Una revista digital que intenta contarte lo que pasa en Merlo, Pcia. de Buenos Aires

También podes dejar tu opinión

lunes, 29 de octubre de 2012

Sanidad Equina

La salud equina

Es bueno recordar que nuestros caballos necesitan tanta atención como nuestros propios hijos –salvando las diferencias y la distancia generales-   no es exagerado compararlos.

Los caballos son “como los chicos”, aún  los mayores.

Se dice que, a partir de los 9 o 10 años comienzan la “adultez”, pero no dejan de ser “como los chicos”. Necesitan nuestra atención y nuestros afectos, caricias, charlas paseos, cepillados, baños periódico según el tiempo, dormir en un buen establo, reparados de la lluvia y el frio como así también de los fuertes calores del verano.

Desde que nacen necesitan una especial atención en lo que corresponde a su alimentación que, normalmente se basa en pasto pero...cuando se trata de un caballo en convivencia con otros caballos estabulados y dentro de una sociedad, hombre-animal, necesita que se le incorpore otro tipo de productos que le den vitaminas, grasas y proteínas que no se encuentran en las pasturas y si en el mercado comercial.

Aparte de la vacunación recomendada, la desparasitación periódica, el cuidado de sus cascos y especialmente herrarlos, sobre todo los que se utilizan para cabalgatas, desfiles o paseos. Sin contar los que son “herramientas de trabajo” o competencias.     

“Equidiet”, es un producto del mercado que reúne todos los requisitos. Recomendado

Editorial

"Hablando de cumpleaños"

Si, radiopropuesta festejará su Vigésimo Segundo Aniversario el próximo 17 de noviembre y es imposible no recordar que la primer trasmisión de prueba se realizó un 15 de noviembre de 1990.

Ese día en particular, Mariano Acotas estaba de festejos, no era para menos. Se conmemoraba un año más de su Fundación (o sea que era su cumpleaños) y el Intendente Municipal, Raúl Alfredo Othacehé, visitaba el lugar –acto festivo mediante- y recibía a todos los representantes de las Entidades Intermedias de la localidad quienes le presentaban carpetas algunos, verbalmente otros, sus inquietudes y también sus agradecimientos, por la transformación que ya se vislumbraba en ella.

Ahora bien, nuestra pequeña emisora de radio continúo conmemorando su aniversario el mismo día en que supo decir “presente” a todo una comunidad que esperaban ansiosos una propuesta diferente, ni mejor ni peor, solo eso DIFERENTE.

Pero qué pasó con nuestra “ciudad madre”, la localidad de Mariano Acosta poco a poco comenzó a perder su identidad, aparecieron autodenominados “historiadores” y personajes políticos que declarando “impactantes investigaciones”, que daban cuenta de que la aprobación de un loteo

 
por parte de la Dirección Provincial de Geodecia era “fecha cierta” para establecer como “fundacional de un pueblo” y por ende su nuevo cumpleaños.
Esto no es así en ninguna parte del Mundo. Pero es así cuando, determinado intereses personales se anteponen  a los intereses generales y es así que, Mariano Acosta, de a poco “perdió su identidad comunitaria”.
Ya nadie se interesa por el “cumpleaños” de Mariano. No hay festejos y lo que es peor aún, es tanta la confusión que sembraron que YA nadie sabe a ciencia cierta cuando se debe festejar el Aniversario de Mariano Acosta, ciudad.
Nunca la fecha de “un loteo” puede tomarse como “fecha fundacional” ya que el mismo no es general, otros sectores del lugar fueron subdivididos o loteados en otras fechas posteriores y anteriores, a la indicada por estos  autodenominados “historiadores”.
Es por eso que radiopropuesta no pierde su identidad, por que sabe perfectamente cuándo nació y cuáles eran son y serán sus objetivos, sin intereses personales y si de conjunto.  Es por eso que desde nuestro lugar de trabajo (los micrófonos y las páginas escritas) abogamos por que las Autoridades Comunales, definan de una vez y por toda la fecha ANIVERSARIO DE LA CIUDAD.
 

