Una revista digital que intenta contarte lo que pasa en Merlo, Pcia. de Buenos Aires

También podes dejar tu opinión

jueves, 6 de septiembre de 2012

Merlo, 257 años de su Fundación

Festejo Social, político y cultural

Lo que antaño pasaba casi desapercibido, en los años del actual Gobierno Municipal, a cargo del Dr. Raúl Alfredo Othacehé, festejar un nuevo año de la Fundación del Distrito, se vive como una verdadera fiesta, podríamos decir, patria. Salvando las diferencias.
Este año los festejos comenzaron con una importante iniciativa del área de la Secretaría para la Juventud, la inauguración de el Salón de baile del Centro Cultural para la Juventud, en la Planta baja del Club Independiente de Merlo, sobre avenida del Libertador.
Luego, se procedió a la entrega de distinciones y reconocimientos a distintos ciudadanos merlenses, en la Casa de la Cultura, ubicada en Avenida de la Calle Real esquina Padre Espinal.
Para continuar los festejos, autoridades municipales se presentaron destacados artista merlenses en la Casa de la Provincia de Buenos Aires, Sala “Aztor Piazzola”, Callao 237 Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Posteriormente, el día 29 se inauguró la  Muestra de Pintura de artistas merlenses en el Parque Cultural de San Antonio de Padua, sobre la avenida Presidente Perón.
El día jueves 30 se repitió la Muestra pero en Parque Cultural de Libertad, ubicado en Avenida Eva Perón y Colombia.
Más tarde en el Centro Municipal de Arte y Exposición “La Usina”, en Libertad calle Malvinas al 1700.
El día sábado 1° de septiembre se realizó la Bicicaminata familiar por los lugares históricos y los participantes fueron beneficiados con distintos sorteos. Comenzó en la Casa de la Cultura.
El cierre de los festejo fue el día domingo2 de septiembre con la gran “Maratón para todos en Merlo 257° Aniversario”.

Es así que ya el Pueblo merlense está acostumbrado a que a este tipo de festejos conmemorativos 
y de algo que muchos esperan  ser considerados por su trayectoria, o su labor comunitaria y solidaria o por otra circunstancia que vale la pena que los vecinos conozcan.
Es así que este año se les reconoció por su trayectoria a los vecinos:

Sr. Zumpano, Juan Pablo
Sr. Bloise, Ángel
Dr. Salinas, Jorge Roberto
Sra, Ranalli, Elsa
Sr. Berazategui, Oscar
Lic. Forero, Néstor Roberto
Sr. Diforte, Roque
Sra. Pazos de Chelini, Carmen
Sr. Martinelli, Francisco Héctor
Esc. Salaverry, Stella Maris
Prof. Díaz, Raúl Esteban
Sra. Merino, Cristina Beatriz
Dr. Cabral, Daniel
Sr. Martinez César
Por su Acción Solidaria a:
Sr. Linzuain, Eduardo
Sra. Pedemonte, Susana Graciela
Sr. Maglioni, Eduardo
Sra. Rey, María Luján
Sr. Galván, Jorge Alejandro
Sra. Ramírez, Martha
Sr. Ayub, Eduardo
Sra. Villegas, Brenda
Sra. Ledesma, Daniela
Sr. Contreras, Luis
Sra. Alonso, Luz
Sr. Suetti, Sergio
Sr. Guevara, Iván
Sr. Centurión, Alan
Jóvenes destacados:
Dr. Galvarino, Luis
Sr. Marzioli, Ezequiel
Srta. Rizzato, Eliana
Sr. Arraidu, Luis
Srta. Brito, Gladys Viviana
Sr. Escalante, Ricardo
Sr. Lanzini, Manuel
Srta. Casavieja, Leila Beatriz
Sr. Silva León, Alfredo Damián
Sr. Garrido Oromi, Gonzalo Federico
Sr. Pedemonte, Damián Ernesto
Sr. Matteucci, Atilio Adrián
Por su Representatividad
Sr. Santillán, Felix Walter
Sra. Novick, Miriam Reneé
Sra. Leroy de Penkl, Marta
Sr. García, Leonel
Escuela Primaria Nº 1, Domingo Faustino Sarmiento
Sr. Ledesma, Pedro Nolazco
Sr. Marinelli, Mateo
Padre Vera, Sergio
Sra. Penna, Ana María
Una nueva conmemoración aniversario del distrito que nos sirve para conocer un poco más de nuestra gente y lo que ella hace en función de una sociedad que crece día a día y ya ocupa un lugar muy importante en el ceno de la provincia de Buenos Aires, que nos contiene y en un país que nos alberga.





