Una revista digital que intenta contarte lo que pasa en Merlo, Pcia. de Buenos Aires

También podes dejar tu opinión

lunes, 5 de mayo de 2025

Actualidad nacional

 Condecoración "Al Valor Ciudadano"

El mismísimo presidente Javier Milei, le entregó la condecoración pos muerte a la mamá del joven Lucas Nicolás Aguilar, el repartidor que perdió su vida al defender a un vendedor ambulante de un robo violento en la localidad  de  Moreno.

Según confirmaron desde Nación, "

Publicación Diario La Nación
se trata de homenajear a las personas que, con su accionar contribuye a forjar el sentido de pertenencia y unidad en la comunidad argentina, asegurando que el legado de estos ciudadanos perdure como ejemplo de integridad para la ciudadanía" .

Sostiene el informe oficial, tal vez se pretende que cada uno de nosotros nos cuidemos unos a otros. 

Actualidad social

 Usuarios del ramal Merlo-Lobos

Sin trenes desde Lobos a General Las Heras y hacia Cañuelas

Hoy ya es público el reclamo de los usuarios del ferrocarril del ramal Merlo-Lobos, especialmente, los usuarios que utilizan ese medio de transporte para llegar hacia CABA por el Ferrocarril Sarmiento ya que está suspendido el tramo que va desde la Estación Empalme Lobos hacia General Las Heras, según afirman las

autoridades del área es: para reparar y mejorar las vías existentes que ya están obsoletas y pueden ocasionar serios problemas y hasta posibles accidentes.

Ciento (tal vez más) de personas desarrollan sus actividades en el mismo Lobos, Las Heras, Marcos Paz, Merlo y también en Once (centro y micro centro). Muchos maestros/as, profesores/as y demás.

De ahí la fama que obtuvo el renombrado "lobero", la forma de bautizar el servicio que une Lobos con la estación de Once.

Levantar el servicio sin realizar ninguna variante, como ser poner en funcionamientos un servicio alternativo de ómnibus, es condenar al abandona a su pujante población y hoy reclaman.

No solo ramal Merlo-Lobos (tren Sarmiento) sino que también Cañuelas-Lobos (tren Roca).

La circulación actual de ómnibus no suple las exigencias y hasta dificulta la llegada de los chicos a sus establecimientos educativos.

Las autoridades de Trenes Argentinos informaron que:  "comenzaron las obras de renovación de vías del ramal, cuyos trabajos están enmarcados en la Emergencia Ferroviaria decretada por el gobierno nacional de Javier Milei. Las tareas implican el reacondicionamiento de 36 kilómetros entre las estaciones Las Heras y Lobos. La intervención incluye el reemplazo de rieles de más de 60 años de antigüedad por placas nuevas, durmientes de hormigón, fijaciones, piedra balasto y la mejora de pasos a nivel y estaciones. Se estima que el proyecto durará hasta 300 días".

Los habitantes de Zapiola y Villar son también muy afectados.

Esta situación en el que el gobierno nacional no prevé medios alternativos está siendo muy perjudicial para el desarrollo de todas las actividades, aun el comercio se ve sumante afectado.

La vecindad esperan que las autoridades con responsabilidades, les den una solución a este problema, simple y sencilla: Habilitar transporte de ómnibus alternativos, al gobierno no le va acostar nada. 

                                                      

domingo, 4 de mayo de 2025

Actualidad política en la provincia

 Halcones y palomas en el peronismo de la provincia

Al igual que en otros espacios políticos,  a la hora de elecciones aparecen "halcones y palomas", también en peronismo de la provincia.

El entorno de Axel kicillof, el gobernador, "El Cuervo" Larroque, el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi y Mario Secco, intendente de Ensenada, están posicionados en ir a una elección con listas propias, apartados del del


Kirchnerismo (La Cámpora).

Por su parte, "La Cámpora", representados por Máximo Kirchner y el diputado Tignanelli, empujan la división para enfrenta Kicillof, ir a las elecciones con listas propias, separadas desde el inicio y, aunque el objetivo es el mismo, derrotar a Javier Milei y sus libertarios, el posicionamiento personal apunta demostrar quién es quién dentro del peronismo, primero en la provincia y después en nación.

