Una revista digital que intenta contarte lo que pasa en Merlo, Pcia. de Buenos Aires

También podes dejar tu opinión

lunes, 19 de septiembre de 2016

Lectura al alcance de todos

Convenio municipal con Editorial Santillana

 La autoridades municipales confirmaron el convenio con la importante Editorial Santillana. El principal objetivo es repartir libros en todas las escuelas del distrito y así promover el hábito de lectura y escritura en todos los niños  principalmente del primer ciclo.
El acto se realizó en el Teatro Municipal, encabezado por la Subsecretaria de Educación, Silvana Zahana. El programa se bautizó como “Un libro, una llave”. Varias etapas para la entrega de libros que el municipio adquirió a muy bajo costo.
El Intendente, Gustavo Menéndez manifestó: “Este convenio alienta y da ganas de seguir avanzando en la búsqueda de un mejor sistema que permita que la cultura sea un hecho popular y llegue hasta el último niño merlense”. 


La Subsecretaria manifestó: “No es solo un proyecto ni una única entrega. No hay nada que suplante un libro, ni internet ni otra tecnología”.

Brindar mayor seguridad, es el objetivo

Se instala el Primer Puesto de Avanzada
Tal cual lo anunciara el Subsecretario de Seguridad Distrital, Raúl Larroca en nuestros medios y que se publicara en “El Vecindario” N° 132 del mes de agosto pasado, el Barrio “El Cortijo” de la localidad de Libertad, fue escenario de la instalación del Primer Puesto de Control Policial.
La iniciativa, que contó con el aval del Concejo Deliberante, aunque bajo otro nombre (“Postas”),  ya comenzó a funcionar.
El Subsecretario de Seguridad Distrital, Raúl Larroca
Todo nació como una respuesta a los vecinos en el “Cabildo Abierto”, realizado en la zona, en el cual manifestaban su gran preocupación por la creciente ola de delitos que se registraban. En esa oportunidad una vecina había calificado al lugar como “tierra de delincuentes” y se manifestaba muy preocupada por la ausencia de personal policial.
El Puesto se instaló y contó con la presencia del Intendente , Gustavo Menéndez y demás funcionarios, especialmente del área. Y un número interesante de vecinos que se acercaron a compartir el momento.
El Jefe Comunal, Gustavo Menéndez y la Secretaria de Desarrollo e Integración Social, Karina Menéndez


Nace uno de los nuevos hospitales programados

Piedra Fundacional en la localidad de Libertad
El nuevo intendente de Merlo, Gustavo Menéndez, en repetidas oportunidades y en diferentes actos públicos, habló de su interés personal para  edificar nuevos hospitales municipales, en Pontevedra, en Mariano Acosta y también en la localidad de Libertad

 Finalmente, se colocó la piedra fundacional para la construcción de un nuevo centro hospitalario para la atención de la salud de los vecinos, en la localidad de Libertad.
Gustavo Menéndez llegó acompañado de una importante comitiva de funcionarios y concejales, a lo que se le sumó una interesante cantidad de vecinos que, atraídos por el anuncio, podrían ver realizado una obra tan necesaria como deseada.

Consultado por nuestros medios el Secretario de Salud Pública, Miguel Murrone dio un panorama de lo que se viene realizando: “Todo es parte de un programa estructura de gestión en el área salud, donde de a poco se arma el gran bloque de atención que toda la gente necesita. Como  verán son especialidades requeridas por la comunidad. Venimos de inaugurar los consultorios del Hospital  “Eva Perón” y ya tenemos 6 mil consultas” .,
Entre los funcionarios que acompañaron la inauguración se encontraba la Secretaria de Desarrollo e Integración Social, Karina Menéndez (hermana del  intendente que le garantiza el accionar social) manifestó: “Que podamos comenzar con la creación de hospitales, como se comprometió el intendente en campaña, es un orgullo inmenso. Cada día que pasa la demanda social crece y los funcionarios de este gobierno estamos trabajando para brindarle ayuda a todos los habitantes del distrito, dijo. 
Para el Jefe Comunal “es un sueño que empieza a tomar forma. Se eligió Libertad por que es una localidad olvidada por muchos años, la idea es que esta ciudad pueda convertirse en el centro de especialidades de estos tipos de problemáticas. Sería una reivindicación histórica”, confesó.
Dr. Miguel Ángel Murrone, Secretario de Salud Pública

