Una revista digital que intenta contarte lo que pasa en Merlo, Pcia. de Buenos Aires

También podes dejar tu opinión

miércoles, 23 de octubre de 2024

El Vecindario diario 21 de Octubre

 La semana del Vecindario

El presidente cruzó el límite 

En una entrevista Milei demuestra su pensamiento, la de un desquiciado., tras una pregunta  del periodista le contestó: “Me gustaría meterle el último clavo al cajón del kirchnerismo con Cristina adentro”. Demostración clara de su impotencia frente a la figura política que demuestra tener perfil propio entre un 35% de la población y, a medida que pasa el tiempo y sus acciones de gobierno, más se acentúa el crecimiento de CFK.

No solo atacó a Cristina, también denostó a su vice presidenta ante la colocación del busto de Isabel Martínez de Perón “Fue un error reivindicar alguien que creó la “Triple A”. La incomprensible definición de un desquiciado, la “Triple A” era una formación paramilitar que combatía a los Montoneros y   al ERP, así como a  los representantes de la izquierda del país. Destacando  que ella no creó “La Triple A”, en todo caso la “amparó”.

Y, en un arranque de “sinceridad” a medias, denostó al periodista de TN, Marcelo Bonelli. Por mentir  gravemente en una información contra  el alejamiento de un funcionario (de el área salud) que dijo que el presidente lo había “echado por chorro”

La provincia

Arrastrada en una interna partidaria

El propio gobernador salió a aclara que es un error pensar que él pueda hacer cambiar de opinión al gobernador de la Rioja, Ricardo Quintela de su determinación de competir en la interna partidaria, “Yo personalmente pedí lista de unidad”, dijo.


En el mientras tanto, Cristina suma aliados como Uñac, Olmos, Otermín, sin que se observa la presencia de “La Cámpora”  como todos lo afirmaban. Solo dos Wado De Pedro y Anabel Sagasti. Y, además, CFK suma a intendentes del conurban como Gustavo Menéndez de Merlo, Mariel Fernández de Leo Nardini de M. Argentinas, Federico Susbiell de B. Blanca, como apoderado continuará J.M Olmos.

Entre ambas listas hay clara diferencias de objetivos de perfiles distintos.

Mariano Acosta 

Piden Justica

Un crimen que aún busca  responsables, el porqué de asesinarlo tan violentamente, sucedió en Mariano Acosta.


 La Botica el Vecindario

La deuda pública en la era de Milei y Caputo

Su crecimiento es de U$S 89.000 millones de dólares, en solo 10 meses, récord.

El Campo

Las Organizaciones campesinas se oponen al desmantelamiento del INTA.

A ciencia cierta

Signos más que evidente de una estructura parapolicial en el gobierno de Milei, los troles y la mano de Patricia Bullrich de tras.

En Caballito

El interrogante: quién mandó a tapar el muro de Juan Domingo Perón?

Universidades públicas y gratuitas

Universidades en plan de lucha constante en todo el país, crece el reclamo en el interior.

Pilar

Aumentó la construcción de edificios de la  a contramano del gobierno nacional.

Tiene el apoyo de su comunidad, con un 63% de respaldo a la iniciativa de su intendente.

Que la educación pública y gratuita no desaparezca.


Con políticas de renovación

Un armado en paralelo

Ricardo Alfonsín, ahora ex UCR, avanza en le armado de su propuesta electoral de un frente progresista, en primera instancia, bonaerense. “Política sin ética es la de los que creen que está bien bajar la inflación aumentan recesión y la pobreza”, dijo. Mientras se reunía con el intendente de Tigre, Julio Zamora, y con representantes del socialismo en La Matanza.                                           
                                            

Estuvo acompañado por Silvia Saravia, referente de Libres del Sur quien ya aseguró su participación en la convocatoria “UNIR”  y que ya sumó al grupo “Forja”.

Milei

Se reúne con gobernadores peronista que apoyaron con su veto a la Ley Financiamiento Universitario.

