Una revista digital que intenta contarte lo que pasa en Merlo, Pcia. de Buenos Aires

También podes dejar tu opinión

jueves, 2 de octubre de 2025

Femicidio

 El triple homicidio 

Después de varios días ahora la Justicia tiene 7 detenidos en el caso.

Dos de los principales responsables se cree, fueron apresados en  el Perú, Matías Agustín Ozorio (28) argentino y el peruano Victoriano Valverde alias “Pequeño J”.

El asesinato de Brenda Del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15) está vinculado a ajustes de cuentas entre bandas del narcotráfico. Dice la info.

Osorio fue deportado automáticamente por ser de nacionalidad argentina, no es así el caso de “Pequeño J”, que es de origen peruano y se necesita ajustarse a la ley de su país.

El caso de Ozorio se parece al de Víctor Sotacuro Lázaro, detenido días atrás en Bolivia. En pocas horas fue llevado a un penal de Jujuy y luego trasladado en avión hacia Buenos Aires, sin necesidad de intervención judicial argentina.

Los hechos narran que estas tres chicas, dos hermanas de 20 años y una niña de 15 años que, según su propia familia se prostituían “por Flores”, fueron asesinadas y torturadas: FEMICIDIO, quiérase o no.

Algo que no puede pasar inadvertido: “La saña con que las mataban”

El “femicidio” tuvo sus orígenes en México:   Mujeres mexicanas definieron al femicidio como el asesinato de una mujer a manos de un hombre por machismo o misoginia, en un contexto social, cultural, institucional de discriminación y violencia de género. Con la particularidad de que son ejecutadas con violencia extrema, con torturas, ensañamiento y violencia sexual.

Bajo estos conceptos fue incorporado en nuestro país y hasta la Real Academia Española la incorpora en su diccionario. Femicidio

Si nos encasillamos que estos asesinatos solo  fueron y son un “mensaje narco” para marcar “supremacía” de determinado sector sobre la sociedad que integran, resulta muy simplista a primera vista, aunque no pudría evitarse los escalofríos de quienes reciben la información de tal aberrante hecho.

Por eso, en este triple femicidio que se cobró la vida de Brenda, Lara y Morena, como en tantos otros por los que se reclaman en las calles, no puede encasillarse solamente en una demostración de “poder narco” para que sea tomado como una advertencia “esto les va a pasar a quienes se atrevan a mejicariarnos o trampearnos”.

Por eso es válida la pregunta: Qué hay detrás de este triple femicidio?                  Es por eso que no se puede simplificar causas y efecto tras estas muertes.

Las autoridades rápidamente calificaron el  triple femicidio como: “narco-femicidio”

Un Pueblo que se lo somete día a día a lo peor, hay sectores empujados a los márgenes, donde el entramado social y comunitario está hecho trizas. Y que la deuda que “ellos” toman la pagan “todos”

Hace unos años, por el 2001 el Pueblo cantaba: “hay que dar vuelta todo como la taba, porque el que no da vuelta todo no da vuelta  nada”.

 Es por todo esto que vale la pregunta: “las muertes de estas tres chicas, víctimas de una sociedad que no encuentra el rumbo, es solo en mensaje narco para los que integran esas bandas o también abarcan a quienes tratan de evitar su existencia”.

 O detrás de esas muertes se esconde algo más.

Los investigadores tienen las últimas palabras. “Femicidio sí” pero qué se esconde de tras de estos asesinatos?

 

viernes, 26 de septiembre de 2025

Actualidad econòmica

 Datazo!!

Milei celebró la colocación de $7,3 billones en deuda, pese a haber pagado tasas del 3% al 4,1% mensual
Cosa de loco!
Ante un endeudamiento en pesos de $ 7,3 billones a un interés usurario entre que paga tasas entre el 3% y el 4,5%  mensual.
La operación fue realizada por la Secretaría de Finanzas en títulos de deudas, con una tasa de financiamiento (rollover) de 130,20 % sobre los vencimientos.

El excedente de $1,708 billones “será depositado en la cuenta del Tesoro en el Banco Central”, anunció el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de la red social X. Una vez conocido el resultado, el presidente Javier Milei no dudó en calificarlo como un “datazo”.

"Para el Bono con vencimiento el 30 de enero del 2026, el rendimiento convalidado a los agentes financieros fue de 4,16%, y se colocaron casi $1,49 billones. La tercera colocación fue otra Letra pagadera el 30 de abril, que brinda una tasa del 3,53% y reunió $ 418.000 millones. La demanda también se extendió a las cuatro Letras del Tesoro vinculadas al dólar, que reunieron 3,9 billones, con vencimiento que van desde el 31 de octubre hasta el 30 de abril del año próximo". Indicó el funcionario en la red X.




Actualidad

 Una mirada internacional que vincula a nuestro país

El sociólogo, periodista e investigador Jorge Elbaum analizó por radio las últimas declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Las 10 falacias trumpistas

  1. Quebró el derecho internacional diciendo que las Naciones Unidas no sirven para nada y que él puede hacer lo que hace la ONU sin ayuda, y que le tienen que pedir favores a él para suspender los grandes conflictos internacionales.

