El vecindario
Periódico que intenta dar a conocer lo que pasa en Merlo y alrededores
Una revista digital que intenta contarte lo que pasa en Merlo, Pcia. de Buenos Aires
Informativas
lunes, 21 de julio de 2025
jueves, 17 de julio de 2025
La política en la provincia
A solo horas
En "Fuerza Patria" definen posiciones
Primero se definirán los candidatos dentro de los municipios que, según comentaron en la "Mesa" conformada para definir, dejaron liberados a los intendentes de cada distrito la determinación, aceptando algunas "recomendaciones" tanto de Axel como de Máximo y del propio Sergio.
En Merlo, principalmente, se conoce que Gustavo Menéndez ya tiene casi todos los nombres de su propia lista aunque se habla que podría verse en la obligación de aceptar dos imposiciones.
Un hombre y una mujer... (??) puede ser un LM y FL habrá que esperar, aunque más allá de lo que se presente el próximo 19 de julio, los lugares no estarán definidos en definitivamente, pueden existir modificaciones.
Y para el cierre del día 19 se espera YA tener considerados los cargos a cubrir en todos los municipios, esto significa a todos los distritos que son 135, darán a conocer sus candidatos. En el peronismo son 84 distritos.
Los lugares a diputados y senadores en "Fuerza Patria" quedó bajo la responsabilidad de los apoderados y de los tres miembros de la junta partidaria: Carlos Bianco, allegado a Kicillof; Leonardo Nardini, cercano a Máximo, y Rubén Eslaiman, del Frente Renovador.
La incógnita está en saber cómo se definirán las intendencias en donde no hay Jefes Comunales Peronistas, al no realizarse las PASO, plantean un movimiento muy difícil de solucionar.
Según lo que nuestros medios registraron en charlas con algunos militantes del PJ, puede quedar algunos distritos sin listas y se ven muchos obligados a conformar alguna alianza o bien jugar con una lista vecinal.
Con miradas puestas en el 7 de septiembre, día en que se realizarían las elecciones provinciales, algunas Encuestadoras le dan buenos resultados a Milei en la Quinta Sección Electoral que incluye a Mar del Plata, en donde el actual intendente, Guillermo Montenegro encabezaría la lista y con respeto a las otras siete secciones hablan de una evaluación muy pareja que le estaría dando al PJ "Fuerza Patria" un leve punto a favor.
No coincide con nuestro muestreo que, humildemente y con menos posibilidades económicas realizamos, nos está indicando un fuerte rechazo al gobierno nacional que representa Javier Milei y su política libertaria.
Los porcentajes en la provincia nos marca un 46% de apoyo a PJ + K (Fuerza Patria), un 12 % de apoyo a la Izquierda, un 24% a la LLA + PRO y el resto un 18% entre partidos vecinales y votos en blanco.
Claro que, aclaramos, todavía falta un mes y medio y todo puede cambiar.
miércoles, 16 de julio de 2025
Actualidad política en la provincia
La Izquierda YA dio a conocer sus candidatos
Según informó Prensa Obrera, el Frente de Izquierda de los Trabajadores más Unidad, ya conformó sus listas para competir en las próximas elecciones, primero en la provincia después en nación.
Son cuatro los partidos que componen este Frente 2025. A saber:
Partido Obrero
El PTS
El MST
Y se suma la Izquierda Socialista
La tercer Sección Electoral encabeza la lista Nicolás Del Caño y en la primer Sección por Romina Del Plá.
Será un integrante más de estas listas Néstor Pitrola, Pablo Giachelo
martes, 15 de julio de 2025
Comunidad
En Merlo, los chicos son protagonistas
Presentan proyectos para mejorar sus barrios y fortalecer la vida comunitaria
El objetivo es justamente este, que los niños sean protagonistas en su propio hábitat para mejorar sus barrios y fortalecer la vida comunitaria.
Participaron niños/jóvenes de entre 8 y 17 años que integran diferentes clubes barriales, comedores comunitarios, asociaciones civiles e integrantes del grupo Envión.
Fueron recibidos en la Sede Scouts "Nuestra Señora del Carmen" y se desarrolló como parte del proceso previo a la etapa regional, que abarca a los distritos de Morón, Merlo, Ituzaingó y Hurlingham.
