Una revista digital que intenta contarte lo que pasa en Merlo, Pcia. de Buenos Aires

También podes dejar tu opinión

miércoles, 24 de septiembre de 2025

domingo, 21 de septiembre de 2025

sábado, 20 de septiembre de 2025

La actualidad política laboral en la provincia

Tras los reclamos del sector por los magros salarios 

El gobernador apunta a conformar el 

Consejo Municipal del Salario

Finalmente, tras frustrados intentos, el gobernado, Axel Kicillof se reunió con los sindicalistas que representan a la Federación de Municipios Bonaerense.

Axel, junto al ministro de Trabajo de la provincia, Walter Correa, los sindicalistas, Hernán Doval, Rubén "Cholo" García y ultimaron importantes detalles de la convocatoria -comparada al Consejo del Salario- para el mes de noviembre.

Imagen de la web de la provincia

Será designado como Consejo de Empleo Municipal y así cumplir con lo que establece la Ley 14 656 vigente desde el 2014 y que los municipios (o los intendentes no cumplen pese al reclamo de los sindicalistas, como en Merlo). 

Habría una pausa hasta el comienzo del mes de noviembre, después de las elecciones y como medio, podríamos agregar que también va a depender de los resultados de la elección del 26O25.

El encuentro fue promovido por el propio Ministro de Trabajo, Walter Correa con el titular saliente de FeDiMuBo, Rubén "Cholo" García y el recientemente electo como tal, Hernán Doval.

Los participantes sindicales definieron como un encuentro "altamente positivo que abre un esperanza que otros gobernadores nunca lo hicieron (Scioli y Vidal), para los trabajadores municipales", dijo Doval al salir del mismo.

"Nuestro planteo fue que hoy en los municipios hay un alto porcentaje de monotributistas, precarización laboral y sumas no remunerativas. Esto tiene muchas consecuencias, porque impacta de manera dramática tanto en el Instituto de Previsión Social (IPS) como en el IOMA, la obra social de los trabajadores de la administración pública bonaerense. El gobernador comparte esta preocupación y entendemos que este es el ámbito para discutir cómo resolverlo", explicó el dirigente





jueves, 18 de septiembre de 2025

Panorama Económico de Argentina

 Cómo frenar la estampida económica

El desafío del equipo económico de Milei, la dupla que lo conforma con Luis "Toto" Caputo no está dando el resultado esperado, aunque siguen contando con el apoyo del FMI.

Por el momento, en los últimas horas tienen un preocupación: cómo frenar la subida del dólar.

Y eso no parece nada fácil, aunque lo intentarán de cualquier manera ya que "su programa económico hace agua por los cuatro costados".


Irresponsabilidad puesta de manifiesto en sus actuaciones que pretende dejar de cumplir sus obligaciones económicas y dejar que la paguen otros. Es su firme intención.

"Los jubilados, sus gastos de supervivencia; la comunidad, el gasto de las universidades y de salud; las provincias, todos sus gastos e inversiones; las generaciones futuras, los intereses capitalizados de la deuda. Gran parte de la apuesta fiscal del Gobierno no es reducir el gasto, sino bajar la calidad: de la vida de los jubilados y las generaciones futuras, de la educación y salud de los ciudadanos y de los servicios provinciales. Es una política fiscal restrictiva que genera recesión económica, porque sólo con recesión se podría evitar un déficit de las cuentas externas mayor al actual. La recesión impulsada por el ajuste fiscal es necesaria para que el sector privado no consuma dólares". Según la visión del Dr. en Economía aplicada, Guillermo Oglietti. 

