Una revista digital que intenta contarte lo que pasa en Merlo, Pcia. de Buenos Aires

También podes dejar tu opinión

martes, 25 de marzo de 2025

 Un dirigente político-social, crítico de la gestión de Gustavo Menéndez, 

Jorge Blanco Schmidt apunta muy alto

Nació bajo el lineamiento, en ese momento del acuerdo electoral entre Sergio Massa y José Manuel de la Sota (U.N.A) Fue exhaustivamente crítico de la gestión de Menéndez desde el comienzo de su mandato como legislador (Año 2015) Una vez desarticulado ese espacio (U.N.A), y habiendo creado su propia agrupación denominada "MEJOR GENTE", tomó la decisión de sumarse a las filas del              Dr. Raúl Alfredo “Vasco” Othacehé, quien ya había ocupado el cargo de Jefe Comunal durante 24 años; lo que le hizo ganar el apodo de “Barón del Conurbano”.

El dirigente-social Jorge Blanco Schmidt, adelanta que “quiere ser candidato en el 2025, para volver a ocupar una Banca, y trabajar para devolverle la


felicidad al pueblo de Merlo... ”
.

Opina que hoy, desde ese lugar, como casi ya no se sesiona, “se impide tratar los verdaderos problemas de la gente”.

Y continuamente los menciona:

Medio ambiente: “Merlo está lleno de basurales a cielo abierto que ponen en riesgo la salud de la gente.”

Salud pública: “El sistema de salud fue desmantelado. Hoy no hay atención de emergencia ni acceso a medicamentos.”

Asistencia Social: "No hay asistencia social para los vecinos más vulnerables, en un momento de tanta necesidad como el que estamos atravezando; solo hay beneficios para los amigos del poder".

Infraestructura: “Las calles están destruidas, especialmente las que utiliza el transporte público. Esto complica la vida cotidiana de los vecinos.”

Inseguridad: “La gente ya no denuncia porque sabe que los delincuentes quedan libres al día siguiente.”

Y describe así el gran problema social que se vive en Merlo todos los días en todos los medios de comunicación que recorre y entrevistan.

“Nuestro distrito necesita cambios, y desde el Concejo Deliberante representando a los vecinos, podremos pelear por los cambios que Merlo necesita”, repite. 

Supuestamente, se basará en su experiencia, ya que en ese cargo estuvo cuatro años (2015 al 2019).

El dirigente es un convencido que: “Solo con un verdadero compromiso con la gente, vamos a poder sacar a Merlo adelante.” 

Jorge Blanco Schmidt, nació como dirigente dentro de una sociedad de fomento barrial, llamada “UNIÓN Y PROGRESO”; que abarcaba operativamente los barrios Podestá, Tobal y San Antonio del Camino; lo que  hace que continuamente camine los barrios, y tenga un feeling (sentimiento) muy especial en el contacto cotidiano con los vecinos; algo que a todas luces otros dirigentes han perdido


lunes, 24 de marzo de 2025

Actualidad

 

A 49 años del fatídico 24 de marzo de 1976

Por: Riqui Arraigada

El golpe 4
El fin de la adolescencia
Cuando nos enteramos, no imaginábamos lo que realmente iba a pasar.

