Una revista digital que intenta contarte lo que pasa en Merlo, Pcia. de Buenos Aires

También podes dejar tu opinión

lunes, 16 de febrero de 2015

Editorial

Si la información internacional nos 
sacudió del letargo, la información 
nacional nos dejó nocaut 

 El Fiscal  Nisman, que hace más de una década tenía la causa AMIA sin resolver absolutamente nada, denuncia a la presidenta de la Nación y a su Canciller , por “encubrimiento”.
Días después lo encuentran muerto en su departamento de Puerto Madero, -una verdadera fortaleza inexpugnable– que según todo lo indicaba, nadie podía entrar o salir sin ser detectado.
Y el país explotó.
Los que responsabilizaban a “Kretina” y los que la eximían de toda responsabilidad.
Lo cierto que nuevamente la opinión en Argentina quedó dividida.
Los medios se movían en una verdadera nebulosa. Los opositores aprovechando la oportunidad para aplicar  el viejo refrán “hacer leña del árbol caído” y estaban los que intentaban ser ecuánimes en sus publicaciones y/o dichos.
El común denominador que reinaba entre la vecindad era el desconcierto. Y no faltó Don Juan la Calle que afirmara: “si algo faltaba para el intento desestabilizador era un muerto”.
Curiosamente Doña Rosa (no la nestautiana) recordaba que cuando Duhalde (Eduardo), se enfrentó por el “poder político” con el ex presidente, Carlos Menem, le sembraron un muerto: José Luis Cabezas. El empresario Yabrán apareció “suicidado”  dentro de un baño, en su quinta de Entre Ríos y por orden de una Jueza Federal, su cadáver fue “velado” a cajón cerrado. Y que
 a “cartón seguido”, el Diario Clarín comenzó a publicar un suplemento especial todos los fines de semana con el accionar de la Provincia de Buenos Aires, valuado en 10 millones de pesos semanales.
Ahora vendrá la investigación judicial que estará a cargo de Fiscales, estos que “marchan” para pedir Justicia, aunque no se entiende bien a quién se la piden, ya que son ellos los encargados de aplicarla, y quieren calificarla como  marcha de “camaradería”.
Mientras tanto, la Fiscal que atiende el caso, trató de explicar que la autopsia  a Nisman se realizó sin peritos de parte (de la querella), porque se realizó rápidamente y la solicitud de participar  fue elevada un día después, sin aclarar el porqué de su premura, sabiendo que le correspondía dar traslado (eso era esperar 48 horas) a las partes que pudieran presentase como querellantes. El porqué omitió el informe de los manuscritos encontrados en un tacho de basura, con tachaduras
Cuál es el rol de Diego Lagomarsino en todo esto que salió rápidamente a aclarar que el arma era de él, que se la dio por que Nisman se lo pidió para protegerse , cuando todos saben que Nisman tenía dos armas propias, porqué le daba un arma que a su juicio no andaba bien, que la desarmó y la armo para mostrarle el funcionamiento y que no se encontraron sus huellas dactilares en la misma. Cuál es su condición de empleado de la Fiscalía donde cobraba 40 mil pesos por mes sin haberse presentado nunca a trabajar. Y algo que para los investigadores pasa desapercibido, el café que él mismo preparó y compartió con Nismam antes de retirarse.
Llamadas telefónicas (3), a  el ex agente Stiuso, del Fiscal antes de su fallecimiento.
Fiscales y Jueces, éticamente tienen vedado el contacto con cualquier fuente investigativa de Poderes del Estado, como en este caso La SIDE.
El regreso intempestivo de Nisman al país, que ahora parece que ya estaba planificado, las cámaras que presuntamente lo siguen al llegar al Aeropuerto, sin que nadie diga que “alguien” se tomó el trabajo de con paginar  y editar las diferentes tomas que habitualmente se realizan en los lugares de traslados aéreos.
Qué hay de tras de todo esto y quién o quiénes están de tras será la difícil de demostrar, por dos razones fundamentales:
Hay muchos intereses políticos y económicos que harán lo imposible para evitar su esclarecimiento.
En el país, Fiscales, Jueces, responsables de investigaciones (salvo contadas excepciones) no están capacitados para llevar adelante su trabajo: Investigar y resolver delitos que a diario se comenten y que son muchos más simples.