 Cristina vs Milei

La respuesta de CFK: “Estás nervioso porque todas las idioteces que dijiste en la tele y seguís  repitiendo son solo eso: idioteces”.

Aunque me maten, tu gobierno es un fracaso y vos como presidente das vergüenza ajena”, sentenció

El enfrentamiento no va tener límites dicen. “Y como no tenés las más pálida idea de lo que es la gestión del Estado terminaste pidiéndole ayuda a Macri. Resulta que ibas a dolarizar y terminaste copiándole la tablita del dólar a Martínez de Hoz; y lo tenemos otra vez al Toto Caputo con el carry trade, donde se la están llevando en pala los sectores financieros. Pensé que los plagios solamente los hacías con los libros” . Agregó CFK en sus redes sociales.

“Dijiste que ibas a cerrar el Banco Central y terminaste pasando sus pasivos al Estado argentino con las LEFI y las LECAPS que están generando intereses mensuales por más de 2 billones de pesos y armando una bola que, cuando explote, mejor no estar cerca”.  “Sería bueno que, en lugar de insultar a diestra y siniestra, y amenazarme con mi muerte, encontraras la forma de que los argentinos puedan volver a comer cuatro veces al día y en su casa, sus hijos crecer sanos para poder estudiar y progresar y los viejos tengan sus remedios para poder vivir” , definió.

Por último, la ex titular del Senado hizo responsable al ex presidente y a los medios de comunicación que “han habilitado discursos de violencia sin límites (que finalmente terminan con un intento de disparo en la cabeza) de su integridad física y la de otros peronistas e integrantes de otras fuerzas opositoras”.  

Jubilados y pensionados

Habrá un aumento

La resolución 979/2024 publicada este lunes en el Boletín Oficial establece los nuevos montos para los haberes mínimos y máximos, así como el de la Pensión Básica Universal y la Pensión Universal de Adulto Mayor.

Cuánto cobrarán los jubilados en noviembre

· Jubilación mínima: $252.798,48. Con bono de $70.000: $322.798,5

· Prestación Básica Universal (PBU): $115.643,76. Con bono de $70.000: $185.643,8

· Pensión Universal de Adulto Mayor (PUAM):  Con bono de $70.000: $ 202.238,78

 


 Deuda externa

Con Luis “Toto” Cuputo Inglaterra asegura al pago

 Argentina deberá pagar 1.330 millones de euros, unos US$ 1.450 millones, más intereses por indemnizaciones por el juicio cupón PBI. La corte suprema de Gran Bretaña, país donde tramita la demanda, rechazó la apelación por el fallo de primera instancia solicitado por la defensa argentina.

La demanda se inició con los fondos de cobertura Palladian Partners LP, HBK Master Fund LP, Hirsh Group LLC y Virtual Emerald International Ltd. que obtuvieron tenencia de títulos emitidos en el canje de 2005. Esos títulos les otorgaban a los acreedores el beneficio de cobrar un adicional si el PBI de Argentina crecía por el 3,3%.

Según los litigantes no se cumplió el acuerdo, ya que en 2013 el país modificó la forma en que se calculaba el PBI y en esa nueva modalidad se evitó que el porcentaje ascendiera más del 3,3% y, por esa razón, no se abonaron los montos extras. Los fondos de inversión sostienen que el país actuó de “mala fe” para pagar menos de lo que correspondía. Publicado por “Perfil. com

La protesta en Casa Rosada

Los estudiantes universitarios en protesta, le cantaron el feliz cumple a Milei que salió a saludar al balcón dela "Rosada".Coincidió con la "marcha blanca" de  los profesionales de la salud.

Por un lado: "Estamos defendiendo la educación pública" y por el otro "Estamos defendiendo la salud pública".

Los "opinadores" comentan que al gobierno  esta protesta puede complicar, y mucho, al gobierno libertario.


Tiene cara...

Daniel Scioli quiso justificar su "paso" al gobierno libertario para fraseando a a Perón: "primero está la Patria", dijo y faltó poco para que se la ropan.

Tremendo alboroto en la Cámara.


