Fallece Don Pepe Mujica
Una revista digital que intenta contarte lo que pasa en Merlo, Pcia. de Buenos Aires
Informativas
martes, 13 de mayo de 2025
lunes, 12 de mayo de 2025
Actualidad política
Más peronistas que Perón; 2° parte
Como si fuera poco, este insipiente espacio, suman a Joaquín De La Torre al mismo que intentan demostrar que son más peronistas que Perón.
Justo con De la Torre que pasó de ser intendente peronista en San Miguel a ministro de María Eugenia Vidal en la provincia, de ahí a funcionario de tercera línea en la Libertad Avanza y a estar ahora desocupado.
Estos militantes continúan apostando a ser una tercer posibilidad dentro del peronismo de la provincia de Buenos Aires, todavía no definieron cómo se darían a conocer dentro de un nuevo espacio político, pero si reiteran que no son cristinistas y tampoco axelistas.
Pero sí, en cada encuentro que realizan dejan entrever que "son más peronistas que Perón". Una forma de declamación como que "el peronismo pasa por ellos".
El primer encuentro del que ya hablamos se realizó en Tigre y el anfitrión fue el intendente Zamora. Este segundo encuentro se realizó en Chivilcoy y, en esta oportunidad, ejerció de anfitrión el Jefe Comunal, Guilermo Britos.
Los encuentros que se realizaron, parece ser liderado por el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, quien pretende encabezar la lista a diputados de la tercer sección electoral y Zamora o De La Torre, la primer sección. Destacando su postura (la de Gray) como anti camporista a tal fin de que presentó una denuncia contra la ocupación del cargo de presidente del PJ provincial de Máximo kirchner
Se están reuniendo con intendentes radicales y con algunos intendentes que se encuadraban con Axel Kicillof y en contra de CFK como son Secco y Ferraresi.
Hubo muchos presentes que mostraron por ahora una postura "no comprometida 100x100" como ser Federico Martelli, 8hombre del ex goberandor Schiareti). Osvaldo Caffaro, intendente de Zárate (16 años de mandato) y también Luis Alberto Morales, militante de Merlo que intenta imponer su propio espacio.
En cada oportunidad Fernando Gray afirma su postura y que intenta que se refleje en quienes las escuchan: "Necesitamos una profunda renovación. Estamos construyendo un espacio amplio, plural, sin enfrentamientos y enfocado en los temas que les preocupan a millones de bonaerenses".
Pero, cuando los/as militantes ven los nombres de los que se acercan, ponen en dudas tal afirmación, sobre todo cuando todos los sectores que participan dicen: "hay derrotar a Milei" y sin embargo "todos juegan para Milei".
domingo, 11 de mayo de 2025
Actualidad política
Marcos Paz
El Jefe Comunal ya definió su postura política
Sin dejar ningún espacio para las dudas el intendente municipal de Marcos Paz ya definió su posición política dentro del peronismo de la provincia (aunque nunca se definió como peronista,porque no lo es). Sí, Ricardo Curutchet se reunió con otros pares, con ministros, y legisladores a los que se sumaron (dicen) referentes sociales, organizaciones
gremiales,trabajadores/as, estudiantes, y miembros de algunas que otras asociaciones civiles en un espacio como un plenario de la militancia de la 1° sección electoral, representando el flamante movimiento político que lanzó el gobernador Axel Kicillof, "Movimiento Derecho al Futuro".Curutchet afirma en sus páginas de las redes que: "En tiempos difíciles nos encontramos para debatir y construir en unidad con todos los sectores de la sociedad una fuerza amplia que devuelva la esperanza y frene las políticas de Milei que tanto daño le hacen a la provincia".
Lo que venimos afirmando en nuestras publicaciones, todos con el mismo objetivo pero hasta ahora todos separados
Actualidad política
Primer elección nacional 2025
Desde las 8 de la mañana ya se vota en cuatro provincias del territorio nacional: Chaco, Jujuy, Salta y San Luis.
Los cuatro distritos buscarán renovar la mitad de sus legislaturas haciendo uso de diferentes métodos de votación, en San Luis debutará la boleta única y en Salta se utiliza el voto electrónico, mientras que en Chaco y Jujuy continuarán con la tradicional boleta partidaria de papel.
- Chaco elige 16 diputados.
- Jujuy elige 24 diputados.
- Salta elige 31 diputados y 12 senadores.
- San Luis elige 22 diputados y 4 senadores
- Desde el oficialismo todavía siente el sabor amargo del tercer puesto en la provincia de Santa Fe, pero no pierden la esperanza de lograr buenos resultados para afianzarse en las Cámaras.
