Una revista digital que intenta contarte lo que pasa en Merlo, Pcia. de Buenos Aires

También podes dejar tu opinión

domingo, 8 de septiembre de 2024

Fin de semana 

La Cámpora marcó tendencia 

Tal cual se esperaba, la Organización política que lidera Máximo Kirchner, "La Cámpora" se impuso en cuatro centros de estudiantes y aplastó a la alianza de libertarios y el OPRO, en la UBA.

Arquitectura, Exactas, Sociales y Filosofía, la unidad libertaria y el PRO obtuvieron solo el 10%.

La discusión es ahora con la histórica Franja Morada, en la discusión por el rectorado.

El principal triunfo fue en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU),  El Módulo le arrebató el Centro de Estudiantes a la Franja Morada con el 54% de los votos de la comunidad estudiantil más grande del país.

Pilar López Barcala habló con medios de comunicación y dijo que: "Ganamos la mayoría con mas del 53% de los votos, más de 15 mil estudiantes nos eligieron", haciendo notar que "el triunfo se debió a la alianza  con otras cuatro organizaciones que responden a organizaciones representativas del campo nacional y popular" .

Otro triunfo sorpresivo del kirchnerismo en la UBA fue en la Facultad de Ciencias Sociales donde se impuso el frente La15 compuesta por La Cámpora, La Mella, Urbana, entre otras organizaciones. La coalición peronista obtuvo más del 40% de los votos que desplazó a la UES del centro y lo vuelve a conducir luego de seis años. Completa el informe en LPO.




sábado, 7 de septiembre de 2024

De cara al futuro

 El contrapunto

Y sus protagonistas, en el medio la vecindad

La carta pública de CFK levantó la "polvareda" libertaria y, al igual que  los payadores, se dio lugar a un "contrapunto" de ideas.

Quedó fielmente representado en la discusión la existencia de dos modelos enfrentados abiertamente, el peronismo de Cristina y el liberalismo de Javier.


Y, para definir el futuro, está la determinación que la vecindad tendrá que optar en las elecciones de medio tiempo del año próximo. 

Hoy más que nunca cobra fuerza el viejo apotema : "Patria sí, Colonia No".

Modelo de integración latinoamericano o modelo de alineación bipolar con el país del norte y sus aliados.

Ambos políticos se acusan de "no entender nada", y es claro que cada uno defiende su postura frente a los dos modelos que exponen. 

Ahora bien, qué se está demostrando con el pasaje del tiempo...?

Hoy la pregunta que se hacen nuestros compatriotas: Mercado Libre o Jubilados?

Educación pública y gratuitas o privada para que solo puedan acceder los que puedan pagarla.

Salud pública o gratuita, con igual interrogante.

Empleadores libres para ocupar y/o echar sin ningún problema a sus empleados cuando ellos crean conveniente que ya no lo necesitan.

Rebaja de impuestos y excepciones para los poderosos u obligaciones para aquellos que menos tienen.

Un desbastador control del dólar, tasas e inflación, salario y ajuste fiscal y un país más caro en moneda yanqui que cualquier otro país del Mundo.  

Inflación o recesión.

Un inflación de 4% a cambio del cierre de todas las MiniPymes, Pymes y Empresas, y el aumento de la desocupación.

Un Estado devastado casi sin empleados y sin función pública al servicio de la comunidad por el solo hecho de "bajar déficit". Por ejemplo: no hay entrega de DNI, ni de Registros de Conducir, ni Patentes vehiculares.

Sin expresiones culturales.

Una tasa de desempleo jamás vista y en aumento.

Una tasa de pobreza incomparable a un con los pésimos gobiernos anteriores.

Un pésimo servicio de transporte cada vez más caro.

Sin paritarias para que cada trabajador defienda sus derechos económicos y beneficios.

Vivir día a día la verdadera tragedia social que vemos en cada barrio en donde crece la solidaridad de la vecindad en las ollas populares, en los comedores comunitarios y ver cómo aumentan los chicos que solo van a las escuelas por que tiene asegurados un plato de comida.

Elegir si detrás de cada "ajuste" nacen "los palos" ante cada reclamo. Por que es evidente que la "variable de ajuste" para el liberalismo es la posibilidad de vivir bien de los ciudadanos.