Las iniciativas presentadas fueron ideadas y expuestas por los propios chicos y chicas, que asumieron un rol activo en la construcción de proyectos con impacto social. Aclara la página municipal.
“Este es un programa provincial que promueve la participación de los adolescentes en la ejecución de proyectos creados por ellos en sus comunidades para transformar sus barrios”, explicó la Directora del Servicio Local de Niñez y Adolescencia de Merlo, Romina Fernández, al tiempo que sostuvo que “es importante que el Municipio genere estos espacios de participación, para que los chicos tengan voz, que sean escuchados y que planteen sus necesidades“.
Un aporte sobre el tema lo realiza la subdirectora del Servicio Zonal de Merlo, Constanza Gein “Luego de una decisión colectiva, los chicos determinan cuál es el proyecto que la Provincia de Buenos Aires acompañará con recursos”, sostuvo que “Los adultos somos el andamiaje para que los chicos se desarrollen y reconozcan que en el estar y en el hacer es cuando se generan las cosas buenas para todos”.
La página municipal complementa la información de que: El programa “Decisión Niñez” es impulsado por el Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia en articulación con el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires, y tiene como finalidad promover espacios de expresión, participación y decisión para niños, niñas y adolescentes.
Para más información, los interesados pueden comunicarse con la Secretaría de Desarrollo e Integración Social, ubicada en Colón 686. Teléfonos: (0220) 483-3136 / 486-5162 / 486-5069.
Nuevo aumento del transporte público
Los usuarios de nuestra zona sufrirán un nuevo aumento del transporte público que los acerca a Capital: "La 136". Desde esta semana, el boleto mínimo de los colectivos de jurisdicción nacional que circulan por el AMBA sube a $451,01, como parte del último tramo del aumento del 21,52% dispuesto por la Secretaría de Transporte.
El boleto de los colectivos de jurisdicción nacional, que circulan por el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), aumenta un 6,1% desde esta semana, como parte del ajuste trimestral aprobado por el Ejecutivo en mayo. El pasaje mínimo en 103 líneas que recorren el conurbano bonaerense y la Ciudad de Buenos Aires, pero están bajo la órbita del Gobierno nacional, trepa a partir del miércoles 16 de julio $26, al pasar de $424,91 a costar $451,01 , el mínimo.
Estos son los nuevos valores
- 0-3 km: $451,01 - (SUBE sin registrar: $717,11)
- 3-6 km: $502,43 - (SUBE sin registrar: $798,86)
- 6-12 km: $541,13 - (SUBE sin registrar: $860,40)
- 12-27 km: $579,87 - (SUBE sin registrar: $921,99)
- Más de 27 km: $618,35 - (SUBE sin registrar: $983,18)
Actualidad política
"Somos Buenos Aires"
Cambio antes de comenzar a "rodar"
domingo, 13 de julio de 2025
Actualidad
MERLO
Estudiantes merlenses con iniciativas propias sobre inclusión y medio ambiente
En el corazón de la escuela Técnica N° 1 de Merlo, se avanzó por iniciativa de sus alumnos, en sus propios proyectos tecnológicos de asistencia para personas con discapacidad visual y cuidado ambiental.
El Taller Adultos Ciegos y Disminuidos Visuales “Ricardo Vázquez” se presentó el proyecto de asistencia “Walky”, que mejora la calidad de vida de las personas con discapacidad visual.
Pero qué es "Walki"?
“Se trata de un dispositivo que ayuda a la autonomía de las personas con disminución visual, que pueden manejarlo desde el bastón. Los chicos les mostraron su proyecto a los asistentes del taller, y les gustó mucho”, Así se lo hizo saber la Directora de Discapacidad y Pensiones, Andrea Rodríguez.
Paralelamente, en el Eco Parque del Barrio Procrear, se mostró el proyecto educativo ambiental “Planta Pirolisis”, que implica calentar plástico a 300 / 900 grados para obtener biocombustibles, diesel y aceite, que pueden ser refinados para utilizarlos en automóviles, lo que genera economía circular, en protección del medio ambiente.
Un proyecto sumamente ambicioso y que apunta a la defensa de medio ambiente muy importante.
