Una revista digital que intenta contarte lo que pasa en Merlo, Pcia. de Buenos Aires

También podes dejar tu opinión

miércoles, 20 de marzo de 2013

Honorable Concejo deliberante

Primer sesión extraordinaria del año

Se realizó la primer sesión del año en curso. Llamada extraordinaria porque fue convocada fuera del período ordinario que comienza en el mes de abril.
La importancia de los temas a tratarse así lo justificaron, destacando que todos los proyectos de trabajo y resoluciones fueron aprobadas por unanimidad del Cuerpo Legislativo, lo que resalta el interés general de los ediles fuese cual fuese su pertenencia partidaria, a contribuir en el crecimiento y  mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Se rindió homenaje a la Mujer en el comienzo de la semana considerada en Merlo como “La Semana de la Mujer”, Se recordó la Gesta del General Manuel Belgrano en la Batalla de Salta.
Se aprobaron proyectos como ser Redes de Distribución Eléctrica en Barrios, la creación de un Subprograma Federal de Mejora del Hábitat Urbano, obras de infraestructura y desagües pluviales para 192 viviendas.
La creación de la Unidad Sanitaria Ambiental y el Ecopunto (ya se ha desarrollado en una edición anterior de “El vecindario) que corresponden al Programa de Saneamiento de la Cuenca Matanza—Riachuelo.
La creación de un Parque Público Ambiental en Merlo Centro que se ubicaría en las calles Pte. Perón, Moreno y Avellaneda.
Fue presentado el proyecto de Ordenanza que permitiría la construcción de edificios en plantas.
La construcción de pasos bajo nivel en las vías de la línea Sarmiento , en la calle Sullivan y en Avda. 25 de Mayo y también en la calle Gaboto del ramal Merlo—Lobos, en las vías del ferrocarriles Belgrano a la altura de la Ruta Provincial 21.
También fue aprobada la expropiación de un inmueble sobre la calle Moreno que permitiría ampliar la terminal de micros de larga distancia “Bicentenario”.







"Horizonte 2025"

Plan Regional de Infraestructura Eléctrica

Una nueva reunión de trabajo (la Segunda) con representantes delMinisterio de Planificación Federal e Inversión Pública y Servicios, los Municipios de Ituzaingó, Hurlingham, Marcos Paz, La Matanza, Gral. Rodríguez, Moreno y Merlo. Este último, además, como anfitrión.
La coordinación a través de una mesa de trabajo regional surge por la problemática que se vive continuamente con el servicio eléctrico y la falta de respuesta de la empresa prestataria.
Cada municipio participante, expone sus ideas y necesidades en sus respectivos distritos.
Por Merlo, el Ingeniero Aníbal Pazos, Secretario de Obras y Servicios Públicos de Merlo, expuso las necesidades del distrito en lo referente a Parques Industriales, áreas a urbanizar, Autopista Parque Pte. Perón, sistema eléctrico en pozos de bombeo, Polo Turístico Represa Roggero, la ampliación de la Subestación Merlo, y el respectivo cambio de alimentadores en todo el sistema.
Se plantea el aumento de la potencia y confiabilidad del sistema para abastecer eficientemente la región.
Como necesidades urgentes se planteo la puesta a punto de las reparaciones pendientes que permita aumentar las transferencias de carga, un call center, la resolución de conflictos gremiales y fundamentalmente disminuir los tiempos de reparación.
 

Día internacional de la mujer

Semana de homenajes en Merlo

Comenzó el sábado 2 de marzo con una amplia variedad de propuestas, muchas actividades culturales y recreativas. Como en años anteriores el Consejo Municipal de la Mujer, presidido por Mónica Arnaldi de Othacehé conjuntamente a las distintas área del quehacer municipal y la participación de la comunidad en su conjunto, se abocaron a su organización, con el objetivo principal de homenajear a las mujeres, agasajarlas y reconocer se esfuerzo, su lucha y compromiso para con su familia y la comunidad.
Exposiciones, muestras fotográficas, de pintura, clases de salsa, tango y danzas árabes, un importante ciclo de charlas cuya temática es la MUJER, la reflexión social, política y cultural sobre el Trato y la NO violencia de género.
Año tras años la organización opta como lema algo que trascienda el entorno distrital y generalice una reflexión que  obligue (nos) a todos una postura comprometida ante la sociedad. Este año el mismo fue: “Una promesa es una promesa, es hora de actuar para acabar con la violencia contra la mujer”.
Que apunta a reforzar el compromiso de la Sociedad Internacional de algo que parece ser una “endemia” social en el Mundo.
El cierre fue con una “Noche de Gala” en el Teatro Municipal “Enrique Santos Discépolo”.