lunes, 19 de enero de 2015

Centro Regional Tradicionalista "Los Amigos"

Actividades para despedir 

el año 
y recibir el nuevo






Almuerzo, Cabalgata, Baile y Guitarreada
Para la próxima reunión...
están todos invitados.
Es bueno hacerles conocer que estamos organizado una Corrida de Sortija y También una popular Jineteada.
Y ya está apunto de terminarse la pista de salto y próximamente la inauguración de la escuela de Equitación. 


























































erano 2015, pensando en los más chicos

Colonial Municipales


 Parque San Martín y Agustín Ferrari reciben todos los años el desarrollo de las diferentes Colonias de Verano  Municipales que, en forma gratuita, más de 1600 chicos disfrutan de las piletas, juegos y distintas actividades, como entretenimientos y deportes al aire libre.
Durante  todo el mes de enero y primera quincena de febrero, en los tres predios se adaptan y prepara con la designación de profesores y agentes sanitarios. Las actividades se complementan con una merienda reforzada que los niños reciben y es de destacar que en el predio de AIMRA, en Agustín Ferrari, la colonia de verano para chicos con capacidades de diferentes. A cargo de profesores especiales. Según detalle brindado por el Subsecretario de Deportes, Leonardo Giuliani.

Impección y limpieza de conductos hídricos

La tecnología al servicio de la comunidad
Una constante municipal es el mantenimiento de los desagües pluviales del distrito y para que eso sea posible no escatima esfuerzo ni inversión económica para mejorarlos.
Con ese objetivo se ha incorporado un equipo de limpieza y desobstrucción de cruces de calles y albañales que cuenta con un increíble robot que detecta y muestra el lugar exacto

y la magnitud del problema a solucionar, de muy sencilla utilización con un operario calificado. Luego el camión especial, hidrocinético, hace el resto.
El sofisticado robot esta conformado por un carro malacate de desplazamiento horizontal que transporta dos cámaras de video, una de visión frontal y  otra perpendicular, con una capacidad de rotar sobre su propio eje de 360°, su iluminación es tipo led con una autonomía de 130 metros.
Estas tareas contribuyen a elevar la eficiencia en los trabajos de mantenimiento pluvial, para evitar inundaciones.
Una inquietud permanente del Intendente Municipal, Raúl Othacehé.


2015
Un año electoral
Merlo buscar imponer a su candidato 
a gobernador en las Paso





miércoles, 14 de enero de 2015

Editorial

Tal vez eso tenga gracia y yo no me de cuenta


El Mundo se vio sacudido por la terrible noticia: Grupos terroristas islámico asesinaron a balazos a los periodistas de la Revista humorística francesa “Charlie Hebdo”.
Preocupado comencé a investigar qué fue lo que desató la incomprensible e inaceptable reacción de quienes dicen ser “El brazo armado del Islam” .
Como periodista –tengo muy poco de humorista, lo reconozco– me pongo en la piel de las víctimas asesinadas y expresar mi mayor repudio a este sangriento episodio que enluta el comienzo del nuevo año.
Y, como la mayoría yo también salí a decir: “Yo soy Charlie Hebdo”.
Pero ahora bien, encontré la tapa de la revista que originó el episodio, reitero: nada justificable por cierto.
Y traté de ver cuál era el lado humorístico de la misma y, tal cual lo digo en el título de éste editorial “tal vez eso tenga gracia y yo no me de cuenta”.
Vamos a la tapa propia mente dicha
El título dice: “Matanza en Egipto. El Corán es una mierda: no detiene las balas” la imagen dice lo demás.
Oportunidad en que 1000 musulmanes fueron asesinados en Egipto.
Si la libertad de expresión se mide con “este supuesto humor” yo mismo me pongo el bozal.