Públicamente Tignanelli se manifestó en que: "No me parece que la forma sea buscar ruptura dentro del peronismo, con todo lo que nos costó recuperar la provincia de Buenos Aires".

Lo cierto es que "nadie quiere pagar el costo de una posible ruptura".

Por su parte, Sergio Massa y el intendente de Lomas de Zamora, Federico Ostermin, tratan por todos los medios evitar la ruptura, conscientes de que eso solo sería favorable para Milei.

Cuál es la idea que plantean sus compañeros (de Máximo) que:  "Hay que sumar intendencias y legisladores y esperar que Milei se desgaste, ya sea en este mandato o incluso con una reelección, cuando venga el reflujo Máximo tiene que ser el eje del armado y ahí se puede dar su oportunidad de ir la la Presidencia".


Una postura que es muy difícil de sostener por parte de la militancia peronista, "sostener hasta la posibilidad de que Milei llegue a un segundo mandato"

Se acuerdan cuando Antonio Cafiero rompió el peronismo con la "Renovación"? Si ganó la provincia pero perdió las presidenciales reforzando el viejo apotema de que "ningún gobernador llegó por elecciones a la presidencia de la Nación" 

Será este hombre el elemento de la discordia?

sábado, 3 de mayo de 2025

Actualidad Política en la provincia de Buenos Aires

 La CON radical del "Fredy" y Movimiento a Futuro de Axel

Suman para no restar,                                  tras un enemigo en común

No fue casualidad que se juntaran a compartir un café en un bar público de la ciudad de La plata, de cara a un armados cronológico para las elecciones que se vienen.

Alfredo "El Fredy" Storani, el principal referente de la histórica Corriente de Opinión Nacional (la CON) y el gobernador Axel Kicillof, en su reciente conformación Movimiento al Futuro, como nueva corriente del PJ provincial.

Este encuentro (que no fue casual) puede disparar hacia un cierto lugar, especialmente, en la UCR se podría decir, acéfala de conducción en referencia a nivel provincial, sabiendo que Facundo Manes está dando pasos en ese mismo sentido, unidad política sin amontonamiento con sectores progresistas,  según confiara a nuestros medios Claudio Severino, secretario general de la UCR de Merlo y pre candidato a concejal 2025.

La UCR tendrá que definir su conducción provincial en el mes de octubre y la puja está entre  las líneas "Evolución" que conduce el diputado Pablo Domenichini, la "Vergencia" de Juan Manuel Casella junto con los hermanos Manes y ya más que obvio la"CON" con el "Fredy" Storani.

Es de destacar que desde el primer día, el "Fredy" se mostró opositor al gobierno de Javier Milei y mostró coincidencias con las postura del gobernador.

La postura del "Fredy" es muy clara, aunque nunca se mostró contrario al kischnerismo, nunca se lo vio ni con Cristina ni con Máximo, porque  nunca "puso huevos en esa canasta" y sin embargo, con un mensaje claramente frentista, apunta a sumar simpatías del sector de correligionarios que se muestran contrarios a las ideas libertarias del gobierno nacional.

La foto que muestra el encuentro con Axel puede inclinar la balanza en la interna  radical de la provincia.

viernes, 2 de mayo de 2025

Actualidad política en la provincia

                     Armado peronista en la provincia por afuera                       de las estructuras actuales

Más peronistas que Perón

Comenzaron con un armado dentro del peronismo de la provincia pero que no siguen las estructuras actuales del kirchnerismo//Cámpora y del Movimiento al Futuro, el armado en la provincia del gobernador Axel Kicillof.