sábado, 6 de octubre de 2012

Arturo jauretche, más vigente que nunca

Vida y Obra del pensador, 
escritor y político argentino
Es de mucha  trascendencia para la cultura merlense, pero también para la formación política de nuestros jóvenes. Jauretche era un gran luchador, un gran pensador nacional, que dejó una profundísima herencia intelectual y un gran bagaje cultural, histórico, político para que la Argentina tenga siempre un rumbo correcto”. Con estas palabras, en Jefe Comunal, Raúl Alfredo Othacehé, describió a Arturo Jauretche, al inaugurarse la Muestra Itinerante que recorre municipios, escuelas y universidades.
La Muestra permanecerá en Merlo hasta el 12 de octubre, de lunes a sábado de 09 a 19 horas en la Casa de la Cultura, Padre Espinal y Avenida de la Calle Real.
El desafío es poder dar a conocer a la mayor cantidad de jóvenes su vida y su obra.
Arturo Jauretche más vigente
que nunca!!




Teatro Municipal "Enrique Santos Discépolo"

Sus 40 años, a plena actividad cultural

Allá por 1970 parecía un sueño imposible. Hoy es realidad que disfrutan los merlenses y demás habitantes de la región y del país. Recibió las mejores calificaciones de parte de los artistas que lo han visitado y utilizaron sus instalaciones.
 La apertura del acto conmemorativo se realizó el 1° de octubre, día que se lo recuerda como “inaugurado”, en 1972.
Estuvo a cargo del Ballet Folclórico de la Secretaría de Juventud que está dirigido por el Profesor Andrés Cardozo.
Participó el Ballet Folclórico Nacional a cargo de la Secretaría De Cultura de la Nación.
El público presente  pudo disfrutar de una verdadera Velada de Gala a cargo de los ballet mencionados que arrancó los aplausos de todos los presentes.
El intendente Raúl Alfredo Othacehé, se mostraba orgulloso, no era para menos. 40 años más tarde de su creación, el Teatro cobraba vida propia real a partir de su llegada al Gobierno Municipal, donde, tal vez, se entendió en forma eficaz, cual era el objetivo principal de su creación.
Haciendo un poco de historia
Corría el año 1970, bajo la intendencia de Don Luis Alferio Monetti,  era su Secretario de Cultura,  Martín y, se podría decir que entre taza y taza (de mate cocido) en la entonces Dirección de Arquitectura y Urbanismo de la municipalidad, prendió la idea de darle al Pueblo de Merlo un “Centro Cívico”, que albergara el Registro Civil, la Biblioteca Municipal, la Dirección de Tránsito y la posibilidad de proyectar una pequeña “sala cultural”, anexa a la biblioteca.
Así comenzaba a “nacer” el hoy Gran Teatro Municipal “Enrique Santos Discépolo”.
Los primeros “bosquejos” y teniendo en cuenta la partida de dinero que se disponía, cedida por la Gobernación de la Provincia, daban cuenta de un edificio de características mucho más humilde de lo que en definitiva se diseñó. 
 Una vez ubicado el predio en que se construiría el edificio, se estudió el entorno, sus características y los encargados de diseñarlo comenzaron hacer “volar” toda su creatividad.
Era para ese entonces el Arquitecto Luis Bisbal, Secretario de Obras Públicas, el Arquitecto Jorge Floro Muslera, Director de Arquitectura y Urbanismo y los profesionales en diseñar la obra, bajo su supervisión, eran Rubén Pedro Carrizo, Oscar Piccini y Roberto Ayoub

