El Municipio de Merlo cumple en informar a la población que ya está disponible en la web la boleta municipal para el pago de Tasas por Servicios Generales
![]() |
Recordá que tu cumplimiento
nos beneficia a todos
Las 62 Organizaciones Peronistas
Abroquelando voluntades
El último movimiento en ese sentido lo dieron los integrantes de las 62 Organizaciones Peronistas, con dirigentes como Marcelo Pariente, Karina Moyano, Sergio Ortiz (Secretario de Articulación y Fortalecimiento Territorial) entre otros.
Mantuvieron encuentro con el Gobernador de la Rioja, Ricardo Quintela, en su provincia, con el objetivo de analizar la situación social, económica y política del país pero, especialmente, de la unidad del peronismo + k que afronta una lucha interna que amenaza partirlo.
También participaron del encuentro sindicalistas como Jorge García (taxistas) y Sergio “Chino” Sasia (Unión Ferroviaria). Dentro de la temática desarrollada, sobresalió el tema más importante: “tender puentes para la construcción federal del Partido Justicialista, donde todos y todas debemos ser parte en construir una gran unidad”. Confirmaron fuentes que participaron a nuestros medios.
Sobre sale el trabajo que vienen realizando los integrantes de la Organización para analizar la situación y encontrar el modo efectivo para marcar un oposición al gobierno de Javier Milei que, directamente, no representa el rombo que el histórico peronismo marcó cuando fue gobierno, salvando algunas excepciones, claro está.
Una idea clara es rechazar el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) y la Ley Ómnibus que impulsa el gobierno juntos a sus “aliados circunstanciales”.
En su declaraciones afirman que: “es un proyecto de las corporaciones”.
Teniendo en cuento que el peronismo se consideró la importancia de fortalecer la presencia sindical a todos los niveles para desarrollar un papel crucial de cara al 2025.
Habrá otros encuentros con gobernadores peronistas y demás referentes del PJ+K en el futuro.
El “gran diario argentino” bucea en el sótano del peronismo + k
No podía mantenerse ajeno y como siempre lo hace, propone menoscabar cada acción de
posicionamiento del Movimiento Político más importante del país.
Con su opinión sostiene que, para Cristina Fernández y
PJ+K, el problema no es Javier Milei y su gobierno sino su propia
responsabilidad de cargar con la “mochila” de su propio fracaso al designar a
Alberto Fernández con sus negocios espurios y resalta que “ella fue parte de su gobierno”.
Para continuar diciendo que, el problema que se afronta para organizar el PJ+K está el “sótano” de su casa y que este escollo es la que no le permite la “construcción de poder político”.
Nada más erróneo ya que CFK mantiene su “poder político”
intacto, aún ante el “escollo” que para
“el gran diario argentino” representó el gobierno de Fernández.
Habla de “desavenencias
y desconfianza” entre sus tres hijos (políticos) al referirse a Máximo,
Axel y Wado.
Asegura que el “jefe de la Cámpora” (Máximo Kirchner)
desprecia al actual gobernador y compara que, el trato de Máximo para con Axel
es “similar al basureo que Cristina
sometía al ex presidente”.
Con
estas afirmaciones el matutino intenta sembrar malestar entre los dirigentes
del PJ+K y desconcierto a los militantes.
Lo que no podrá logra por que desconoce la “disputa
interna” real del PJ+K que no es por el protagonismo político sino que es por generar el rumbo político que asegure respetar el camino que iniciara
Néstor Kirchner y que “sospecha” que el actual gobernador no lo garantizará
como en su momento lo hizo Alberto Fernández.
De ahí se obtiene la respuesta del porqué Máximo renuncia
a la presidencia del Bloque en la Cámara de Diputados.
El matutino en su afán de sembrar discordia destaca,
según su visión, a Mario Secco, intendente de Ensenada, Jorge Ferraresi,
intendente de Avellaneda y a Fernando Espinoza en La Matanza. Queriendo poner
en un primer plano a Andrés “Cuervo” Larroque, su compañero en el armado de la
Cämpora, ahora sumado al riñón de Kicillof, que con sus dicho encendió” la
mecha”.