De actor y director a "pintor"

Normán Brisky le "pintó" las caras a los "libertarios" “La ficción es una radiografía de la realidad. Nos están afanando la ficción, está en la Rosada la ficción. La IA, la industria argentina podría ser también, me dice que hable sobre los entornos, lo que pasa en el mundo. Ojo con lo que digo, hoy me puse mucha colonia encima… neo colonia”. 


“Saludo a los héroes del cine, de nuestro cine, porque siempre se piensa que somos una industria, pero somos héroes de este trabajo tan hermoso. Hablemos entonces de Pino Solanas, de Cantinflas, de Hugo del Carril, de Eva Perón. Saludo a todas las luchas, no a esta, a todas. Mi Norma Pla, mi Nora Cortiñas, y yo saludo a la comida que falta y mi consejo es así: inversiones, el cine necesita inversiones” dijo También aprovechó para expresar su apoyo al pueblo Palestino: “Gaza jamás será vencido, no me importa que me aplaudan mucho o poco, pero lo siento aquí, en mi sangre, en mis ancestros. La defensa de un pueblo que está siendo asesinado, Gaza”.

Y fueron muy significativa las palabras de Mirtha Legrand y de Graciela Borges



 


 


jueves, 17 de octubre de 2024

Da que pensar

 Un dicho de mis abuelas...                                                              "las mentiras tienen patas cortas" 

La SINGEN no nada encuentra anormal

El titular a cargo del Organismo de Estado. Miguel Blanco, un hombre que se apega al relato libertario del presidente, coincidió que las universidades reciben fondos del Estado y que algunas no aceptan ser auditada pero reconoció que "no le consta que haya hechos de corrupción". 

Una contradicción con lo que  sostiene el presidente, en su continua ataque a la educación pública.

Por otra parte el Procurador del Tesoro, Rodolfo Barra (ex hombre fuerte del menemismo) autorizó a la SIGEN a auditar a las universidades, algo que antes estaba en mano (y lo seguirá estando) del la Auditoría General de la Nación.

En declaraciones a la 750, Blanco aseguró "no tener elementos para corroborar" los dichos de Milei, quien, en su cruzada contra la educación pública, trató de "chorros" a las autoridades universitarias y habló de supuestos hechos de corrupción, aunque sin aportar pruebas. "Hay un conjunto de delincuentes que no quieren ser auditados, pero afortunadamente hoy salió un dictamen y vamos a poder hacerlo. Los chorros están en peligro”, disparó el Presidente. 

Miguel Blanco, nuevo Síndico
General de la Nación

Publican hoy los matutinos de alcance nacional cómo Clarín, La Nación y Página 12.

Para los más incrédulo que opinaron en contra de nuestras publicaciones reproducimos los dichos de Miguel Blanco en los medios:  "Tampoco es una novedad porque a partir de noviembre del 2023, que hubo un acuerdo voluntario del Ministerio de Educación con la SIGEN, hicimos convenios particulares con varias universidades", dijo. 

En este sentido, recordó que hasta octubre de 2022 la SIGEN auditaba "normalmente las universidades nacionales". 

No hay mucho más que aclarar...


miércoles, 16 de octubre de 2024

Merlo un paso más...

 Hecho en Merlo

Una feria que desde hace tiempo muestra la labor de fabricantes y emprendedores de nuestro distrito

El gobierno municipal organizador de este evento, en esta oportunidad eligió el predio del Deportivo Merlo, "El Remanso" en la calle Balbastro al 2200 del Parque San Martín.

Finaliza el jueves 17 y está abierta desde las 10:00 hs hasta las 19:00, con entrada libre y gratuita.

Con el apoyo de la Unión Industrial de Merlo, el Banco de la Nación Argentina y el Grupo Provincia.

Más de 100 industrias, comerciantes y emprendedores del distrito muestran lo que producen y, de esta manera, dan a conocer a la comunidad el gran desarrollo de las Pymes, emprendedores e industrias de Merlo.

El evento cuenta con un espacio para estudiantes de escuelas técnicas, con tecnología, productos locales y artesanales. Además, ciclos de charlas con la participación de especialistas, funcionarios e invitados. Así comenta la página municipal.