El que diga que sí, miente.
En cambio ellos sí, ellos sabían. Tenían un plan y la intención de desarrollarlo con esa 
misma prolijidad con la que acomodaban su chaqueta de gala o le hacían lustrar las 
botas a algún soldado. Y tenían, también, una platea con ganas de aplaudir. Un público 
“en algo andaría”, periodistas “por algo será”, jueces “la amenaza comunista”, políticos 
“la guerrilla industrial”.
Les cerraba por arriba y por abajo.
Pero aquel 24 de marzo los que curioseábamos en la política o participábamos 
periféricamente no estábamos en condiciones de imaginar qué sucedería. 
Y creo que los compañeros más informados, tampoco. Acaso porque el genocidio no 
se ubica sólo en el orden de lo político sino también en el de la medicina forense. 
Sólo un psicólogo o psiquiatra podría explicar, por ejemplo, lo que pasó en la ESMA.
A lo largo de la Década Ganada creímos que los asesinos morirían en la cárcel 
pero hoy les facilitan argumentos y disposiciones para que, al menos, vean pasar el 
tiempo en sus casas.
Al golpe lo llevamos inscripto en el cuerpo.
La dictadura está presente en esa desconfianza hacia cualquier tipo de uniforme. 
En el recuerdo que nos provocan esquinas, plazas, colegios.
En la mirada de los sobrevivientes.
Todavía hay quienes no se sientan en un bar de espaldas a la calle.
Y existe algo indeleble: la memoria de la represión. Nos acompañará siempre.
El 24 de marzo de 1976 me faltaban pocos días para cumplir quince años, fue el fin de 
mi adolescencia.
Malditos sean mil veces, perversos hijos de puta.


domingo, 23 de marzo de 2025

Actualidad

 Merlo, Camino de la Rivera, con nueva iluminación

Respondiendo a una necesidad imperiosa, el municipio de Merlo renovó y colocó la iluminación a lo largo de todo el "Camino de la Rivera" que, con el tiempo desde su inauguración, se convirtió en un acceso principal al distrito como asín también la conexión con la Autopista del Oeste con acceso a CABA y a las otras localidades más importantes de la zona.


El municipio de Merlo proyectaba desde hace un tiempo la renovación de toda la iluminaria del "Camino de la Rivera", considerando la importancia que cobró el mismo desde su creación en la era del Vasco" Othacehé que fue el intendente impulsor del mismo.

En esta oportunidad, a Secretaría de Obras y Servicios Públicos de Merlo, renovó las unidades con tecnología LED, y así optimizar el sistema que ya estaba obsoleto, con los inconvenientes que se crearon en los últimos años  (robos de motos y vehículos circulantes) el nuevo sistema de iluminación  brindará mayor seguridad a los usuarios y vecinos de todo el lugar.

Según el informe oficial publicado en las redes, " se instalaron las luminarias por dispositivos LED de 200 watts, que modernizan el alumbrado público en esta importante vía que conecta a Merlo con el Acceso Oeste. Esta tecnología es de alta eficiencia y, al mismo tiempo, descomprime el sistema energético gracias al bajo consumo".


Y continua la página web del municipio destacando que: "Estas tareas son posibles gracias a las políticas públicas impulsadas por el Gobierno Municipal para brindar mayor seguridad a los vecinos, a través de un plan integral de mejoramiento de infraestructura urbana del distrito".

Para más información comunicarse con la Secretaría de Obras y Servicios Públicos. Dirección: Bolívar 585, Planta Baja. Teléfono (0220) 483-4265.

viernes, 21 de marzo de 2025

Actualidad política

 Cómo valorar las elecciones que vienen

Mirando y valorando la derrota

Es indudable que el Justicialismo sobre pesa la derrota electoral. Desde el kirchnerismo alegan "culpa de Alberto". Desde otro sectores ligados también al PJ, por ejemplo los cercanos a Kicillof y los que se dicen así mismos como los auténticos peronistas, caso Guillermo Moreno, especulan que los "otros" son los culpables. Y así van viviendo un tiempo difícil para los simpatizantes y militantes de la fuerza perdedora, y se intensifica la búsqueda de quién fue la culpa de la derrota. Y automáticamente, como sin darse cuenta ni proponérselo, lo valorizan más al ganador de lo que realmente vale.


Llega así un tiempo difícil como el que se está viviendo ahora dentro de PJ.

Hay dos posturas, a saber: 

1° sobreponerse a la derrota en bien de su electorado.

2° y de los errores que puede cometer el "hoy" ganador. 

Ya pasó un buen tiempo de la gestión libertaria y es oportuno que la oposición comience a valorar en qué momento se encuentra, los libertarios y sus aliados.

Hay que comenzar a conocer qué piense electorado peronista (casi 12 millones) los que votaron UxP.

Y también escudriñar que piensa el resto que voto a favor de Milei.