Decidir si del pozo se sale con más deuda externa (pedir dólares el FMI) o de una vez por toda decir, BASTA!!. Como se debió hacer en la gobernación de Alberto Fernández que avaló la criminal deuda de Mauricio Macri y que hoy es el principal objetivo del gobierno de Javier Milei (ambos, Macri y Milei, tuvieron los mismos economistas, así nos fue). Es una determinación a tomar muy importante y exige mucha responsabilidad.

La fe está puesta en que la determinación que la vecindad tome nos sea útil a todos y no solo a una elite privilegiada que vive a "cuerpo de rey" con el sacrificio de los otros.  

   




viernes, 6 de septiembre de 2024

Par conocer el paso nada mejor que el presente

 

La boca del lobo

Por: Dr. Horacio Poggi


Desde 1983, ninguna administración federal ha presentado una narrativa del pasado tan excluyente y engañosa como la del gobierno de Javier Milei, acompañado por Victoria Villarruel. Aunque Villarruel, en su rol de vicepresidenta, muestra diferencias coyunturales con la Casa Rosada (¿es la carta de recambio de los grupos económicos?), permanece fiel a las promesas electorales militaristas y a la reivindicación de la última dictadura castrense.


Para los libertarios, el fenómeno guerrillero de los años 70 sigue vigente. No dudan en visitar al chacal Astiz y luchan contra una subversión imaginaria, ensuciando a los opositores al asociarlos con el demonio comunista. Sueñan con frenar la protesta latente que comienza a surgir debido a los efectos devastadores de la recesión catastrófica, que ya ha elevado la pobreza al 52% en el primer semestre del año en curso. ¿Cómo lo hacen? A través de la guerra psicológica en las redes sociales, donde se sienten fuertes y cuentan con miles de usuarios.

 Así, si el presidente de la Sociedad Rural sufre un atentado, es porque han vuelto los montoneros. Si los sectores estatistas defienden el papel regulador del Estado, es porque quieren regresar los socialistas que destruyeron el país. Si el Congreso aprueba una ley para mejorar las jubilaciones y el financiamiento docente, es porque la “casta inmunda” desestabiliza la gobernabilidad libertaria. Si la ciudadanía quiere ejercer su derecho a la información, es porque el comunismo amenaza la seguridad nacional. De esta manera, la megalomanía, la hipérbole delirante y el realismo mágico en el ejercicio del poder están socavando los cimientos de la democracia representativa. Tergiversar el origen de la violencia política es el justificativo perfecto para instaurar un régimen económico depredador a sangre y fuego. Son maestros en plantar pruebas falsas y disponen de los recursos estatales para explorar trapisondas funcionales a la descalificación infamante del oponente.

 Ayer, los argentinos disidentes de izquierda, derecho y centro éramos todos subversivos. Los muertos y las bombas se atribuían a los guerrilleros cuando en realidad eran operaciones interfuerzas; se peleaban entre ellos y se tiraban muertos por la apropiación de las cajas. ¿Acaso no fue la Marina la que asesinó al general Actis para quedarse con los negociados del Mundial 78? ¿Y el bombazo al almirante Lambruschini? Esto nadie lo recuerda. La última tiranía militar no solo fue criminal en el menoscabo de la dignidad humana con torturas y desapariciones, sino también fue inmensamente corrupta. Se robaron todo. Dejaron una deuda externa de 45.000 millones de dólares, vaciaron las empresas públicas y saquearon los inmuebles de los acusados de terrorismo. ¡Cuidado! La excluyente narrativa setentista vuelve de la mano de los libertarios. 

El lobo abrió la boca. 

Sepamos discernir las actuales maquinaciones de los enemigos de la democracia. 

Después será demasiado tarde para preguntar por quién doblan las campanas…

jueves, 5 de septiembre de 2024

Acción anti democrática

 

La Patria torturada

Por: Dr. Horacio Poggi

Finalmente, los diputados libertarios que visitaron a los genocidas en el Penal de Ezeiza no serán expulsados de la Cámara baja. Este imperativo moral no ha encontrado el consenso necesario para ser reparador, al menos según lo discutido en las Comisiones de Peticiones, Poderes y Reglamento, y Asuntos Constitucionales. Los visitantes fueron invitados a presentar sus descargos y, posteriormente, se tomará una decisión.

