Una revista digital que intenta contarte lo que pasa en Merlo, Pcia. de Buenos Aires

También podes dejar tu opinión

lunes, 31 de marzo de 2025

Actualidad social

 Aumento del transporte público a partir del 1° de abril        en la provincia de Buenos Aires.

El gobierno de la provincia ya indicó el aumento que sufrirá el transporte público del  a partir 1° de abril, el aumento será de 4,2%.

Son todos los indicados con el número 200 en adelante.

"De conformidad con los artículos 4° y 5° de la Resolución N° 81/25, se ponen en conocimiento los cuadros tarifarios actualizados para los servicios de GBA (aledaños a CABA) y del Gran La Plata de acuerdo al IPC", indicaron del ministerio provincial.

El justificativo que se escuchó fue que: "se garantiza así la continuidad y la regularidad de los servicios en la provincia, para mejorar la calidad y las condiciones en la prestación de los mismos".
Según el informe la Tarifa Social ANSES (jubilados y pensionados) se les aplicará un descuento del 55%.
El boleto mínimo será de $ 191,51 para subsidios.

Tarifas definitivas desde abrile el 1° 

El boleto mínimo (entre 0 y 3 kilómetros): de $408,24 a $425,57;

Tramo de 3 a 6 km: $474,09;

Tramo de 6 a 12 kilómetros: $510,61;

Viajes de 12 a 27 km: $547,17;

Tarjeta SUBE sin nominalizar: de $676,66 hasta $927,72.

domingo, 30 de marzo de 2025

Actualidad educativa

 Merlo realiza su primer encuentro “Conectando Generaciones” para la inclusión tecnológica,                       en la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable

La jornada de integración de los cursos del Laboratorio de Innovación Tecnológica se realizó con el objetivo de brindar información sobre redes sociales, ciberseguridad y herramientas tecnológicas necesarias para el mundo laboral, aplicables a la educación, la salud y a distintos ámbitos de la vida cotidiana.                                            Así explica la página web del Municipio.


El proyecto nace en la Secretaría de Desarrollo Sustentable, por iniciativa del jefe Comunal.

Hubo muchos inscriptos en los cursos que se brindaron de la Subsecretaría de Ciencia, Innovación Tecnológico y Cooperación Internacional, en donde asistieron estudiantes de escuelas secundarias, de los Planes Fines y adulto mayores para poder capacitarse en área. 

El director de Ciencia y Tecnología, Jonathan Garzón, expresó “El Intendente Gustavo Menéndez y la Diputada Nacional Roxana Monzón nos invitan a este primer Encuentro de Alfabetización Digital, donde llevamos a cabo debates e instrucciones sobre las nuevas tecnologías, ya que tenemos como eje principal lo que el jefe comunal nos encomendó: humanizar la tecnología, llegar a los barrios y a cada persona, sin importar la condición social o económica”.

Completa la Info la página municipal en la web: el Gobierno del Pueblo de Merlo organiza este tipo de jornadas gratuitas para reducir la brecha digital y ampliar el acceso a las herramientas tecnológicas para todos los merlenses.

Para más información, comunicarse con el Laboratorio de Innovación Tecnológica. Dirección: Sarandí 285. Teléfono: 11-5891-7908 (WhatsApp). De lunes a viernes hábiles de 9 a 15 hs.



Actualidad social

 

Merlo apuesta a la capacitación social

Merlo continúa con los cursos de capacitación con salida laboral que la Subsecretaría de Trabajo, Empleo e Integración Laboral de Merlo brinda en convenio con SMATA.

Apostando a un futuro cada vez más exigente. el municipio realiza  capacitación laboral, con certificación oficial,  que se dicta en La Usina de Libertad.

Los cursos se centra en el conocimiento básico del uso de exploradores, tipos de hardware, sistemas operativos y diversos software, como planillas de cálculo y procesadores de texto, hasta nivel medio o avanzado.

Otros cursos son:

Electricidad del Automóvil
Mecánica de Motos
Soldadura Básica
Los cursos forman parte del Plan de Formación Profesional y Continua que impulsa la Subsecretaría de Trabajo, Empleo e Integración Laboral.

El municipio de Merlo realizó un importante convenio con el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor y la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social del Ministerio de Capital Humano de la Nación.