viernes, 5 de octubre de 2012

21 de septiembre, Día de la Primavera, festejos por doquier

Todos nos volvimos jóvenes

Con flores y muchas sonrisas, la Juventud Peronista de Merlo, conjuntamente con la Secretaría de Juventud Municipal, salieron a la calle a recibir la llegada de la Primavera.
Para Doña Rosa, para Doña Clota, para ellas Eli y Mariel, y también para ellos, hubo flores en todas las plazas del distrito y como si fuera poco, se organizó un Gran Festival Musical en “La Colonial”, estaba programado para realizarlo en  el Parque Municipal “El Tejadito”, pero el mal tiempo impidió utilizar sus instalaciones.
Una contagiosa alegría inundó las calles de nuestros barrios, se pudo observar otra disposición en los almaceneros, panaderos y carniceros, es decir  los diferentes comerciantes que a diario reciben a sus clientes.
Como un efecto “contagio”, mucho de éstos comerciantes, también regalaron flores.
El buen humor, y la buena predisposición, de los vecinos y los comerciantes, habla a las claras que los tiempos que se viven, no son los mismos a los años ´90.
Un nuevo festejo se vivió con jóvenes en un ambiente cordial, sin disturbios que contó con la excelente organización de la Secretaría de Juventud, encabezado por Pablo Othacehé. 

E Día de la Tercer Edad, se festeja en Merlo


Ya es una “sana costumbre” que el Gobierno Municipal que encabeza el Dr. Raúl Alfredo Othacehé, celebre el Día de la Tercer Edad.

Los festejos comenzaron el lunes 17 con una increíble fiesta en el Teatro Municipal, donde se eligieron princesas, reina y miss (elegancia, simpatía y otras).
Los festejos finalizaron con un almuerzo en la Quinta Municipal “La Colonial”, donde concurrieron nuestros abuelos representando a todos los Centros que tienen su actividad en el distrito.
Hubo payasos, mucha diversión y entretenimientos, no faltó la palabra de la presidenta del Consejo Municipal de la Mujer, un poco responsable de la organización y del propio intendente, Othacehé, quien escuchó con mucha atención las palabras de los oradores que lo precedieron.
Para finalizar, como no podía ser de otra manera, se alzaron las copas para brindar y agradecer al la figura del Jefe Comunal, por todo lo que reciben los diferentes Centros en Merlo.


miércoles, 19 de septiembre de 2012

Historias populares

El lobizón de Mariano

Comenta que “ son inventos, eso no existe”, nuestra investigación nos conduce a testimonios de nuestros vecinos de Mariano Acosta, muy conocidos en el lugar, que nos han narrado sus propias experiencias.
Nino, vive en el barrio San Luis desde su propia infancia, vivió una experiencia muy particular. Ejerciendo el oficio de colectivero en su juventud, hoy prestigioso agenciero de automóviles, volvía a su hogar en las madrugadas, descendía del colectivo en la parada que todos conocemos como “La Amalia” de la Ruta 2020 y caminaba por Colpayo, unas 3 cuadras aproximadamente, vive detrás de la antigua quinta “La Amalia”
Así nos relata, “una madrugada sentía unos fuertes pasos de tras de mí”, lo que le hacía “apurar el paso”, instintivamente, al sentir la proximidad de los mismos “me di vuelta y cuál fue mi asombro al divisar la figura de un terrible perro o lobo o algo similar, de tamaño inmenso, casi un 1,50 de alto, con una impresionante cadena atada a su cuello y que la arrastraba  con una fuerza descomunal dirigiéndose hacia mi y varios perros del barrio, a los que yo veía a diario, le ladraban sin acercarse al terrible animal, que daba algunos aullidos  impresionantes y babeaba por su boca asomándole terribles dientes que vi por un instante que quedé paralizado, solo fue un instante por que sin pensar más comencé a correr hasta mi domicilio, entre y cerré la puerta, al día siguiente cuando conté la historia, nadie me creyó y se reían de mi”.
Esta narración coincide con el relato que nos hiciera una vecina del Barrio Santa Isabel, hija de un tradicionalista de Mariano conocido como “El Pato Vera”, su relato tiene muchos puntos en común con el que nos hiciera Nino.
“Todos comentaban en el barrio que el hijo de una familia –eran 7 hermanos varones– y que vivían desde hacia mucho tiempo en el lugar, era un lobizón. Nosotros (ella y su esposo) no les creíamos, hasta que una noche de muy clara luna sentimos fuertes ruidos en el patio que da al frente de casa y los perros ladraban más de lo acostumbrado. Nos asomamos y vimos la figura de un enorme perro , altísimo, con una cadena enorme que arrastraba y babeaba y su aullido parecía como si llorara. Yo le prendí una vela y le reza un Padre Nuestro, con el nombre del joven de quien se comentaba era El Lobizón”. Así, solía reaparecer de tanto en tanto el animal, pero muy tranquilo se apoyaba en el mismo árbol de casa como esperando que yo le rezara el Padre Nuestro con su nombre en la Oración y desaparecía del lugar”.