Difícilmente Máximo esté “tras los pasos de la herencia” como sugiere Clarín, si es
totalmente seguro que busca posicionarse para encabezar la lista a diputados
nacionales en las elecciones de medio tiempo porque desde allí podrá asegurar
el rumbo político y económico del país a partir del 2025, y para eso tiene el
apoyo de CFK, de Axel Kicillof y de todos los intendentes del país.
Fin de la discusión, el 2027 todavía está muy lejos.
Tregua o reconciliación
El último encuentro entre la militancia y la dirigencia de Unión por la Patria tiene un “aroma a tregua o reconciliación” de cara a las dos elecciones que deberán participar si quieren recuperar los espacio perdidos.
Hubo “fumata blanca” entre las dos partes en pugnan. La Cámpora, creación de Máximo Kirchner y el Gobernador Axel Kicillof.
Al “ariete” lo exhibió “El Cuervo” Larroque, un ex camporista devenido a pro Kicillof.
De sus posturas de unidad se acomodará el resto de la militancia y sus dirigentes.
La rispidez hace tiempo que existe pero comienza a hacerse pública.
En el encuentro en San Vicente, el “Cuervo” acusó a la Cámpora de no poner el cuerpo a favor de la reelección del gobernador. Algo que parece muy difícil de creer a juzgar por las intendencias que se ganaron en la Provincia, incluidas algunos que estaban en mano del PRO. Allí se expresó como que no se valoraba el “potencial político del gobernador” y definió como: “una joda extraña” esta postura definiéndose en desacuerdo en que la conducción de la ex presidenta esté sujeta a “que tres ñatos te manden un WhatsApp”
Hubo respuestas a sus dichos, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza y el diputado nacional, Mariano Recalde quien se encargó de afirmar que: “el que cuestiona a Cristina anda en algo raro”, dijo.
Del lado del gobernador se planteó la postura de Mario Secco, intendente de Ensenada quien manifestó que “es el único candidato del peronismo que se la banca” refiriéndose a su postulación. Confirmando que para él la conducción en mano de CFK es indiscutible.
En el mientras tanto…
El gobernador se llamó a silencio y continúo con su plan de enfrentamiento al modelo del gobierno nacional. Recorrió varios municipios en mano de La Cámpora y programa otros encuentros.
Todo parece indicar que la puja se da por la distribución de cargos en las elecciones pasadas y los errores en la elección de los candidatos.
La militancia de lo que hoy se considera peronismo + kerchnerismo se muestra expectantes a la espera de una actitud de unidad de los principales referentes Cristina, Máximo y Axel para aprovechar la creación de un dispositivo que permita la conducción adecuada para enfrentar el brutal ajuste y canalizar el creciente descontento social.
La última palabra la tienen ellos….
Milei en el Llao Llao |
Unos 150 empresarios que dirigen los destinos del país y marca en rumbo a seguir, que es, sin dudas, el que a ellos beneficia.
Cuál fue la direccionalidad de su exposición?
La de un consultor económico proponiendo y asegurando “buenos negocios” para ellos (la verdadera casta) asegurándoles “buenas ganancias” con su metodología implementada desde que asumió su gobierno.
El presidente despotricó contra el Estado a cuatro mano, resaltando que: “el rol de la inversión privada es el único motor de la economía”.
Hasta justificó la compra de dólares en negro para no pagar impuestos y llamó “héroes a los que fugan sus divisas”. Rechazando todo tipo de regulación del mercado.
Y cuando utilizó el insulto y la descalificación (por ejemplo al senado Martín Lousteau) lo aplaudieron a rabiar de los cuatro costados.
El presidente insistió con que no habrá devaluación y continuará la pauta del 2% mensual de pérdida de valor del peso ante el dólar, algo que está siendo muy criticado por analistas que son escuchados por estos mismos empresarios, como Domingo Cavallo.
No faltó su promesa de bajar el costo laboral además de asegurar “subsidios para todos” (menos para Pymes y trabajadores).
“La recuperación económica vendrá de la mano del crédito. El ahorro fiscal permite recuperar 15 puntos del PBI que antes consumía el Estado y que ahora servirán para financiar al sector privado, en un tema de crowding in”, (efecto atracción) Manifestó muy convencido.