Imagen de la web

Según los comentarios, el actual Jefe Comunal de Tigre, Julio Zamora, sería el convocante (al menos fue el anfitrión) y al que se sumarían el intendente Esteban Echeverría, Fernando Gray (archi enemigo de Máximo Kirchner y de su armado con La Cámpora), de Chivilcoy, Guillermo Britos y varios/as diputado/as y diferentes militantes, algunos que ocuparon importantes cargos como "El Juanchi Zabaleta, que fue expulsado por la vecindad del distrito en el que era intendente,Hurlingham, a quien se lo escuchó decir en varios lugares que: “El peronismo empezó a estar muy lejos de la sociedad”,   entre otros que también se muestran alejados de la actual conducción del PJ.

A los referentes de este nuevo espacio que pretende insertarse y crecer, se los escucha decir constantemente que:  "hay que construir una nueva alternativa para enfrentar al gobierno nacional".

Deteniéndonos en frases del anfitrión, Julio Zamora, “Nos convocamos para formar una opción a las políticas del gobierno de Milei. Estamos viviendo una realidad agobiante, con un Gobierno que avanza sobre los derechos de trabajadores, jubilados y personas con discapacidad. La primera prioridad es salvar a la patria de lo que está pasando, porque mucha gente se está quedando afuera”.

En la misma postura se escucharon disertaciones de los presentes, que tienen ajustadas coincidencias con lo que opinan los integrantes de las otras líneas a la que ellos dicen: "rechazamos".  

Para justificar sus posturas dicen: “Necesitamos construir una alternativa política para 2025 y 2027. Hay una gran resignación entre militantes y simpatizantes, por eso impulsamos un espacio de diálogo amplio, sin liderazgos indiscutidos, con referentes del peronismo y de otros sectores”.

Y los militantes peronistas se pregunta: "en qué quedó la verticalidad del peronismo histórico"

 Por su parte "El Juanchi" Zabaleta, dijo: construir, debatir y,


fundamentalmente, pensar en los jubilados, en los trabajadores, en los que menos tienen; en aquellos que invierten, como empresarios, en cada uno de los municipios y de esta sección electoral para seguir generando empleo, que no la están pasando bien”. Curiosamente declama lo que no hizo en su distrito cuando fue intendente.

Como "armador de la Tercera" definieron a Fernando Gray y como "armador de la Cuarta" al Guillermo Britos.

La primera sección electoral agrupa a 24 Municipios del conurbano bonaerense: Campana, Escobar, General Las Heras, General Rodríguez, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, Luján, Malvinas Argentinas, Marcos Paz, Mercedes, Merlo, Moreno, Morón, Navarro, Pilar, San Fernando, San Isidro, San Miguel, Suipacha, Tigre, Tres de Febrero y Vicente López.

La tercer  sección electoral agrupan 19 distritos:  Almirante BrownAvellanedaBerazateguiBerissoBrandsenCañuelasEnsenadaEsteban EcheverríaEzeizaFlorencio VarelaLa MatanzaLanúsLobosLomas de ZamoraMagdalenaPresidente PerónPunta IndioQuilmes y San Vicente

La cuarta sección electoral agrupa 19 distritos:  AlbertiBragadoCarlos CasaresCarlos TejedorChacabucoChivilcoyFlorentino AmeghinoGeneral ArenalesGeneral PintoGeneral ViamonteGeneral VillegasHipólito YrigoyenJunínLeandro N. AlemLincolnNueve de JulioPehuajóRivadavia y Trenque Lauquen

Dentro de los que expresaron su postura, se rescata al ex intendente de Tres de Febrero, Jorge Mangas, que perdió su distrito estrepitosamente en mano del ahora "libertario" Diego Valenzuela (otrora radical). “El nivel de participación legal dentro del Partido Justicialista está muy acotado y lo que hay que generar es un espacio político propio que pueda representar lo que significa el movimiento peronista. Ese es el tema de fondo. No se puede coartar la posibilidad —mucho más ahora que se suspendieron las PASO y que no va a haber interna tampoco dentro del partido". Para finalizar aclaró que: acá parece que viene una política de centrismo que apuntó a que el movimiento peronista quede en manos de unos pocos y que, encima, ideológicamente están cada vez más lejos del sentimiento popular y del sentimiento ideológico de lo que es este espacio”.