- Un escenario electoral muy complejo pero que sin duda pone a prueba el armado electoral en las provincias de la "Jefa" Karina Milei, ya que será la responsable del triunfo o del fracaso.
jueves, 8 de mayo de 2025
El Eternauta...pasó por Merlo
incorporó a la Fuerza Aérea Argentina. Fue emplazado como monumento histórico en el parque de la Quinta Municipal "La Colonial", rodeado de árboles y al pie de un hermoso lago artificial. Desde nuestros medios felicitamos a los que originalmente realizaron la obra. Rubén Pedro Carrizo, Roberto Gustavo Ayoub y Oscar Piccini. Uno de ellos es nuestro director en la actualidad. Felicitaciones!!

lunes, 5 de mayo de 2025
Actualidad nacional
Condecoración "Al Valor Ciudadano"
El mismísimo presidente Javier Milei, le entregó la condecoración pos muerte a la mamá del joven Lucas Nicolás Aguilar, el repartidor que perdió su vida al defender a un vendedor ambulante de un robo violento en la localidad de Moreno.
Según confirmaron desde Nación, "
se trata de homenajear a las personas que, con su accionar contribuye a forjar el sentido de pertenencia y unidad en la comunidad argentina, asegurando que el legado de estos ciudadanos perdure como ejemplo de integridad para la ciudadanía" .Publicación Diario La Nación
Sostiene el informe oficial, tal vez se pretende que cada uno de nosotros nos cuidemos unos a otros.
Actualidad social
Usuarios del ramal Merlo-Lobos
Sin trenes desde Lobos a General Las Heras y hacia Cañuelas
Hoy ya es público el reclamo de los usuarios del ferrocarril del ramal Merlo-Lobos, especialmente, los usuarios que utilizan ese medio de transporte para llegar hacia CABA por el Ferrocarril Sarmiento ya que está suspendido el tramo que va desde la Estación Empalme Lobos hacia General Las Heras, según afirman las
autoridades del área es: para reparar y mejorar las vías existentes que ya están obsoletas y pueden ocasionar serios problemas y hasta posibles accidentes.Ciento (tal vez más) de personas desarrollan sus actividades en el mismo Lobos, Las Heras, Marcos Paz, Merlo y también en Once (centro y micro centro). Muchos maestros/as, profesores/as y demás.
De ahí la fama que obtuvo el renombrado "lobero", la forma de bautizar el servicio que une Lobos con la estación de Once.
Levantar el servicio sin realizar ninguna variante, como ser poner en funcionamientos un servicio alternativo de ómnibus, es condenar al abandona a su pujante población y hoy reclaman.
No solo ramal Merlo-Lobos (tren Sarmiento) sino que también Cañuelas-Lobos (tren Roca).
La circulación actual de ómnibus no suple las exigencias y hasta dificulta la llegada de los chicos a sus establecimientos educativos.
Las autoridades de Trenes Argentinos informaron que: "comenzaron las obras de renovación de vías del ramal, cuyos trabajos están enmarcados en la Emergencia Ferroviaria decretada por el gobierno nacional de Javier Milei. Las tareas implican el reacondicionamiento de 36 kilómetros entre las estaciones Las Heras y Lobos. La intervención incluye el reemplazo de rieles de más de 60 años de antigüedad por placas nuevas, durmientes de hormigón, fijaciones, piedra balasto y la mejora de pasos a nivel y estaciones. Se estima que el proyecto durará hasta 300 días".
Los habitantes de Zapiola y Villar son también muy afectados.
Esta situación en el que el gobierno nacional no prevé medios alternativos está siendo muy perjudicial para el desarrollo de todas las actividades, aun el comercio se ve sumante afectado.
La vecindad esperan que las autoridades con responsabilidades, les den una solución a este problema, simple y sencilla: Habilitar transporte de ómnibus alternativos, al gobierno no le va acostar nada.
domingo, 4 de mayo de 2025
Actualidad política en la provincia
Halcones y palomas en el peronismo de la provincia
Al igual que en otros espacios políticos, a la hora de elecciones aparecen "halcones y palomas", también en peronismo de la provincia.
El entorno de Axel kicillof, el gobernador, "El Cuervo" Larroque, el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi y Mario Secco, intendente de Ensenada, están posicionados en ir a una elección con listas propias, apartados del del
Kirchnerismo (La Cámpora).
Por su parte, "La Cámpora", representados por Máximo Kirchner y el diputado Tignanelli, empujan la división para enfrenta Kicillof, ir a las elecciones con listas propias, separadas desde el inicio y, aunque el objetivo es el mismo, derrotar a Javier Milei y sus libertarios, el posicionamiento personal apunta demostrar quién es quién dentro del peronismo, primero en la provincia y después en nación.
Públicamente Tignanelli se manifestó en que: "No me parece que la forma sea buscar ruptura dentro del peronismo, con todo lo que nos costó recuperar la provincia de Buenos Aires".
Lo cierto es que "nadie quiere pagar el costo de una posible ruptura".