Este hecho es parte de la antipolítica que triunfó en el balotaje de 2023 con el 56% de los votos. Al hablar de antipolítica, nos referimos al abandono de los derechos humanos como política de Estado, un objetivo nacional compartido por los partidos democráticos que se materializó con el Juicio a las Juntas impulsado por Alfonsín en 1985 y el Pacto Constitucional de 1994 promovido por el Justicialismo. Ambos hitos institucionales fueron reafirmados y fortalecidos durante la presidencia de Néstor Kirchner, hasta que Javier Milei asumió la primera magistratura.

Algo se quebró en la ética republicana de los argentinos. Algo se resignificó, impulsado por una corriente de opinión tóxica basada en la megalomanía de un liderazgo amenazante, violento, profundamente antidemocrático y tiránico. Esta observación no tiene oportunismo político ni busca provocar un efecto revulsivo en el lector ocasional. Simplemente, levantamos la bandera de resistencia contra cualquier amenaza opresiva que socave la libertad civil y la preeminencia de la legalidad.

En dos años, se han producido dos hechos simbólicos que deberían conmover los cimientos de la civilidad argentina. Estos hechos están interrelacionados y representan una definición política imposible de ignorar si deseamos mantener la viabilidad de la democracia representativa. El primero es el magnicidio frustrado contra Cristina Kirchner, que ha pasado inadvertido y ha sido opacado por los medios de comunicación de los grupos económicos. El segundo es la visita de los legisladores libertarios a los genocidas. Ambos escándalos atentan contra la democracia y el Estado de Derecho. Si no comprendemos que son parte de una misma estrategia expoliadora, seguiremos acumulando malestar institucional.

Valorar ambos hechos es una obligación de todos los partidos democráticos. Para que la Patria quede libre de la tortura del poder criminal que nunca abandonó su proyecto tiránico y ha encontrado un sicario para regresar con otros métodos a la usurpación de la soberanía popular, de la riqueza de todos y de la República. La cadena de la diversidad es más fuerte que el odio de las minorías excluyentes. Demostrémoslo.

Noticias del Pueblo

miércoles, 4 de septiembre de 2024

Y por casa cómo estamos?

 La botica del vecindario

Declara: El jefe de Gabinete Nacional, Guillermo Francos declara frente a los diputados, será su primer informe.


Colonia sí patria no: Ex combatientes denuncian que el gobierno los excluyó del Consejo Nacional de Malvinas.

Docentes universitarios: Vuelven a parar y marchan el próximo jueves exigiendo aprobar la Ley de financiamiento educativo.

Jubilados/as: Hoy vuelven a marchar sin miedo a la represión de Milei y Bullrich, desde Plaza de Mayo contra el veto del presidente.

SUBE: Tras el aumento el saldo negativo que te permite viajar con crédito es ínfimo dicen y piden que se aumente, actualmente es de $480,00. Un pasaje.

Inflación mentirosa: Durante el mes de agosto el aumento de los alimentos en negocios de cercanía, estos en nuestros barrios, fue del 6%.

Kicillof y la Corte: El gobernador reclama nuevamente en la Suprema Corte de Justicia, en esta oportunidad es contra la quita del subsidio y el Boleto Integrado de la SUBE en la provincia. Es discriminatorio, asegura y denuncia.

Dame una mano...te doy la otra: Es la estrategia de Milei  acercárdonse  a Mauricio Macri, el  toma y daca libertario.

Continua al accionar de la "Pato" meter miedo: Ataque a funcionarios judiciales con la Policía Federal frente a Tribunales, protestaban por el magro sueldo que perciben.

Acceso a la Información Pública: Más de 60 organizaciones civiles y libres de la comunidad, protestan por el decreto de Milei de prohibir el acceso a la información pública, harán una presentación a nivel internacional.

Trenes: Aumenta el pasaje ferroviario, el tramo más corto será de $ 280,00.

Gobernadores: Negocian el apoyo a las determinaciones legislativas del gobierno, en ellos descansa la confianza de mantener el veto a las mejoras salariales a los jubilados/as. 



martes, 3 de septiembre de 2024

La política en cada casa

 Renuncia al radicalismo

Crisis en el partido radical

Se conoció el renunciamiento de Ricardo Alfonsín a su afiliación y militancia al radicalismo, partido que gobernó el país en la última etapa democrática después del gobierno de facto del '76.

Su renuncia da inicio a un nuevo espacio político en la provincia de Buenos Aires "UNIR".


La renuncia a su afiliación al partido deja bien claro la crisis interna que viven su ex correligionarios que nació, sin dudas, cuando no se respetó lo aconsejado por el ex presidente Raúl Alfonsín "nuestro límite es la derecha de Macri".