Lo que no explica cómo dos jefes comunales como él y Juanchi perdieran sus distrito

Cuando se los escucha, todos proponen lo mismo: derrotar al gobierno libertario de Milei, pero no se entiende que con objetivos comunes vallan separados. 

Todo hace pensar que "pasan más los objetivos personales"


Actualidad social

 

Día de los Trabajadores/as

Por: Riqui Arraigada


Hoy se conmemora el Día de los trabajadores/as. Y es por algo que nos impusieron desde afuera, por ocho muertos ejecutados en Chicago. Nuestro Homenaje y respeto para ellos...! Pero en Argentina tenemos nuestros propios muertos, que fueron muchos, los enumera en una publicación Riqui Arraigada. Nos inclinamos a homenajear a Máximo Mena, trabajador de SMATA que es asesinado el 29 de Mayo de 1969 en "El Cordobazo".

 Día de los Trabajadores

El 16 de junio de 1955, los aviadores de la Unión Democrática bombardeaban Plaza de Mayo y mataban a 308 transeúntes. No, el 16 de junio no es el Día de los Trabajadores.
El 9 de junio de 1956, la Fusiladora de la Unión Democrática disparaba contra 12 trabajadores en los basurales de José León Suárez de los cuales cinco murieron. No, el 9 de junio no es el Día de los Trabajadores. 
El 23 de agosto de 1962 un grupo de canas de civil secuestraba a Felipe Vallese, quién nunca más apareció. No, el 23 de agosto no es el Día de los Trabajadores. 
El 13 de mayo de 1966 los culatas de Vandor mataban a uno de los suyos (Rosendo García) y a dos militantes opositores al Lobo: Juan Salazar y Domingo Blajaquis. No, el 13 de marzo no es el Día de los Trabajadores. 
En el Cordobazo, 29 de mayo de 1969, cae el obrero de SMATA Máximo Mena. No, el 29 de mayo no es el Día de los Trabajadores.
Y los muertos en la Patagonia, la Forestal o los Talleres Vasena. Y los trabajadores muertos y desaparecidos en la dictadura o víctimas de la Triple A. 
Pero no: en nuestro país, en el Día de los Trabajadores, se conmemora la muerte de ocho tipos ejecutados en Chicago, por leyes norteamericanas. 
Y señálelo usted en algún foro y será tratado de macartista, fanático, fascista, peroncho, contrarrevolucionario y cuánta cosa más por personas, además, la mar de comprensivas, democráticas y progresistas así como apoderadas de santo internacionalismo y tanta devoción por las víctimas de allá como menosprecio por las de acá. Mucho Codovila, parece, mucho Alfredo Palacios. 
Un afectuoso saludo para todos ellos.

miércoles, 30 de abril de 2025

Actualidad

 

Moreno, fuerte impulso en la Rivera del Río Reconquista

El municipio de Moreno retoma las obras de pavimentación de la Rivera del Río Reconquista, orilla norte. Esto permitirá el desarrollo total de la zona, muy relegada en el tiempo, trabajo en conjunto con la provincia de Buenos Aires.

Largo tiempo esperando esta obra, que se pensó realizar en conjunto cuando Merlo construyó su propio Camino de la Rivera.


El informe que brinda el municipio  sobre esta obra es que su importancia marca la definición esperada de  conectar la Ruta Provincial 7 con la Colectora de la Autopista Acceso Oeste.

La obra es tan importantes que se destaca la importancia de incluir los trabajos en calles aledañas, iluminación LED, la construcción de un nuevo puente y sistemas de drenaje que eviten inundaciones y protejan el Río Reconquista.
De esta manera agilizaremos el tránsito y el acceso a Moreno, finaliza la publicación oficial.


Actualidad

 

Cuanto cuesta decir: el pan nuestro de cada día


Cada mañana los canales informativos de alcance nacional se hacen eco del reclamos del gremio de panaderos, ya denuncian que no solo les aumentan los insumos un 10% cada semana y en el mejor de los casos cada 15 días sino esto implica el cierre de diferentes panaderías con el correspondiente desempleo que se genera.