Ley Orgánica de las Municipalidades

Estudian su reforma
La Quinta Municipal “La Colonial”, fue escenario del importante encuentro de Intendentes de la zona, donde Raúl Alfredo Othacehé, oficializó de anfitrión del Foro de Opinión para la Reforma de la Ley Orgánica Municipal.

El encuentro contó con la presencia de la Ministra de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Cristina Álvarez Rodríguez, y estuvieron los Intendentes de Hurlingham, Luis Acuña, de Ituzaingó, Alberto Descalzo, concejales, funcionarios y representantes de Pilar, Escobar, José C Paz, Moreno y Campana. Quienes manifestaron sus ideas respeto a las reformas para mejorar la Ley Orgánica.
El Jefe Comunal de Merlo, destacó la importancia de adaptar la Ley a los tiempo que se vive destacando las numerosas tareas que hoy se realizan desde los municipios y que en la actual Ley Orgánica no están contempladas como ser la seguridad en los distritos.
Se debatió la Ley Orgánica Municipal en MerloEl mandatario local se encargó de dejar en claro que las sugerencias de reforma no buscan desvalorizar la Ley actual, “que ha perdurado en el tiempo y permitió una gran posibilidad de adecuación de las diferentes realidades para que las municipalidades crecieran y fueran en un marco legal, aún en momentos difíciles”, dijo.
Othacehé hizo hincapié en “mantener y fortalecer” a los municipios. Darles mayor amplitud, mayores fondos y mayor ductilidad al accionar para lograr “una acción más grande”.
La Ministra destacó la importancia de que los municipios puedan debatir ampliamente para poder ir “armando la mejor Ley, intercambiando experiencias y necesidades de los diferentes distritos”.
La Ministra Álvarez ejemplificó que “no es lo mismo un municipio como El Tordillo que Merlo o La Matanza”. Lo que permitió al anfitrión indicar que el aspecto más importante de la reforma es el de mantener las autonomías municipales y sobre todo, que se permita a los municipios “dictar sus propias Cartas Orgánicas”.
Destacando, por parte de la Ministra “necesitamos tomarnos el tiempo necesario para construir la mejor norma posible”.

Entre los distintos participantes del Foro, quedó latente la necesidad de un nuevo encuentro a corto o mediano plazo, para continuar avanzando en este cambio de opiniones y de acercamiento de las distintas experiencias de Intendentes y Funcionarios que vienen desarrollando la difícil tarea de gobernar los municipios bonaerenses y que cada uno de los participantes vayan elaborando su propuestas y convocar a los distintos Intendentes para ampliar el marco de la participación en aras de lograr la mejor reforma posible de la Ley Orgánica de los Municipios.
Iniciativa que nació en Merlo y que es avalada por los Gobiernos Nacionales y Provinciales.
Se espera una próxima reunión en otros distrito de la zona Oeste y Sudoeste del Gran Buenos Aires.






Sanidad Equina

Con la llegada de la primavera

Con la llegada de la primavera comienzan también una serie de cuidados especiales para con los caballos, que comienza con un mayor aseo de los establos, de los bebederos, comederos y de todos los lugares en el que se suele frecuentar.
Además, de un importante revalorización de su alimentación, de acuerdo a la época, con la disminución de los alimentos que posean muchas calorías y el agregado en su alimentación, de complejos multivitamínicos que ayuden a aumentar sus defensas naturales. 
Es necesario prever el Plan de Vacunación.
La más importante y obligatoria es la vacuna contra la Encefalomielitis o conocida como locura equina. Se aplica –obligatoriamente– entre el 1° de agosto y el 30 de septiembre.
Influenza equina o Gripe Equina, se aplica cada 3 meses, pero es elemental el refuerzo en el 9° mes (septiembre).
Adenitis o Moquillo, se aplica 2 veces al año, es fundamental el refuerzo en el 9° mes (septiembre).
Y siempre es bueno recordar la desparasitación necesaria.
Para los que se preparan para las Cabalgatas, entre ellas “La Peregrinación Gaucha a Lujan”, recuerden que, este año, se incrementarán los controles, por lo tanto deberán realizar y portar el certificado veterinario sobre la Anemia Equina.
Aumentar la frecuencia del baño y la cepillada para renovar los “aceites” naturales.

