Marcha a tras o arrepentimiento, tal vez ...inseguridad
Milei se desdijo
Después de repetir hasta el cansancio que se acercaba el fin de las universidades públicas y gratuitas ahora se contra dice y asegura que "la universidades seguirán siendo públicas y gratuitas, eso no se toca".
Finalmente gritó (como siempre lo hace) públicamente una desmentidas a todas sus afirmaciones anteriores en contra de las universidad pública y gratuita.
Rechaza las auditorias que siempre se realizaron en ellas por la Auditoría General de la Nación y con la ayuda del menemista,Rodolfo Barra, para que la Sigen se haga cargo de las mismas.
Qué hay que auditar?
Se preguntan la gran mayoría...
El Estado se hace cargo del pago de sueldos del profesorado y de todo el personal que desarrolla todo tipo de actividad, ya sea administrativa como de mantenimiento y/o limpieza. Esto es el 90% de lo que el Estado invierta en las universidades y para ello está el sistema contable como para cualquier empresa, privada o a cargo del Estado, se la conoce como: liquidación de sueldo y jornales. Ahí no hay nada que auditar, todo está debidamente contabilizado cada mes que se realizan las liquidaciones, así como el pago de otras liquidaciones.
Lo único que hasta ahora contabilizaba a Auditoría General de la Nación y ambas Cámaras legislativas es solo lo correspondiente al 10% del gasto.
La participación de la Sigen, no está encuadrada dentro del ámbito constitucional universitario pero... BIEN VENIDA SEA PARA DEMOSTRAR LA FALTA TOTAL DE COMPRENSIÓN DEL PRESIDENTE Y SU "MALA LECHE".
Alguien comentó: no creo que Barra sea un ignorante en cuestiones legales, lo único que puedo pensar por su dictamen es que la honestidad intelectual no forma parte de sus virtudes. La responsabilidad de las universidades se encuentra entre las funciones del poder legislativo y no del poder ejecutivo. La creación de las Universidades se hace por Ley, la aprobación de sus estatutos se hace por Ley y su intervención de ser necesario se debe hacer por Ley, de igual manera de Auditoria de las universidades corresponde a funciones del legislativo, por ende se debe hacer mediante la AGN.
En 2023, el aquel entonces ministro de Educación, Jaime Perzyck, firmó un convenio con la SIGEN habilitando la posibilidad de solicitar auditorias por parte del organismo.
Ahora bien, el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, destacó la modificación: "Celebramos este dictamen ejemplar de la Procuración que permite a la SIGEN auditar a las universidades nacionales". "De esta manera, el Ejecutivo tendrá participación en la revisión financiera y operativa que está actualmente cargo de la oposición a través de la Auditoría General de la Nación (AGN). Logramos revertir la norma que impulsó Carlos Zannini en 2022 para evitar que el Gobierno Nacional pueda auditar los gastos de las universidades nacionales», sintetizó a través de sus redes sociales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario