Una revista digital que intenta contarte lo que pasa en Merlo, Pcia. de Buenos Aires

También podes dejar tu opinión

domingo, 16 de marzo de 2025

 

La hora del Brujo

Un pasado que se le parece a la actualidad

Por: Riqui Araigada

- Milei tiene olor a López Rega. Inclinado al esoterismo, a la fabulación, mitómano; también es intempestivo y suele caer en deducciones criminales. Gesticula de un modo perturbador, es bruto y cobarde. Todavía no formó ninguna AAA. Démosle tiempo. 



- El Brujo fue bautizado con sangre de gallina en el rito umbanda. Durante algún tiempo la hizo acostar a Isabel sobre el cuerpo de Evita para que recibiera su energía. Había escrito un mamotreto de mil páginas llamado Astrología esotérica que alguna vez Jorge Antonio le tiró por la cabeza. Jorge Antonio no pudo volver a visitar al General – de quien era realmente amigo – nunca más. López había logrado controlar las salidas y entradas de Puerta de Hierro absolutamente. 
- López es profundamente anticomunista y se rodea de criminales. La mayor parte del periodismo argentino recibe instrucciones de él sobre qué debe decir y cuándo. Milei es profundamente anticomunista y se rodea de criminales. La mayor parte del periodismo argentino recibe instrucciones de él sobre qué debe decir y cuándo.
- López asegura ser intérprete y adivinador de Antulio, Abel, Elías, Moisés, Krishna, Buda, Jesús, Mahoma y otros profetas y dice sucederlos. Milei habla por Conan, su perro muerto, a quién consulta – dice Milei – permanentemente.
- Cuando de verdad empieza la balacera Perón acaba de morir y es invierno. López Rega habla como virtual presidente y los jóvenes peronistas corren de acá para allá, organizándose. Sonríe, López. Dice: “A los que tengan la cabeza dura, les vamos a encontrar una maza adecuada a su dureza: el quebracho argentino es muy bueno”. Y sonríe otra vez. 
- Milei da un discurso frente a un congreso casi vacío y una plaza vacía. Hay un clima de catástrofe. Los argentinos viejos lo perciben. Milei piensa en ello cuando cierra su portafolio. 
- López Rega se fue del país un 11 de Julio de 1975. Volvería años después, esposado y custodiado. Moriría en prisión, sin sentencia. 
- Milei aún vive.

viernes, 14 de marzo de 2025

De interés social

 Se conoció el índice de inflación

Según el Indec fue de 2,4%

Informaron que fue del 2,4 % en el mes de febrero aunque no se habla ni se indica del ajuste que se ejerció sobre la comunidad y el gobierno continúan negando que la inflación está fuera de control para los "genios" Mileiy Caputo.

El incremento interanual es del 66,9% y desde el gobierno siguen destacado su "relato" que no tienen en cuenta la caída del consumo.


Según el informe oficial, la mayor incidencia la aportó la categoría "Alimentos y bebidas no alcohólicas", que marcó un incremento intermensual del 3,2%, en particular, por los incrementos en "Carnes y derivados". Sin embargo, la división de mayor aumento registró en el mes fue "Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles" con un 3,7%, por subas en Alquiler de la vivienda y gastos conexos y Electricidad, gas y otros combustibles.



jueves, 13 de marzo de 2025

Ámbito político

Se aprobó su tratamiento en Comisión 

Las criptomoneda  $LIBRAS se investigará en diputados

Proyectos como pedidos de informe, interpelaciones varias y la creación de una comisión investigadora, finalmente fueron aprobados para que sean emplazados a Comisión.

De cualquier manera el pedido de "juicio político" falló. 
De cualquier manera no se podrán debatir hasta el martes y miércoles 18 y 19 de marzo en las diferentes Comisiones.

También se pidió tratar un proyecto de ley que busca declarar la emergencia ambiental, económica y habitacional en Bahía Blanca y las zonas aledañas, que fracasó.
Se necesitaban dos tercios que no se consiguieron: la votación resultó con 144 votos afirmativos y 87 negativos.

El primer emplazamiento a las comisiones de Asuntos Constitucionales, de Justicia y de Finanzas, fue aprobado por 146 votos afirmativos, 81 negativos y cero abstenciones.

El segundo, a las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento, también fue aprobado por 134 votos afirmativos, 94 negativos, cero abstenciones.

 Desde el Bloque Democracia para Siempre, su presidente, Pablo Juliano, celebró que logró abrir las puertas de la Cámara Baja. “Creemos que el Congreso de la Nación tiene que cumplir su rol jurisdiccional”, argumentó. Ya que contó  con el qúorum aportado por los radicales de su espacio, Encuentro Federal, parte de Unión por la Patria, el Frente de Izquierda, la Coalición Cívica, los diputados del Pro Álvaro González y Héctor Baldassi y tres de la UCR.