Editorial de Septiembre



Con 6 pesos!!!!!

pensar que hubo mucha gente que compró
otra mentira del Grupo Clarín y compañía. Según una publicación de ese matutino, Guillermo Moreno, Secretario de Comercio Interior de la Nación, habría dicho que “en la Argentina se comía con  6 pesos”.
Increíblemente los opositores a CFK y su gobierno se montaron en “otra mentira más”.
Inundaron las redes sociales de internet diciendo cualquier barbaridad sobre ésa presunta afirmación de un funcionario en el cual todos ponen los ojos y la palabra para acordarse de él y de su madre.
Ahora bien, qué dijo el funcionario, “si una estadística dice que una familia necesita al menos 717,11 pesos mensuales para superar la indigencia, y se establece que con 1.685 pesos mensuales supera la línea de pobreza. De acuerdo a esas mismas estadísticas –de existir-, si realmente una persona vive con 6 pesos por día, está más que indigente”. Palabras más, palabras menos, es lo que dijo el funcionario en cuestión.
Pero hubo un “inventor de la noticia”, fue nada más y nada menos que un histórico “periodista” de éste Grupo. Se  lo conoce como Ismael Bermudez pero su verdadero nombre es Natalio Wermus, hermano de Jorge Altamira, dirigente del Partido Obrero (PO). Hace 30 años que se “especializa” en la sección de economía del Diario Clarín.
Fue acusado de robar información del INDEC, por años y hacer “negocios” con esa información, especialmente en la época de las AFJP.
Sin que le preocupase la plata de los jubilados, claro una de las principales AFJP, pertenecía a sus patrones. El Grupo Clarín.
Lo que realmente resulta incomprensible es que, determinadas personas, muchos de ellos con un nivel aceptable de educación, se “hallan subido al carro de semejante mentira”.
Cualquier persona sabe cuanto cuesta un kilo de pan y una leche. Elemental guasón!!.
Y no quieren aceptar que el INDEC no es un organismo nacional para Formar Precios, sólo mide la inflación y la ajusta al compromiso de los que se endeudaron con anterioridad y prometieron pagar  intereses de acuerdo al “costo de vida”. 




domingo, 26 de agosto de 2012

Historias populares


“El Yacaré”
 Una extraña nota de aparecidos o fantasmas, no.
Supera a cualquier imaginación
 Tratase de un antiguo taller mecánico de Merlo, en Ruta 200. Allí se encontraban tres personajes que parecían salidos de la ficción y que serán nuestros protagonistas.
Ellos eran (son por que aún viven) Hugo (bigotón y pelado), Pepe (Narigón y de ojos verdes) y Néstor alias “Yogui”, “Gordo” o “Paragüita”. Otros muchos personajes conformaron la vida de “El Yacaré”, pero serán parte de otra historia
Cuentan los lugareños, en ese famoso taller ocurrían cosas muy raras. Usted se preguntará cuáles...Allí por extraña casualidades solían pasar mujeres tanto de la vida como de las “otras”, santas madres y fieles esposas, que encontraban en el taller ya no solo un lugar donde le repararan sus automóviles, sino que el servicio era completo, asistencia psicológica, consejos de familia, contención afectiva, y hasta academia de conductores, todo por el mismo precio.
Allí, Néstor (Yogui, Gordo o Paragüita), como aprendiz del taller era el encargado de “medir el aceite” especialmente a las clientas más exigentes, luego, el “toque” final se lo daban los especialistas como Hugo, Pepe y muchas otras veces algún especialista invitado solía prestar su mano de obra a muy bajo costo como Daniel “el bomberito” o “el francesito”.
De esas “reparaciones simultaneas”, quedaron muchas huellas de pies y manos con la extrema curiosidad del terrible parecido físico con estos tres personajes de nuestra historia. Allí se encontraban chicos gorditos, bigotones, peladitos y narigones, hasta con ojos verdes. Características nada extrañas que se pueden dar en ciertos chicos, aquí el fenómeno se daba  que estas se daban en un chico (o varios ) al mismo tiempo.
Nadie supo explicar por qué.