jueves, 18 de diciembre de 2014

Felices Fiestas para todos de parte de quienes hacemos de radiopropuesta ...
una propuesta compartida 
Maru Ariganello, locutora nacional conduce "Super 15 latino" de lunes a viernes a partir de las 12 horas.
Sebastian Huslengui, locutor nacional conduce "Fórmula Hit" de lunes a viernes 17 horas.
"Fórmula Hit weekend" todos los sábados y domingo desde la 09 horas.
Miguel Ángel Figueira Gimënez, Escritor, poeta y ensayista
Gabriel Ayoub, operador técnico
Gracias a todos por el acompañamiento y permitir estos 24 años de vida de nuestros medios

6 de diciembre, Día nacional del Gaucho

Diciembre mes gaucho
Para todos los que de una manera u otra, se relacionan con La Tradición, el mes de diciembre tiene una particularidad especial ya que el días 6, se celebra y se festeja con diferentes actos el Día del Gaucho, personaje ligado indiscutiblemente a la historia, social, política y cultural de la Argentina.
Alfredo Aquino, alias "El Correntino"

Ängel y su gauchito y paisanita


La celebración es tomada en conmemoración a la publicación de la primer parte del poema narrativo “El gaucho Martín Fierro” del poeta y escritor José Hernández, obra considerada la más importante de la historia literaria del país.
La resolución fue oficializada el 15 de diciembre de 1993 a través de la Ley N° 24303 y su Decreto 1096/96 la creación de una Comisión Nacional del Gaucho, que tiene por objeto la promoción de los eventos para la celebración de éste día, que rescata y difunde las manifestaciones culturales gauchescas.
Sus integrantes son cinco y son designados por la Secretaría de Cultura de la Nación, permanecen en sus cargos por dos años con carácter de adhonorem.


Editorial

Doce meses “a todo galope”

 Elegí un título para este editorial que cierra el año acorde con mi elección de forma de vida. “a todo galope”.
Indudablemente, metáfora que intenta abarcar mi accionar desde lo  social, político, profesional y cultural.
Desde lo social, como siempre, ligado a mi labor comunitaria desde los medios que dirijo y que he creado hace ya 24 años, un 17 de noviembre de 1990 y no por casualidad fue ese día.
Desde lo político, aunque no partidario, de acuerdo a un pensamiento propio y personal que no puede separarse de un sentimiento nacional, popular y solidario y que despertó en  cada uno de mis actos, halagos y críticas, de un lado y del otro.
Desde lo profesional, el retomar mi oficio de origen ligado a la construcción, el proyecto y la dirección de obras para tercero, algo que había dejado de lado para ocuparme por entero de mis medios de comunicación y que determinada situación familiar me lo requirió.
En lo cultural, y para ser breve, diré  el reconocimiento a mi tarea como escritor, que lleva muchísimos años pero que, recién en este año resolví hacer conocer públicamente, destacando los reconocimientos nacionales e internacionales recibidos.
“Un mar azul para Bolivia”, selección y premio mi relato “Se llamaba María Inés”. Ediciones “Letras Con Arte”, dos de mi relatos seleccionados y destacados para sus antologías “Con alma de poeta” y “Tal vez un día no muy lejano”.
La prestigiosa Editorial Dunken, selección para su antología “Sueños dirigidos” mi cuento-relato “Erase una vez”.
La Fundación de los Ferrocarriles Españoles, seleccionó en calidad de “destacado”, mi relato “Mi abuelo, el andaluz”.
En resumen: doce meses… a todo galope!!!