En lo que respeta al Criptogate, Juliano señaló: “Queremos saber si el 14 de febrero se empezó a escribir un capítulo oscuro”. Y pidió que "la investigación por la conducta del presidente Javier Milei en la promoción de una criptomoneda sea tratado y aprobado por este Congreso”.

Desde La Libertad Avanza, el titular de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Nicolás Mayoraz se opuso  “De ninguna manera aceptamos que haya un emplazamiento en estos términos”, gritó.

De ahí en más todo se salió de control, un diputado libertario intentó irse a las manos con otro que nació libertario y ahora tiene dudas, a la diputada Lilia Lemoine se legó un baso de agua en la cara.

La sesión se terminó suspendiendo. 

De Interés General

 Un "tiro pa´l lado" de la justicia

El criptogate sin punto límite 

La Jueza Sandra Arroyo Salgado (viuda de Nizman) le exige a la Jueza María Servine que se inhiba de actuar en el caso de las cripto monedas y trabaja para quedarse con la totalidad de la causa.

Se desempeña en el juzgado federal de San Isidro y aceptó como querellante a un damnificado y que remitan la causa a su juzgado.


La información que se brinda en medios de alcance nacional dan cuenta de que: La magistrada planteó un conflicto de competencia, a raíz de una denuncia que se tramita en su juzgado y que fue presentada por Juan Carlos Mussa, en la que ya comenzó a tomar decisiones, entre ellas aceptar como querellante a un supuesto damnificado, Martín Romeo, quien dijo haber invertido en $LIBRA la tarde del pasado 14 de febrero. De hecho, en la causa penal que tramita en los tribunales federales de Retiro, Servini negó el rol de querellante a este inversor y a otros que se presentaron y que apelaron la medida ante la Cámara Federal porteña.

Arroyo Salgado se basa en que el punto de partida del delito posible ocurrió a las 19.01 del viernes 14 cuando Milei escribió el mensaje desde la quinta de Olivos, jurisdicción de su juzgado.

La jueza consideró "requerir al Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Nro. 1 que se inhiba de continuar interviniendo en la causa CFP 574/2025 para su acumulación a la presente causa FSM 1937/2025".
En el avance de la causa la jueza requirió que: "se le informes sobre dónde estaba Milei en ese horario" y la jefatura de la Casa Militar con jurisdicción en la quinta de Olivos respondió que: "se hace saber que, de acuerdo a las constancias obrantes en este organismo, el Sr. Presidente de la Nación permaneció dentro de la Residencia Presidencial de Olivos los días 14 y 15 del año en curso".
"No puedo omitir que -si de buena administración de justicia y economía procesal hablamos- resultaría, desde mi punto de vista acertado, que la Justicia Nacional en lo Criminal y Correccional Federal no se apreste en asumir procesos penales que resultan extraños y ajenos a su territorio, cada vez que se suscita un conflicto que repercute, en términos institucionales, en las máximas autoridades del Poder Ejecutivo Nacional, en ocasión de acciones humanas presuntamente realizadas por sus titulares dentro de la residencia de la Quinta Presidencial de Olivos, ubicada dentro de este ejido territorial", fue la advertencia de Arroyo Salgado.

miércoles, 12 de marzo de 2025

De Interés General

Ferias de emprendedoras

 Mujeres emprendedoras de Merlo

Una nueva propuesta nace en el corazón de la vecindad que se promovió en nuestros medios hace ya un tiempo y que el pasado 8M se vivió a pleno.

En una nueva y positiva presentación la feria contó con nuevos stands de artesanías, productos gastronómicos,plantas para el hogar, ropa, juguetes y otras muchas cosas más.


La Feria viene creciendo día a día, dicen sus responsables. 

Además, hubo shows de música en vivo y clases de zumba dictadas por los instructores Romi Dipierro y Fede Murray.

Como ya es habitual el evento es organizado por la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable junto a la Red de Emprendedoras Merlenses Argentina (REM.AR) nació  con con el objetivo de impulsar el potencial de las mujeres emprendedoras de Merlo y brindarles apoyo en sus proyectos.

Dice la publicación en la página web del municipio que: la Feria forma parte de las políticas públicas del Gobierno Municipal que buscan fomentar la cultura y los espacios de socialización para las familias, además de fortalecer el comercio local y promover el trabajo de los emprendedores de Merlo.

Para más información, comunicarse con la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable. Dirección: Juncal y Perú. Teléfonos: (0220) 483-5168 / 482-2084




De interés general

 Merlo y la comunidad

Semillas para tod@s

Nueva jornada de la Subsecretaría de Ambiente, Producción y Economía Circular para realizar entregas gratuitas de semillas en la temporada otoño-invierno.

Cómo es la metodología?

Fácil, la vecindad entrega material reciclable y a cambio reciben bolsas ecológicas conteniendo  semillas para la temporada y además, los concurrentes participan de una capacitación de huerta orgánica.