Según lo que  viene denunciando el presidente del Centro de Panaderos de Merlo e integrante del Centro de Industriales Panaderos Agrupados, Martín Pinto, uno de los inconvenientes que genera esta problemática política del gobierno nacional es el cierre de diferentes panaderías con el correspondiente desempleo. "hay un promedio de entre 6 o 7 empleados por comercio del rubro, por lo que estima que se perdieron miles de puestos de trabajo en la provincia en estos meses de las políticas libertarias". 

Desde la provincia de  Buenos Aires, el ministro de Economía, Pablo López, afirmó que: “La caída de los ingresos de las familias argentinas sigue deteriorando los niveles de consumo y en febrero las ventas en supermercados nacionales se posicionaron un 8,3 por ciento por debajo del nivel previo a la asunción del Gobierno nacional”, expresaba en las redes (X).

Por su parte, Martín Pinto, un testigo privilegiado de este problema que lo ve y lo sufre a diario que:  "durante el año pasado, el consumo de pan se contrajo un 54 por ciento en la provincia de Buenos Aires, la cual concentra el 40 de los argentinos. Además, fue el año donde el consumo de carne tocó los peores niveles en los últimos cincuenta años y el de leche fue el más pobre desde 1990".

Indudablemente la reflexión del panadero refleja una realidad  sin precedentes en la Argentina.

Cuando una familia deja de comer pan, la situación puede calificarse como desastrosa...!



domingo, 27 de abril de 2025

De lo más nuestro

 Hoy recordamos la hazaña al conmemorarse 100 años

"Gato y Mancha"...                                                                de Buenos Aires a Nueva York

Fue presentado en la Biblioteca Pública municipal "Manuel Vilardaga" de la ciudad de Ayacucho.

Y se la puede catalogar como: "un gran éxito"


Escrito por Pablo Zubiaurre ex-intendente del lugar y prestigioso historiador, se presentó en el marco del centenario del histórico viaje que traspasó lo imaginable.

La obra conmemora los cien años de la partida de los caballos criollos Gato y Mancha, que en 1925 iniciaron un épico recorrido de tres años hasta llegar a Estados Unidos, junto al jinete suizo Aimé Félix Tschiffely.

Su autor explica un poco la obra: “Se trata de un libro muy gráfico, de fácil acceso, que busca atraer al lector de nuestro tiempo”, y señaló que: "El viaje tenía un objetivo claro: demostrar las cualidades del caballo criollo. “Por entonces, la raza estaba en cierto peligro de desaparecer por la mestización. Y si bien no era tan elegante ni veloz como otras, sí era muy resistente, rústico, capaz de soportar climas adversos y alimentarse con lo mínimo”, explicaba el autor basándose en los datos recogidos. Algo que quedó demostrado.



  



miércoles, 23 de abril de 2025

Actualidad política

 Merlo: Asoma un nuevo pre candidato

El abogado, Luis Alberto Morales, militante con historia peronista desde su cuna, viene desarrollando diferentes actividades políticas en el distrito como para imponer su candidatura. Fue secretario de Gobierno en el período de gobierno del "Vasco" Othacehé, luego ocupó cargos en el gobierno de Alberto Fernández, y, según información,actualmente se desempeña ocupando un cargo en la Jefatura de Gabinete de Axel Kicillof, desde donde recibiría apoyo económico para "caminar" los barrios de Merlo.


Muy arraigado al peronismo militante del distrito desde su cuna, su padre, del mismo nombre, se desempeñó siempre en las filas de pejota distrital,hasta ocupar una Banca de concejal durante el período de gestión del ya fallecido Gustavo Green.

Compartió con otros tantos militantes de una,sino la más antigua, Unidad Básica de Merlo, "la Scalabrini Ortíz", en la cual su familia fueron protagonistas desde su nacimiento.

En su  actividad política profesional se desempeñó en cargos públicos, primero el gobierno de Gustavo Green, luego con Raúl Alfredo Othacehé, en donde ocupó la secretaría de gobierno y como se sabe, en el gobierno de Alberto Fernández, actualmente en el gobierno de la provincia de Buenos Aires, de Axel Kicillof y que estaría sumamente comprometido con su apoyo al gobernador y que adhiere firmemente al apotema "toquemos otra canción", que propone Axel.   