  2. La falacia del pacificador. La más escandalosa de todas. Dijo que superó siete conflictos bélicos en su presidencia y media. Camboya-Tailandia: la guerra sigue, pero él dice haberla solucionado. Serbia-Kosovo: el conflicto también continúa porque Kosovo quiere y reivindica una independencia que ningún país del mundo reconoce y Serbia controla las fronteras de Kosovo. Israel-Irán: Trump dice también haber superado la guerra cuando Estados Unidos bombardeó Irán.
  3. Según el presidente de Estados Unidos, Palestina es el único que garantiza que continúe el genocidio porque es quien se opone en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas a ponerle un límite a Israel. O sea, una falacia trágica.
  4. Ucrania. Trump vuelve a mutar su visión sobre la guerra en Europa Occidental. Este miércoles le dijo a Vladimir Zelenski que puede recuperar sus territorios y que Rusia es un tigre de papel.
  5. Esta semana en Estados Unidos salieron fotos en la Agencia Migratoria de trabajadores con la bandera de sus respectivos países atrás diciendo BUSCADO, en una lógica brutal de xenofobia abierta.
  6. Negacionismo ambiental. Trump dijo que no puede ser que Europa siga haciendo trabajos con la energía verde, que hay que volver al “hermoso carbón”. Es una traducción textual.
  7. Negacionismo sanitario con respecto al paracetamol. Trump se atreve junto a su Secretario de Salud a fundamentar dos cosas: que el paracetamol produce autismo y a suspender las vacunaciones por hepatitis en los niños y las vacunaciones contra el COVID.
  8. Hay persecuciones internas que son coherentes con las externas. Las internas tienen que ver con el proceso de buscar sujetos que no sean anglosajones para expulsarlos.
  9. Las censuras persecuciones macartistas que se están desarrollando en Estados Unidos a partir del caso de Charlie Kirk son escandalosas, por ejemplo la de Jimmy Kimmel, pero también se están desplazando contra la izquierda radical.
  10. Trump que Argentina no necesita ningún salvataje y apoyan la reelección de Javier Milei.

 

miércoles, 24 de septiembre de 2025

Actualidad económica

 

Vamos a informar en qué consiste el Fondo de Estabilización Cambiaria  que el Tesoro de EEUU le otorgaría a Argentina

SUPEDITADO A LOS RESULTADOS DEL 26 DE OCTUBRE

El Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF, por sus siglas en inglés) es una herramienta creada en la década de 1930 con el objetivo de asegurar la estabilidad del dólar en el mercado financiero internacional, a partir de compra de monedas propias o extranjeras, o el otorgamiento de préstamos de corto plazo a países. 

En su página web el Tesoro de los EEUU afirma se compone de tres tipos de activos:

Dólares estadounidenses, monedas extranjeras y Derechos Especiales de Giro (DEG), que es un activo de reserva internacional creado por el Fondo Monetario Internacional.

Por este sistema el tesoro norteamericano realizó 125 operaciones todos en países latinoamericanos.

Argentina solicitó la ayuda del Fondo en 12 oportunidades, entre 1959 y 1995.

En todos los casos que recibieron este apoyo económico, EEUU impuso como condición un recorte del gasto público, una caída del déficit comercial, la limitación de los salarios y hacer pública información de carácter fiscal y monetario, entre otras medidas.


El Secretario del tesoro yanqui ,a través de su cuenta X adelantó que: “la Argentina es un aliado sistemático importante de EEUU en América Latina, y el Tesoro está listo para apoyar a la Argentina. Todas las opciones de estabilización están sobre la mesa”.               “ Estas opciones pueden incluir, pero no se limitan a, líneas de intercambio (swap), compras directas de divisas, y compras de deuda gubernamental denominada en dólares estadounidenses del Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro”, enfatizó .

La cifra del nuevo endeudamiento sería 20 mil millones de dólares.

El Banco Mundial anunció que adelantará préstamos por USD 4.000 millones para apoyar a la Argentina

En qué se podrá utilizar…

destinará recursos a minería, turismo, energía y pymes en los próximos meses

 “desbloquear la minería y los minerales críticos; impulsar el turismo como fuente de empleos y desarrollo local; expandir el acceso a la energía; y fortalecer las cadenas de suministro y el financiamiento a las pymes”.

La pregunta es: se cumplirán?

 

 

 


domingo, 21 de septiembre de 2025

sábado, 20 de septiembre de 2025

La actualidad política laboral en la provincia

Tras los reclamos del sector por los magros salarios 

El gobernador apunta a conformar el 

Consejo Municipal del Salario

Finalmente, tras frustrados intentos, el gobernado, Axel Kicillof se reunió con los sindicalistas que representan a la Federación de Municipios Bonaerense.

Axel, junto al ministro de Trabajo de la provincia, Walter Correa, los sindicalistas, Hernán Doval, Rubén "Cholo" García y ultimaron importantes detalles de la convocatoria -comparada al Consejo del Salario- para el mes de noviembre.

Imagen de la web de la provincia

Será designado como Consejo de Empleo Municipal y así cumplir con lo que establece la Ley 14 656 vigente desde el 2014 y que los municipios (o los intendentes no cumplen pese al reclamo de los sindicalistas, como en Merlo). 