La nueva conformación que pretende insertarse en la sociedad de la provincia, une a la antigua formación política como "FORJA" y se unen con "Libres del Sur".

La conformación pretende ser una manifestación propia del "campo nacional y popular, democrático progresista". Y así crear una nueva alternativa para enfrentar las políticas de ajuste y autoritarismo del gobierno nacional.

Con un objetivo que impulsan para sumar voluntades y establecer acuerdos para recuperar valores progresistas que promuevan la libertad, la igualdad y por sobre todo, la justicia social. Algo que en estos momentos se está perdiendo.

Ya está lanzada la invitación a sumarse, "Libres del Sur" ya forma parte de este armado.



Nuevo aumento para la AUH 

Lo anunció el Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, en su cuenta de X (ex tuiter).

Según sus dichos "es para reforzar la ayuda social a los que menos tienen"Este beneficio está destinado a personas desocupadas, que trabajan en negro o que ganan menos del Salario Mínimo, Vital y Móvil.

El Programa Alimentar aumentó un 138% desde el comienzo de la gestión, pasando de $22.000 en diciembre de 2023 a $52.250 en septiembre de 2024 (un hijo); de $34.500 a $81.936 (dos hijos) y de $45.500 a $108.062 (3 hijos). Informa el Ministerio.

Los que saben lo que es alimentar una familia conocen muy bien que es un "paliativo paupérrimo".

Un desafío

 Avanza en la aprobación de la ley de financiamiento a las Universidades

El Senado desafía el posible veto de Milei

Ardua negociación entre el radicalismo y el peronismo en el Senado de la Nación para llegar a una cuerdo en mayoría para avanzar con el dictamen que permita sancionar la ley de financiamiento para la universidad pública.

También se evalúa que el presidente Javier Milei, vete la misma si también se logra apoyo en Diputados y se trabaja, minuto a minuto para rechazar el veto de la reforma jubilatoria (ya vetada). Habrá una reunión de Labor Parlamentaria, posiblemente esta semana. 


Lo que se propone es fortalecer el presupuesto educativo para salarios docentes y no docentes, gastos de funcionamiento e investigación conjuntamente el sostenimiento de infraestructura universitaria y proyectar una actualización anual del monto y becas estudiantiles, hasta el 31 de diciembre, inclusive.

Esto significa, según el análisis realizado por la Oficina de Presupuesto del Senado, un 0,14% del PBI, algo que el Ministerio de Capital Humano (los que no entregan los alimentos) no acepta.

 El Senador Wado de Pedro manifestó que: "No es un proyecto ideal, pero es un acuerdo para evitar el quiebre del sistema universitario argentino".

Lo que muchos esperan

 Pensando en el bien de tod@s

Defensa enérgica de la Diputada Monzón a la industria nacional

Por el Dr. Horacio Poggi

En el Día de la Industria Argentina, la diputada nacional, Prof. Roxana Monzón (Unión por la Patria – PBA), presentó un proyecto de ley que propone declarar la emergencia económica, financiera y tarifaria para las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) por un año, prorrogable por otro período similar. El objetivo es sostener la actividad productiva y comercial, así como proteger el desarrollo económico y el empleo en el actual contexto recesivo del país.


 La iniciativa establece que las MiPymes que se beneficien de esta ley no podrán realizar despidos sin justa causa durante su vigencia. En caso de despido injustificado, el trabajador afectado tendrá derecho a recibir el doble de la indemnización correspondiente, según la legislación vigente.

 Además, se formula la suspensión de los aumentos de tarifas en los servicios públicos de electricidad, gas por redes y agua corriente durante la emergencia.

 Como medida coyuntural, el proyecto impulsa un incremento mínimo del 50% en las partidas presupuestarias vigentes para políticas públicas nacionales de protección y apoyo a las MiPymes, a través de programas dependientes de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento del Ministerio de Economía de la Nación.

 Asimismo, se plantea la creación del Fondo de Recuperación y Modernización de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, con el objetivo de subsidiar el 100% de la tasa de interés para créditos destinados al pago de nóminas salariales y/o recomposición de trabajo.