“Para nosotros es muy bueno que los chicos piensen en generar un cuidado ambiental, algo que trabaja fuertemente nuestro Intendente Gustavo Menéndez para tener un Merlo más sustentable”, expresó el Subsecretario de Ambiente, Producción y Economía Circular, Mariano Lucena.
La página municipal deja muy en claro de que, el Gobierno Municipal, avanza en brindarles oportunidades a nuestros jóvenes estudiantes para desarrollar todo su potencial. Afirma
miércoles, 9 de julio de 2025
Actualidad política en la provincia
Karina lo hizo
La desintegración PRO ya está en marcha
Así se informa en medios de alcance nacional, Karina Milei selló el acuerdo con lo que fue el partido político de Mauricio Macri, y en las próximas elecciones irán juntos a enfrentar al peronismo + kirchnerismo.
De aquí en más comienzan las "negociaciones" para conformar ly ocupar cargos en la listas.
Ante alguna resistencia de los intendentes "amarillos", pero la "muñeca" de CristiánRitondo rompió esa "resistencia".
9 de julio 2025
Fiesta patria por la independencia argentina
Nada que festejar...!
El mensaje de Cristina Fernández de Kirchner a a sus seguidores. Más de 10 mil militantes se hicieron presentes hoy en la Plaza del Parque Lezama.
Muy claramente habló de lo que habrá que afrontar en los años próximos tras el endeudamiento de los gobierno libertario de Macri primero y ahora de Milei.
Cristina aludió a tres "C".
Cabeza, corazón y coraje...
lunes, 30 de junio de 2025
Todo pum...para arriba
Golpe al bolsillo de los/as trabajadores/as
Aumentan los servicios YA en julio
Al gobierno hace todo lo contrario de lo que prometió en campaña, aumentan colectivos, subtes, premetro, luz, gas y agua, sin omitir los aumentos en salud y educación.
Tanto en nación como provincia y ciudad autónoma ya adelantaron que serán mayores que la inflación oficial conocida del índice de precios al consumidor informado por el Indec. Desde mañana los colectivos porteños pasan de $ 472,17 a $ 488,70, mientras que los de la Provincia se irán de de $ 472,91 a $ 489,61.En nación aumentaron 7% en junio y tendrán otro incremento del 6,2% desde el 16 de julio: se van de $424,91 a $451,01. Por su parte, el subte y el Premetro aumentarán un 3,5% a comienzos de mes: pasarán de $ 963 a $ 996 y de $338,50 a $348,60 por viaje respectivamente.
Todos contentos.
La luz sufrirá un incremento del 2,82%, el agua 1% y el gas un 2%.
Las prepagas oscilan entre el 2%; Al 2,7%
Los colegios privados en la provincia aumentarán las cuotas escolares un 4,2% en julio. En Ciudad de Buenos Aires, el ajuste es del 2,4%. De esta manera, la suba acumulada de los últimos dos meses llega al 11%
Alquileres bajo la ley anterior sufrirán un aumento del 66,1%
La nafta tendrán un incremento de $6,620 por litro en el impuesto sobre los combustibles líquidos y de $0,405 por litro en el impuesto al dióxido de carbono. Mientras que el gasoil tendrá un aumento de $5,346 por litro para el gravamen general y $0,609 por litro por el gravamen al dióxido de carbono. En el caso del gasoil, tendrá una suba inferior, de $2,895, para la alícuota diferencial que rige en regiones como la Patagonia y zonas específicas del interior del país. Dice el informe oficial.
Cable, internet y telefonía
Las empresas de telecomunicaciones aplicarán aumentos de hasta el 5% dependiendo de la operadora y del tipo de servicio prestado.
Actualidad del peronismo en la provincia
Primer encuentro
El peronismo dio el paso más importante para la unidad electoral
Se reunieron el "tridente" conformado por Kicillof, Massa y Máximo en la ciudad de las Diagonales, solo duró dos horas pero bastó para definir el armado de listas con buen clima para las elecciones que viene en la provincia y en nación.
Una estrategia en común: Confrontar a Javier Milei y a su política destructiva del Estado.
El próximo encuentro está programado para el martes 1° de julio, fecha emotiva para el peronismo en su conjunto, un aniversario más del fallecimiento del General Juan Domingo Perón.