A qué apuntan Milei y Caputo

  1. Venta de dólares a futuro.
  2. Ventas de dólares en el mercado del Tesoro.
  3. Endeudamiento internacional con instituciones financieras.
  4. Amnistía tributaria.
  5. Disminución de las retenciones.
  6. Absurdo sistema de bandas cambiarias divergentes.
  7. Aumento del encaje bancario, cuatro veces en un mes y medio.
  8. Colocación de deuda en el mercado interno.
La idea era aplicar  todos estos instrumentos para  sostener el dólar barato, ya sea consiguiendo dólares a costa del blanqueo, de la deuda externa o de los cobros adelantados de impuestos, o aumentando la rentabilidad financiera para que los ahorros no se vayan a dólares y así evitar que el valor del dólar se dispare pero...todo esto no les ha resultado y se evidencia un notable fracaso.

 El gran fracaso de Milei y de Caputo se debe a que la demanda está deprimida por la crisis y los salarios son bajos, además de que sus aumentos en paritarias no son convalidados por el Gobierno-, y porque los precios internos ya están demasiado altos en dólares, con lo que las empresas no tienen ningún margen para subirlos y especialmente, frente a la competencia que implica una economía indiscriminadamente abierta a las importaciones
El aumento del dólar registrado en el último mes difiere de lo que Milei y Caputo consideraban y se trasladaron a los precios, no pueden evitarlo.
Una consideración que hace el economista Oglietti: 

"Milei llegó al Gobierno al estilo Winston Churchill, prometiendo sangre, sudor y lágrimas para ganarle la guerra a la inflación y, entonces, si la guerra se pierde, quizás la gente comience a preguntarse de qué habrá servido ese sufrimiento". Y esto YA se vio reflejado en el resultado de las elecciones del 7S25 en la provincia.

Todos sabemos que este tipo de cambio es insostenible. El Gobierno también.

Ahora  el gobierno intentará de cualquier manera evitarlo para llegar a octubre, pero YA es imposible.

Milei, está dispuesto a todo para sostenerse en el poder, pero hay que ver que opina la vecindad.



domingo, 14 de septiembre de 2025

Actualidad de la motosierra libertaria

 Javier Milei le cuida el "negocio" a sus financistas



jueves, 11 de septiembre de 2025

Daño sumamente anunciado

 Que Dios y la Patria se lo demande!


miércoles, 10 de septiembre de 2025

Prensa y pasivos

 Fin a la persecución



Lo que viene

 Milei prepara el presupuesto para evitar mayores fugas de adhesiones y busca "tentar a los gobernadores



Para agendar

 

Tómalo como tú agenda personal!!
Y el 26 de octubre repasarlo...
El 27 se va!


La libertad Avanza...avanza?

 Tras el cierre de campaña de Javier Milei en Moreno, esto es lo que publicamos...                                                                                     Sin desperdicios: "El Gran Simulador"


las páginas escritas de "El Vecindario Regional"

 Las páginas escritas de nuestro periódico mensual 

Con el Sondeo de opinión que adelanto los resultados de las elecciones del pasado 7 de septiembre











viernes, 15 de agosto de 2025

Actualidad informativa

 Avance de cara a las próximas elecciones provinciales

Sondeo de opinión en hogares merlenses

Consultas Fáciles

Intentamos conocer la intencionalidad del voto para el próximo 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires.

*No se considera situación socio económica

*No se considera género 

*No se considera nivel educativo

*No se considera género

Solo se consideró personas mayores de 16 años para conocer la intencionalidad de su próximo voto.

El primer fin de semana se consultó telefónicamente (TE fijo) 80 hogares de Merlo en las diferentes 8 localidades que la conforman.

Si bien todavía son muy pocas las consultas, se irán sumando cada fin de semana hasta conformar el mes pero YA marcan una tendencia.

SE CONSULTÓ QUÉ GRADO DE ACEPTACIÓN TIENE LA GESTIÓN DE GUSTAVO MENÉNDEZ

 


También se consultó a quienes ven mejores posicionados para ejercer el ROL de OPOSITOR con las mismas consignas



Se esta evaluando la opinión en las paradas de los colectivos que ingresan a los distintos barrios del distrito al regreso de sus trabajos.