 “La Noche de Gala para la Mujer”, se realizó en el Teatro Municipal “Enrique Santos Discépolo” a “sala llena”, hubo sorteos entre los presentes, pantallas gigantes en las afueras del teatro que se vio colmado.
Show artístico, representaciones culturales, obras de teatro y festejo generalizado por el público que asistió.


Caballos estabulados o "campo"


Muchas veces es preocupación de los propietarios y/ o tenedores de caballos para distintos usos, saber qué es mejor ...un caballo estabulado o mantenerlo libre en un campo la mayor parte del día.
La respuesta depende del uso que se le dé al animal.
En nuestro caso, los lectores y seguidores de nuestra publicación, la mayoría tiene uno o más caballos para recreación o algún tipo de competencias “informales” como las Corridas de Sortijas en los barrios, las cuadreras a lonjas o las pruebas de riendas que conocemos, así como también para Desfiles Tradicionalistas y Patrios.
La mejor forma de mantener un caballo en “estado”, es darles de comer a horario y repartido en 3 ó 4 veces al día.
Por ejemplo: Un “desayuno” 8 de la mañana con forraje (lo recomendado es avena o una mezcla especial para equino) que su cantidad dependerá del tamaño - peso del animal y las tareas que realice y de tener la posibilidad, una penca o media de fardo.
Luego, de existir un pequeño espacio de terreno (aproximadamente 10 x 10 por animal) dejarlo “pastar” (aunque más no sea que “pellizque”) hasta el medio día no más de las 13 horas, luego es bueno tener un pequeño corral donde el animal reciba una nueva ración equivalente a la que recibió de desayuno, en forma de “almuerzo” y abundante agua fresca.
En hora de la tarde, de 2 a 3 horas antes del encierro nocturno, reforzar con media penca de alfalfa, como “merienda”. Si se posee un campo con abundante pastura, volverlo a soltar para que camine y haga la digestión, para sí luego, estabularlo para la noche con la ración habitual.
Son consejos nacidos de la experiencia práctica pero como decían mis abuelos:
“Cada maestrito con su librito”.


Qué se dice en estos casos....


Cuando uno busca en la inmensidad del pensamiento qué decir y no se encuentran las palabras.
Es la segunda vez que me ocurre en mis 61 años de vida (al menos que recuerde). La primera fue cuando les medios anunciaban la muerte de Néstor Kirchner y con la muerte de Hugo Chávez Frías, se volvió a repetir.
Y no dije nada, absolutamente nada pero pensé… y me pregunté:
Estarán los dirigentes políticos de los países latinoamericano a la altura de las circunstancias?
Podrán sostener la Unidad Latinoamericana que las figuras de Néstor y Hugo construyeron?
Se atreverán a sostener la postura Socialista que reflotaron ambos líderes?
Se podrá detener la “envestida” del “Imperio” en contra de los países integrantes del Mercosur?
Quién ocupará el lugar de “convocante” a esta Unidad?
Será Cristina, Vilma o Rafael, tal vez Don Pepe?  O podrá a parecer en escena nuevamente Lula?
De algo estoy seguro, Argentina no cambiará el rumbo iniciado en el 2003, esté o no CFK, quién ya adelantó que no habrá ni reforma ni enmiendas Constitucionales que permitan su reelección, la tranquilidad parte del momento que quiénes la acompañan el en Gobierno, tienen específicamente definido el rumbo, económico, político y social del país.
El interrogante se mantiene en si se podrá mantener la Unidad Regional que, en su oportunidad, le dijo NO al intento norteamericano de sometimiento de los países de la Región a través del ALCA (Área de Libre Comercio de América del Norte, Estados Unidos, México y Canadá) que pretendió extenderse a los otros países del continente americano excluyendo a Cuba.
Solemos decir: “barajar y dar de nuevo”… sabiendo, a ciencia cierta, en qué vereda “se para el enemigo”.
Como dijo Juan Manuel Belgrano: “los enemigos de adentro y los de afuera”.
Para que lo tengamos en cuenta.