editorial del mes


Cacerolazos!!!
Brillantes!, plateadas, limpias y sin ningún tipo de uso, es más hasta parecían recién compradas.
Así lucían las cacerolas que se blanderieon en contra del modelo “K” de gobierno.
Se pudieron apreciar 3 reclamos como ejes centrales de la marcha.
1° Finalizar con la inseguridad con la que vivimos.
2° Acceder a la compra de dólares libremente.
3° Y que declaren la “verdadera” inflación y no la que da a conocer desde el INDEC.
La inseguridad es un mal endémico de la sociedad mundial. Gracias a internet hoy se puede tener acceso a todos los diarios y periódicos del Mundo y comprobar que las sociedades modernas han perdido el concepto de sociedad civilizada y crece la barbarie en detrimento de una sociedad .
La falta de educación y justamente “la injusta distribución de las riquezas”, genera una sociedad agresiva y delictiva, sin que por eso signifique que “ser pobre” sea sinónimo de delincuencia.
Así se observa dos países en el Mundo en donde el delito ocupa un porcentaje ínfimo, ellos son Holanda y Cuba .
EEUU, es el país con más alto índice delictivo y de corrupción. 
 Al grito de “hay qué saltar...hay que saltar, el que no salta es negro y K”. Y los calificativos de “puta” “hija de puta” . “Es para vos, es para vos, Cristina puta, la puta que te parió”.
Uno se pregunta por qué puta?. Los manifestantes de clase media alta y alta ,asocian a una puta con los sectores bajos de la sociedad en el mundo. Entonces Cristina que se preocupa en mejorar las condiciones de los pobres es “una puta”. Las mujeres de la “vida” (samaritanas del amor las llamó José Luis Perales) pertenecientes a una clase superior son las que reciben “regalitos”, “acompañantes” de última “gatitas”, pero  “las putas” siempre son las pobres.
Es por eso que a la asocian al arrabal (aunque sea millonaria) a los elementos marginales, clases postergadas, en si a los que se ven favorecidos por las medidas económicas que solo perjudican a aquellos que no “pueden comprar dólares” y viajar a Miami.
“...el que no salta es negro y K”. Más clarito échenle agua!!
Fueron los que siempre querrán dólares en vez de ladrillos,  que ya los tienen y bastantes , y que nunca reconocerán que –los formadores de precios– son muchos de sus amigos y que están más cerca de ellos que del Gobierno “K”.


sábado, 8 de septiembre de 2012

Conectar Igualdad

Programa "Conectar Igualdad
Con la visita del Vicepresidente de la Nación Amado Boudou, se llevó a cabo una jornada muy emotiva para con nuestros mayores.

El Programa conocido bajo el nombre de "Conectar Igualdad" en esta oportunidad, bajo la definición clara de cual es su objetivo fue designada como "Ayudemos a nuestros abuelos" ya que,el programa, fomenta el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación como principales herramientas modernas de "aprender con inclusión social".