No se conoce, abiertamente, su trabajo como abogado en el común denominador de si profesión.

Hoy, ya impulsado como un firme candidato a disputar el espacio al actual Jefe Comunal,Gustavo Menéndez, a quien en cada presentación que realiza en los diferentes barrios en las que se reúne con la vecindad les hace conocer su propuesta de: "Un Merlo sano, seguro, y digno". lo deja al "Tano" muy mal parado ante los presentes que, justamente, son los reclamos que le hace la vecindad no hay salud; no hay seguridad y Merlo está abandonado


Dando a lugar para el buen entendedor de que, bajo el actual gobierno de su mismo color político, nuestro distrito no es "ni sano" o sea que no hay atención sanitaria, "no es seguro" por lo tanto sugiere que no se brinda seguridad a la población y que vivir en  Merlo ya no es "digno".

Esto recién comienza y este año no habrá Elecciones Primarias (PASO), por lo tanto el electorado espera ansiosos cómo se formarán las listas en el PJ, al menos distrital, si habrá lista de "unidad" o cada uno participara por separado con listas independientes y, a sabiendas, que "El Vasco" volverá a participar con sus lista vecinal y garantiza un 10 a 12% de electores a su favor.

sábado, 19 de abril de 2025

Comunidad

Feria barrial...o mercado persa

Vistamos como medio la nueva ubicación de la Feria que funcionaba en la estación de Mariano Acosta, ahora en la calle Santader, sobre su plazoleta que reconstruyera el municipio sobre el antiguo zanjón que tanto desmejoraba el lugar.

Allí la vecindad puede compra de todo, desde algo de fruta y verdura (poca), hasta ropa nueva y usada, ropa de vestir y ropa interior, productos de almacén, de todo tipo y calidad, artículos de limpieza, de ferretería, herramientas nuevas y usadas, frazadas, zapatillas importadas, zapatillas y zapatos usados, artículos de librería, muchas cosas de artesanía propia, como ser colchones para las mascotas, frazadas  y también se ofrece comida regional en el lugar, empanadas,choripán,pan casero, tortillas, y también una pequeña parrilla con algo de carne bien asada.

No observamos venta de bebida alguna ni observamos venta de ningún tipo de remedio.


Ahora bien, quienes pintan canas recuerdan cómo eran en antaño las ferias barriales, no tienen nada que ver estas ferias actuales con las de ayer.

No es para menospreciar su existencia, pero en realidad, su característica, nos remonta a aquellas ferias que hemos conocido a través de películas o algún vídeo que se filtran en las redes actualmente: "Mercados persas", en donde podes en contra de todo, solo faltó ofertas de animales vivos o piezas carneadas.

Hay posiciones encontradas en el barrio

La vecindad que apoya su existencia y los que las rechazan.


Entre los que la rechazan alegan suciedad en sus frentes cuando se retiran, suciedad total ya que no tienen baños y principalmente, orinan en cualquier lugar, una vecina del lugar,propietaria de un paredón nos comentó que "cuando se van tiene que baldear con lavandina todo su frente por el fuerte olor a orín".

Nuestro medios no lo pudieron observar.

Comerciantes pequeños del barrio se quejan alegando que "estos no son feriantes,son comerciantes con poder adquisitivos que aprovechan a vender en negro, sin pagar ningún impuesto ni pagar ningún tipo de alquiler".

Entre los que apoyan están la vecindad lindera (o sea no son frentistas) por que manifiestan que "pueden comparar precios y muchas veces comprar más barato".

Nuestro medio trató de compara precios y no es una "regla" de que vendan más barato, tal vez alguna oferta o necesidad de vender al final del día, bajar su precio (hacer caja).

Para nuestros lectores queda la posibilidad de sacar sus propias conclusiones.

Se puede mejor...SÍ !!






viernes, 18 de abril de 2025