El acto de colocación de la Piedra Fundacional del Hospital fue seguido con mucha atención de parte de los presentes.
Una vecina manifestaba incrédula: “  ver para creer, espero verlo con mis propios ojos cuando esté terminado”, comentaba con sus amigos que presenciaban la ceremonia gubernamental  pero en raizada en un profundo sentido social.
Otros comerciantes, en tendían como lógico la creación del hospital, teniendo en cuenta el crecimiento demográfico que tuvo en estos últimos 10 años la localidad de Libertad.
Intendente Municipal, Dr. Gustavo Menéndez


Festejos por el Día del Niño

El Día del Niño nos convoca más allá de las 
convicciones políticas, religiosas o sociales

 Comunidad Organizada
 Como ya es costumbre se suele decir qué lindo es ver tantas caritas felices!!. Y es verdad, viendo a los niños que con tampoco son muy felices, debería servir a los adultos comprender que, en la abundancia, no está la felicidad.
Organizado por un determinado sector político de Mariano Acosta, los niños se fueron más que felices, juguetes, golosinas, globos, payasos y personajes de historieta fueron creadores de un espacio mágico, en donde los chicos del barrio encontraran  su identidad, se vieron a si mismo junto a otros tal cual son divertidos y felices, sinceros y por sobre todas las cosas auténticos.

Papis, tíos, primos vivieron como propio los festejos que, seguramente, pintó una sonrisa imborrable en cada uno de los que participaron e hicieron que el evento fuese posible.
La comunidad les dijo ¡¡Gracias!!.


jueves, 11 de agosto de 2016

Festejos y emociones

Cabildo abierto en el 
Club Parque San Martín

La Secretaria de Cultura, Florencia Lizaraso,
respondiendo al requerimiento de la prensa
Todo Merlo celebró el día en que Gustavo Menéndez y su "Grande Merlo" en las "Pasos" al entonces intendente Raúl Othacehé que, durante 24 años se mantuvo en el cargo.
Los festejos tuvieron lugar en el Parque San Martín, precisando el lugar, la sede del Club Parque. Viejo "bastión othaceísta" Y allí se realizó un nuevo "Cabildo Abierto".
Es la forma desarrollada por el actual Gobierno Municipal para encontrarse con la vecindad y que en ésta pueda plantear cara a cara con los funcionarios de las distintas áreas, sus necesidades y sus inquietudes


IMPORTANTE ACTIVIDAD EN EL ÁREA 

DE SALUD MENTAL ASISTIDA DE LA 

SECRETARÍA DE SALUD EN MERLO.


Según se informó en la página oficial del municipio en las redes sociales, see realizó la primer jornada para conocer a la Dirección Provincial de Salud Mental y Adicciones de la Región VII, integrada por autoridades de salud de los Municipios de Las Heras, Moreno, Marcos Paz, Ituzaingo, Hurlingham, Morón, 3 de febrero y Merlo. Con el fin de analizar las problemáticas del dengue, zica, chicunguya, irab y la mortalidad materno infantil. 
Se generaron estrategias para la distribución de Insumos y vacunas.
Y por último, la Maternidad, bautizada como Estela de Carlotto, en homenaje a Abuelas, puso a disposición de la región las cirugías de ligadura de trompas y vasectomíasse. 
Todo un adelanto en salud para la región.
Esto se suma a las importantes implementaciones en el área que se realizaron y se están realizando en Salud.


jueves, 28 de julio de 2016

A 64 años de su desaparición física

Evita Inmortal



Militantes justicialistas de Mariano Acosta recordaron y homenajearon a Eva Duarte de Perón al conmemorarse un nuevo aniversario de su fallecimiento.
La militancia la reconoce como la “Jefa Espiritual de la Nación, del Movimiento Justicialista y Abanderada de los Humildes.
Nadie puede negar que su obra traspasó nuestras fronteras.
Los actos conmemorativos se realizaron oficialmente en todo el distrito y en diferentes lugares, por diferentes Agrupaciones Militantes
El mal tiempo ni la lluvia, opacaron los homenajes como en Mariano Acosta

miércoles, 27 de julio de 2016

Editorial

El “tarifazo” y la “pesada herencia”

 Pasan los meses y desde que Cambiemos se hizo cargo del Gobierno Nacional ,lo único que “cambió” es la situación social de los argentinos, especialmente la clase media trabajadora y los que menos tienen.
El Gobierno de Mauricio Macri y sus “colaboradores”, se niegan a reconocer sus errores (horrores) pero el “tarifazo” vino para dejar bien en claro quien es quien en esta aplicación de la política.
Mientras el Gobierno “K” sostenía la teoría de acrecentar el poder adquisitivo de las bases, el Gobierno “PRO”, sostienen la teoría del “derrame”.
Mientras tanto las tarifas se fueron muy altas, los aumentos en los servicios son desconsiderados y vulneran la mayoría de los Derechos Sociales de la población.        La energía eléctrica aumentó un 1000%, el suministro de gas domiciliario otro tanto y la provisión de agua potable, el aumento en algunos casos (de acuerdo a la superficie cubierta del edificio) superó el 1000%.
Los productos de la canasta familiar básica, ya superaron el 500% de aumento y según los informes de consultoras que están muy lejos de ser “K”, una familia tipo para no ser pobre, necesita un ingreso total de 20 mil pesos mensuales.