Dentro de UxP (o sea peronismo +k) exigen la unidad del movimiento, que impere el sentido común más que el personalismo y por supuesto los enardece el enfrentamiento de Cristina y Máximo con Axel. 

En lo que respeta a Milei, ya el electorado, inclusive sus aliados que votaron como opción al no estar el PRO con candidatos (es decir en segunda vuelta) ya se dieron cuenta que no es un outsider, y que la demostración de su auto elogiada capacidad de economista deja mucho que desear. Se lo ve agresivo y autoritario e inseguro en sus pasos económicos, respaldándose en su ministro Luis "Toto" Caputo y en Federico Sturzenegger con el agravante del escándalo de las cripto monedas $LIBRA.

Podría decirse que ante los ojos de su electorado perdió todos sus atributos, algo que no le ocurría en diciembre o enero pasado.

Las encuesta que el propio gobierno encargó le dan como "perdedor", la mayor pérdida fue su credibilidad de que él podría solucionar todos los problemas, y ya se ve que no es así.

Si el electorado mira los guarismo de la inflación que dan a conocer y que están por debajo de los 3 puntos, no le brindan credibilidad ya que los precios están inalcanzables en todos los ordenes, la canasta básica para que una familia no sea  pobre supera el 1.600.000 pesos y la indigencia está en los 600 a 700 mil, cuando el salario promedio de un trabajador/a no supera los 600 mil pesos.

Ya saben que no hay "estabilidad financiera", no hay "estabilidad cambiaria". El aumento de los servicios públicos que perjudica día a día y merma el poder adquisitivo de la vecindad y que la "reducción del Estado" no a traído soluciones, por el contrario, desmejoró la actividad económica y social.

Un punto muy importante en el deterioro de la imagen de Milei, es el aumento de la Inseguridad, si bien todos coinciden en que es mal que viene de arrastre con gobiernos anteriores, también opinan que la crisis económica a empujado a que los delitos aumenten a diario y que baje considerablemente la edad de los que cometen esos delitos. Por otra parte se observa cómo el robo de vehículos, camionetas, motos y celulares  están a la orden del día por que no se combate a quienes los compran, como de igual manera la circulación tan libre de la droga que se ha instalado en todo el país. "En todo el país, de sur a norte de este a oeste".

Y, como corolario final podríamos decir que: "Mas allá de la imagen positiva que puede, todavía, sostener a Javier Milei, por debajo del 25 % está la latan imagen positiva que sostiene Cristina (cerca del 30%) la imagen positiva de Axel (cerca del 25% en el país un 52% en la provincia) sumado a la imagen positiva que generó Grabois en los últimos años (cerca del 12%) Y si tenemos en cuenta a Sergio Massa, que se estima en 15% propio, pone muy nerviosos al libertario y su equipo que apuesta a un ayuda económica del FMi (tal cual antaño lo hiciera Macri) que solo lo arrastrará en su caída".




 

Actualidad de la comunidad

 

Memoria, Verdad y Justicia. 

Este domingo 23 en el Parque Cultural en 

la localidad de Libertad

El municipio a través de la Dirección de Derechos Humanos organiza un charla en conmemoración por el Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia. Habrá música en vivo, radio abierta, feria de artesanos y el show del grupo folklórico Ñaupa. El domingo 23 de Marzo en el Parque Cultural de Libertad, a las 18 hs.


Cada año en la misma fecha la Dirección de Derechos Humanos del municipio Merlo sostiene un mismo lema  “La memoria no se borra”, con la participación de organismos de derechos humanos,el objetivo es que cada vez más se difunda la memoria de los acontecimiento de un 24 de marzo de 1976, así se  puedan conocer y compartir lo que sucedió durante la última dictadura, además de recordar a las víctimas de la represión, en un espacio de encuentro y de reflexión.