Para más información y requisitos, comunicarse con la Subsecretaría de Trabajo, Empleo e Integración Laboral. Dirección: Juncal 208. Teléfono: (0220) 482-2084 / 483-5168. Horarios: De lunes a viernes hábiles de 09 a 14 hs. Email: subsecempleo@merlo.gob.ar



jueves, 27 de marzo de 2025

Actualidad política bonaerense

 Convenio de Seguridad para                                      los 135 municipios bonaerenses

Un paso más que da el gobernador, Axel Kicillof en pos de generar nuevas formas para garantizar la seguridad de los bonaerenses.                                     Los 135 municipios, sean del color político que sean, recibirán todos los beneficios del nuevo Convenio de Seguridad Bonaerense, así quedó plasmado en la firma realizada con la presencia de todos los Jefes Comunales, Merlo y Marcos Paz dijeron presentes.

Es un anuncio que venía postergado, tomó forma y se hizo realidad.

El gobernador, Axel Kicillof y el Ministro de seguridad, Javier Alonso e intendentes/as de toda la provincia de Buenos Aires firmamos el Convenio del Fondo de Seguridad para los 135 municipios bonaerenses.

Desde la provincia se destaca como: "Una inversión histórica de 170.000 millones de pesos".

Y paralelo a este importante evento,se tomó jura a 1200 nuevos Egresados de la escuela de policía, en donde cursaron su capacitación, en lo teórico y lo práctico durante dos años "para llegar a convertirse en oficiales de policía, que pronto llegarán a Merlo y a toda la Provincia para sumarse a la fuerza ya instalada en nuestros municipios". afirmó en el encuentro el Jefe Comunal de Merlo, Gustavo Menéndez que confirmó que:  "De esta manera podremos sumar más patrulleros, nuevos agentes de policía y recursos para reforzar la seguridad en nuestra ciudad. Desde Merlo seguimos trabajando en equipo con la Provincia para que nuestros vecinos vivan más tranquilos"¡La seguridad es una prioridad!  Dice Gustavo Menéndez



martes, 25 de marzo de 2025

 Un dirigente político-social, crítico de la gestión de Gustavo Menéndez, 

Jorge Blanco Schmidt apunta muy alto

Nació bajo el lineamiento, en ese momento del acuerdo electoral entre Sergio Massa y José Manuel de la Sota (U.N.A) Fue exhaustivamente crítico de la gestión de Menéndez desde el comienzo de su mandato como legislador (Año 2015) Una vez desarticulado ese espacio (U.N.A), y habiendo creado su propia agrupación denominada "MEJOR GENTE", tomó la decisión de sumarse a las filas del              Dr. Raúl Alfredo “Vasco” Othacehé, quien ya había ocupado el cargo de Jefe Comunal durante 24 años; lo que le hizo ganar el apodo de “Barón del Conurbano”.

El dirigente-social Jorge Blanco Schmidt, adelanta que “quiere ser candidato en el 2025, para volver a ocupar una Banca, y trabajar para devolverle la


felicidad al pueblo de Merlo... ”
.

Opina que hoy, desde ese lugar, como casi ya no se sesiona, “se impide tratar los verdaderos problemas de la gente”.

Y continuamente los menciona:

Medio ambiente: “Merlo está lleno de basurales a cielo abierto que ponen en riesgo la salud de la gente.”

Salud pública: “El sistema de salud fue desmantelado. Hoy no hay atención de emergencia ni acceso a medicamentos.”

Asistencia Social: "No hay asistencia social para los vecinos más vulnerables, en un momento de tanta necesidad como el que estamos atravezando; solo hay beneficios para los amigos del poder".

Infraestructura: “Las calles están destruidas, especialmente las que utiliza el transporte público. Esto complica la vida cotidiana de los vecinos.”

Inseguridad: “La gente ya no denuncia porque sabe que los delincuentes quedan libres al día siguiente.”

Y describe así el gran problema social que se vive en Merlo todos los días en todos los medios de comunicación que recorre y entrevistan.

“Nuestro distrito necesita cambios, y desde el Concejo Deliberante representando a los vecinos, podremos pelear por los cambios que Merlo necesita”, repite. 

Supuestamente, se basará en su experiencia, ya que en ese cargo estuvo cuatro años (2015 al 2019).