Habría una pausa hasta el comienzo del mes de noviembre, después de las elecciones y como medio, podríamos agregar que también va a depender de los resultados de la elección del 26O25.

El encuentro fue promovido por el propio Ministro de Trabajo, Walter Correa con el titular saliente de FeDiMuBo, Rubén "Cholo" García y el recientemente electo como tal, Hernán Doval.

Los participantes sindicales definieron como un encuentro "altamente positivo que abre un esperanza que otros gobernadores nunca lo hicieron (Scioli y Vidal), para los trabajadores municipales", dijo Doval al salir del mismo.

"Nuestro planteo fue que hoy en los municipios hay un alto porcentaje de monotributistas, precarización laboral y sumas no remunerativas. Esto tiene muchas consecuencias, porque impacta de manera dramática tanto en el Instituto de Previsión Social (IPS) como en el IOMA, la obra social de los trabajadores de la administración pública bonaerense. El gobernador comparte esta preocupación y entendemos que este es el ámbito para discutir cómo resolverlo", explicó el dirigente





jueves, 18 de septiembre de 2025

Panorama Económico de Argentina

 Cómo frenar la estampida económica

El desafío del equipo económico de Milei, la dupla que lo conforma con Luis "Toto" Caputo no está dando el resultado esperado, aunque siguen contando con el apoyo del FMI.

Por el momento, en los últimas horas tienen un preocupación: cómo frenar la subida del dólar.

Y eso no parece nada fácil, aunque lo intentarán de cualquier manera ya que "su programa económico hace agua por los cuatro costados".


Irresponsabilidad puesta de manifiesto en sus actuaciones que pretende dejar de cumplir sus obligaciones económicas y dejar que la paguen otros. Es su firme intención.

"Los jubilados, sus gastos de supervivencia; la comunidad, el gasto de las universidades y de salud; las provincias, todos sus gastos e inversiones; las generaciones futuras, los intereses capitalizados de la deuda. Gran parte de la apuesta fiscal del Gobierno no es reducir el gasto, sino bajar la calidad: de la vida de los jubilados y las generaciones futuras, de la educación y salud de los ciudadanos y de los servicios provinciales. Es una política fiscal restrictiva que genera recesión económica, porque sólo con recesión se podría evitar un déficit de las cuentas externas mayor al actual. La recesión impulsada por el ajuste fiscal es necesaria para que el sector privado no consuma dólares". Según la visión del Dr. en Economía aplicada, Guillermo Oglietti. 

A qué apuntan Milei y Caputo

  1. Venta de dólares a futuro.
  2. Ventas de dólares en el mercado del Tesoro.
  3. Endeudamiento internacional con instituciones financieras.
  4. Amnistía tributaria.
  5. Disminución de las retenciones.
  6. Absurdo sistema de bandas cambiarias divergentes.
  7. Aumento del encaje bancario, cuatro veces en un mes y medio.
  8. Colocación de deuda en el mercado interno.
La idea era aplicar  todos estos instrumentos para  sostener el dólar barato, ya sea consiguiendo dólares a costa del blanqueo, de la deuda externa o de los cobros adelantados de impuestos, o aumentando la rentabilidad financiera para que los ahorros no se vayan a dólares y así evitar que el valor del dólar se dispare pero...todo esto no les ha resultado y se evidencia un notable fracaso.

 El gran fracaso de Milei y de Caputo se debe a que la demanda está deprimida por la crisis y los salarios son bajos, además de que sus aumentos en paritarias no son convalidados por el Gobierno-, y porque los precios internos ya están demasiado altos en dólares, con lo que las empresas no tienen ningún margen para subirlos y especialmente, frente a la competencia que implica una economía indiscriminadamente abierta a las importaciones
El aumento del dólar registrado en el último mes difiere de lo que Milei y Caputo consideraban y se trasladaron a los precios, no pueden evitarlo.
Una consideración que hace el economista Oglietti: 

"Milei llegó al Gobierno al estilo Winston Churchill, prometiendo sangre, sudor y lágrimas para ganarle la guerra a la inflación y, entonces, si la guerra se pierde, quizás la gente comience a preguntarse de qué habrá servido ese sufrimiento". Y esto YA se vio reflejado en el resultado de las elecciones del 7S25 en la provincia.

Todos sabemos que este tipo de cambio es insostenible. El Gobierno también.

Ahora  el gobierno intentará de cualquier manera evitarlo para llegar a octubre, pero YA es imposible.

Milei, está dispuesto a todo para sostenerse en el poder, pero hay que ver que opina la vecindad.



domingo, 14 de septiembre de 2025

Actualidad de la motosierra libertaria

 Javier Milei le cuida el "negocio" a sus financistas



jueves, 11 de septiembre de 2025

Daño sumamente anunciado

 Que Dios y la Patria se lo demande!


miércoles, 10 de septiembre de 2025

Prensa y pasivos

 Fin a la persecución



Lo que viene

 Milei prepara el presupuesto para evitar mayores fugas de adhesiones y busca "tentar a los gobernadores