 Entre los fundamentos, Monzón destaca la importancia de estas empresas en la estructura productiva nacional, señalando que existen 547.970 empresas en total, de las cuales 536.076 son MiPymes (97,8%) y 11.894 son grandes (2,2%). “Este sector es el que más riqueza aporta y más empleo genera”, explica. Y añade que “casi el 70% del empleo formal en el país depende de las MiPymes, que generan el 67% del valor agregado y el 40% del PIB. Este fenómeno también se observa en países desarrollados: en Alemania representan el 66% del empleo y el 35% del PIB, en Italia el 49% y 41% respectivamente, y en EE.UU. el 54% y 48%”.

 “La evidencia empírica demuestra que las pequeñas y medianas empresas son las más aptas para ajustarse a los cambios en el entorno y a las innovaciones tecnológicas, convirtiéndolas en un factor clave para la redistribución de ingresos hacia las clases media y baja, promoviendo el crecimiento económico sostenible en todo el territorio nacional”, subraya el proyecto.

Monzón explica que “las MiPymes son esenciales para lograr una redistribución más equitativa del ingreso, ya que su crecimiento está estrechamente vinculado con la capacitación de los sectores más desfavorecidos”

 El proyecto también señala que “estas empresas están atravesando una profunda crisis debido al ajuste implementado por el actual gobierno nacional, que ha desfinanciado los programas de apoyo al sector, afectando el acceso al crédito para insumos y bienes de capital, así como los programas destinados a apoyar, sostener y desarrollar la actividad productiva y comercial de las MiPymes”.

 “Desde la asunción del presidente Javier Milei, se han registrado ocho meses consecutivos de caída de la actividad económica, con el cierre de casi 10.000 empresas y la pérdida de 140.000 puestos de trabajo en blanco, en su mayoría del sector privado”, asevera este trascendente proyecto de ley en sus fundamentos.

 Por ello, se solicita una pronta sanción de la iniciativa parlamentaria impulsada por la diligente legisladora de Merlo, que consiguió el acompañamiento de más de 50 diputados de la bancada opositora. Cabe destacar, que Monzón con su intenso trabajo, tanto en los plenarios de comisiones como su participación en las sesiones, se ha convertido en una de las voces peronistas más respetadas de la Cámara de Diputados de la Nación.

lunes, 2 de septiembre de 2024

Con otra mirada

 Provincia de Buenos Aires

Un "RIGI" muy diferente

En Buenos Aires hay una mirada hacia muy diferente al accionar del gobierno nacional, apoyo para la radicación de empresas pero con una mirada puesta en la gente.


El gobierno de Axel Kicillof presentó hoy, en el Día de la Industria, su propio proyecto para favorecer la radicación de industrias en el ámbito de la provincia.

Se llama "Régimen de fomento para inversiones estratégicas en Buenos Aires" y busca "generar valor agregado" en cada distrito que se instale. Promueve exenciones sobre distintos impuestos.

Es la contra parte de lo que plantea el gobierno de Milei, enmarcado dentro del alcance de la llamada Ley Base.

El anuncio se realizó hoy en el distrito de Ituzaingó en donde le Jefe Comunal, Descalzo, recibió al gobernador Kicillof y el  Ministro de la Producción, Augusto Costa fue el encargado de hacer el anuncio.

Ministro Augusto Costa

Hubo presencia de diferentes autoridades locales, provinciales e intendentes de la zona.

El ministro manifestó que: "Los objetivos del Régimen de fomento para inversiones estratégicas en Buenos Aires busca que en la provincia se genere valor agregado". "Creación de empleo de calidad, desarrollo de proveedores locales, transferencia de nuevas tecnologías, diversificación de la matriz productiva, impulso a las exportaciones provinciales y / o sustitución de importaciones y reducción de los desequilibrios territoriales".   Señaló algunos de los aspectos el ministro.

También señaló que:  “constan de exenciones fiscales parciales sobre los impuestos provinciales de ingresos brutos, inmobiliario y sello”. "Hasta 50 millones de dólares tendrán un beneficio de 5 años del 30% de exención impositiva, entre 50 y 200 millones tendrán cuatro años de beneficio y un 285% de exención, mientras que las inversiones mayores a los 200 millones de dólares son tres años de beneficios impositivos con el 20% de exención". "Se les van a sumar adicionales en función del cumplimiento de los parámetros que fijamos como objetivos del régimen. Si se incrementan los puestos de trabajo se suman dos años de beneficios y un 10% más de exención".

"Si los proyectos se localizan en zonas de recursos bajos también tendrán dos años más y un 10% de exención".



Una semana de película libertaria

Día de la Industria

 Y lo aplaudieron!!