Así les daban la bienvenida

“El mundo industrial argentino va a poder sobreponerse y por eso tomamos la decisión de estar aquí hoy, inaugurando esta sexta edición.” “Es un símbolo para nosotros decirle a quien quiera escuchar que los industriales argentinos están dispuestos a defender todo lo que han construido durante todos estos años de la industria en la República Argentina.” En claro mensaje del Jefe Comunal, Gustavo Menéndez a las autoridades de Nación.

La hoy diputada nacional, Roxana Monzón fue impulsora de la expo desde su Secretaria cuando estuvo a su cargo





Justicia y política

 Vos, de qué lado estás?

Una frase que está comenzando                    a dar que hablar entre los políticos

"El  Poder judicial es el único poder del Estado que pasa por examen psicológico, psiquiátrico y entrevistas: si hiciéramos lo mismo con el Congreso capaz que teníamos mejores leyes”

Le pertenece al Fiscal de Morón, Matías Rappazzo, titular de la Ufi 7 y actualmente integra la Asociación de Magistrados.

Quienes periodísticamente tuvimos contacto y también lo conocimos desde su función judicial en varios y determinados casos, inclusive los personales, sabemos de su postura ante el problema de la inseguridad, por eso no nos extraño escucharlo decir lo que dijo en un programa periodístico del Canal 7 de la señal Flow para aclarar la expresiones vertidas, que sostienen que "el fenómeno de inseguridad, sobre todo en las calles del conurbano bonaerense es responsabilidad de la Justicia"

De esta manera se puso frente a la postura que desde el municipio de Ituzaingó que responsabilizaba al Poder Judicial de la creciente ola de delitos.    

“Muchas veces se pretende que la justicia venga a solucionar lo que no soluciona el poder político por malas políticas públicas de seguridad”,  dijo en una transmisión entrevistado por  Adrián Noriega y Norman Díaz.

La larga entrevista tuvo como objetivo replantear el reclamo realizado por ese municipio ante la liberación de un sujeto detenido por una investigación por una entrada violenta de la que resultó víctima una menor.

Por supuesto que podemos tener dentro de la justicia gente que piensa que alguna persona puede estar más o menos en libertad y resolver de esa manera. Lo cierto y concreto es que los jueces y fiscales aplican las leyes. El otro día en una charla con los Foros de Seguridad de Morón les explicaba a los vecinos que portar un arma de fuego sin antecedentes es un delito que no es ni detenible. O sea que yo como fiscal lo puedo aprehender, pero a las 24 horas lo tengo que dejar en libertad”, hizo hincapié en un echo casi puntual 

“Los vecinos entonces me dicen ¿cómo puede ser que una persona que entra con un arma sale a las 24 horas? A un cumpleaños no va. Pero lo dice la ley”, encargándose  de reflejar su malestar cuando desde un poder político señalan a un institución -en este caso la judicial- como "una puerta giratoria", se entiende que, los delincuentes, "entran por una puerta y salen por la otra".

El funcionario judicial manifestó que: “Quizá lo que falta es un poco de información, o yo creo que la falta son políticas públicas de seguridad serias han hecho de que se vea en la justicia la única solución al problema de la inseguridad”. "No creo que la justicia no tenga su parte de responsabilidad, porque hay gente que trabaja bien y gente que trabaja mal. Eso está clarísimo, como en todas las instituciones. Ahora, muchas veces se pretende que la justicia venga a solucionar lo que no soluciona el poder político por malas políticas públicas de seguridad".

Una inoperancia del Poder Político, bien señalada

Qué pasa con  cantidad de cargos vacantes en diversos fueros, se preguntó en forma de explicación de un problema existente desde hace mucho tiempo.