"Este evento se llevará adelante en línea con las políticas públicas de memoria que impulsa la voluntad política del Intendente Gustavo Menéndez desde el año 2015, para trabajar la memoria colectiva en cada ámbito e institución del Pueblo de Merlo". Explica la página web del municipio

La “Jornada Cultural por la Memoria, la Verdad y la Justicia” tendrá lugar el domingo 23 de Marzo en el Parque Cultural de Libertad – Av. Eva Perón y Colombia. Merlo. Desde las 18 hs. Entrada libre y gratuita.

Para más información, comunicarse con la Dirección de Derechos Humanos de Merlo: Av. Eva Perón y Colombia. Teléfonos: (0220) 482-1024 / 483-7573. Email: derechoshumanos@merlo.gob.ar Horarios: de lunes a viernes hábiles de 09 a 15 hs.

Actualidad deportiva en Merlo

 

Ligas Deportivas Municipales

Con la participación de más de 90 clubes de Merlo se realizaron los sorteo del fixture de la Ligas Deportivas en el Teatro Municipal, con la presencia del Intendente Gustavo Menéndez y autoridades municipales. La jornada reunió a los clubes que participan de los torneos de fútbol infantil, juveniles y femeninos, junto a las instituciones que forman parte de la Liga Municipal de Hockey.

La presencia del Jefe Comunal de Merlo, Gustavo Menéndez, de dio al sorteo efectuado en la Liga Deportiva Merlense, la importancia real ante el acontecimiento.

“Con mucho esfuerzo seguimos adelante no solamente con las Ligas sino también con los torneos municipales, e intentar agrandarlos cada día más. Practicar deportes, alentar y amar colores, salva vidas“, expresó Gustavo Menéndez, al tiempo que subrayó que “los chicos tienen que estar en la escuela, con sus familias y en un club practicando deportes o cualquier manifestación cultural“.

En el acto se contó con la presencia del Subsecretario de Deportes, Mauro Schmahl quien manifestó: “Esta liga es un esfuerzo enorme de todo los que formamos parte del municipio, es la muestra a cabal que el deporte, en este caso los clubes, son el emblema de los barrios de Merlo”.

Un importante rol en todo esto le corresponde al Director de las Ligas Municipales, Martín Bachino que experimentado en este área dijo que:  “los clubes de las distintas ligas y divisionales, van a saber la hoja de ruta contra quién se van a enfrentar”, y agregó que “es una iniciativa que tomó nuestro intendente Gustavo Menéndez hace nueve años y la idea es seguir manteniendo a los chicos dentro de un club, les generamos una liga para que puedan formar los equipos y seguir teniéndolos dentro de los clubes”.

Y cerro su charla destacando que: “Es importante que sigamos trabajando juntos. Vemos el progreso de los clubes, vemos que el esfuerzo que hace el Municipio vale la pena, para poder darles mejores instalaciones a los chicos, y eso para nosotros es invaluable“.

Para más información, comunicarse con la Subsecretaría de Deportes – Av. Constitución 92. Teléfono: (0220) 485-5909 / 483-1144


Actualidad política de la provinciaa

 

La Legislatura provincia a contramano de Kicillof

Todo hacía pensar lo contrario, la aparición pública de Sergio Massa, hacía pensar que Axel Kicillof tendría el apoyo par lograr frenar las PASO y desdoblar las elecciones de la provincia de la nacionales. Bueno no se dio. La Cámpora y el Frente Renovador le dieron la espalda y el gobernador no obtuvo el qúorum necesario para lograr su objetivo. Habrá un nuevo intento la próxima semana.

La Legislatura de la provincia, en sesión, solo los diputados de Kicillof bajaron para dar qúorum, no así los integrantes del peronismo en su fracción camporista y  los renovadores , en donde militan sentimientos encontrados (peronistas si, peronistas no).

Lo que se vio es la imagen que el peronismo que Kicillof buscaba evitar, la soledad de sus diputados/as.

la diputada del PRO,Julieta Quintero Chasman,dijo:  "La Provincia no tiene solo un problema electoral, tiene un problema de gobierno. Mientras el kirchnerismo sigue discutiendo su propia interna, los bonaerenses siguen atrapados en un modelo que no resuelve nada, que solo posterga, que solo sobrevive".