Después de una cita bíblica (Moisés y las aguas del Nilo) los bautizó a todos los presentes:
. “Muchachos, en algún momento van a tener que invertir, van a tener que poner las pelotas, para que se abran las aguas y seamos libres. Viva la libertad, carajo”.
Encuentro para fortalecer el distrito
El jefe Comunal de Merlo, Gustavo Menéndez, acompañado por la diputada nacional, Roxana Monzón, mantuvieron un encuentro con el Embajador de Italia, Fabrizio Lucentini, con el claro propósito de establecer acciones que concreten una fuerte cooperación económica, cultural, educativa y científica que conlleve y promueva el desarrollo del distrito.
Tanto Menéndez como Monzón destacaron "la presencia histórica de empresas italianas en el distrito".
Los funcionarios se comprometieron a "impulsar, tanto en el municipio como así también desde el Congreso, una agenda de trabajo enfocada en Pymes, universidades, escuelas técnicas y herramientas en la gestión municipal". Confiaron
Como corolario a este encuentro se reconoció que tanto Argentina como Italia "tienen una importante tradición de cooperación bilateral basada en el hermanamiento de sus Pueblos".
Si algo faltaba era reconocer que la comunidad italiana en la Argentina es la más grande del mundo y hay más de 400 mil personas con nacionalidad, sobre todo en la Provincia de Buenos Aires.
Cámara de Diputados de la Nación
Se constituyó la Comisión de Industria
Merlo tendrá una representante que la integra
y es la diputada Roxana Monzón, en donde ella se comprometió a “trabajar para fomentar y apoyar las industrias nacionales porque son la base para el crecimiento económico del país”, dijo.Toda la actividad de la Comisión será intensamente dedicada a revertir la actual situación por la que atraviesa la industria tanto local como en el intercambio internacional.
EL RESUMEN DE LA SEMANA
*A MANO ALZADA
Todos de acuerdo, sin discusión en Comisión, sin debate
en el recinto los senadores de la Nación se cuadriplicaron el sueldo cobraran
cerca de los $ 7 millones en la suma total.
*UNIVERSIDADES
Tras las crecientes protestas, parece que había plata. El
gobierno propuso un 70% de aumento en gastos de funcionamiento. Hay que ver si
lo aceptan calladitos la boca o protestan.
*CON UN NUEVO IMPULSO CLASISTA VUELVE EL “PAQUETE” FISCAL
Ganancias al salario, los que más tienen menos pagarán, y
vuelve el “blanqueo para los evasores.
*CRECE LA PREOCUPACIÓN
Amenazas a la libertad de prensa. Periodismo en la era
Milei
*VALE LA PENA REITERARLO
La casta somos nosotros. Carne, leche y pan se
convirtieron en bienes suntuosos para los argentinos de clase media y baja.
*EN LA PROVINCIA
Avanza una ley “kicillof”, clave para que las empresas
recuperadas.puedan afrontar los tarifazos liberales.
*AHORA PIDEN: “OTAN”
El Gobierno Nacional pidió ingresar a la OTAN como “socio
global”.
*LA EX PRESIDENTA
CFK utiliza al Instituto Patria y casi todas las redes
sociales para expresarse y hacer un poco de política.
*LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES
El ministro Waldo Wolff se negó a concurrir a la
legislatura en donde era convocado para ser interpelado por varios hechos de
inseguridad y la fuga de presos de las comisarías de CABA
*UNA IMPRONTA DE ALGUNAS PROVINCIAS
La primera SALTA ahora le sigue otra, SANTA CRUZ les
cobrará aranceles a los extranjeros que sean atendidos en sus hospitales
públicos, con una salvedad, si es que no residen efectivamente en el lugar y
que conste su domicilio en su DNI.
*NUEVA PROTESTA GREMIAL
El Gremio de ATE realizará una nueva jornada de protesta
el próximo 30 de abril.
*PYMES ADVIERTEN
Los precios mayoristas se “desacelerarón” dicen pero
acumulan un aumento del 330% en un año y se cae el consumo de casi la gran
mayoría de los productos.
