" mientras se lleva adelante el foro. En esa línea, instó a los países enfrentados a realizar un "alto el fuego inmediato y pidió convocar una conferencia internacional para poner en marcha una solución definitiva".

Tocó el tema de la Inteligencia Artificial, como un problema a enfrentar y no una solución.

Marcó las diferencias con Milei

“Debemos garantizar la prosperidad de los ciudadanos" y advirtió sobre el avance de la extrema derecha en el mundo: "Lo cierto es que esta terrible tendencia no es más que un síntoma de problemas más profundos", dijo

"Hemos demostrado que es posible crear riqueza y mejorar al mismo tiempo las condiciones de los trabajadores. Hemos aumentado el salario mínimo un 54%. Hemos ampliado los derechos laborales. Hemos reducido la temporalidad, la desigualdad y la pobreza”, enfatizó mientras lo miraba a los ojos a Javier Milei el “libertario”

 

 

Y ..hay retorno?

54°reunión anual del Foro Económico Mundial

El Mundo lleno de marxista y comunistas

 Hubo muchos gestos de asombro, risas y miradas entre sí por parte de la mayoría que concurrieron al Foro, y solo aplausos de sus “compañeros de viaje”, no mucho más, aunque la titular de FMI  tuviera palabras que lo beneficiaron, como siempre ocurre con los mandatarios que prometen “hacer bien los deberes” a pesar que la crisis la pague el Pueblo y los que menos tienen, como siempre ocurre en el comienzo de cada  Gobierno en nuestro país.

Neomarxistas” a si definió a los países desarrollados y se manifestó en contra de la “justicia social”. Un mal que nació en la era cristiana, se deduce de su pensamiento bíblico sobre la economía mundial y de todo el PBI del mundo.

Pero fue mucho más allá.

El “feminismo es el mal de todos los males”, dijo porque “entorpece el desarrollo económico”. Ni se percató de quién es la titular del Organismo al que le está pidiendo “escupidera”. Ella tampoco parece que lo escuchó.


Muy suelto de cuerpo dijo: “Occidente está en peligro, por la decisión de sus principales referentes de abandonar, el modelo de la libertad por experimentos colectivistas y sumirse a un sistema empobrecedor que fracasó en todos los países donde se implementó”.

Cuando pudo respirar desde su vehemencia mesiánica completo:   “la doxa de izquierda ataca al capitalismo por cuestiones de moralidad, pero que este sistema de libre empresa es la única herramienta que tenemos para terminar con el hambre, la pobreza e indigencia en todo el mundo”.

Habló del “feminismo” como uno de los peores males del Planeta, su “agenda” perjudica “el libertarismo ya establece la igualdad entre los sexos. La piedra fundacional de nuestro credo dice que todos los hombres somos creados iguales, que todos tenemos los mismos derechos inalienables otorgados por el creador, entre los que se encuentran la vida, la libertad y la propiedad”.

También se tomó tiempo para hablar de “la agenda ambiental”, en donde la culpa no es de los Empresarios que hace ganancias utilizando el medio ambiente, por el contrario.

Kristalina Georgieva, seguramente no lo escuchó, pero como promete pagar la deuda aun con el hambre del Pueblo, para ella todo está bien.

 

 

 

miércoles, 17 de enero de 2024

No hay plata!!

 Si, no hay plata pero... para quienes?

"Toto" Caputo autorizó la compra de 64 millones de pesos en máquinas de café. "Austeridad selectiva" que le dicen. Se conoció que  el gobierno nacional confirmó el proceso de compra Nº 44-0019-LPR23,por el cual la gerencia de Servicios Centrales de la Comisión Nacional de Valores podrá gastar unos 64 millones de pesos en máquinas de café. Desde la mismisa  sede del ministerio de Economía que conduce Luis Caputo y favorece a uno de sus protegidos, el abogado y titular de la CNV, Roberto Silva.  Quién es este personaje:

Roberto Silva

  El flamante titular de la CNV es un hombre de confianza del ministro Caputo, socio del estudio de abogados Marval O’Farrel Mairal, uno de los más prestigiosos del país y de amplia experiencia en el sector privado. Silva fue asesor, entre otros, del ABN AMRO, ICBC, Banco Supervielle, Banco Comafi y el Equity Trust, entre otros.  (informa el Portal Realpolitik) se puede rastrear la triste historia para argentina de  Silva, mentor del "Plan Brady", creado por el norteamericano Nicolás Brady, durante el Gobierno de George Bush que perjudicaba a nuestro país. La historia se repita de la mano de "Toto".

Hotel Libertador: Tras conocerse que se pagó 17 millones de peso para bancar la estadía de Milei en el Hotel Libertado se conocieron más gasto personales del traslado perfectamente evitables,

Anses

Fondo de Garantías Sustentables:  Crece la tensión en el Gobierno por que hay quien se opone a la entrega del Fondo de los Jubilados. Es nada más que "El hombre de Scharetti" a gargo de Anses se opone, tiene los días contados, dicen.

Sumado a todo esto... El gobierno de Javier Milei ya lleva más de 7.500 contratos no renovados en la administración pública. También se sumaron 500 despidos en Trabajo, el Instituto de Obra Social de las FFAA, en Justicia, Economía y áreas de Cultura.

 Desmintieron  a Javier Milei pero le entra por un oído y le sale por el otro: Según el gremio, el Gobierno justificó la decisión en el hecho de que el personal fue designado "sin previo proceso de selección" y se amparó en la Resolución 76 de marzo de 2016. Sin embargo, Ortega (el Sindicalista que los agrupa) lo cuestionó. Sostuvo que "los más de 300 despidos fueron de personal de planta permanente", que entraron entre 2020 y 2023 y por concurso. "No ingresaron sin previo concurso", afirmó al Matutino Página 12. 

Si no se lo dicen su "hijo de cuatro patas" no hay caso




martes, 16 de enero de 2024

De muestra solo basta un botón

 

5.

El gobierno abre la negociación por la ley ómnibus con un encuentro secreto con De Loredo, radicales estupefactos.

Que alguien lo explique: desde que asumió Milei el Banco Centra compró 4.333 millones de dólares pero las reservas  es de solo 406 millones. Dónde fue a para el resto?.
Justificaron el gasto de 100 millones en las "cuchas" (caniles para perros) de Milei. 
Las Asociaciones Protectoras de Animales no se expiden sin son legales estos caniles par perros que utilizarà el Presidente para sus "hijos de cuatro patas".

La Provincia de Buenos Aires
El Gobernador Axel Kicillof resolvió dar un aumento del 25% a los Empleados del Estado ante "las escalada de la inflación", sostuvo. Y adelantó que convocará a los Gremios en Febrero para trabajar sobre las paritarias.

Distintos Municipios de la Provincia esperan la misma actitud de los jefes Comunales.