Hoy se conmemora el Día de la Industria en nuestro país y, como se esperaba, el presidente Javier Milei fue uno de los oradores, el que cerró el acto. Y como es su costumbre, continúo con sus mentiras de campaña y de gobierno: "Vinimos a achicar el Estado para agrandarles el bolsillo a ustedes".

Y saben qué? lo aplaudieron!!

Nada dijo de la pérdida de puestos de trabajo en las industrias, nada dijo de dar apoyo a las Pymes o a la producción local, solo cuestionó las políticas sociales, y que la actual legislación laboral era el "mal de todos los industriales".

Cuál fue su mensaje?: "innovar y competir"


Lo que no consideró quiénes tendrán poder de compra para que esas innovaciones tengan éxito.

Hoy Milei en la sede de la central industrial no se inmutó ni un ápice, en el peor momento que atraviesa la industria, por el brutal achique de las mismas, las industrias y especialmente las Pymes.

Fiel a su estilo manifestó:  esta administración está empecinada en reducir el costo en la totalidad de la vida económica nacional para mejorar la competitividad de todos los sectores productivos. Vinimos a  achicar el Estado para agrandarles el bolsillo a ustedes” Y hubo "algunos" que aplaudieron, claro que no fueron todos.

Para responder algunas inquietudes aseguró que: “la mejor política industrial es tener buena política fiscal y monetaria, honrar las deudas, terminar con la inflación y devolver a los argentinos la posibilidad de mirar adelante ahorrar y ser dueños de sus decisiones económicas”. 

Continua con el mismo "soneto" aunque las medidas que su gobierno adopta demuestra todo lo contrario.

Para Milei la culpa es de la gente que trabaja, se desprende de sus propios dichos: “el monstruo mitológico de muchas cabezas” dijo al referirse al costo financiero, el costo laboral, la burocracia estatal y los impuestos. Asegurando que el déficit fiscal, es el "mal de todos los males" al que definió como la cabeza más importante del  monstruo y remató: “vinimos a bajar impuestos, el superávit fiscal es innegociable”. 

Y terminó afirmando que: "mi objetivo es crear un entorno propicio para la generación de empresas y empleo" y alentó a los industriales a acompañar el proyecto cuando expresó: "No hay que tenerle miedo al cambio. Cien años de colectivismo nos enseñaron que los argentino podemos sacar agua de las piedras y emprender en las peores condiciones. Si pudimos perseverar en estas condiciones imaginen lo que pueden hacer sin la bota del Estado en el cuello. Anímensé a innovar y competir, no hay fuerza más grande en la naturaleza que un argentino queriendo hacer plata. Y con el aumento de competitividad que van a traer las reformas va  haber un boom industrial genuino que no podemos imaginar".

Y ahí si que recibió los aplausos...


domingo, 1 de septiembre de 2024

El distrito

 Merlo, educa 

Feria educativa regional

Una nueva versión de la exposición educativa, arte y tecnología en Merlo con la integración regional de Ituzaingó y Morón.

La muestra se realizó en las instalaciones del Club Laureles, y participaron más de 200 escuelas del distrito y de la zona.


Cada año el municipio realiza la muestra con el objetivo de que sus alumnos expongan sus trabajos y proyectos escolares, los alumnos recibieron la visita del Jefe Comunal, Gustavo Menéndez y autoridades educativas.

El subsecretario de educación local, Rafael Díaz manifestó ante el evento: Merlo no solamente es sede de esta feria regional sino que, además, cumple con lo que nos pide el Intendente Gustavo Menéndez de acompañar las actividades que realizan los alumnos en sus procesos educativos”.  La presencia del Estado es fundamental para acompañar los procesos educativos de los alumnos, como así también sus evoluciones y resultados, ya que los acompañaremos en la etapa provincial de esta Feria”.

Por su parte Gustavo Menéndez dejó en clara que:  Es sorprendente el desarrollo de los chicos y ver como convierten las ideas en realidad a través de los prototipos y diseños que presentan en la muestra”, completando su apreciación como que “el municipio apuesta a la educación como esa gran llave para abrir las puertas del futuro y del presente. Por eso, invitamos a que se animen a participar, y que crean en sus habilidades y talentos”.

Directores, profesores y alumnos tengan en cuenta que se puede recibir información en subsecretaría de Educación. Dirección: Juncal 588 esq. Riobamba. Teléfono: (0220) 483-6081.