viernes, 15 de febrero de 2013

Leyendas populares Cuentos del interior


“La Solapa”
 si se conoce a un duende del litoral que suele aparecer a la hora de la siesta para asustar a los chicos, una leyenda muy arraigada en Entre Ríos.
 En algunos lugares se lo describe como una mujer toda vestida de blanco en otros como una águila  que atrapa y se lleva a los niños que encuentran solos a la hora de la siesta, especialmente en los días de verano.
Otra caracterización que se le describe como una vieja vestida de negro y con una bolsa cargada de leña”.
En la Provincia de Santa Fe se la encuentra bajo la forma de un duende pequeño, de la altura de una bola y piel de color amarillo intenso.
Seguramente un invento de las abuelas para evitar que los chicos, sobre todo en verano, vagabundeen en hora de la siesta.
Curiosamente esta leyenda popular sirvió para que el periodista e investigador , Rubén Bourlot, creara su propio Blogs y que bautizara como “La Solapa” y allí plasma su investigaciones sobre fortalezas y debilidades de diferentes personajes que construyeron la historia de nuestro país.
Lo cierto es que, en todo el interior, existen estas leyendas que personifican a duendes para atemorizar a los chicos, gurises que suelen escaparse a la siesta. En Entre Ríos es “la Solapa”, en Corrientes se habla del “dueño del sol”, en Misiones “El Cuarajhi”, todos con la misma finalidad, evitar que los chicos escapen de sus casas y corran riesgo al zambullirse en aguas de arroyos y tratar de cazar algún animal salvaje.

La botica del vecindario


*El costo de vida :  El índice de precios al Consumidor registró un incremento del 1,1% en enero según el último informe del INDEC, preciso, además que, los precios mayoristas registraron un aumento del 1,0% y que el costo de la Construcción avanzó 0,4%.
*Denuncian penalmente a Magnetto: José Carbonelli, ex delegado del personal de Canal 13, ratificó su denuncia a Héctor Magnetto por ser “el jefe de una asociación ilícita, junto a Ernestina Herrera, Lucio Pagliaro y Carlos Menem, con el fin de apropiación irregular del Canal 13”. El demandante ya declaró ante el Juzgado Nacional y Criminal Federal 12, a cargo de Sergio Torres y le solicitó que cite a declarar a los acusados por la causa apropiación ilegal de la emisora de televisión abierta. El ex delegado entregó un escrito acompañado de documentación que , supuestamente, prueban los desfalcos millonarios cometidos por los dueños del Grupo Clarín y el ex presidente Carlos Saúl Menem, en perjuicio del Estado y de los trabajadores.
Jueces de la Dictadura al “banquillo”: El Presidente del Instituto Espacio de la Memora de Santiago del Estero, Luis Garay, reclamó las indagatorias a ex jueces, militares y policías procesados por delitos de lesa humanidad en la última dictadura militar. Involucra a Warfi Herrera, ex jefe de la policía y el segundo jefe del Batallón de Ingenieros de Combate 141, el teniente coronel Cayetano Fiorini que aún no fueron juzgados.
También para los suboficiales Leopoldo Sánchez, responsable en San Miguel de Tucumán y alrededores del Operativo Independencia y que actualmente goza de plena libertad. Los ex jueces federales Horacio Liendo Roca y Santiago Olmedo acusados de múltiples delitos. Informó que, a pesar de la decisión de la Cámara de Casación Penal de revocar el sobreseimiento, continúan en libertad.
*Plan de Saneamiento ambiental: El Jefe de Gabinete Nacional, Juan Abal medina, recorrió las obras de Saneamiento en la Cuenca del Riachuelo y La matanza
*Maiz: La cosecha de maíz  es la mayor de los últimos trece años. Así lo informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires que espera más de 25 millones de toneladas.
*Democratizar la Justicia: Eugenio Raúl Zaffaroni, destacó la importancia de que la presidenta CFK, plantee la democratización de la justicia para abrirlo al campo político y que, “por fin la política se haga cargo”. “Los políticos no se hicieron cargo seriamente y por eso es que tenemos que repensar la estructura del Poder Judicial y abrir ese debate”, dijo. El magistrado también habló acerca de la posibilidad de que los jueces comiencen a pagar el impuesto a las Ganancias situación que describió como “un conflicto que viene de largo aunque siempre he sostenido que tenemos que pagar”.

Corsos 2013


Una fiesta familiar y popular
 Al igual que los dos años previos la organización de los Carnavales 2013 y sus respectivos Corsos, estuvo bajo la responsabilidad de las Entidades Intermedias del distrito con el apoyo total del Gobierno Municipal.
Miles de personas recorrieron con algarabía sana los distintos lugares destinados para revivir la fiesta.
En San Antonio de Padua, Merlo Centro y Norte, Libertad, Pompeya, Mariano Acosta, entre otros.
La nieve, los disfraces , las comparsas, las murgas y la actuación en cada lugar de distintos artistas locales en galardonaron las  3 noches, una se suspendió por el intenso temporal, determinación que surgió de una reunión conjunta entre las Entidades organizadoras del evento y el Gobierno Municipal, teniendo como prioridad la seguridad de los vecinos.
 