Este evento aumenta la relación solidario de los jóvenes para con nuestros mayores, de esta manera chicos y adultos mayores recibieron una importante capacitación sobre prestaciones del ANSÉS y que se pueden conseguir desde Internet, utilizando una computadora,  aquellas que hace entrega el Gobierno Nacional.
Con la presencia y el encabezamiento del titular del ANSÉS, Diego Bossio, el Intendente Raúl Alfredo Othacehé, acompañado del Visepresidente de la Nación Amado Boudou, el Diputado Provincial, Alfredo Antonuccio y demás autoridades, nacionales, provinciales y municipales, se formalizó el acto.
"Esto es una fiesta de la familia merlense, de los jóvenes y los mayores, una demostración de que estamos juntos en la vida y que todos podemos trabajar, esforzarnos con amor y cariño para salir adelante". Palabras del Dr. Othacehé, en la apertura, donde no dejó de resaltar el impulso de la presidenta CFK. Enumeró la importancia del Programa PROCREAR, que permitirá que miles de argentinos accedan a la vivienda propia.


El Vicepresidente de la Nación por su parte, destacó la importancia del Programa nacional que permite que los alumnos puedan acceder a su propia computadora, destacó el esfuerzo realizado por el titular del ANSÉS y terminó felicitando al Intendente por de Merlo y convocó al Pueblo a continuar "Unidos, organizados, solidarios, con un liderazgo, el de Cristina, a trabajar y estudiar muy fuerte todos los días", dijo.

Seguridad Distrital

Se inauguró el Centro de Protección Ciudadana
Se realizó la inauguración del Centro de Monitoreo de Protección Ciudadana.
Central de Monitoreo de Protección Ciudadana
El Intendente Municipal, Dr. Raúl Alfredo Othacehé y con la presencia al Director del ANSÉS, Diego Bossio, junto a distintas autoridades de Merlo y un conglomerado de vecinos que ase acercó a compartir el acto, se puso en marcha el Contralor de las Áreas más importantes de todo el distrito con cámara de monitoreo, estratégicamente ubicadas.

Una recorrida por el interior, El Intendente Othacehé, junto al Secretario General Ricardo Giacomino y el Director del ANSËS, Diego Bossio

Son 61 Cámaras que serán monitoreadas las 24 horas por personal altamente capacitado.