Un ejemplo de los últimos días fue el aceite de cocina, tipo mezcla o similar que de un valor de $24 el litro y medio pasó a $48, $54 y ya no se consigue a menos de $90.                 Como si los costos  no fuesen   nada, el servicio empeoró notablemente.
Los domicilios particulares de una amplia zona, tanto en Capital como en el Conurbano comenzaron a sufrir –sistemáticamente– la baja de tensión y los cortes continuos y prolongados en la electricidad.
La escases de agua potable y la baja de presión en el gas domiciliario.
Esto es “el cambio”.
La gente salió a la calle con una clara consigna:
Que nos devuelva la “pesada herencia” que la yegua se va hacer  cargo. 

Mercado de valores (o Capitales) Merval

Nuevo programa de financiamiento

 Por: Isabel Carrizo y Cristina Salazar
 El Municipio realizó el primer encuentro institucional con el Mercado de Valores de Buenos Aires, (Merval).
Organizado por la Secretaría de Desarrollo Sustentable a cargo de la Profesora Roxana Monzón.
El encuentro contó con la presencia del Director de la Entidad  Nicolás Scioli y todo su equipo de trabajo.


Qué es el Merval?
Es una entidad privada constituida como sociedad anónima y cuyo capital está integrado por acciones admitidas al régimen de oferta pública.
Sus miembros son los Agentes Registrados en este Mercado de Valores y quienes realizan operaciones en el Mercado de Contado y a Plazo, con Valores Negociables  que pueden ser privados o públicos, tanto para terceros como para su propia cartera de clientes.
Tiene una nueva Ley que rige sus funciones es la Ley 26831.
Su directorio está compuesto por 9 miembros titulares y 9 suplentes, Un consejo de Vigilancia y demás órganos de control que exige la nueva Ley.
Tiene su domicilio en la calle 25 de Mayo 359/67 9° piso en  la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

A qué vino a Merlo?
Según las autoridades y las charlas mantenidas con los comerciantes e industriales locales que mantuvieron , la idea es asesorar a las pequeñas y medianas empresas para negociar sus productos o insumos con una aseguradora de riesgo de capital que la entidad dispone más todo el asesoramiento para el desarrollo.
El Merval actúa como contraparte central de todas las operaciones que garantiza, realizando la administración de los riesgos asociados a las distintas operaciones e instrumentos autorizados a negociar.
A través de todas sus funciones y servicios el Merval agrega valor a cada una de las etapas que componen una transacción completa: desde la canalización de las órdenes de compra hasta la efectiva entrega contra pago de los valores acordados.

Cuál es el rédito para la Entidad?
 El cobro de las comisiones por la intermediación y el seguro de riesgo que absorbe en cada transacción, que por lo general es recontra segura para el Merval.

Cuál sería el beneficio que obtienen las pequeñas y medianas empresas?
Se aseguran la inserción de sus productos en un mercado altamente competitivo para la venta del producto con garantía de cobro asegurado por la Entidad.


domingo, 10 de julio de 2016

9 de Julio 2016 en Mariano Acosta

Los Festejos por los 200 Años del nacimiento de Nuestra Independencia.
Mariano Acosta fue el lugar indicado para que nuevamente Gobierno y Comunidad deje de ser una apotema para convertirse en una REALIDAD.

La Vigilia del 9 de Julio nos sorprendió a todos y la vecindad así lo hizo conocer, con un emotivo acto que recreo a 1816, con sus personajes y un  gran festival patriótico 

La histórica "Casa de Tucumán"  -imaginariamente- se trasladó a nuestro querido Merlo y también sus principales personajes de la época. Con bailarines y grupos.




El amanecer del Día Patrio, se encontró con los vecinos marianoacostense, recibiendo una réplica de la Virgen de Lujan, Patrona de los Centros Tradicionalistas.


Después de la llegada de la imagen de la Virgen, se desarrolló la Misa del Bicentenario en la Parroquia de Lourdes.
Rato más tarde se desarrollaron los actos por la Independencia propiamente dicha.