Por su parte, Sergio Massa y el intendente de Lomas de Zamora, Federico Ostermin, tratan por todos los medios evitar la ruptura, conscientes de que eso solo sería favorable para Milei.
Cuál es la idea que plantean sus compañeros (de Máximo) que: "Hay que sumar intendencias y legisladores y esperar que Milei se desgaste, ya sea en este mandato o incluso con una reelección, cuando venga el reflujo Máximo tiene que ser el eje del armado y ahí se puede dar su oportunidad de ir la la Presidencia".
Una postura que es muy difícil de sostener por parte de la militancia peronista, "sostener hasta la posibilidad de que Milei llegue a un segundo mandato"
Se acuerdan cuando Antonio Cafiero rompió el peronismo con la "Renovación"? Si ganó la provincia pero perdió las presidenciales reforzando el viejo apotema de que "ningún gobernador llegó por elecciones a la presidencia de la Nación" Será este hombre el elemento de la discordia?
sábado, 3 de mayo de 2025
Actualidad Política en la provincia de Buenos Aires
La CON radical del "Fredy" y Movimiento a Futuro de Axel
Suman para no restar, tras un enemigo en común
No fue casualidad que se juntaran a compartir un café en un bar público de la ciudad de La plata, de cara a un armados cronológico para las elecciones que se vienen.
Alfredo "El Fredy" Storani, el principal referente de la histórica Corriente de Opinión Nacional (la CON) y el gobernador Axel Kicillof, en su reciente conformación Movimiento al Futuro, como nueva corriente del PJ provincial.Este encuentro (que no fue casual) puede disparar hacia un cierto lugar, especialmente, en la UCR se podría decir, acéfala de conducción en referencia a nivel provincial, sabiendo que Facundo Manes está dando pasos en ese mismo sentido, unidad política sin amontonamiento con sectores progresistas, según confiara a nuestros medios Claudio Severino, secretario general de la UCR de Merlo y pre candidato a concejal 2025.
La UCR tendrá que definir su conducción provincial en el mes de octubre y la puja está entre las líneas "Evolución" que conduce el diputado Pablo Domenichini, la "Vergencia" de Juan Manuel Casella junto con los hermanos Manes y ya más que obvio la"CON" con el "Fredy" Storani.
Es de destacar que desde el primer día, el "Fredy" se mostró opositor al gobierno de Javier Milei y mostró coincidencias con las postura del gobernador.
La postura del "Fredy" es muy clara, aunque nunca se mostró contrario al kischnerismo, nunca se lo vio ni con Cristina ni con Máximo, porque nunca "puso huevos en esa canasta" y sin embargo, con un mensaje claramente frentista, apunta a sumar simpatías del sector de correligionarios que se muestran contrarios a las ideas libertarias del gobierno nacional.
La foto que muestra el encuentro con Axel puede inclinar la balanza en la interna radical de la provincia.
viernes, 2 de mayo de 2025
Actualidad política en la provincia
Armado peronista en la provincia por afuera de las estructuras actuales
Más peronistas que Perón
Comenzaron con un armado dentro del peronismo de la provincia pero que no siguen las estructuras actuales del kirchnerismo//Cámpora y del Movimiento al Futuro, el armado en la provincia del gobernador Axel Kicillof.Imagen de la web
Según los comentarios, el actual Jefe Comunal de Tigre, Julio Zamora, sería el convocante (al menos fue el anfitrión) y al que se sumarían el intendente Esteban Echeverría, Fernando Gray (archi enemigo de Máximo Kirchner y de su armado con La Cámpora), de Chivilcoy, Guillermo Britos y varios/as diputado/as y diferentes militantes, algunos que ocuparon importantes cargos como "El Juanchi Zabaleta, que fue expulsado por la vecindad del distrito en el que era intendente,Hurlingham, a quien se lo escuchó decir en varios lugares que: “El peronismo empezó a estar muy lejos de la sociedad”, entre otros que también se muestran alejados de la actual conducción del PJ.
A los referentes de este nuevo espacio que pretende insertarse y crecer, se los escucha decir constantemente que: "hay que construir una nueva alternativa para enfrentar al gobierno nacional".
Deteniéndonos en frases del anfitrión, Julio Zamora, “Nos convocamos para formar una opción a las políticas del gobierno de Milei. Estamos viviendo una realidad agobiante, con un Gobierno que avanza sobre los derechos de trabajadores, jubilados y personas con discapacidad. La primera prioridad es salvar a la patria de lo que está pasando, porque mucha gente se está quedando afuera”.
En la misma postura se escucharon disertaciones de los presentes, que tienen ajustadas coincidencias con lo que opinan los integrantes de las otras líneas a la que ellos dicen: "rechazamos".