Fallece un diputado, fallece un senador, al otro día jura uno. Renuncia un ministro, al otro día jura uno. Fallece un juez, fallece un fiscal, un defensor o se jubilan y tardamos cuatro o cinco años promedio en cubrir una vacante. Digo, bueno, ahí también hay una responsabilidad política de decisión de qué tanto le importa la justicia a la política”

En cuanto a varias situaciones planteadas por los periodistas dentro del Fuero Judicial que habla de destituciones, Matías Rappazzo dijo: No todos están capacitados para ser jueces y tener el poder de decisión que tiene un juez, hay que reconocerlo. No obstante, es el único Poder del Estado que pasa por examen psicológico, psiquiátrico y entrevistas antes de acceder al cargo. Si hiciéramos lo mismo con el Congreso capaz que teníamos mejores leyes.

Y ante el estado de causas pendiente Rappazzo sentenció:  “Si la política no nos nombra y tampoco nos echa, no nos permiten a nosotros cubrir las vacantes. Bueno, ahí hay un juego quizás, se podría señalar, hasta perverso”.

Todo está en danza

 Marcha a tras o arrepentimiento, tal vez ...inseguridad

Milei se desdijo

Después de repetir hasta el cansancio que se acercaba el fin de las universidades públicas y gratuitas ahora se contra dice y asegura que "la universidades seguirán siendo públicas y gratuitas, eso no se toca".

Finalmente gritó (como siempre lo hace) públicamente una desmentidas a todas sus afirmaciones anteriores en contra de las universidad pública y gratuita.

Rechaza las auditorias que siempre se realizaron en ellas por la Auditoría General de la Nación y con la ayuda del menemista,Rodolfo Barra, para que la Sigen se haga cargo de las mismas.

Qué hay que auditar?

Se preguntan la gran mayoría...

El Estado se hace cargo del pago de sueldos del profesorado y de todo el personal que desarrolla todo tipo de actividad, ya sea administrativa como de mantenimiento y/o limpieza. Esto es el 90% de lo que el Estado invierta en las universidades y para ello está el sistema contable como para cualquier empresa, privada o a cargo del Estado, se la conoce como: liquidación de sueldo y jornales. Ahí no hay nada que auditar, todo está debidamente contabilizado cada mes que se realizan las liquidaciones, así como el pago de otras liquidaciones. 

Lo único que hasta ahora contabilizaba a Auditoría General de la Nación y ambas Cámaras legislativas es solo lo correspondiente al 10% del gasto.

La participación de la Sigen, no está encuadrada dentro del ámbito constitucional universitario pero... BIEN VENIDA SEA PARA DEMOSTRAR LA FALTA TOTAL DE COMPRENSIÓN DEL PRESIDENTE Y SU "MALA LECHE". 

Alguien comentó: no creo que Barra sea un ignorante en cuestiones legales, lo único que puedo pensar por su dictamen es que la honestidad intelectual no forma parte de sus virtudes. La responsabilidad de las universidades se encuentra entre las funciones del poder legislativo y no del poder ejecutivo. La creación de las Universidades se hace por Ley, la aprobación de sus estatutos se hace por Ley y su intervención de ser necesario se debe hacer por Ley, de igual manera de Auditoria de las universidades corresponde a funciones del legislativo, por ende se debe hacer mediante la AGN.


En 2023, el aquel entonces ministro de Educación, Jaime Perzyck, firmó un convenio con la SIGEN habilitando la posibilidad de solicitar auditorias por parte del organismo. 

Ahora bien, el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, destacó la modificación: "Celebramos este dictamen ejemplar de la Procuración que permite a la SIGEN auditar a las universidades nacionales". "De esta manera, el Ejecutivo tendrá participación en la revisión financiera y operativa que está actualmente cargo de la oposición a través de la Auditoría General de la Nación (AGN). Logramos revertir la norma que impulsó Carlos Zannini en 2022 para evitar que el Gobierno Nacional pueda auditar los gastos de las universidades nacionales», sintetizó a través de sus redes sociales.


Algo más

 Se define la postura política de Gustavo Menéndez

Rumbo a las próximas internas del PJ

Una imagen que se muestra en las redes sociales define el posicionamiento de Gustavo Menéndez para las próximas elecciones internas partidarias del 17 de noviembre, el Día de la Lealtad del movimiento.