*CAMIONEROS
Avanza sin prisa pero sin pausa la homologación de las
paritarias, aunque continúa la disputa política y se mira el paro del 9M.
Los Senadores Nacionales se aumentaron las "dietas"
Que no te engañen!
*Todos los Bloques que integran la Cámara Alta estuvieron de acuerdo
*El que no estaba de acuerdo tenía que solicitar la palabra y así expresarlo, ninguno lo hizo, o levantarse y retirarse del resinto.
*Podía expresarse individualmente o en nombre de su bloque.
*La votación se realizó a mano levantada, no se hizo por registro electrónico para no quedar "escrachados".
*Tampoco se trató en Comisión.
*Ahora todos lo van a cobrar, como no se opusieron, la "dieta" la cobran todos.
* Se calcula que cobrarán cerca del los $ 6.000.000
*Para ellos si que hay plata
*Es información errónea del presidente Milei que sus Senadores y los del PRO no lo votaron.
Resumen para pocos "Tiempo Argentino"
El saqueo libertario
“Robar a los jubilados es un crimen social”
Caída
estrepitosa en la recaudación
A ciencia de economistas y
analistas, el país enfrenta una de las mayores caídas en su recaudación de los
últimos 45 años.
Según en Horacio Poggi
(Doctor en leyes, analista político, escritor e historiador) esta caída se
refleja en la recaudación distrital, ya no solo en Merlo sino que también en
los diferentes Municipios del conurbano, se sospecha que en toda la Provincia
de Buenos Aires y, análogamente, en el resto de las Provincias.
Por ejemplo explica Poggi que, “Mariano Acosta, Agustín Ferrari
y la zona de Río Alegre ya no pagan en tiempo y forma las tasas municipales. Podrán
alegarse diferentes motivos pero, el principal de todos se halla íntimamente
vinculado con la recesión económica en ciernes. El aumento de las tarifas de
los servicios públicos y una inflación galopante, superior al 50% en el primer
trimestre del corriente año, dinamita los ingresos populares”.
“Las consecuencias son de manual”, continua en su informe “restricciones en la compra de alimentos, de vestimentas, de contratación de productos recreativos y tecnológicos, menos salud, menos educación, ergo: más pobreza”
Del análisis se descarta que; “Miles de contribuyentes eligen
el pan y la leche para sus hijos, antes de abonar los tributos locales”.
De esta manera el multifacético analista justifica que:
el municipio se vea privado de cumplir con muchas de sus obligaciones
prestatarias por “razones financieras”
Demás está señalar que en el primer trimestre del año la
pobreza es del 52,5% y que más de tres millones de argentinos/as YA somos pobres.
Los medios de alcance nacional dan cuenta de la intención
de que, diferentes municipios del conurbano bonaerense, proyecten aplicar la “tasa vial” (que ya existe en algunos
municipios) y que se intenta generalizar en otros. Que no es nada más y nada menos que aplicar un
porcentaje que va de 1,5% a 2,5% según el municipio, al consumo de
combustibles, entre los que se contarían Almirante Brown, Lomas de Zamora, Quilmes,
Berazategui, San Vicente, Lanús y Merlo.
Se trata de: “Tasa
de mantenimiento por el uso de la red vial municipal del 2% del precio libre de
impuestos por cada litro o fracción expendido”.
Explican y justifican las Jefes Comunales, lo que ha
generado una fuerte crítica de la población y de empresarios.
En un comunicado, los Jefes Comunales manifestaron que: “La
definición del gobierno nacional de suspender todo financiamiento de la obra
pública, decisión arbitraria y anticipada en el mes de diciembre de 2023, no
puede ni debe detener la planificación y ejecución de las políticas públicas en
materia de infraestructura vial que ésta administración municipal se
comprometió a realizar para sus vecinos” Son algunos de los argumentos
que los municipios elevan en los “considerandos” en los proyectos de ordenanzas
en sus respectivos Concejos Deliberante.
Para justificar la idea de impulsar la disposición que,
por otra partes ya está aplicándose en 10 municipios, afirman que. “No hay recursos de Nación para obras en la
calle; hay cero pesos de inversión”
Es el intento (manotazo de ahogados) de los Jefes
Comunales para evitar la contundente caída en sus recaudaciones fruto de la
caída propiamente dicha de la actividad impuesta por el Gobierno Nacional en su
“Plan de Ajuste”.