El Subsecretario de Ambiente, Producción y Economía Circular, Mariano Lucena expresó que: Se realizó el lanzamiento de la temporada otoño-invierno de semillas de huerta, en canje con material reciclado con la participación de 100 personas que se inscribieron”, y destacó que “este proyecto es una decisión política del intendente Gustavo Menéndez quien adquirió los kits para ir entregando a los vecinos de Merlo”.

A través de esta propuesta, el Gobierno Municipal promueve la producción de alimentos orgánicos. La implementación de estas políticas públicas favorece la soberanía alimentaria y beneficia la economía hogareña de nuestros vecinos, publica la página web del municipio.

Las jornadas tendrán un sentido rotativo ya que se hará en diferentes plazas del distrito o en organizaciones comunitarias de la comunidad.




martes, 11 de marzo de 2025

Legislativas

HCD de Merlo 

Merlo también tuvo su propia apertura legislativas

Como cada año y en el ámbito legislativo, Merlo inició un nuevo Período Legislativo en el Concejo Deliberante, con la exposición del Jefe Comunal, Gustavo Menéndez, acompañado de funcionarios de su gestión, un algunos militantes.

También estuvo presente la oposición que no se fue muy conforme con los dichos de Menéndez.


Analizando sus dichos, basó los mismos en realizaciones de su gestión municipal, especialmente en políticas publicas, su rol en lo económico y en lo social.

Puso énfasis en el presente y en su futuro político.

Menéndez señaló que: "Tenemos un Concejo Deliberante que trabaja para nuestros vecinos. Creemos en el Estado como una herramienta para que el pueblo pueda levantarse".

En cuanto a la obra pública adelantó  las que se realizarán y que se retomaran las ya iniciadas, dejando en claro que  el municipio "trabaja mancomunadamente con la provincia". Sería obras de bacheos, alumbrado público, pavimentación urbana y obras de infraestructura hídricas

El jefe  Comunal mencionó el trabajo que se realiza  en controles viales, un nuevo equipamiento en el área de tránsito y prevención urbana, implementando más su voz al referirse a la creación del Servicio de Estacionamiento Inteligente.

Algo que no esperó la oposición fue que hablara "la batalla contra el narcotráfico", sobretodo conociendo que Merlo fue sede del primer encuentro sobre Seguridad con diferentes responsables del área a nivel provincia, Diputados/as de ambos niveles, Fiscales, Ministros y Jefes Policiales de la provincia, al cual la oposición local no fue invitada.

Hizo mención a los nuevos que programas de inserción laboral destinados a una población que intenta  capacitarse y conseguir trabajo.


Destacó la asistencia sanitaria que se realiza con la participación de distintos centros municipales de salud, aclarando su compromiso: Quiero ser claro, nuestro compromiso con la salud pública es inquebrantable. Seguiremos trabajando contra viento y marea para garantizar que todos los merlenses tengan acceso a una atención médica de calidad y gratuita”.

Aclaró que se continuará con el trabajo de la Autopista Parque Presidente Perón, aunque no aclaró cuál será el rol del municipio en ella y si ya está autorizada la provincia para hacerse cargo de los mismo que, hasta ahora, depende de Nación.

Por milésima vez se comprometió a retomar hasta finalizar el Hospital Municipal de Mariano Acosta, la escuela técnica prometida y adelantó la construcción de un parque municipal en el lugar y que se utilizarán para su ejecución fondos municipales.

Como trabajo realizado en el año que finalizó, enfatizó en  la inauguración del Museo Malvinas, la entrega de botones antipánico para mujeres en situación de violencia de género, y la creación de la Feria R.E.M.A.R destinada a mujeres emprendedoras que buscan una salida laboral.

En la sesión el Cuerpo de Concejales y todas las autoridades mostraron su solidaridad con el Pueblo de Bahía Blanca por las consecuencias tan trágicas que azotó con fuerte temporal a toda la zona 

 Este tipo de catástrofes deben movilizarnos a todos los argentinos y llevarnos a considerar nuevas estrategias de prevención ante los importantes cambios climáticos que enfrentamos”. Dijo Gustavo Menéndez.

Por su parte la oposición encarnada en los militantes del PRO Merlo, cuyo concejal es David Mauricio Zencich, mantienen una fuerte críticas a sus anuncios, objetando como que todo lo que pasa en Merlo es por culpa del gobierno nacional, dejando ver que, si el distrito hoy no realizan obras es por culpa de Nación, cuando en realidad, Menéndez, siempre afirmó que las obras se hacen con fondos municipales, dijo en Zencich en diálogo telefónico  con nuestros medios.

Y confirmó que en el encuentro de Seguridad realizado en "La Colonial" la oposición local no fue invitada y tenían muchas cosas para decir, como por ejemplo: la construcción de las Postas Policiales, un proyecto que fue aprobado por unanimidad en el Concejo Deliberante.

Desde el otro sector de la oposición no hubo, al menos para nuestros medios, ningún comentarios.