El interrogante que se plantea es si el distrito seguirá recibiendo apoyo económico de la provincia para la continuidad  de algunas obras (pocas) iniciadas.

Gustavo Menéndez ya tomo postura y sostiene como siempre que:

"Cristina solo no alcanza y sin Cristina no se puede"


lunes, 14 de octubre de 2024

Comienzo de semana

 Los hospitales públicos nacionales

En la mira libertaria de Milei

Cuando hay un conflicto, el presidente corta el hilo por lo más delgado: los hospitales públicos que dependen de Nación, serían privatizados o pasarían a la órbita de las provincias.


Los primeros en la mira son el Garrahan y el Bonaparte, los dos nosocomios que estuvieron en conflictos en los últimos días. 

La excusa libertaria es: "reestructuración" .

Indefectiblemente se agrava la crisis en la salud pública, tras las falencias que actualmente presenta.



domingo, 13 de octubre de 2024

Qué es lo que se puede esperar

 En la Argentina vuelve "la fiesta"

Si, pero solo para los poderosos

Mientras la gran mayoría de los argentinos/as viven en una dinámica recesiva y viven la baja de su poder adquisitivo, los sectores que, históricamente disfrutan "la fiesta", se preparan de cara al 2025.

Los mercados, al que Milei les envió un claro mensaje de seguridad económica y de respaldo, beneficiarios de la masiva transferencias de recursos, lo mismo que le niega a los jubilados y a las universidades.
Garantiza pagarles las deudas a los acreedores a cualquier costo, aun pese a la miseria de someter al Pueblo que menos tiene.

Un futuro complejo para el gobierno libertario, vencimientos por más de U$S 20.000 millones que deberá afrontar, ni hablar de cómo frenar la "disparada" del "riesgo país" que dificulta la re financiación de la deuda.
Mientras la sociedad mayoritaria vive la depresión económica, cada vez consume menos y eso hace que "baje" el índice de inflación que en realidad es deflación que permite y entusiasma a los "poderosos" por que esto ayuda a tener mano de obra más barata empujados por la realidad económica y la lucha de todos los días para llegar a fin de mes.
"Quieres trabajar?"
"Bueno, el sueldo es de $150.000 mil mensuales", te sirve? te tomo.
Así a los poderosos les cierra la ecuación.

Hay tres puntos que apreció el gobierno libertario
*El sistema financiero.
*Las empresas de hidrocarburo
*Y determinadas empresas ligadas al consumo internas como son los formadores de precios.
Así queda demostrado en sus balances anuales presentados ante la Comisión Nacional de Valores, aunque el gobierno se esfuerce en negar que se favorece a un solo sector y trate de justificar el viejo apotema de "la política del derrame".
Y sino pregunten e investiguen a Marcos Galperín que negoció en la pandemia y que ahora prevé el "gran negocio merced al pago con QR". Que apunta a quedarse con la exclusividad del pago con este método en el transporte público y hasta quedarse con el gran negocio del pago de jubilaciones y pensiones.
Ni hablar de los empresarios de gas e hidrocarburos.
Qué pasa con la economía real, la de Doña Rosa y de Don Juan Lacalle
Sigue hundida en espira descendente, cae la recaudación fiscal, que refleja una caída que parece no tener piso en lo que hace al poder adquisitivo de la vecindad, la caída de los salarios y la sostenida pérdida de empleos.
Consultamos el IPyPP del economista Claudio Lozano quien explica que: “La caída del 3,9% interanual en la recaudación tributaria oculta una disminución real del 12% al excluir el impacto de la nueva ley, que ha generado un adelanto de ingresos o una entrada extraordinaria de fondos que no se mantendrá en el tiempo”. 
Hoy por hoy, el mercado festeja, aunque hasta ahora no hay fecha cierta de cuanto dure esta "fiesta libertaria"  


miércoles, 9 de octubre de 2024

Poniéndonos al día

 Hay avance en los reclamos

Matadero de Mariano Acosta (“Frigorífico Mariano Acosta” correspondiente a la firma “COOPERATIVA DE TRABAJO FAMILIAS ARGENTINAS LIMITADA” de la calle Cassaux 2551, Villa Posse, Mariano Acosta, partido de Merlo, Provincia de Buenos Aires)

El Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires, dio a conocer el avance del pedido de informe de la comunidad sobre su funcionamiento y su habilitación.