miércoles, 15 de agosto de 2012

Historia populares


El Chalet de las 7 hermanas
El Chalet de las 7 hermanas en Cascallares, Continúa en pie, protegido por un fuerte
alambrado perimetral y es del mismo estilo de ya desaparecido Chalet de Posse.
Allí, en el barrio conocido como Río Alegre o Cascallares, suele escucharse la historia de “El Chalet de las 7 Hermanas”. Narraciones que nacen espontáneas en el almacén del barrio, en la peluquería de Don Carlos (uno de los más antiguos pobladores del lugar y hasta Eduardito “el Ojón de Cascallares”  que, aunque vivió poco tiempo en el lugar solía desvelarse de solo recordar la historia que le contaban los chicos más grandes que él.
Cuentan que en el viejo chalet vivían una madre y sus 7 hijas mujeres.
Todos conocen la historia del Séptimo hijo varón (El Lobizón), bueno en éste caso la imaginación pueblerina que tal vez se basó en algo real, comentan que en el viejo chalet era habitado por 7 brujas y su madre.
Aún los habitantes más antiguos no recuerdan haber visto de cerca a algunas de las hermanas o a su propia madre.
Si todos las recuerdan por las tareas “raras” que realizaban de vez en cuando en las afueras del chalet y sobre todo en las noches, dicen de “luna llena”, luces en derredor del chalet y sus galpones y extrañas melodías, que parecían no tener final e imágenes volando en el aire que nadie podía definir bien qué era. Animales que se metían por debajo de los alambrado, rara vez volvían a sus casas.
Hoy un respetuoso alambrado perimetral circunda al chalet sin permitir el acceso y nadie sabe que pasa o que pasó con sus habitantes de ayer y de hoy.

La botica del vecindario


* Dinosaurios en Tecnópolis: Sebastián Apesteguía, doctor en Ciencias Naturales, explicó por radiopropuesta, las atracciones del área de Paleontología en la muestra y se refirió al desarrollo y los desafíos de esta ciencia en la Argentina.
*Biodiesel: radiopropuesta participó especialmente invitada a la conferencia de prensa en la que  estuvieron presentes el Ministro de Economía Hernán Lorenzino, el vice de la cartera Axel Kicllof, la Ministra Débora Giorgi y el popular Guillermo Moreno, donde se detallaron los alcances del incremento a las retenciones al biodiesel del 14,2% al 24,2% y así evitar oscilaciones en los costos. A la pregunta de nuestro cronista sobre si el incremento afectaría al bolsillo del usuario , Kicillof respondió: “los valores que se manejan son los que se utilizan en el  mercado mundial, aunque Argentina está por debajo de ellos y las retenciones no tendrían que trasladarse al costo final del combustible ya que solo se aplica a la exportación”.
También se dio a conocer que el Gobierno congeló el precio del biodiesel para el mercado interno en $ 4,405,3.
*YPF: recuperación y control de hidrocarburos: La Presidenta CFK aseguró que la nueva YPF debe caracterizarse por “eficiencia, tecnología, inversión, rentabilidad adecuada y productividad”. Mientras el presidente de YPF el Ing Miguel Galuccio afirmó que para el próximo año se exploraran “más de 1000 pozos petroleros”. Durante el acto la Presidenta sostuvo “estoy presente como representante del sector público y que representa el 51% de las acciones”.
*Asignación Universal por hijo: Beneficia a trabajadores informales, desocupados y servicio doméstico que tengan hijos menores de 18 años y embarazadas. Desde la implementación de AUH se cumplen los objetivos del Gobierno Nacional, la indigencia se ha reducido en un 50% en el país.
*Stiglitz en la UBA: El lunes 13 de agosto el premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz disertará sobre Economía en el Seminario mundial que se realizará en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y del que también participará Hernán Lorenzino, Ministro de Economía de la Nación.  Accionará como “moderador” el Decano de la Facultad Alberto Barbieri.