Saneamiento y limpieza de zanjones


Evitar las inundaciones
 Cada uno de los vecinos de la zona oeste y sudoeste del conurbano comprueba por si mismo la fuerza de los temporales y la gran caída de agua tras cada lluvia que son, por lo general, muy intensas.
El Gobierno Municipal a dispuesto un plan de trabajos para sanear y mantener limpios arroyos, zanjones y todo otro efluente que reciba aguas pluviales.
En el barrio “El Cortijo”, en Merlo Gómez y en Mariano Acosta.


Comisión Nacional de Regulación del Transporte y Policía Federal


Control a la venta ilegal de alcohol
 En una tarea conjunta el Gobierno Municipal a través de la Secretaría de Gobierno, la Comisión Nacional de Regulación de Transporte y la Policía Federal, efectúan controles diarios sobre la posible venta de bebidas alcohólicas  en las estaciones ferroviarias de Merlo y San Antonio de Padua.
Los operativos se enmarcan en la Resolución de la mencionada Comisión 629/2012, que entró en vigencia el pasado 27 de noviembre.
La misma establece “la prohibición de expendió y consumo de bebidas alcohólicas en el ámbito de la red ferroviaria nacional”.
Para mayor información, denuncia o consultas, el Municipio local a puesto en servicio a la población un número telefónico (0220) 482 6439. Donde serán atendidos.




NOTA DEL EDITOR: Hay mayor control en las estaciones, pero no dentro de las formaciones donde el consumo de alcohol y drogas es generalizado y habitual.

Un marco especial para anunciar obras, entregar subsidios



Reinauguración del Parque 
Municipal  “El Tejadito”
 La reinauguración del Parque Municipal “El Tejadito”, un lugar permanentemente abierto para la recreación de la vecindad merlense, fue el marco apropiado para recibir importantes funcionarios del orden nacional, como al Vicepresidente de la Nación Amado Boudou junto al titular del Anses, Diego Bossio que, con el intendente de Merlo, Dr. Raúl Alfredo Othacehé, realizaron anuncios de mucha importancia para el distrito y entregaron subsidios para diferentes Centros de Jubilados y Pensionados. En total fueron 15.  
Entre los importantes anuncios que se realizaron el Jefe Comunal señaló:
“ vamos a charlar temas de gestión. Diego Bossio me ha dado una extraordinaria noticias, vamos a construir 400 viviendas del Plan PROCREAR en Merlo y la Presidenta ya nos autorizó a realizar la gran obra hídrica y de pavimentación de Avenida Argentina en toda su extensión, para nosotros significa muchísimo”, confirmó.
 En su momento el Vicepresidente Boudou, confirmó lo que para él y del Gobierno Nacional representa un dirigente político de la talla de Raúl Othacehé al decir: “Muy felices de estar en Merlo, en la tierra del “Vasco” Othacehé, la Presidenta le envía un abrazo a los vecinos y al intendente y aquí estamos comprometiéndonos con lo que falta, las cosas que requieran esfuerzos y compromisos es lo que hace la Presidenta”.
 Se espera que en los próximos meses, otros Centros reciban también el mismo subsidio de 4 mil pesos para ser utilizados en mejorar sus lugares de esparcimiento y de reuniones.

Destacada reunión política en la Quinta Municipal “La Colonial”


Daniel Scioli en Merlo
 Junto a distintos intendentes de la Primera Sección Electoral y Ministros integrantes de su Gabinete Provincial, El Gobernador Daniel Scioli, se reunión con  el Dr. Raúl Alfredo Othacehé.
Como suele ocurrir en otras oportunidades, la Quinta Municipal “La Colonial”, es el lugar indicado para recibir a distintas figuras de la política, en este caso fue el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires quien concurrió, como decíamos, conjuntamente a funcionarios  y a otros intendentes, entre los que se destacan Hugo Curto y Alberto Descalzo.
 Si bien la prensa local no tuvo acceso a lo que se trató en la reunión, se pudo conocer que el diálogo rondó temas de gestión entre la Provincia y los Municipios.

“El vecindario”, recuerda que varias de las obras que están en ejecución a cargo del Gobierno Provincial, se encuentran paralizadas y / o demoradas, como ser la Ruta 21, el Hospital Materno Infantil de San Antonio de Padua “Dr. Pedro Chutro” y no es ajeno al insistente reclamo que el Gobierno Municipal realiza para la finalización de las mismas, altamente necesarias para toda la población.

También es conocida la determinación del Gobierno Nacional de adjudicar subsidios a los municipios en forma directa, sin depender del Gobierno Provincial, para que los intendente decidan y administren en obras que mejoren la calidad de vida de los habitantes, redunde en beneficios comunales y apunten a generar nuevos y más puestos de trabajo para la población.