Vamos a informar en qué consiste el Fondo de Estabilización Cambiaria que el Tesoro de EEUU le otorgaría a Argentina
SUPEDITADO A LOS RESULTADOS DEL 26 DE OCTUBRE
El Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF, por sus siglas en inglés) es una herramienta creada en la década de 1930 con el objetivo de asegurar la estabilidad del dólar en el mercado financiero internacional, a partir de compra de monedas propias o extranjeras, o el otorgamiento de préstamos de corto plazo a países.
En su página web el Tesoro de los EEUU afirma se compone de tres tipos de activos:
Dólares estadounidenses, monedas extranjeras y Derechos Especiales de Giro (DEG), que es un activo de reserva internacional creado por el Fondo Monetario Internacional.
Por este sistema el tesoro norteamericano realizó 125 operaciones todos en países latinoamericanos.
Argentina solicitó la ayuda del Fondo en 12 oportunidades, entre 1959 y 1995.
En todos los casos que recibieron este apoyo económico, EEUU impuso como condición un recorte del gasto público, una caída del déficit comercial, la limitación de los salarios y hacer pública información de carácter fiscal y monetario, entre otras medidas.
El Secretario del tesoro yanqui ,a través de su cuenta X adelantó que: “la Argentina es un aliado sistemático importante de EEUU en América Latina, y el Tesoro está listo para apoyar a la Argentina. Todas las opciones de estabilización están sobre la mesa”. “ Estas opciones pueden incluir, pero no se limitan a, líneas de intercambio (swap), compras directas de divisas, y compras de deuda gubernamental denominada en dólares estadounidenses del Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro”, enfatizó .
La cifra del nuevo endeudamiento sería 20 mil millones de dólares.
El Banco Mundial anunció que adelantará préstamos por USD 4.000 millones para apoyar a la Argentina
En qué se podrá utilizar…
destinará recursos a minería, turismo, energía y pymes en los próximos meses
“desbloquear la minería y los minerales críticos; impulsar el turismo como fuente de empleos y desarrollo local; expandir el acceso a la energía; y fortalecer las cadenas de suministro y el financiamiento a las pymes”.
La pregunta es: se cumplirán?
No hay comentarios:
Publicar un comentario