El mismo dice que: "Ante el reclamo efectuado por el vecino Víctor Abraham Díaz, se dio intervención a la Dirección Provincial de Evaluación de Impacto Ambiental el frigorífico inició la fase 1 para la obtención del Certificado de Aptitud Ambiental el día 12/10/2023, clasificando en 3° Categoría (aún no obtenido). Prorrogada por trámite 50230 hasta el día 17/10/2024 para la continuidad de la Fase 2".

Resulta necesario realizar tratamiento primario, secundario y terciario de estos efluentes.  a efecto de constatar si cumple o no con lo informado por el Frigorífico-Matadero, se sugirió su consulta con la Autoridad de Aplicación del Agua (ADA) 

Para establecer su cumplimiento de las normas vigentes y así dar continuidad al trámite de otorgamiento o no, de la renovación del Certificado de Aptitud Ambiental o en su defecto el rechazo.

Una vez resuelta la fase I (Clasificación del nivel de complejidad ambiental) que determina la categoría del establecimiento, el usuario (el frigorífico) debe continuar con los trámites correspondientes a las siguientes Fases.    Seguidamente tomó intervención la Subsecretaria de Control y Fiscalización Ambiental Ministerio de Ambiente quien mediante documento PV-2024-34218914-GDEBA-SSCYFAMAMGP, se expide en relación al punto 2, dando cuenta de la normativa aplicable conforme lo solicitado en el punto 2. En relación a la obtención de la Licencia de Emisiones Gaseosas, la Dirección de Evaluación Ambiental de Calidad de Aire y Gestión de Emisiones informe bajo PV-2024-33834323-GDEBA-DEACAYGEMAMGP que la firma no cuenta con registro de inscripción del trámite, hasta el momento (7 de octubre 2024).

La Empresa promete cumplir con todos los requisitos para subsanar los procedimientos sancionatorios iniciados contra la firma por infracción a la normativa ambiental vigente. (textual).

Mientras tanto su situación está en "suspenso" hasta tanto se cumplan con todas las exigencias manteniendo su clausura.

 

 

lunes, 7 de octubre de 2024

Un nuevo comienzo de semana

 La peregrinación a Lujan 

Un claro mensaje

"Los sabios buscan soluciones y los mediocres culpables"

Entre los muchos mensajes enviados por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge Cuevas, en su homilía por la Peregrinación, se destaca que el que se enuncia. Con un clásico llamado a la unidad de todos/as los argentinos.

"Todos vamos al mismo lado" advirtiendo que: "perdimos justicia, perdimos fuentes laborales, y oportunidades, pero acá estamos".

Más de un millón de personas caminaron un promedio de 60 kilómetros, con la fe puesta en la milagrosa Virgen de Luján. 

Muchos jóvenes peregrinan con alegría pero se observa que la gran mayoría son personas mayores a los 35 años que comparten un mismo objetivo: paz, pan y trabajo.

Y, nunca faltan los pedidos por salud, propia o de familiares, las promesas de agradecimientos por los milagros recibidos.

Nunca tan importante esta peregrinación cuando se ve a un gobierno nacional que le importa muy poco casi nada el bien estar de la gente y si el bienestar del mercado.

La esperanza se posiciona en la Virgen para que obre el milagro que la comunidad católica le pide.



viernes, 4 de octubre de 2024

Nuestra zona

 Mariano Acosta

Continúa las repercusiones sobre el funcionamiento del "Frigorífico" (matadero) de Villa Posse

Continúan las reuniones de la vecindad que denuncian el funcionamiento de este Frigorífico que en realidad es un matadero clandestino por más que lo haya inaugurado el intendente y el gobernador.