Para justificar sus posturas dicen: “Necesitamos construir una alternativa política para 2025 y 2027. Hay una gran resignación entre militantes y simpatizantes, por eso impulsamos un espacio de diálogo amplio, sin liderazgos indiscutidos, con referentes del peronismo y de otros sectores”.
Y los militantes peronistas se pregunta: "en qué quedó la verticalidad del peronismo histórico"
Por su parte "El Juanchi" Zabaleta, dijo: “construir, debatir y,
fundamentalmente, pensar en los jubilados, en los trabajadores, en los que menos tienen; en aquellos que invierten, como empresarios, en cada uno de los municipios y de esta sección electoral para seguir generando empleo, que no la están pasando bien”. Curiosamente declama lo que no hizo en su distrito cuando fue intendente.
Como "armador de la Tercera" definieron a Fernando Gray y como "armador de la Cuarta" al Guillermo Britos.
La primera sección electoral agrupa a 24 Municipios del conurbano bonaerense: Campana, Escobar, General Las Heras, General Rodríguez, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, Luján, Malvinas Argentinas, Marcos Paz, Mercedes, Merlo, Moreno, Morón, Navarro, Pilar, San Fernando, San Isidro, San Miguel, Suipacha, Tigre, Tres de Febrero y Vicente López.
La tercer sección electoral agrupan 19 distritos: Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Berisso, Brandsen, Cañuelas, Ensenada, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, La Matanza, Lanús, Lobos, Lomas de Zamora, Magdalena, Presidente Perón, Punta Indio, Quilmes y San Vicente
La cuarta sección electoral agrupa 19 distritos: Alberti, Bragado, Carlos Casares, Carlos Tejedor, Chacabuco, Chivilcoy, Florentino Ameghino, General Arenales, General Pinto, General Viamonte, General Villegas, Hipólito Yrigoyen, Junín, Leandro N. Alem, Lincoln, Nueve de Julio, Pehuajó, Rivadavia y Trenque Lauquen
Dentro de los que expresaron su postura, se rescata al ex intendente de Tres de Febrero, Jorge Mangas, que perdió su distrito estrepitosamente en mano del ahora "libertario" Diego Valenzuela (otrora radical). “El nivel de participación legal dentro del Partido Justicialista está muy acotado y lo que hay que generar es un espacio político propio que pueda representar lo que significa el movimiento peronista. Ese es el tema de fondo. No se puede coartar la posibilidad —mucho más ahora que se suspendieron las PASO y que no va a haber interna tampoco dentro del partido". Para finalizar aclaró que: “acá parece que viene una política de centrismo que apuntó a que el movimiento peronista quede en manos de unos pocos y que, encima, ideológicamente están cada vez más lejos del sentimiento popular y del sentimiento ideológico de lo que es este espacio”.
Lo que no explica cómo dos jefes comunales como él y Juanchi perdieran sus distrito
Cuando se los escucha, todos proponen lo mismo: derrotar al gobierno libertario de Milei, pero no se entiende que con objetivos comunes vallan separados.
Todo hace pensar que "pasan más los objetivos personales"
Actualidad social
Día de los Trabajadores/as
Día de los Trabajadores
El 16 de junio de 1955, los aviadores de la Unión Democrática bombardeaban Plaza de Mayo y mataban a 308 transeúntes. No, el 16 de junio no es el Día de los Trabajadores.El 9 de junio de 1956, la Fusiladora de la Unión Democrática disparaba contra 12 trabajadores en los basurales de José León Suárez de los cuales cinco murieron. No, el 9 de junio no es el Día de los Trabajadores.
El 23 de agosto de 1962 un grupo de canas de civil secuestraba a Felipe Vallese, quién nunca más apareció. No, el 23 de agosto no es el Día de los Trabajadores.
El 13 de mayo de 1966 los culatas de Vandor mataban a uno de los suyos (Rosendo García) y a dos militantes opositores al Lobo: Juan Salazar y Domingo Blajaquis. No, el 13 de marzo no es el Día de los Trabajadores.
En el Cordobazo, 29 de mayo de 1969, cae el obrero de SMATA Máximo Mena. No, el 29 de mayo no es el Día de los Trabajadores.
Y los muertos en la Patagonia, la Forestal o los Talleres Vasena. Y los trabajadores muertos y desaparecidos en la dictadura o víctimas de la Triple A.
Pero no: en nuestro país, en el Día de los Trabajadores, se conmemora la muerte de ocho tipos ejecutados en Chicago, por leyes norteamericanas.
Y señálelo usted en algún foro y será tratado de macartista, fanático, fascista, peroncho, contrarrevolucionario y cuánta cosa más por personas, además, la mar de comprensivas, democráticas y progresistas así como apoderadas de santo internacionalismo y tanta devoción por las víctimas de allá como menosprecio por las de acá. Mucho Codovila, parece, mucho Alfredo Palacios.
Un afectuoso saludo para todos ellos.