El dirigente es un convencido que: “Solo con un verdadero compromiso con la gente, vamos a poder sacar a Merlo adelante.” 

Jorge Blanco Schmidt, nació como dirigente dentro de una sociedad de fomento barrial, llamada “UNIÓN Y PROGRESO”; que abarcaba operativamente los barrios Podestá, Tobal y San Antonio del Camino; lo que  hace que continuamente camine los barrios, y tenga un feeling (sentimiento) muy especial en el contacto cotidiano con los vecinos; algo que a todas luces otros dirigentes han perdido


lunes, 24 de marzo de 2025

Actualidad

 

A 49 años del fatídico 24 de marzo de 1976

Por: Riqui Arraigada

El golpe 4
El fin de la adolescencia
Cuando nos enteramos, no imaginábamos lo que realmente iba a pasar.

El que diga que sí, miente.
En cambio ellos sí, ellos sabían. Tenían un plan y la intención de desarrollarlo con esa 
misma prolijidad con la que acomodaban su chaqueta de gala o le hacían lustrar las 
botas a algún soldado. Y tenían, también, una platea con ganas de aplaudir. Un público 
“en algo andaría”, periodistas “por algo será”, jueces “la amenaza comunista”, políticos 
“la guerrilla industrial”.
Les cerraba por arriba y por abajo.
Pero aquel 24 de marzo los que curioseábamos en la política o participábamos 
periféricamente no estábamos en condiciones de imaginar qué sucedería. 
Y creo que los compañeros más informados, tampoco. Acaso porque el genocidio no 
se ubica sólo en el orden de lo político sino también en el de la medicina forense. 
Sólo un psicólogo o psiquiatra podría explicar, por ejemplo, lo que pasó en la ESMA.
A lo largo de la Década Ganada creímos que los asesinos morirían en la cárcel 
pero hoy les facilitan argumentos y disposiciones para que, al menos, vean pasar el 
tiempo en sus casas.
Al golpe lo llevamos inscripto en el cuerpo.
La dictadura está presente en esa desconfianza hacia cualquier tipo de uniforme. 
En el recuerdo que nos provocan esquinas, plazas, colegios.
En la mirada de los sobrevivientes.
Todavía hay quienes no se sientan en un bar de espaldas a la calle.
Y existe algo indeleble: la memoria de la represión. Nos acompañará siempre.
El 24 de marzo de 1976 me faltaban pocos días para cumplir quince años, fue el fin de 
mi adolescencia.
Malditos sean mil veces, perversos hijos de puta.


domingo, 23 de marzo de 2025

Actualidad

 Merlo, Camino de la Rivera, con nueva iluminación

Respondiendo a una necesidad imperiosa, el municipio de Merlo renovó y colocó la iluminación a lo largo de todo el "Camino de la Rivera" que, con el tiempo desde su inauguración, se convirtió en un acceso principal al distrito como asín también la conexión con la Autopista del Oeste con acceso a CABA y a las otras localidades más importantes de la zona.


El municipio de Merlo proyectaba desde hace un tiempo la renovación de toda la iluminaria del "Camino de la Rivera", considerando la importancia que cobró el mismo desde su creación en la era del Vasco" Othacehé que fue el intendente impulsor del mismo.

En esta oportunidad, a Secretaría de Obras y Servicios Públicos de Merlo, renovó las unidades con tecnología LED, y así optimizar el sistema que ya estaba obsoleto, con los inconvenientes que se crearon en los últimos años  (robos de motos y vehículos circulantes) el nuevo sistema de iluminación  brindará mayor seguridad a los usuarios y vecinos de todo el lugar.

Según el informe oficial publicado en las redes, " se instalaron las luminarias por dispositivos LED de 200 watts, que modernizan el alumbrado público en esta importante vía que conecta a Merlo con el Acceso Oeste. Esta tecnología es de alta eficiencia y, al mismo tiempo, descomprime el sistema energético gracias al bajo consumo".


Y continua la página web del municipio destacando que: "Estas tareas son posibles gracias a las políticas públicas impulsadas por el Gobierno Municipal para brindar mayor seguridad a los vecinos, a través de un plan integral de mejoramiento de infraestructura urbana del distrito".

Para más información comunicarse con la Secretaría de Obras y Servicios Públicos. Dirección: Bolívar 585, Planta Baja. Teléfono (0220) 483-4265.