lunes, 13 de agosto de 2012

"Néstor para todos"

La muestra llegó a Merlo
Foto: Gentileza del Magazindemerloblogspot.com.ar

Con la presencia de Alicia Kirchner llegó a Merlo la muestra itinerante “Néstor para todos”.
Lo que es sin duda un hecho histórico y cultura en Merlo ya se puede visitar la exposición que tiene como consigna “ Vos también podes ser parte de la historia”.
Los que han visitado la muestra se pudieron encontrar con una importante recopilación de todo el material político y social como un testimonio histórico sobre el ex presidente y que es justamente el material recopilado para la “gran película”.de los cineastas el “Topo” Devoto y el “Chino” Navarro.
La vida de Néstor Kirchner, audivisuales que narran su vida política, social y cultural, su interrelación con el Mundo y la gente, se puede conocer su pensamiento, la expresión su entorno familiar.
La muestra no es solo un pasaje pictórico de la vida de Néstor, sino la concepción misma de su personalidad con vocación de servicio.



NOTA DEL EDITOR: Quiénes tuvimos la oportunidad de tratarlo personalmente, mucho antes de que fuese electo presidente, podemos dar fe de que la exposición da clara muestra del pensamiento y del accionar de  Néstor Kirchner.
Su vida, su obra y fundamentalmente su pensamiento.

Día del niño en nuestro barrio

Gran festejo gran...!!!

Más de 80 plazas se vivió la alegría de poder festejar con todo “El Día del Niño”.
Lo que ya es un compromiso social que se acentuó con los años, el Gobierno Municipal a través del Consejo Municipal de la Mujer que preside Mónica Arnaldi de Othacehé, se organizaron los festejos en las plazas del distrito cobrando “vida propia”, con luz, alegría y “gorjeos” de los niños.

Con un “ramilletes” de fotografías podremos mostrar la felicidad en los rostros de los más pequeños.

 No solo fueron juguetes y golosinas que recibieron los chicos, también hubo libros.
El Poeta, escritor, ensayista y periodista Miguel Ángel Figuiera Guimenéz, sorteo entre los chicos que concurrieron a la Plaza “El Abuelo”, en Mariano Acosta, importantes obras literarias que los chicos recibían con agrado bajo la promesa de leerlas.
Plazas colmadas de chicos que, acompañados por sus papás y hermanos, disfrutaron de una fiesta con payasos, malabaristas, y todo tipo de entretenimiento que –un poco— hizo olvidarlas intensas lluvias que azotó la zona pero que aún con tanta agua caída, un se opacó un “Gran Festejo Gran”, pensado  y organizado para los más chiquitos con responsabilidad y esmero.
Una comunidad agradecida.

EROS, un amiguito de radiopropuesta "Yo sabía que me ganaba la bicicleta", nos dijo
Kevin, otro amiguito de radiopropuesta "A noche soñé que me traía una bici...sacame bien en la foto así todos me ven", nos gritaba mientras no paraba de dar vueltas en El Triángulo de Agustín Ferrari



Con colores en la carita de los niños, se reflejó la alegría Y nuestra amiga "Pato"...una artísta!!

Festejo en Palomar

100 años del nacimiento de la
Aviación Militar Argentina
Cada 10 de agosto se celebra en nuestro país el nacimiento de la Aviación Militar Argentina, que tuvo su “bautismo de Fuego! En la pasada Guerra de Malvinas”.
El acto conmemorativo se realizó en la Base de la I Brigada Aérea de Palomar, donde estuvieron presente diferentes autoridades de las Tres Armas, Intendentes Comunales de la región y otras autoridades que, junto a los alumnos de diferentes escuelas y representantes de Organizaciones Civiles, participaron de la ceremonia, tras la cual se realizó un ágape y el Jefe de Brigada, Comodoro Mario Oscar Aubone, tuvo palabras acordes al momento.
El Jefe Comunal de Merlo, Dr. Raúl Alfredo Othacehé concurrió al acto invitado especialmente por el Comodoro Víctor Bróccoli, a cargo del Grupo VyCA, con asiento en Merlo.
“ Allí, junto al Intendente de Morón, Lucas Ghi y miembros de la Fuerza Aérea Argentina, celebramos esta fecha patriótica de los custodios de nuestro cielo y recibí –con mucha emoción- la distención de “Amigo de la Fuerza Aérea”.
Manifestó a periodistas regionales el Intendente Othacehé, de Merlo.
 