jueves, 6 de septiembre de 2012

La botica del vecindario


* Periodismo que vence al tiempo: : Periodista y escritor, Cristian Alarcón se licenció en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, en la que ahora se desempeña como docente. Escribió para los diarios Página/12 y Crítica de la Argentina y las revistas TXT, Rolling Stone, Gatopardo, Soho y Debate. Es autor de los libros Cuando me muera quiero que me toquen cumbia y Si me querés, quereme transa. Fundó Cosecha Roja, la red de periodistas judiciales de Latinoamérica (Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano). En diálogo con radiopropuesta, explica las particularidades y los objetivos de su nuevo proyecto, Anfibia, la revista digital de crónicas y relatos de no ficción creada por la Universidad Nacional de San Martín, y que cuenta con el apoyo de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano.
Uno de los desafíos centrales de
Anfibia fue comprender las dinámicas del periodismo digital, trasponer las nuevas fronteras y revertir los prejuicios que existen sobre los hábitos del lector digital. La revista ofrece una alianza entre autores que provienen desde distintos lenguajes, generando parejas anfibias entre narradores del periodismo y los nuevos intelectuales académicos, que ya se han desatado de los corsets teóricos.
*La Rioja: La provincia, en feriado por única vez, recordará con distintos actos y actividades, los 200 años de aquella batalla del 3 de septiembre de 1812, que pese a sus 20 minutos, fue fundamental en la historia de la independencia argentina. *Jornada solidaria en El Ceibo: Los jóvenes merlenses, encolumnados en el proyecto político del dirigente Raúl Othacehé, realizaron una Jornada Solidaria en el Jardín de Infantes 914, ubicado en Almagro y Santa Rosa, Barrio El Ceibo, Libertad. La participación fue muy grande, llena de alegría, la consigan: Solidaridad
*Transporte Público: Una nueva empresa de Transporte Público ingresó al distrito, “Nueva Metropol”, S.A.. Se hizo cargo de la antigua concesión de la Empresa “Libertador San Martín”. Puso en funcionamiento 50 unidades 0Km, totalmente equipadas con tecnología de última generación, y así prestar un servicio acorde a las exigencia y necesidades de los vecinos merlenses.
*Autopista Parque Presidente Perón: Con la presencia de los intendentes beneficiados por la obra y, representando a Merlo su Intendente, Raúl Alfredo Othacehé, se coordinaron trabajos para la realización de la ambiciosa obra que mejorará la calidad de vida de los habitantes de las diferentes zonas que abarca en su trazado.
*La Usina, de Libertad: Un importantísimo reconocimiento recibió a nivel nacional, “La Usina”, de Libertad. En el marco de la VII edición del Premio Nacional  de la Sociedad Central de Arquitectos (SCA), que reconoce la labor realizada en el arco arquitectónico, de diferentes obras pre existentes y que con sus reformas edilicias, se integran a un complejo, en este caso, educativo y cultural. Convirtiendo la “Vieja Usina” en un moderno edificio que alberga  el imponente Centro de Exposiciones para ser utilizado libremente por la comunidad. La idea de éste reciclaje partió de la cátedra de arquitectura de la Universidad de Morón a cargo de las Arquitectas Elsa Poggi (vecina oriunda de Libertad) y Marisa Rondinelli y fue su Director de Obra el Arquitecto Diego Mirás.

POLICIALES

Con los chicos No!!

La comunidad de Mariano Acosta se vio conmocionada por un hecho de abuso deshonesto a un menor, por parte de un comerciante de la zona que mantenía una relación laboral con el padre del menor y ambas familias compartían una amistad desde tiempos a tras.
Abusando de la confianza depositado en éste “individuo”, cuando los padres del menor permitieron que lo acompañase a realizar determinado trabajo. Ocasión que fue aprovechada para obligar al niño a que se “dejase” realizar sexo oral.
Tras un par de meses, el chico desató algún tipo de actitudes que preocuparon a sus padres que lo hicieron tratar con profesionales, aunque el niño solo se atrevió hablar del tema con su progenitora.
Los padres decidieron dar a conocer públicamente el horrible acontecimiento, con el claro objetivo de que la Justicia evite que éste “individuo” pueda continuar en libertad cometiendo las atrocidades que, se sospecha, no sería el único caso.
El “individuo”, un comerciante muy vinculado a la iglesia católica (posiblemente catequista), identificado como Ricardo Acosta, del comercio “Richart eventos”, recibió el repudio de los curas del la zona, el Párroco Rogelio (San José Obrero) y tibiamente, el Párroco Sergio (Lourdes), en sendos comunicados a los fieles.
La causa está radicada en la Fiscalía
N° 7, a cargo del Dr. Matías Rapazzo


 Comerciante muy conocido de Mariano Acosta
Logran liberarlo, tras ser secuestrado
La rápida intervención de un vecino que observó la acción sospechosa, hizo posible el accionar policial de los efectivos de la 6° de Mariano Acosta que, tras recibir una llamada del 911, iniciaron la persecución de los malvivientes, desplegando un “operativo cerrojo” que permitió liberar a la víctima y detener a uno de los delincuentes involucrados, en pleno centro comercial del Barrio Matera.
El comerciante y vecino de muchos años  víctima del acto delictivo fue Daniel Mazrrima.
El malviviente arrestado resulto ser un residente  de nacionalidad paraguaya que tendría un frondoso prontuario.