La historia nos remonta al año 2002 que funcionaba, también clandestinamente, "Ganadera 2000" y según todos los informes por denuncias de vecinos, las autoridades correspondientes confirmaron la contaminación ambiental, ya que no cumplía con la Ley de Medio Ambiente, Artículo 1° conforme al artículo 28 de la Constitución de la Provincia y sus artículos 10 y 11 que exigen un Certificado de Impacto Ambiental que no poseía.

Amen de la existencia de una construcción absolutamente clandestina.

Hoy, 22 años después la historia se repite.

Una nueva puesta en funcionamiento del mal llamado frigorífico, bajo la nueva denominación de: "Familias Argentinas", con una clara intención de confundir ya que lo definen como "cooperativa" y no lo es.

Desde la puesta en funcionamiento comenzaron a llegar cantidad de camiones de hacienda con ganado vacuno en pie, dando así lugar a la matanza de los mismos, camiones que, con su gran porte, rompen las calles de tierra  del barrio y que durante las 24 horas el mugido de las vacas interrumpen el descanso da  los habitantes del lugar, a esto se les suman el fuerte olor, las moscas, la contaminación que producen los desperdicios que suelen verse en la vía pública y con perros hambrientos arrastrándolos por las calles.

Los vecinos ya  han recogido testimonios fotográficos y vídeos  los cuales fueron adjuntos a la denuncia penal que recayó en la Fiscalía N°3 de Morón (Fiscal Ferrario)  que todavía no se expidió.

Ya está en marcha un Recurso de Amparo que se presentará en el Juzgado en lo Civil y Comercial, actuante en la anterior presentación y además  Cartas Documento que intime los propietarios a  regularizar su situación al mismo tiempo que  a las autoridades la municipales y de la gobernación de la provincia.

Y lo que es mucho más grave, es que la actitud irresponsables de los funcionarios al permitir el funcionamiento del mal llamado frigorífico, está llevando a un enfrentamiento entre los vecinos y los trabajadores que encontraron una fuente laboral que podría terminar en casos muy serios.







Volvimos!

Nuevo operativo "clamor"
Es hora de que vuelva
Como se podía esperar, un sector del peronismo pide el retorno de Cristina Fernández de Kirchner para que encabece la lista a presidenta de la nación.
Y lo pregunta que nace es  qué lugar la va a corresponder a Axel Kicillof si ella acepta  ser candidata.
Y esta postura aparece como una nueva ruptura dentro del PJ y, además, cuál será la postura del Quintela, el gobernador de la Rioja.

CFK podría encabezar la fórmula a diputados en próximo año, como primer paso para despejar el camino a las presidenciales del 2025. El primer paso dado hacia este intento, lo dio el senador Wado de Pedro, luego se sumó Juliana Di Tullio, luego Federico Otermín (Intendente de Lomas de Zamora) indicándola  presidenta tras del partido  tras la renuncia de Alberto Fernández.
Wado afirmó que: “Cristina es la líder del peronismo y ha dado acabadas muestras de su compromiso inquebrantable con los sueños y los anhelos de nuestro pueblo. Conoce cada rincón de la Patria e interpreta las necesidades como nadie. En este tiempo tan duro para los y las argentinas, ella puede encender una luz de esperanza con su mirada estratégica y su coraje para volver a organizarnos y comenzar la reconstrucción. Es momento de que una mujer, que militó toda su vida en el peronismo, presida por primera vez el Partido Justicialista . Se vio en la red social X.                                                     A eso se sumó Di Tullio y Otermín que también apoyaría esta determinación y aseguraron que "nadie se va oponer".
Hasta ahora nada dijeron ni Máximo ni Axel,
Sin embargo, todavía suena las palabras de Quintela:    “Creo que voy a ser el presidente del PJ. Me interesa trabajar por la unidad del peronismo. No estamos en contra de nadie. Estamos a favor de que todos comprendamos que la unidad hace la fuerza”, dijo a la prensa. Quien ya, tácitamente, recibió el apoyo de Kicillof.
Todos apuntan a qué pasará de aquí al 17 de noviembre (día de la Militancia peronista) en donde elegirá la conducción partidaria.