A este se anteponen las críticas por el lamentable estado
de las arterias en la mayoría de los distritos.
Nada para festejar.
Por: Horacio Paggi
La foto de Milei con Elon Musk no mejora la mesa de los argentinos. El salario real perdió 20 puntos en tres meses de Gobierno Libertario. La inflación continúa a galope tendido. Es una falacia afirmar que está bajando. No sube al ritmo de diciembre que es distinto. Una caída generalizada y prolongada de precios se llama deflación.
Y eso no ocurre. La desesperación por mostrar resultados positivos, ocultando el daño criminal de la motosierra, lleva a los propagandistas mediáticos a vociferar un relato a la medida de Milei, pero la realidad les sale al cruce todos los días. ¿Le miente el ministro de Economía Toto Caputo al Presidente? Recesión pavorosa. Las góndolas de los supermercados, las facturas de agua corriente, luz y gas son la única verdad. Con tarifazos descomunales, la mentada reactivación en V permanecerá en la imaginación oficialista. El déjà vu de los brotes verdes del segundo semestre nos devuelve pesadillas de la gestión macrista. Crónica de una muerte anunciada.Ninguna encuesta retorcida disimula el proceso de privaciones que padece el Pueblo. La clase media cae lentamente hacia el precipicio del desclasamiento y la frustración, más temprano que tarde, encontrará su cauce contestatario. La respuesta inmediata corre por cuenta de la CGT. Paro general a realizarse el 9 de mayo. Antes, una movilización masiva por el Día del Trabajador. Paralelamente, los sindicalistas discuten una reforma laboral. Visitaron la Casa Rosada. En lugar de Pablo Moyano fue Don Hugo. Sorpresas te la vida. Ya lo previó el General: “Con los dirigentes a la cabeza o con la cabeza de los dirigentes”. A los tibios los vomita Dios. Apocalipsis 3:15-16.
Quebrados...!
Milei en la Rosada, Piñón Fijo en el poder.
Por: Dr. Horacio Poggi
La ruptura del bloque oficialista en la Cámara de Diputados de la Nación expone una crisis aguda de gestión que jaquea al gobierno libertario.
Un sainete de Vaccarezza.
La falta de experiencia, el desapego a las normas institucionales y el capricho personal por encima de objetivos estratégicos, colocan a la gobernabilidad en un callejón plagado de espinas, como nunca se ha visto desde la recuperación de la Democracia. La interna libertaria se traslada a otros ámbitos de decisión.
El liderazgo enardecido del Jefe del Estado dinamita cualquier acuerdo parlamentario duradero. Una noche le cae mal una crítica a su estilo de gobernar -o a una decisión oficialista- y con un posteo en la red X destruye lo que pacientemente suelen construir sus operadores políticos. Entonces, el panorama gubernamental es un permanente volver a empezar.
El conventillo de la paloma.
Así, como se manejan los libertarios, ningún pronóstico es alentador. Un presente atado con alambre, nos depara un corto plazo turbulento.
La ausencia de un centro de decisión respetable y respetado le plantea a la oposición -por lo menos- tres desafíos destacados.
Primero, la prudencia política demanda crear en el Peronismo un ámbito centralizado de debate para la unidad de concepción que permita la consiguiente unidad de acción.
Segundo, responder a la problemática coyuntural con respuestas rápidas coherentes, profundamente democráticas y republicanas.
Tercero, descartar el discurso panfletario que seduce a la tropa propia, pero que provoca repulsión en la mayoría enojada de la sociedad.
Innovemos.
Todavía, que se vayan todos significa todos.
Hablar claro, caminar los territorios, enfocarse en las responsabilidades jurisdiccionales de cada liderazgo y renovar los cuadros auxiliares de conducción son prioridades impostergables.
A la antipolítica se la supera con Política en serio.
Actualizada.
Leal a los fundamentos doctrinarios clásicos.
Es evidente que no es para cualquiera la bota e` potro.
Manos a la obra.
El sol del 25 viene asomando.