Resumen para pocos "Tiempo Argentino"
Una revista digital que intenta contarte lo que pasa en Merlo, Pcia. de Buenos Aires
Informativas
jueves, 18 de abril de 2024
Nada cambia...todo se transforma
El saqueo libertario
“Robar a los jubilados es un crimen social”
miércoles, 17 de abril de 2024
A esta altura de la circunstancias...
Caída
estrepitosa en la recaudación
A ciencia de economistas y
analistas, el país enfrenta una de las mayores caídas en su recaudación de los
últimos 45 años.
Según en Horacio Poggi
(Doctor en leyes, analista político, escritor e historiador) esta caída se
refleja en la recaudación distrital, ya no solo en Merlo sino que también en
los diferentes Municipios del conurbano, se sospecha que en toda la Provincia
de Buenos Aires y, análogamente, en el resto de las Provincias.
Por ejemplo explica Poggi que, “Mariano Acosta, Agustín Ferrari
y la zona de Río Alegre ya no pagan en tiempo y forma las tasas municipales. Podrán
alegarse diferentes motivos pero, el principal de todos se halla íntimamente
vinculado con la recesión económica en ciernes. El aumento de las tarifas de
los servicios públicos y una inflación galopante, superior al 50% en el primer
trimestre del corriente año, dinamita los ingresos populares”.
“Las consecuencias son de manual”, continua en su informe “restricciones en la compra de alimentos, de vestimentas, de contratación de productos recreativos y tecnológicos, menos salud, menos educación, ergo: más pobreza”
Del análisis se descarta que; “Miles de contribuyentes eligen
el pan y la leche para sus hijos, antes de abonar los tributos locales”.
De esta manera el multifacético analista justifica que:
el municipio se vea privado de cumplir con muchas de sus obligaciones
prestatarias por “razones financieras”
Demás está señalar que en el primer trimestre del año la
pobreza es del 52,5% y que más de tres millones de argentinos/as YA somos pobres.
Los medios de alcance nacional dan cuenta de la intención
de que, diferentes municipios del conurbano bonaerense, proyecten aplicar la “tasa vial” (que ya existe en algunos
municipios) y que se intenta generalizar en otros. Que no es nada más y nada menos que aplicar un
porcentaje que va de 1,5% a 2,5% según el municipio, al consumo de
combustibles, entre los que se contarían Almirante Brown, Lomas de Zamora, Quilmes,
Berazategui, San Vicente, Lanús y Merlo.
Se trata de: “Tasa
de mantenimiento por el uso de la red vial municipal del 2% del precio libre de
impuestos por cada litro o fracción expendido”.
Explican y justifican las Jefes Comunales, lo que ha
generado una fuerte crítica de la población y de empresarios.
En un comunicado, los Jefes Comunales manifestaron que: “La
definición del gobierno nacional de suspender todo financiamiento de la obra
pública, decisión arbitraria y anticipada en el mes de diciembre de 2023, no
puede ni debe detener la planificación y ejecución de las políticas públicas en
materia de infraestructura vial que ésta administración municipal se
comprometió a realizar para sus vecinos” Son algunos de los argumentos
que los municipios elevan en los “considerandos” en los proyectos de ordenanzas
en sus respectivos Concejos Deliberante.
Para justificar la idea de impulsar la disposición que,
por otra partes ya está aplicándose en 10 municipios, afirman que. “No hay recursos de Nación para obras en la
calle; hay cero pesos de inversión”
Es el intento (manotazo de ahogados) de los Jefes
Comunales para evitar la contundente caída en sus recaudaciones fruto de la
caída propiamente dicha de la actividad impuesta por el Gobierno Nacional en su
“Plan de Ajuste”.
A este se anteponen las críticas por el lamentable estado
de las arterias en la mayoría de los distritos.
lunes, 15 de abril de 2024
Siempre un aporte para la reflexión de nuestros lectores
Apocalypse Now
Nada para festejar.
Por: Horacio Paggi
La foto de Milei con Elon Musk no mejora la mesa de los argentinos. El salario real perdió 20 puntos en tres meses de Gobierno Libertario. La inflación continúa a galope tendido. Es una falacia afirmar que está bajando. No sube al ritmo de diciembre que es distinto. Una caída generalizada y prolongada de precios se llama deflación.