La firma del Acta Conmemorativa se realizó en la sede de la delegación Municipal 
La imagen da clara muestra del multitudinario acto

En cabezando el desfile criollo, el Centro Tradicionalista "El Relincho" entidad madre con más de 30 años de existencia, luego "El maneador" de Esteban y Elsa Rajoy y en el cierre el Centro Regional Tradicionalista "Los Amigos" (el nuestro).
Anita Baez Montero, Abanderada del Centro "Los Amigos" junto a su esposo Matías y su beba Ángeles
Algo que caracteriza a nuestro centro "Los Amigos" es la gran participación de ninños y niñas con sus familia, abuelos, padres y tíos.





miércoles, 6 de julio de 2016

Un nuevo lugar para alcanzar mejores objetivos para la vecindad

Secretaría de Desarrollo
e Integración Social

 Finaliza  el mes de junio, el 6° del año, y la Secretaría de Desarrollo e Integración Social, a cargo de Karina Menéndez, hermana del Intendente, inaugura una nueva casa, muy cerca de la estación de Merlo, en donde anteriormente funcionara uno de los Tribunales de Faltas Municipal, sobre la calle Colón casi esquina Presidente Perón.
Para título de una nota periodística vale destacar su propia presentación:
“Soy peronista, hincha de boca y gran putiadora”, dijo, disculpándose con el Cura presente que se disponía a  bendecir las nuevas instalaciones.
La inauguración se convirtió en un “festejo militante”, al ritmo de cumbia, con un acto político— social o institucional.
La charla con la militancia de parte de Karina Menéndez fue de “entre casa”.
Agradeció el acompañamiento de hombres y mujeres que, cuando iniciaron el camino, solo eran diez y les decían “están locos”, confesó.

Tuvo un “color” diferente a cualquier otro acto de inauguración ya que rompió con lo formal. Fue cálido, divertido.
La Secretaria promete un área diferente a las ya conocidas, será expeditiva, descentralizado y especialmente des acartonado, el objetivo es servir mejor a la gente que solicite de los servicios que presta la Secretaría.

Resumen

La botica del vecindario
*Transporte Público: Crece los problemas para los usuarios de los servicios que presta la actual empresa Ecotrans. Según los Delegados Gremiales, las empresas que se harán cargo a partir del 1° de julio, son empresas con convocatoria de acreedores, o sea “quebradas”. Prometieron 350 unidades nuevas y solo vendrán 90 y que tendrán que ser reparadas. Denuncian la falta de pagos y la reducción del personal en casi un 50% , moviendo y desplazando a Delegados a áreas muy diferentes a las que actualmente ocupan. Acusan al Grupo Cirigliano del vaciamiento de Ecotrans, se “comió” los subsidios que recibió, denuncian. Ahora se conoció los nombres de las Empresas que se harán cargo: La Cabaña, La Metropolitana y ERSA, y se supone que los recorridos barriales se conformaría una especie de Cooperativa entre los choferes. Una UTE, sería. El Ministerio había prometido que ninguno de los 1243 trabajadores sería despedido. Ahora el Cuerpo de Delegado sospecha que no se va a cumplir la promesa.
*Rechazan su nombramiento:  Ex directivo de TBA, procesado por la tragedia de Once, fue nombrado como Subsecretario de Planificación y Coordinación de Transporte, el nombramiento le fue dado por el Ministro de Transporte, Dietrich.
* Pavimentación de un tramo: El municipio pavimentó un tramo de la calle Sarandí entre Presidente Perón y Moreno. Arteria muy utilizada por el transporte público y que era sumamente necesaria su reconstrucción, eliminando las filtraciones de agua que la destruía.

*Gran preocupación en Morón: Se conoció cinco casos de muerte por padecer Gripe A en el Hospital Municipal de la localidad. Una joven embarazada, ella y su bebe fallecieron y tres bebe más recién nacidos, todos con sintomatología de esa enfermedad. Hubo varios casos que afortunadamente ya están fuera de peligro y actualmente hay un bebe en cuidados intensivos de neonatología. FUENTE: “El diario” de Morón.
* Artesanos y microemprendedores piden su lugar: Estos grupos que han crecido en Merlo, “laburantes autogestivos”, como ellos mismos se definen piden un lugar digno para vender sus productos en una plaza o paseo público. Actualmente tienen una plaza propia, que muy pocos visitan. Malvinas de la Torre, nos contaba que su inquietud es convertir la plaza de artesanos en un lugar para las familias. Nos dice “QUIERO UNA FERIA DE ARTESANOS Y MICROEMPRENDEDORES ACA EN MERLO”. Nuestros medios (radiopropuesta y “El vecindario”), convocan a las autoridades municipales (Jefe Comunal) a prestar atención a esta propuesta que puede beneficiar al todos las habitantes de Merlo y a las personas que con sus manos, se autogestionan.