lunes, 1 de diciembre de 2014

Leyendas populares

El poder de la palabra

Cuenta la vieja y extraña historia que dos amigos caminaban por un bosque al que todo el mundo le escapaba por que decían “encierra extraños misterios de desaparecidos”.
Nuestros amigos, protagonistas de esta historia, caminaban si tener en  cuenta cuanto se estaba internando en el inmenso bosque, hasta que de repente, la luz del día desapareció, tal vez por la intensidad de la frondosa arboleda o tal vez por lo encantado del mismo.
Lo cierto es que, de repente, se desplomaron hacia el fondo de un gran hoyo en la tierra que no advirtieron que allí estaba.
La gente del lugar estaban muy acostumbrada a ver a estos dos amigos que siempre caminaban largos trechos sin pronunciarse palabra alguna, los veían convivir también en el silencio. Pero nunca se preguntaban porqué.
Al notar la ausencia de estos amigos, la gente murmuraba dónde estarían y alguien manifestó verlos entrar en el bosque, y hacia allí partieron presurosos a buscarlos.
Tras largas horas de búsqueda , llegaron a escuchar ruidos extraños que provenían desde la más interno del bosque, ruidos como de arañazos o golpes contra una piedra. Orientándose por los mismos alcanzaron el lugar en donde los dos amigos habían caído.
Y comenzaron a gritarles que nada podían hacer para ayudarlos, pero, los amigos al verlos y ver las señas que les hacían se animaron a intentar salir del hoyo , mientras los vecinos les gritaban, basta!! No se esfuercen más, es imposible salir del hoyo, no hay forma de salir, nunca lo podremos sacar, les traeremos comida y agua para que resistan hasta encontrar la forma de sacarlos.
Pero nuestros personajes, animados, comenzaron a saltar y saltar cada vez más fuerte, uno apoyándose en el otro hasta que uno de ellos  alcanzó un borde saliente del hoyo, el otro se cogió de sus piernas y así los que estaban arriba, se animaron a realizar una cadena humana y poder rescatarlos.
Una vez a fuera del horrible  hoyo, les preguntaban por  que no se entregaron, ya que ellos les advertían cuan difícil era poder ayudarlos a salir. De pronto y con señas, los dos amigos les indicaron que ellos, eran sordos.!


Operativo de tránsito y seguridad vial

Controles en diferentes lugares del distrito

 El Municipio, a través de la Subsecretaría de Tránsito, continua realizando diferentes operativos de control vehicular en distintos puntos del distrito.
Con la presencia de personal de Tránsito, Defensa Civil y efectivos de la Policía Bonaerense se realizan los controles en la vía pública, Merlo Centro, Parque San Martín y Libertad, fuero los más recientes puntos controlados.
Se exige la documentación reglamentaria, se verifica la correcta circulación vehicular y la utilización de casco en motociclistas y los cinturones de seguridad en los ocupantes de automóviles en circulación.
Normas básica para mantener la seguridad vial, tanto de conductores como así también de los peatones.
El requerimiento de la documentación de motos y automóviles, es parte también de un paso importante en el tema seguridad pública.
Estos controles se realizan sorpresivamente y en forma continua en las calles de todo el distrito.

Trabajos de saneamientos hídricos en el distrito

Cuenca de los arroyos Merlo—Salguero, 
sobre la calle Goya


Una obra inmensamente necesaria como esperada se inició bajo la responsabilidad de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos del Municipio de Merlo.
Se trata nada más ni nada  menos que el Saneamiento de la cuenca que conforman los arroyos Salguero y Merlo.
Los trabajos preliminares se iniciaron sobre la calle Goya entre el arroyo Salguero y calle Brasil, y por esta hasta Goya e Hipólito Yrigoyen, tramo que empalma con el resto de la obra que ya fue ejecutada.
El Intendente Municipal, Dr. Raúl Alfredo Othacehé, conocedor de la zona, reguló la planificación para que en el menor tiempo posible se realizara la obra –con fondos municipales– obra que viene a solucionar un grave problema de años de inundaciones, tanto del lado norte como del lado sur de Merlo.