Y eso no ocurre. La desesperación por mostrar resultados positivos, ocultando el daño criminal de la motosierra, lleva a los propagandistas mediáticos a vociferar un relato a la medida de Milei, pero la realidad les sale al cruce todos los días. ¿Le miente el ministro de Economía Toto Caputo al Presidente? Recesión pavorosa. Las góndolas de los supermercados, las facturas de agua corriente, luz y gas son la única verdad. Con tarifazos descomunales, la mentada reactivación en V permanecerá en la imaginación oficialista. El déjà vu de los brotes verdes del segundo semestre nos devuelve pesadillas de la gestión macrista. Crónica de una muerte anunciada.Ninguna encuesta retorcida disimula el proceso de privaciones que padece el Pueblo. La clase media cae lentamente hacia el precipicio del desclasamiento y la frustración, más temprano que tarde, encontrará su cauce contestatario. La respuesta inmediata corre por cuenta de la CGT. Paro general a realizarse el 9 de mayo. Antes, una movilización masiva por el Día del Trabajador. Paralelamente, los sindicalistas discuten una reforma laboral. Visitaron la Casa Rosada. En lugar de Pablo Moyano fue Don Hugo. Sorpresas te la vida. Ya lo previó el General: “Con los dirigentes a la cabeza o con la cabeza de los dirigentes”. A los tibios los vomita Dios. Apocalipsis 3:15-16.
sábado, 13 de abril de 2024
Milei en La Rosada...
Quebrados...!
Milei en la Rosada, Piñón Fijo en el poder.
Por: Dr. Horacio Poggi
La ruptura del bloque oficialista en la Cámara de Diputados de la Nación expone una crisis aguda de gestión que jaquea al gobierno libertario.
Un sainete de Vaccarezza.
La falta de experiencia, el desapego a las normas institucionales y el capricho personal por encima de objetivos estratégicos, colocan a la gobernabilidad en un callejón plagado de espinas, como nunca se ha visto desde la recuperación de la Democracia. La interna libertaria se traslada a otros ámbitos de decisión.
El liderazgo enardecido del Jefe del Estado dinamita cualquier acuerdo parlamentario duradero. Una noche le cae mal una crítica a su estilo de gobernar -o a una decisión oficialista- y con un posteo en la red X destruye lo que pacientemente suelen construir sus operadores políticos. Entonces, el panorama gubernamental es un permanente volver a empezar.
El conventillo de la paloma.
Así, como se manejan los libertarios, ningún pronóstico es alentador. Un presente atado con alambre, nos depara un corto plazo turbulento.
La ausencia de un centro de decisión respetable y respetado le plantea a la oposición -por lo menos- tres desafíos destacados.
Primero, la prudencia política demanda crear en el Peronismo un ámbito centralizado de debate para la unidad de concepción que permita la consiguiente unidad de acción.
Segundo, responder a la problemática coyuntural con respuestas rápidas coherentes, profundamente democráticas y republicanas.
Tercero, descartar el discurso panfletario que seduce a la tropa propia, pero que provoca repulsión en la mayoría enojada de la sociedad.
Innovemos.
Todavía, que se vayan todos significa todos.
Hablar claro, caminar los territorios, enfocarse en las responsabilidades jurisdiccionales de cada liderazgo y renovar los cuadros auxiliares de conducción son prioridades impostergables.
A la antipolítica se la supera con Política en serio.
Actualizada.
Leal a los fundamentos doctrinarios clásicos.
Es evidente que no es para cualquiera la bota e` potro.
Manos a la obra.
El sol del 25 viene asomando.
Un fin de semana que da que hablar en familia
Fallecimiento
Nos informan que falleció el ex Intendente de Merlo Gustavo Adolfo Greenjueves, 11 de abril de 2024
Devastación institucional
Cimientos de arena.
Por: Dr. Horacio Poggi
El Gobierno de Milei ingresó es un tembladeral. Mantener la centralidad política, imponer una agenda frenética, atropellar a una oposición expectante, recurriendo a cualquier cosa y a cualquier costo, abre un abanico de desequilibrios venenosos.
El sistema democrático no funciona de acuerdo al humor cotidiano de los inquilinos de la Casa Rosada. Existen leyes, reglamentos, la Constitución de 1994. Y, fundamentalmente, sentido común. Nada de ello motiva conductas procedentes en el elenco novato que accedió al manejo del Estado el 10 de diciembre de 2023.