La comezón equina

"Rocko", mi pura sangre después del baño.

Preocupa y mucho a los tenedores de caballos, cualquiera sea su utilización, la “comezón” en los mismos.
La utilización equivocada de algunos productos de uso común en el mercado suele ocasionar, sin intención, la desaparición de aceites naturales que son “sus defensas naturales”. Estos productos para quitar nudos o ahuyentar moscas, pueden ser tóxicos e irritan la piel. Con el calor se abren los poros agravando más el problema.
Algunos consejos:
Estimular las defensas naturales cepillando antes y después de montar. Esto estimula los aceites naturales que protegen la piel. Cepilla bien todo el cuerpo y donde el hueso de la cola sale de la cadera. El “sudor” (sal), reseca la piel, dejándola vulnerable a la comezón.
Limpiar bien los genitales. Si debajo de la cola o dentro de las piernas está sucio puede molestar el caballos al punto de rascarse la cola para evitar las molestias sin resultado alguno. Se aconseja: Frotar allí con una toalla limpia y húmeda. Las yeguas se ensucian diariamente. Cuando la piel esta escamosa debajo de la cola es piel muerta. Limpiarla a diario.
Se debe tener cuidado con los productos. Casi todos los productos quitan aceites naturales dejando a la piel vulnerable a la comezón. Hay que asegurarse de utilizar un champú suave indicado para equinos. Limpiar muy bien y humectando  así las defensas naturales.
Peinar crines y cola sólo cuando están húmedas.

El Editorial de Agosto


La llaman soberbia, pobres!
 Sí, a nuestra presidenta la definen como soberbia pero...qué dice el Mataburro:
Estimación excesiva de sí mismo .
Sentimiento de superioridad .
*Humosengreimientoorgullo, arrogancia altivezhinchazónaltanería, vanidad, envanecimiento desprecio, humildad.
Podríamos definir como soberbia:
Un sentimientos de estimación excesiva de sí mismo, o de lo que uno hace, considerando que es lo correcto cuando no hay otras opciones que demuestren lo contrario...
Como arrogancia, altivez, altanería y vanidad ...
Hacen pensar más bien en el porte, ademanes, palabras, con que el orgullo se manifiesta por lo que se hace o se tiene.
La vanidad no supone precisamente desprecio de los demás, sino simple egolatría, sobreestimación hasta de las prendas propias cómo de sus realizaciones.
Soberbia: brillante, esplendorosa, radiante y otras definiciones como destacadas
Dícese de la interpretación que realizó en la ópera la ilustre soprano de origen italiano radicada en la Argentina:
“estuvo soberbia”

Establecer que para aquellos que definen a la presidenta como “soberbia”, no hacen más que destacar su capacidad de gobernar un país tan difícil como el nuestro.
Una mujer que se estima así misma.
Una mujer que siente su superioridad por lo que hace, dice y/o sabe.
Una mujer arrogante por que todo lo que vivió le enseñó a no suplicar.
Una mujer altiva, por que su propio orgullo, tal vez vinculado a su condición de género, la hace sentir así.
Una mujer altanera, ya que en un Mundo machista, la mujer inteligente sabe que debe pararse de “igual a igual”.
Una mujer vanidosa, como todas las mujeres que se saben hermosas y que producen “comentarios” por donde pasa.
Si a todo esto le agregamos la diferencia de vida entre los años 2003 y 2012 y lo que nos tocó vivir en años anteriores vamos a poder entender el porqué de que cuando el Grupo Magneto y compañía la cataloguen de Soberbia.
Los argentinos tenemos una
“soberbia presidenta”