La escalada libertaria contra las instituciones de la República confirma nuestras sospechas de la campaña electoral. La antipolítica es el mascarón de proa de grupos económicos trasnacionales ávidos de consumar negociados infames. Mueven los hilos. Marioneta leonina. La narrativa dominante –replicada por la procacidad sectaria de propagandistas oficiales- se esmera en la apología de una gestión averiada, aunque fortalecida en centros geopolíticos que exigen alineamientos esclavos.
La visita de la general Richardson se inscribe en esa línea, pomposamente bautizada como Nueva Doctrina de Política Exterior.
Creatividad les sobra.
Les falta solvencia intelectual y un adecuado manejo de la botonera.
El tarifazo en los servicios de energía eléctrica, gas y agua corriente marca un quiebre en la tolerancia de la clase media que era el soporte social a la barbarie ajustadora y el activo político de una administración enredada en un internismo desfachatado.
Fuego amigo.
Ráfagas en los pies.
Basta con observar el escándalo en el Congreso perpetrado por un oficialismo en estado de emergencia. El Presidente de la Cámara de Diputados, sin medir consecuencias institucionales, desplazó al titular del Bloque de la Libertad Avanza. Al final, la casta eran ellos. Piedra libre.
martes, 9 de abril de 2024
El dengue una epidemia
Dengue una epidemia que el Gobierno Nacional desconoce
DEGUE!!
El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires conjuntamente al Municipio de Merlo, recomiendan:
El principal método es la PREVENCIÓN.
Mejor es prevenir que curar, dice un viejo dicho popular
Ante la aparición temprana del mosquito que lo causa, hay que prevenir, para eso utilizar todo tipo de repelentes, descacharra en los hogares, evitar que haya lugar en donde existan recipientes de agua, cualquiera que estos sean -hasta jarrones- preservar cunas de bebe con tules y evitar el ingreso del mosquito a los hogares.
Prevenir tomando todo tipo de precaución.
*Ante síntomas de fiebre alta (+38) paracetamol y mucha agua, concurrir acompañado al Hospital más cercano
miércoles, 3 de abril de 2024
Semana corta pero con la misma conflictividad desde que asumió el nuevo gobierno libertario
Malvinas un sentimiento nacional popular
Merlo inauguró un museo temático en su memoria
Dentro del mismo se exhibirán elementos de combate utilizados por los ex combatientes y se expondrá un interesante audiovisual sobre Malvinas.
Fue inaugurado en este 2 de abril, tras el acto protocolar de homenajear por su día a los Veteranos y Caídos en la Guerra de Malvinas.
El edificio está ubicado sobre la Avenida Argentina casi esquina 9 de Julio, que fuera antiguamente la vivienda del ex intendente de Merlo, Don Luis Alferio Monetti y su familia.
“Hoy es un día especial para honrar el pasado, la memoria de los caídos en Malvinas, la lucha de los que aún siguen vivos luego de 42 años y para pensar en el presente y en el futuro de la Argentina por respeto a la causa, por respeto al esfuerzo, al derramamiento de sangre de 632 combatientes. Eso nos obliga a prender una luz de alerta frente al intento de desmalvinización de ciertos sectores del Gobierno”, dijo el Jefe Comunal.
Y, con mucho énfasis proclamó: “La recuperación de las Malvinas tiene que ir por la vía diplomática, por acuerdos con otros países, con el apoyo de la comunidad internacional". “El Presidente debería gritar a los cuatro vientos que se reconozca la soberanía de la Argentina en el contexto mundial y sobre todo frente al Reino Unido de Gran Bretaña”.
Menéndez no se olvidó de las mujeres y de la importancia que desempeñaron en la guerra. Resaltando la importancia de las riquezas que hay en nuestras islas.
El Museo Malvinas “está pensado no solamente para recordar la gesta heroica, épica y militar,(de los soldados combatientes agregamos nosotros) sino también un contenido más amplio con historia y geografía".
Menéndez estuvo acompañado de veteranos de guerra de Merlo, concejales, funcionarios, autoridades religiosas, bomberos voluntarios, instituciones educativas, organizaciones sociales y vecinos del ámbito local.
Y para finalizar se empeñó en destacar que: “el reclamo será permanente hasta que la bandera argentina vuelva a flamear en nuestras islas”